Está en la página 1de 5

FUNCIONAMIENTO:

Esta constituido por la corona (2), que se une a la caja del


diferencial por mediacin de tornillos como el (1), y en su
interior se aloja el mecanismo diferencial, formado por los
satlites (7, en n de dos generalmente) y los planetarios
(4) y (9). Los satlites se montan sobre el eje (6) que va
alojado en la carcasa (3), de manera que puedan girar
libremente en l; pero son volteados por la caja (3) cuando
gira la corona (2).
Engranados con los satlites se montan los planetarios,
cuyos ejes de giro se alojan en la corona y caja del
diferencial respectivamente, pudiendo girar libremente en
ellos con interposicin de casquillos de friccin. A los ejes
de los planetarios se unen a su vez los palieres, que
transmitirn el movimiento a las ruedas.
El conjunto queda ensamblado como muestra el detalle de
la figura, apoyado en la carcasa del puente trasero por
interposicin de cojinetes de rodillos troncocnicos, situados
en ambos lados de la corona y caja de diferencial
respectivamente.

Cibergrafia:

http://www.automotriz.net/tecnica/conocimientos-basicos35.html
http://www.todomecanica.com/blog/34-puente-trasero-ydiferencial.html
imgenes:
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/475
0/4935/html/34_puente_trasero_y_diferencial.html
http://curvascariocas.blogspot.com.co/

Constituido as el mecanismo, cuando la corona empieza a


girar impulsada por el pin de ataque, arrastra con ella a
la caja del diferencial (B), que en su giro voltea a los
satlites (C) y (D) que, actuado como cuas, arrastran a su
vez a los planetarios (E) y (F), los cuales transmiten el
movimiento a las ruedas hacindolas girar en el mismo
sentido y con igual velocidad mientras el vehculo marche
en lnea recta; pero cuando toma una curva, la rueda
interior ofrece ms resistencia al giro que la exterior (al

tener que recorrer distancias desiguales) y, por ello, los


satlites (C) y (D) rodarn un poco sobre uno de los
planetarios (el correspondiente a la rueda interior)
multiplicando el giro en el otro (el de la rueda exterior). De
esta manera, lo que pierde en giro una rueda lo gana la
otra, ajustndose automticamente el giro de cada una de
ellas al recorrido que le corresponda efectuar en cada
curva. Igualmente, las diferencias de trayectoria en lnea
recta, debidas a diferencias de la presin de inflado de los
neumticos, irregularidades del terreno, etc., son
absorbidas por el diferencial.

También podría gustarte