Tribunal Superior de Justicia de Madrid
Sala de lo Contencioso-Administrativo
Seccién Segunda AUUCVTVC AT VEE
C/ General Castafios, 1 , Planta 1 - 28004 (01) 30612629096
3009720
NIG: 28.079.00.3-2014/0006878
RECURSO ORDINARIO 347/2014
SENTENCIA NUMERO 518
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID
SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
SECCION SEGUNDA
Iitmos Sefiores: = eo tuiheccwou
Presidente. ikea rare
D. Juan Francisco Lépez de Hontanar Sanchez
Magistrados:
D. José Daniel Sanz Heredero
Dia. Elvira Adoracién Rodriguez Marti
D, José Ramén Chulvi Montaner
D®. Fatima Blanca de la Cruz Mera
En la Villa de Madrid, a seis de julio de 2016.
Vistos por la Sala, constituida por los Sefiores del margen, de este Tribunal Superior
de Justicia, los autos del recurso contencioso-administrativo mimero 347/2014, interpuesto
por D/Diia. CARLOS JOSE DELGADO PULIDO, D./Diia. RAFAEL GOMEZ
MONTOYA y D//Dfia. RAUL CALLE GALLARDO, representados por el
PROCURADOR D./Diia. YOLANDA GARCIA LETRADO, contra el Acuerdo de la Junta
de Gobierno de dicha corporacién de fecha 18-Marzo-2014 que aprobé inicialmente el
Presupuesto municipal para el ejercicio 2014; posteriormente se amplié el recurso contra la
aprobacién definitiva de dicho presupuesto, mediante resolucién de fecha 11-Abril-2014
publicada en el BOCAM de — 16-Abril-2014. Ha sido parte demandada el
AYUNTAMIENTO DE LEGANES representado por el Letrado de la Corporacién
Municipal.ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO.- Que previos los oportunos trimites, la parte recurrente formalizé su
demanda mediante escrito de fecha 25 de marzo de 2015, en que tras exponer los hechos y
fundamentos de derecho que estimé pertinentes, terminé suplicando sentencia estimatoria
del recurso interpuesto y las declaraciones correspondientes en relacién con Ia actuacién
administrativa impugnada y solicitando el recibimiento a prueba del presente recurso.
SEGUNDO.- Que asimismo se confirié traslado a la representacién de la parte
demandada, para contestacién a la demanda, lo que se verified por escrito de fecha 8 de
mayo de 2015 en que tras exponer los hechos y fundamentos de derecho que considerd
Pertinentes, terminé suplicando el mantenimiento de la actuacién administrativa recurrida,
TERCERO.- Que no habiéndose acordado el recibimiento del pleito a prueba por auto
de fecha 14 de mayo de 2015 y no estiméndose necesaria la celebracién de vista publica, se
concedié a las partes el término de diez dias para concluir por escrito, lo que consta
realizado; sefialéndose para la votacién y fallo del presente recurso el dia 30 de junio de
2016 a las 10 horas de su mafiana, en que tuvo lugar.
VISTOS.- Siendo Magistrada Ponente la IIma. Sra, D*, ELVIRA ADORACION
RODRIGUEZ MARTi
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.- Los recurrentes D. CARLOS JOSE DELGADO PULIDO, D. RAUL
CALLE GALLARDO, y D. RAFAEL GOMEZ MONTOYA tepresentados por ¢l
PROCURADOR D//Diia. YOLANDA GARCIA LETRADO actuando todos ellos en su
cualidad de Concejales del Ayuntamiento de Leganés, impugnan el Acuerdo de la Junta de
Gobierno de dicha corporacién de fecha 18-Marzo-2014 que aprobé inicialmente el
presupuesto municipal para el ejercicio 2014; posteriormente se amplié el recurso contra la
aprobacién definitiva de dicho presupuesto, mediante resolucién de fecha 11-Abril-2014
publicada on el BOCAM de 16-Abril-2014.
