Está en la página 1de 5
396 PARTE RES 81 Sin duda, el tornillo de rosca helicoidal fue un invento mecéinico muy importante, Bs la base de los tornillos de potencia, que cambian de movimiento angular a movimiento lineal para transmitir potencia o desarrollar grandes fuerzas (prensas, gatos, etc), y de los sujetadores roscados, que son un elemento fundamental en las uniones no permanentes, En este texto se presupone un conocimiento de los métodos elementales de sujecién. Los métodos tipicos para sujetar o unir partes usan dispositivos tales como pernos, twercas, pasadores, cuias, remaches, soldaduras y athesivos. A menudo, los estudios de grficos de ingenieria y de procesos metélicos incluyen instrucciones sobre varios métodos de unién, y la curiosidad de cualquier persona interesada en la ingenieria mecénica resulta naturalmente cn la adguisicién de un buen conocimiento de respaldo acerca de los métodos de suecién. Contrariamente a las primeras impresiones, esta materia es una de las més interesantes en todo el campo del diseiio mecénico. Uno de los objetivos clave del disefio actual de Ia manufactura es reducir el niimero de sujetadores. Sin embargo, siempre habrii necesidad de ellos para facilitarel desensamble para propésitos diversos. Por ejemplo, aviones jumbo como el Boeing 747 xequicren de hasta 2.5 millones de sujetadores, algunos de los cuales cuestan varios dlates por pieza. Para mantener los costos bajos, los fabricantes de aviones y sus subcontratistas revisan de manera constante Jos nuevos disefios de sujetadores, las téenicas mas recientes de instalacién y los tipos de hhezramientas modernos. ‘A lo largo de cualquier periodo, el nimero de innovaciones que ha afectado el campo de los sujetadores ha sido tremendo. Una variedad enorme de ellos se encuentran disponibles para que el disefiador pueda clegir. Por lo general, los disefiadores serios mantionen un cua- demo de notas especifico para sujetadares. Los métodos de unién de partes son extremada- ‘mente importantes en la ingenierfa de disesio de calidad, y es necesario comprender a fondo el desempesio de los sujetadores y uniones bajo todas las condiciones de uso y disci. Normas y definiciones de roscas La terminologfa de las roscas de tornillo, que se ilustran en la figura 8-1, se explica de la ‘manera siguiente: El paso es la distancia entre dos cuerdas adyacentes, medida en forma paralela al eje de la rosea, El paso en unidades inglesas es el reesproco del numero de cuerdas por pulgada N. El didimetro mayor d es el diémetro més grande de una rosea de tornillo, El didmetro menor (o ra{z) d, es el didmetro més pequeio de una rosea de tomillo. El didmetro de paso d, es un diémetto teérico entte los didmetros mayor y menor. El avance 1, que no se muestra, es la distancia que se desplaza una tuerca en forma para- lela al eje del tornillo cuando a ésta se le da una vuelta, En el caso de una rosca simple, como cen la figura 8-1, el avance es igual al paso. Un producto con rosca miliple es el que tiene dos 0 més roscas cortadas lado a lado (imagine dos o més cuerdas enrolladas juntas alrededor de un lapiz). Los productos estandari- zados como tomnillos, pernos y tuercas tienen roscas sencillas: un tornllo de rosca doble tiene ‘un avance igual al dable del paso, el avance de un tornillo de rosca triple es igual a 3 veces cl paso, y asf sucesivamente, ‘Todas