0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas6 páginas
Descripción:
Autor: Ernesto Boede. Dos llaneros a caballo regresaban, después de revisar en un potrero de vacas paridas, los becerros con gusaneras. Iban trochando por la costa de un caño seco, afluente del río Arauca en el estado Apure, eran las cuatro de la tarde, una de las horas más calurosas de abril, finales del verano o época de sequía.
Título original
El Llano venezolano y su tonina, el delfin rosado del río, Inia geoffrensis (de Blainville 1817)
Autor: Ernesto Boede. Dos llaneros a caballo regresaban, después de revisar en un potrero de vacas paridas, los becerros con gusaneras. Iban trochando por la costa de un caño seco, afluente del río Arauca en el estado Apure, eran las cuatro de la tarde, una de las horas más calurosas de abril, finales del verano o época de sequía.
Autor: Ernesto Boede. Dos llaneros a caballo regresaban, después de revisar en un potrero de vacas paridas, los becerros con gusaneras. Iban trochando por la costa de un caño seco, afluente del río Arauca en el estado Apure, eran las cuatro de la tarde, una de las horas más calurosas de abril, finales del verano o época de sequía.