En apoyo de su pretensi
impugnatoria alegan los recurrentes: 1) Nulidad de
pleno derecho del acto impugnado por falta de competencia de la Junta de Gobiemo y fraudede ley. toda vez que celebrado Pleno en el ayuntamiento el dia 11-Marzo-2014 los
conegjales del Partido popular se abstuvieron en la votacién para que fuera rechazado y se
aplicara la Disposicién Adicional 16 dela Ley 7/82 de 4 de Abril introducida por la Je
27/2013 de 27 de Diciembre y poderlos presentar ante la Junta de Gobiemo una semana
después en la que votaron a favor, limitando la accién de los grupos de la oposicién que no
pudieron presentar enmiendas y alegaciones, con limitacién al ejercicio democratico de su
representaciGn de los concejales electos, con infraccién del principio de autonomia local. No
concurre en el presente supuesto ni Ja excepeionalidad que exige la citada Disposicién
Adicional, ni la temporal, ya que el presupuesto a aprobar habré de ser necesariamente el del
cjercicio inmediato siguiente. Por ello en el afio 2014 solo se podria aplicar la excepeién
para Ia aprobacién del presupuesto del aio 2015. 2) Nulidad de pleno derecho por no
haberse respetado el procedimiento y los plazos establecidos en los arts. 168 y 169 LHL..
3) Incumplimiento de la Ley Orginica de Estabilidad presupuestaria y Sostenibilidad
Financiera, arts. 165 y 48 a 55 LHL, ya que para poder concertar nuevas operaciones de
crédito a largo plazo para financiacién de inversiones, el art. 53 exige que en el ejercicio
inmediato anterior haya existido un ahorro neto positive. 4) Vulneracién de la gestion de
Patrimonio piiblico de suelo, por cuanto la enajenacién de bienes pattimoniales no podré
destinarse a la financiacién de gastos cortientes. 5) Insuficiencia de ingresos al no constar la
causa de las subvenciones de la CAM ni la enajenacin de inversiones patrimoniales.
La Corporacién demandada se opone a las pretensiones del recurrente alegando en
Primer lugar la competencia de la Junta de Gobierno Local al amparo de laDA 16 dela
Ley 7/85 de 2 de Abril Reguladora de las Bases de Regimen Local introducida por la. ley
27/13 de 27 de Diciembre en el n? 38 del art. primero, por cuanto el presupuesto no se
aprobé por el Pleno en la votacién inicial y se trata del ejercicio inmediato siguiente pues al
no estar aprobado el presupuesto para 2014 a fecha 31-Diciembre-2013 se entiende
legalmente prorrogado hasta su aprobacién el del ejercicio 2013; sin que el hecho de que los
Concejales del Partido Popular se abstuvieran de votar en el Pleno implique fraude alguno,
dada Ja libertad de voto. Se opone asimismo a las alegaciones referidas al contenido de
Presupuesto, pues consta informe de la Intervencién General del que se deduce que es
conforme con Ja ley Orgdnica de Estabilidad presupuestaria, sin que los informes del
Consejo de estado en orden a entender que se conculea con la DA 16 1a participacién
democrética, tenga carécter normativo ni vineulante.SEGUNDO. Elart. 123,h) delaLBRL 7/85 de2 de Abril, establece que:”
Corresponden al Pleno las siguientes atribuciones:
bh) La aprobacién de los presupuestos, de Ia plantilla de personal, ast como Ia autorizacién
de gastos en las materias de su competencia.”.