las roscas se hacen de acuerdo con la regia de la mano derecha, a menos que se indique otra cosa. La norma para roseas American National (Unified) ha sido aprobada en Estados Unidos yy Gran Bretafa para su empleo en todos los productos roscados estandarizados. El Angulo de larosca es 60° y sus crestas pueden ser aplanadas 0 redondas. En la figura 8-2 se muestra la gcometria de la rosca de los perfiles métricos My MI. El perfil M reemplaza la clase de pulgadas y es el perfil basico ISO 68 con roscas simétricas 2 60°, EI MJ tiene un filete redondeado en la rafz de la rosca externa y un didmetro menor Figura 8-1 ieimnologio de vose tomilo. Por chridad se oe enon rrcos agudas enV con walkdad, lar crests y ba Figura 8-2 Perf bsico de fas roseas rmétieas My d= démetro mayor 6.= déreto menor 6, = dfmato de pase mmonenies | 397 CAPTULO 8 Tomnilos,sjladores y dere de uniones no ner i “Thoetteumes sks grande on as oneas interna y externa. Dicho peril resulta especialmente il cuando se require ala resistencia ala fag, Tas ablas 8:1 y 8:2 serdn les cuando se deba especiicry disebar partes roseadas Observe qu el tamato dela osca se determina dando el paso p pata tamatos micesy por el mero N de roseas por pulgada para los amas Uificades. Los amatios de oils in cluido en latabla 8.2 on dieu menor qu ply son amaios numerados o por ealibes a segunda columna de a tabla 8-2 muesta qe unten del nimero 8 te un ddmeue rmayor nominal de 01640 pul, ‘Un gran nimero de pruzbas ala tension de varias roscadas demosté que una varilla sin rosea con didmetr igual la media dl digmetio de paso yal ddmeto menor mosuaré la mis: moaresistencia ala tension quel vail rosea. rea dela varia sin osc elama ea de Csfuerzo de tnsin A dela vara roseaa os valores de A se presentanen amas tables. xisen dos seis principales de roseas unificadas de uso comin: UN y UNE. La di ferencia ent ellas es simplemente queen la serie UNR se usa un rao dela raiz.Debido a los factresreducdos de coneenuacin de esfuerzo en la rosea, las roseas de serie UNR presenta resistencias ala fatiga mayores Las oscas uniicadas se especiicanenunciande el {hizo mayor nominal, el nimero de rscas por pulgada y la seve de osc por ejemplo $ pula 18 UNRF o 0.625 pulg-18 UNRE Las roscas méiricas se especifican medians eldimeto y cl paso en milimetes, en ese orden, As, M12 1.75 mim esta rsca que tiene un démetro mayor nominal de 12 mm Yun paso de 175 mm. Observe que la lera M. que precede al diet esl clave de a designacién métrca 398 | PARETRES Desoto de oloenios mecéinicos Tabla 8-1 Didmettos y areas de roscas métricas de paso grv0s0 y fino" ee rey Serie de paso fino oad ree eo Area de oe ee ce ee Pecans Pee ee 16 0.35 107 1.07 2 0.40 207 179 25 0.A5 3.39 298 3 os 5.03 447 35 06 678 6.00 4 ov 8/8 77s 5 08 142 127 6 1 20.1 179 8 125-366 228 29.2 260 10 18 580 523 2 612 563 12 175 843 763 25 92.) 860 14 2 us 104 5 125 16 16 2 157 144 5 167 157 20 25 245 225 5 W72 259 2 3 353 324 2 384 365 30 35 561 519 2 621 596 36 4 817 759 2 ry 884 42 45 1120 1050 2 1260 1:20 “8 5 1470 1.380 2 16701630 56 55 2030-1910 2 2300-2250 64 6 2680-2520 2 3030 ©2980 72 6 3460 3.280 2 3360 ©3800 80 6 43404140 5 4850 4800 9% 6 5590 5.360 2 6100 © 6020 100 6 6990 6740 2 7560 7.470 10 2 9180 9.080 “Las euadrs ys towed ur bur ets abla oobi dea norma ANSI BL.1-1974 y B18.3.