Está en la página 1de 28
Elecciones Primarias 2013 | ECM oO Peeters TN Te ee alr Ce Pa ec ere Sa ¥ indice Introduccién Cémo usar este manual IM Seccidn 1 - Conceptos generales .. Autoridades del acto electoral Los fiscal .. Delegados de la Justicia Nacional cctoral IM Seccién 2 ~ Preparacién del acto electoral Presentacidn de las autoridades.. Entrega de materiales y documentos... Acreditacién de los fiscales Instalacién de la mesa... Armado de la urna de votacién Habilitacién del cuarto osctt0....:sssesnsnetsnnneinnusninntisnstinnsististsnatinnsnatinnenananesenanesass {Qué se debe hacer ante la falta de boletas? 9 Cuarto oscuro accesible Dispositivo de voto de personas ciegas 10 I Seccidn 3 — Apertura y desarrollo del acto electoral, Apertura del acto electoral Trabajando sobre el padrdn Votan las autoridades de mesa y los fiscales Comprobacién de la identidad del elector... Quidnes pueden votar? {Quiénes no pueden vorar?.. se Procedimiento de voto deidentidad impugnada soo. usvsvcususvunvinsivnusnnnnannsnnen 4 Procedimiento para la votacién... 14 Accesibilidad electoral... LAS Inspeccién del cuarto S048 .ncnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnee 1S I Seccién 4 — Clausura del acto electoral y escrutinio de la mesa 16 Clausura del acto electoral... Escrutinio de la mesa. + Apertura de la urna... + Registro de los votos de identidad impugnada * Clasificacién de los votos ....... Il Seccién 5 — Confeccién de la documentacién 20 Confeccién del Acta de Escrutinio, Certificado de Escrutinio y Telegrama 20 Exrores comunes en la confeccién de la documentaci6n.....-sssssssssssesseessnseeennseeesnsceernneeeennsecernneeees 2 Pasos para completar el Acta de Escrutinio, el Certificado de Escrutinio y el Telegrama son 222 Confeccisn del Acta de Cierre... 224 I Seccién 6 — Devolucién del material electoral y entrega de documentos .... 25 Pasos para la entrega de documentoS ...n...nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn 26 Introduccion Usted ha sido designado para desempeniar una de las funciones mds importantes en el proceso de cleccién democratica de los representantes del pueblo, segiin las reglasy los principios que consagra la Constitucién de la Nacién Argentina. Su participacién como autoridad de mesa es vital para garantizar que los comicios se desarrollen de manera transparente y confiable, contribuyendo de este modo a mantener la legitimidad que caracteriza a los procesos electorales nacionales. Para ello, ponemos a su disposicién este curso destinado a brindarle los conocimientos necesarios para cjercer sus funciones como autoridad de mesa en las elecciones primarias que se celebra- rdn el proximo 11 de agosto. Si ha sido designado suplente o vocal, lea este manual como si ejerciera la funcién de presidente de mesa ya que, ademés de asistirlo, puede tocarle ejercer dicha funcién. En nombre de las autoridades electorales nacionales le agradecemos su compromiro ciudadano Como usar este manual El objetivo principal de este documento es oftecerle la informacién necesaria para que usted desempeiie satisfactoriamente su funcién de autoridad de mesa en las préximas elecciones primarias En él presentamos informacién préctica de las distintas etapas del proceso electoral ¢ incluimos reproduc- ciones de los materiales y la documentacién que usard en esta importante instancia de la vida democritica argentina, EI manual esté organizado en seis secciones identificadas por colores diferentes: La primera seccién le proporciona informacién general sobre los roles que les tocaré desempefiar a las au- toridades de mesa (usted, como presidente, y el vocal o suplente) y alos fiscales de las diversas agrupaciones politicas que participan con precandidatos en la eleccién, Las acciones y procedimientos del acto electoral en sf estén incluidos en las seeciones 2 y 3, con otras informaciones que contribuirén al desemperio efectivo de su funcién. La seccién 4 detalla las caracter{sticas del escrutinio, instancia fundamental del acto comicial, La seceién 5 le proporciona una gufa de ins- trucciones para que usted pueda completar correctamente la documentacién electoral. Finalmente, en la seecién 6 se explican los pasos a seguir para la devolucién de los ma- teriales utilizados durante el acto electoral. Manual de capacttacin para autoridades de mesas electorales ERI eeu) Go Conceptos generales Las ELECCIONES PRIMARIAS son el método de seleccién por el cual cl clectorado define, entre todas las listas de