Está en la página 1de 1

Violencia armada: flagelo generalizado

Estos casos, que resultan de alto impacto poltico y meditico por el perfil pblico d
e las vctimas, se enmarcan en el ambiente de inseguridad que padecen de manera co
tidiana los habitantes de amplias regiones del pas. De tal realidad dan cuenta la
s cifras divulgadas ayer por el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (Inegi
), segn las cuales en 2015 fueron cometidos 20 mil 525 homicidios, lo que represe
nta un estancamiento en el combate a este flagelo con respecto a 2014 y refleja
el arraigo de un fenmeno que pone en entredicho la viabilidad de las instancias d
e procuracin de justicia.
Ante los hechos referidos, resulta inevitable expresar una grave preocupacin por
la vulnerabilidad en que se ven obligados a desarrollar sus actividades los munci
pes y otras figuras de autoridad pese a los mecanismos de proteccin puestos a su
alcance, y de manera particular por los millones de ciudadanos que no cuentan co
n dichas medidas especiales.
El esclarecimiento de los ataques sufridos por Domingo Lpez y Ambrosio Soto, as co
mo el de aquellos perpetrados contra miles de ciudadanos, independientemente de
las condiciones en que se hayan producido, es condicin inapelable para la prevale
ncia del estado de derecho y la legitimidad de las instituciones responsables de
garantizar la integridad fsica de la poblacin.
Subir al inicio del texto

También podría gustarte