-1978. lire ‘wont se dete maint owen = d— 1.726 869p y el dame depose a prided, = d— 0.649 S19p. a rade dl dmoo de ps yl deta mana se wun races de erode etn, En las figuras 8-3a y b se ilustran las roscas cuadradas y Acme, respectivamente, que se cemplean cuando se va a transmitir potencia, En Ia tabla 8-3 se listan los pasos preferidos para roscas Acme de la serie en pulgadas. Sin embargo, con frecuencia pueden usarse otros pasos, puesto que no existe la necesidad de una norma para tales roscas. ‘A menudo se hacen modificaciones a Ins roscas Acme y cuadradss. Por ejemplo, Ia rosea ccuadrada algunas veces se modifica cortando el espacio entre los dientes para incluir un én- gulo de 10 a 15°, Esta tarea no es dificil, puesto que de todos modos dichas roscas se cortan "usualmente con una herramienta que tiene una sola punta de corte; en gran medida, la modi- ficacién retiene la alta eficiencia inherente de las roscas cuadradas y simplifica el corte. Algu- CASTUO 8 Tomi, seeds y dete de unianes no permonenies | 399 Tabla 8-2 Didmettos y érea de roscas unificadas de torillo UNC y UNF* peed rd Dud CO ee eal CL ee eo mayor Rescas por esfuerzo diametro Roscas por esfuerzo diametro nominal pulgada, de tensién menor A, pulgada, de tensién menor A, a ni ‘Ay pulg? fd rt end ° 2.0600 80 0.00180 0.0015 1 0.0730 64 0.00263 000218 += 72,-S=—0.002 78 0.00237 2 0.0860 56 0.00370 0.00310 «=~ 0.003 94 0,.008 39 3 0.0990 48 0.00487 0.00406 = 560.005 230.004 51 4 0.1120 40 0.00604 0.00896 48. 0.0066) 0.00846 5 0.1250 40 0.00796 000672 A&_~— 0.008 #0 000716 é 0.1380 32 0.00909 000745 d= S-«O.0OR 7A 8 2.1640 320.0140 0011 9% HSA 7A OID BS 10 0.1900 2% = 00175-01450 -82_—0.0200 00175 12 0.2160 24 -0.0242-:0.0206 2% 00258 +0026 4 0.2800 2 0.0318 + 0.0269 28 0.0364 000326 4 0.3125 1B 00524 0.045 4 2 0.0580 00524 i 0.3750 16 00775 one78 2% 0.0878 =~ 0.0809 & 0.4375 14 0.1063 0.0983 2 © 0.1187 0.1090 i 0.5000 132 01419 0.1257 2 0.1599 0.1486 & 0.5625 12 0182 0.162 180.208 0.189 : 0.6250 1 0.226 0,202 180.286 0.240 i 0.7500 lo 0.334 0,302 160373 0.351 : 0.8750 9 0.862 019 14 0.509 0.480 1 1.0000 8 0606 055 12 0.668 04625 iy 1.2500 7 0969 0.890 121.073 024 iW 1.5000 61408 1.294 12188) 1.521 “snl se compl dela ea SI. -1974 El net meas dete mda neon d - d— 1.299 38py lime depos oper de = d— (1649 Sp. fa clr en de ese de se wsoun Is medi dl et de puso y diet mero Figura 8-3 ol Rosca cvahada; bl rosea Acme 400 | PARTETRES Dvofo de lemons mactnicos Tabla 8-3 Posos preferidos para roseas Acme 82 Figura 8-4 Gato do loll sin Joyce [Conesia JoyewDayion Corp, Dayton, Ohio} nas veces, las roscas Acme se modifican hasta una forma achatada para hacer los dientes més cortos, de lo cual resulta un didmetro menor més largo y un tornillo un poco mas resistente, Mecanica de los tornillos de potencia Un tomnillo de potencia es un dispositive que se utiliza en maquinaria para cambiar el movi- miento angular a movimiento lineal y, por lo general, para transmitir potencia, Entre las apli- caciones familiares se incluyen los tomillos de tomnos y los tornillos para prensas de banco, prensas de sujecidn y gatos. En [a figura 8-4 se muestra una aplicacién de los tornillos de transmisi6n de potencia de ‘un gato accionado manualmente. Hl lector debe identficar el sinfin y el engrane, el tomillo y Ja tuetea del sinfin. {FI engrane del sinfin es soportado por uno o dos cojinetes?

También podría gustarte