Está en la página 1de 3

NEFROLOGIA PEDIATRIA

MARFIL MARIN LUIS ERNESTO


Paciente femenino de 7 aos de edad. Es trada por su madre quien refiere
evacuaciones disminuidas de consistencia en ms de 5 ocasiones al da, refiere
haber empezado desde el da de ayer, agregndose adems vmitos de
contenido gastroalimentario. Se sospecha de una GEPI, pero adems en los
laboratorios se encuentran los siguientes datos: Creatinina de 2.6 mg/dl, Na
140 mEq/l, K 3.0 mEq/l, pH 7.35, HCO3 24 mEq/L, CO2 40 mEq/l. Adems nota
que en las hojas de enfermera no han reportado diuresis. El paciente esta
consiente pero menciona problemas para dormir.
1. El diagnstico ms probable es:
a) IRC
b) IRA
c) IRC agudizada
d) No se puede integrar un diagnstico
2. La causa ms probable de esta se encuentra a nivel:
a) Prerrenal
b) Renal
c) Intrnseca
d) Mixta
3. De acuerdo a esto el tratamiento ms adecuado en este paciente se
debe basar:
a) Corregir el desequilibrio electroltico
b) Iniciar con dilisis peritoneal
c) Corregir volumen para evitar falla de bomba
d) Iniciar con hemodilisis
Paciente masculino de 2 aos de edad. Es trado por su madre ya que presenta
anasarca. En una tira reactiva de orina marca presencia de protenas
abundantes. El nio se encuentra muy irritable, pero se confirma la anasarca.
En los estudios posteriores confirmas albuminuria en el EGO, adems lso
electrolitos en este paciente Na 128 mEq/l, K 5 mEq/ l, Creatinina de 3.0 mg/ dl,
Relacin BUN creatinina de 15. Encuentra adems Hb 6. Filtrado glomerular
calculado en 50 ml/min/1.73m2.
4. El diagnstico ms probable es:

a) IRA
b) IRC
c) IRC agudizada
d) No se integra un diagnostico
5. La causa ms probable de esta enfermedad es:
a) Hereditaria
b) Autoinmunitaria
c) Malformaciones congnitas
d) Todas tienen la misma prevalencia
6. El tratamiento en estos pacientes:
a) Reposicin de lquidos
b) Corregir Desequilibrio hidroelectrolitico
c) Corregir estado cido base
d) Restriccin proteica
7. Si en este paciente se encontrara alteraciones en la regulacin de Calcio,
fsforo y mecanismos endocrinos involucrados entonces podramos
sospecha de:
a) Hipercalcemia
b) Hipofosfatemia
c) Enfermedad renal sea
d) Todas las anteriores
8. La patologa inicial est provocada por:
a) Acidosis metabolico
b) Alteraciones en PTH
c) Alteraciones en ADH
d) Metabolismo de Vitamina D
9. En caso de hiperfosfatemia el tratamiento ms adecuado ser
a) 11 q11-13
b) 15 q11-13
c) 11 p11-13

d) 15 p11-13

10.La fraccin excretada se calcula:


a) [(U/P sustancia)/(U/P creatinina)](100)
b) (U/P sustancia)(volumen/tiempo)(1-73m2/SC)
c) (k)(talla)/Creatinina srica
d) BUN/Creatinina

También podría gustarte