Beta atribucién de la competencia al Pleno obedece sin duda al derecho a la
participacién politica de todos los representantes elegidos democriticamente en la
elaboracién y aprobacién del Presupuesto. El TS en su sentencia de 12/7/2007, sobre esta
ccuestidn, ha declarado que “Lo primero que debe decirse es que cl plazo de antelacién
establecido para le convocatoria del Pleno constituye una de las condiciones que resultan
necesarias para el debido ejercicio del derecho de participacién politica del artfeulo 23 CE
(EDL 1978/3879), por lo que su limitacién sin la debida justificacién comporia una
jnfraccién de dicho derecho fundamental. Sobre la importancia que tiene en el Estado
democritico la informacién y el debate debe recordarse una vez més lo que esta Sala ha
declarado en sus sentencias de 6 de julio de 2005 (Casacién 5352/2001 ) y 31 de mayo de
2006 (Casacién 6887/1996); "El articulo 1 CE (EDL 1978/3879) configura a Espafia como
tan Estado demoeritico y proclama el pluralismo politico como uno de los valores superiores
del ordenamiento juridico. Y los derechos de sufragio activo y pasivo que reconocen
tos apartados 1 y 2 del articulo 23 CE encaman Ia participacién politica de los ciudadanos en
que consiste esencialmente el sistema demoeritico, Como ha destacado la jurisprudencia
constitucional, ambos derechos son aspectos de una misma institucién, pues los
representantes politicos elegidos por los ciudadanos son los que dan efectividad al derecho
de estos iltimos a participar en los asuntos pablicos. Es también un lugar comiin en esa
jurisprudencia afirmar que Ta garantia del acoeso al cargo publica del apartado 2 de
esearticulo 23 CE (BDL 1978/3879) se extiende a la permanencia en el mismo y al
esempeio de las fanciones que Te son inherentes. Funciones que, recordadas aqui en lo
esencial, consisten en la posibilidad de ejercer el control politico a través de los actos de
votacién, pero también en recabar Ia informacién que resulta necesaria para un ejercicio
responsable de ese control y en promover el debate que es consustancial al pluralismo. Y
corolario de todo Jo anterior es que la indebida limitacion 0 imposibilitacién de ese
desempetio se traduce en una vulneracién de los derechos fundamentales reconocidos en el
tan repetido articulo 23 CE (EDL 1978/3879) ". El tramite de participacién ciudadana en la
4aprobacién de decisiones de especial relevancia no es baladi 0 superfiuo, Aunque,
ciertamente, la ausencia de este tramite no priva de legitimidad democratica a la decision
municipal (pues esa legitimidad surge de la que ostenta la propia Corporacién), es lo cierto
que una vez establecido por el legislador el cauce participative correspondiente, deja de ser
disponible para los poderes piiblicos, hasta el punto de que puede afirmarse que su omisién
Puede viciar de nulidad la decisién que se adopte al prescindirse de un trimite ineludible (.
sentencia del Tribunal Constitucional 119/1995, de 17 de julio (EDY 1995/3837), y sentencia
de esta Sala, Seccién Quinta, de 2 de noviembre de 2005).
-No obstante lo anterior, la Disposicién Adicional n? 16 dela citada LBRL 7/85
de 2 de Abril en la redaccién introducida por la Ley 27/13 de 27 de Diciembre de
Racionalizacion y Sostenibilidad de Ia Administracién Local establece expresamente que:
1.“ Exeepcionalmente, cuando el Pleno de la Corporacién Local no alcanzara, en una
Primera votacién, la mayoria necesaria para la adopeién de acnerdos prevista en esta
Ley, la Junta de Gobierno Local tendra competencia para aprobar:
a) El presupuesto del ejercicio inmediato siguiente, siempre que previamente exista un
Presupuesto prorrogado.
