Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
html
0
opin
TAGS
premio,
tierra,
Sustentabilidad
22
shares
Paula Baldo
En el contexto rural de Ayerbe (en Huesca, al norte de Espaa) esta vivienda ha conseguido
despertar el inters de la comunidad. A partir de un estudio exhaustivo de la arquitectura
verncula local, los arquitectos Angels Castellarnau Visus extrajeron las claves de proyecto. La
nueva vivienda surge de lo aprendido en cuanto a orientacin, morfologa, materiales,
adaptacin al medio material y climtico, utilizacin de medios tcnicos y humanos locales y
gestin tradicional del usuario, combinados con un esmerado diseo solar pasivo y
bioclimtico.
Se emple la tapia calicostrada, un sistema constructivo local al que se le introdujeron mejoras
tcnicas como adicionar paja de cebada para mejorar su comportamiento trmico y mecanizar
la puesta en obra para reducir el costo de ejecucin.
Mir tambin: Un corraln social de materiales que ayuda a construir casas
Los materiales empleados son: tierra, paja y piedra, cal hidrulica, piezas cermicas, lana de
oveja y madera y corcho natural. Esa seleccin se acompa de un anlisis de ciclo de vida que
cualific la reduccin del impacto ambiental y demostr una reduccin de 50% de emisiones de
CO2.
2) Vivienda colectiva en Australia
A pasos de una duna, el arquitecto Luigi Rosselli dispuso los dormis enterrados. Un muro de
tierra apisonada conforma un frente recortado , una pared zigzagueante como reminiscencia de
pinturas aborgenes tradicionales. Pequeos aleros de acero Cor-Ten sirven de espacio
intermedio y dan proteccin contra el sol al frente de las habitaciones.
3) Escuela secundaria en Nueva Caledonia
El Fuerte Al Jahili, en la ciudad de Al Ain, fue edificado en la dcada de 1890 y es uno de los
mayores exponentes de la arquitectura militar de Emiratos Arabes Unidos. Para respetar la
estructura del edificio existente y reforzar las cualidades de su arquitectura, se demolieron
algunas paredes aadidas en otras intervenciones y se recuperaron aberturas que se haban
cerrado. Se utilizroan principalmente materiales histricos existentes, tierra y troncos de
palmera, con sus respectivos mtodos de construccin. Las paredes fueron realizadas con
ladrillos de tierra histricos recuperados. El techo est aislado externamente y recubierto con
un bitumen para protegerlo contra la lluvia. Esa capa de sellado est revestida con mortero de
tierra para mantener su aspecto.
7) Arte en el desierto africano
Ladakh se construy en Leh (India) entre 1995 y 2012, con la intervencin de estudiantes y
voluntarios. El campus alberga a 60 estudiantes que viven en aldeas remotas y a 20
supervisores. El aprovechamiento de la luz solar es mximo en invierno, mientras que
invernaderos y paredes solares en la fachada sur mantienen a la compacta construccin con
una temperatura interior de entre 14c y 20c. El suelo de la regin es muy adecuado para el
adobe. Este proyecto revivi la tcnica tradicional que haba desaparecido.