La Guia Explicativa de la Ley 27/13 de 27 de Diciembre de Racionalizacién y
Sostenibilidad de la Administracion Local, publicada por el Ministerio de Hacienda y
Administraciones Piblicas el 4 de Marzo de 2014, ante la pregunta: zn qué escenario
Puede aprobar Ia Junta de Gobierno el presupuesto del ejercicio inmediato siguiente?,
ha aclarado lo siguiente: “Durante el ejercicio “n” el presupuesto que ha sido objeto de
ejecucién, con su posterior liquidacién, se corresponde con el presupuesto del ejercicio
inmediato anterior “n-1” al haber sido este titimo objeto de prérroga. En esta situactén,
euando en el aio “n” la Corporacién Local tramite el presupuesto del ejercicio siguiente,
esto es, el del aiio n+1, podrd aprobarlo por Junta de Gobierno si sometido en primera
votacién al acuerdo del Pleno no se hubiera conseguido la aprobacién del Presupuesto,”
“Conviene precisar que tanto el precepto transcrito como las pautas para su
aplicacién parten del supuesto de que se cumplan los plazos establecidos en el art. 168.4
LHL que expresamente determina que: Sobre la hase de los presupuestos y estados de
previsién a que se refieren los apartados 1 y 2 anteriores, el presidente de la entidadformaré el presupuesto general y lo remitird, informado por la Intervencién y con los
anexos y documentacién complementaria detallados en el apartado 1 del art, 166 y en el
presente articulo, al Pleno de la corporacién antes del dia 15 de octubre para su
aprobacién, enmienda o devolucién”; y el art. 169 LHL , que en el apartado 2 establece
qu
Aicembre det ato anterior al del gjrceio en que deba aplcarse"; afadiendo ef apartado 6 que * Sia niiase eb eierccie
econémico no hubiese entrada en vigor el presupueso correspondiente se consideraré automiéticamente prorrogada el del
amerior
“La aprobacién defntiva del presnpuesto general por el Pleno de la corporucién habré de relizarse antes del dia 31 de
Dishos plazos nose an cumplido en el supuesto que enjuiciomes, porque el presupuesto para el afio 2014
‘comenzé a elaborarse en Abril de 2014, lo cual constituye una irregularidad no invalidante,
Pues Como dice él Tribunal Supremo en su sentencia de 23 de enero de 2003, fa presentacibu y aprabaclin definition
del presupuesto, unis vet iniciado el sjercisin ‘econdniteo al gue eorrésponde, 36 penalize con la prérroga’del presipuesté
liter, hasta ta éntraida en vigor del nit presupuito, aia
Ge dich extemporin
ido que ta docerina jurisprudenclal ha vendo interpretande
lad consttie uns trrepilaridad give id ipl Ia anuiation del presupucso tardianiente aprobado,
Siémpre gé la aprabacié tenga’ lugar dentto del sévcicio al iis ha de referirse (sentencias dé 78 de enero y 20'de mayo de
2000), porquié el presipuesto anual de w Ayuutiitento no tine ota finalidad que expresne la suima'de ingvesde y gustos
‘autorizados'paa el aio que lia We sobrevenin;y sila necesided de cumplir con esa obligacién formal puele permite retrotracr
l inicio del periodo anual correspondieite al presupuetio fardtamente labora, no es sino pargie todavia cabe hablar dela
‘posible vigencia'yejecucién de sus prevsiones en tanto se halle en eurso el ijeicicio al ue se reflere; provrogdndosé di ete
‘asf presuprista aileron vigente con elf de no scaitondr' tin vacto legal, dé tal forma’ gue como claramente ve despreride
ie ta norma legal ye procliva ols ieoncias mitionadas; aunque con cardeterextonpordnes @ regulary
presupiesto emia pede ier vilidanente aprbado ain waspasede ol Kite fade on ol aniewo 769 simp quo efectos
peda rerrrarie a1 deer tel eercicisem que ubiere dodo sips a rei.
Pero que el incumplimiento de los plazos de los arts. 168.4 y 169 LHL no tenga
caracter invalidante, no presupone que en cualquier caso pueda ser aplicada la excepcion
establecida en la referida D.Adicional 16, pues aplicando el criterio interpretativo del
Ministerio de Hacienda , entiende la Sala que al no haberse aprobado el presupuesto de
2014 antes del dia 31 de Diciembre del afio 2013, se entiende prorrogado el presupuesto
de 2013 que seria “n-1” ; el presupuesto de 2014 seria “n” y el presupuesto del ejercicio
inmediato siguiente serfa n-+1 es decir el presupuesto para el afio 2015, sobre todo teniendo
en cuenta que la referida Disposicién Adicional entré en vigor el 1 de Enero de 2014. En
consecuencia, habiéndose aprobado el presupuesto para el afio 2014 en el mismo aio
2014, por el medio excepcional previsto en la descrita DA 16, no se estaba aprobando
el del ejerci
inmediato siguiente, por lo que no seria de aplicacién la excepcionalidad
de que pueda ser aprobado por la Junta de Gobierno Local, a pesar de que haya
concurrido el requisito de que el Pleno de la Corporacién Local no aleanzara, en unaprimera votacién, la mayoria necesaria para la aprobacién del presupuesto, sin que la
Sala pueda entrar a analizar cuales fueron las motivaciones para que los concejales se
abstuvieran en el Pleno, pues por pertenecer al mundo arcano de la mente humana, no
podemos enjuiciarlas. Lo cierto es que no concurren los presupuestos legales para que el
presupuesto pueda ser excepcionalmente aprobado en Junta de Gobiemo Local pues como ya
hemos dicho, no se trata del ejercicio inmediato siguiente sino del mismo ejer jo.
Procede en consecuencia, estimar la primera causa de nulidad de pleno derecho alegada, por
haberse dictado el acto por érgano manifiestamente incompetente al amparo de lo dispuesto
en el art. 62.1,b) de la Ley 30/92 de 26 de Noviembre, lo cual hace innecesario que
entremos a resolver sobre los restantes motivos de impugnacién esgrimidos por el recurrente.
TERCERO.- De acuerdo con lo dispuesto en el art. 139 LICA no se hace
pronunciamiento alguno respecto de las costas procesales al tratarse de una cuestién juridica
compleja, dado el breve plazo de vigencia de la Disposicién Adicional 16 de LBRL,
respecto de cuya aplicacién tan solo se ha pronunciado el Ministerio de Hacienda, y que
ademas ha sido calificada de dudosa constitucionalidad por el Dictamen n° 338/2014 del
Consejo de Estado.
Vistos los preceptos legales citados y dems de pertinente y gencral aplicacién
FALLAMOS
Que estimando el recurso interpuesto por D. CARLOS JOSE DELGADO PULIDO,
D, RAUL CALLE GALLARDO, y D. RAFAEL GOMEZ MONTOYA, actuando todos
ellos en su cualidad de Concejales del Ayuntamiento de Leganés, contra la actuacin
administrativa descrita en el fundamento de derecho primero de la presente resolucién,
debemos declararla y la declaramos nula de pleno derecho. No se hace pronunciamiento
alguno respecto de las costas procesales.
Notifiquese la presente resolucién a las partes en legal forma haciéndoles saber que
contra la misma cabe interponer recurso de casaci6n ante el Tribunal Supremo que se deberé
preparar ante esta Sala en el plazo de diez dias a partir de su notificacién, previa constitucién
del depésito previsto en la Disposicién Adicional Decimoquinta de la Ley Orgénica del
Poder Judicial, bajo apercibimiento de no admitir a tramite dicho recurso.Dicho depésito habra de realizarse mediante el ingreso de su importe en la Cuenta de
Depésitos y Consignaciones de estas Seocidn n* 2612 (Banesto), especifieando en el campo
concepto “Recurso” 24 Contencioso-Casacion (50 Euros). Si el ingreso se hace mediante
transferencia bancaria, el cbdigo y tipo concreto de recurso debe indicarse justamente
después de especificar los 16 digitos de Ja cuenta expediente (separado por un espacio).
De acuerdo con lo dispuesto en el art. 107.2 LICA, firme que sea Ja presente
resolucién, procédase a su publicacién en el BOCAM en el plazo de 10 dias.
En su momento, devuélvase cl expediente administrative al departamento de su
procedencia, con certificacién de esta resolucion.
Asi, por esta nuestra Sentencia, lo pronunciamos, mandamos y firmamos.
. Juan Francisco Lépez De Hontanar Sinchez D. José
‘Sanz Heredero
Elvira Adoracion Rodriguez Marti D. José Ramin Chulvi Montaner
DD, Fitime Blanca de ta Cruz MeraProcedimiento Ordinario 347/2014
LA LETRADA DE LA SECCION SEGUNDA DE LA SALA DE
LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL
SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID CERTIFICA:
Que Ia anterior fotocopia, compuesta de 8 folios, es fiel reflejo de la sentencia
original firmada por los Magistrados que figuran en la misma, la cual ha sido publicada y
entregada a esta Secretaria en el dia de hoy y, una vez expedida la presente certificacién para
su unién al rollo y copias para su notificacién, ha quedado archivado el original para su
unién al libro de sentencias originales. Madrid a