precandidatos propuestas por las distintas agrupaciones politicas, quiénes conformarsn las candidaturas a cargos electivos nacionales con las que las agrupaciones politicas podrin com- petir en las elecciones nacionales. Son OBLIGATORIAS para todos los electores que tengan 16 afios o mas a la fecha de la eleccién nacional y que no estén inhabilitados por la normativa vigente. Asimismo, son obligatorias para todas las agrupaciones politicas que pretendan competir en las elec- ciones nacionales, aun para aquellas que presenten una Unica lista de precandidatos. Son ABIERTAS, ya que todos los electores participan de la seleccién de candidatos, sean 0 no afiliados a un partido politico. Son SIMULTANEAS, ya que se celebran el 11 de agosto en todo el pais y en un mismo acto electoral, el cuerpo electoral determina todas las candidaturas a cargos electivos nacionales y, en algunos casos, pueden participar también categorias provinciales. MOTTE Las AGRUPACIONES POLITICAS son los partidos politicos, confe- Fe REA deraciones y alianzas participantes en el proceso electoral. OTM rd FAME ATAN Las LISTAS de precandidatos representan a las cotrientes que compiten para obtener la candidatura de una agrupacién politica, a ry yal presentarse en las elecciones nacionales. Una agrupacién politica puede presentar una o més listas de precandidatos. Las CATEGORIAS de cargos nacionales a clegir son dos: Senadores persis] TSS=IP Nacionales (en ocho provincias) y Diputados Nacionales Atencion Como resultado de las primarias, cada agrupacién politica podra intervenir en los comicios nacionales postulando a quienes hayan resultado electos, siempre que la agrupacién en su conjunto haya obtenido -entre todas sus listas- un umbral de respaldo minimo equivalente al 1,5% de los votos validos emitidos para la categoria correspondiente en el distrito de que se trate. Manual de capacitacién para autoridades de mesas electorales el Conceptos generales a Autoridades del acto electoral Usted, como presidente, es la maxima autoridad de la mesa; el suplente o vocal comparte sus responsabi- lidades y puede reemplazarlo de manera temporaria 0 permanente. La presencia del presidente de mesa y del suplente es obligato- ria durante todo el desarrollo de los comicios. Se podran ausen- tar —de a uno— solo temporariamente. + Bjerce sus funciones con absoluta independencia + Tiene el deber de estar presente durante todo el acto comicial, siendo ineludible su presencia en la apertura y clausura del acto electoral, labrando las actas correspondientes. * Debe velar por el cortecto y normal desarrollo del acto comicial en su mesa. El personal de seguridad esté a su disposicién respecto del funcionamiento y orden en la mesa a su cargo + Responde de sus actos ante el Juzgado Federal con competencia clectoral que lo designs, Los fiscales Existen dos categorfas: los fiscales de mesa y los fscales generales, que actian en todo el establecimiento de votacién. + En las elecciones primarias, cada agrupacién politica puede acreditar tantos fiscales de mesa como listas compitan por los cargos y sélo un fiscal general por establecimiento. + En ningiin caso se permite la actuacién simulténea en una mesa de més de tun fiscal de mesa por lista de cada agrupacidn politica + El fiscal general puede reemplazar a un fiscal de mesa en su ausencia y/o presenciar todos los actos de la mesa, incluso el escrutinio. Los fiscales de las listas deben presentarse ante la autoridad de la mesa con el poder que los acredita como tales. Atencion Los fiscales de las listas NO son autoridades de mesa; controlan su desempefio y fiscalizan las operaciones del acto electoral, son responsables de reponer las boletas y formalizar los reclamos que correspondan, pero no deciden ni confeccionan la documentacién. Delegados de la Justicia Nacional Electoral Cada delegado es designado por la Justicia Nacional Electoral para actuar en un. local de votacién determinado, con el deber de colaborar con las autoridades de mesa en el desarrollo de sus tareas. Los delegados portardn una credencial para facilitar su identificacién por parte de las autoridades de mesa y utilizarén una pechera especial. Manual de capacitaciin para auloridades de mesas electorales Seccisn Preparacion del acto electoral Presentacion de las autoridades Usted y/o su suplente deben presentarse el da de la eleccidn a la hora y en el lugar in 1a. Serd conveniente que lo hagan antes de las 7:30 lhs., para tener tiempo de verificar el material clectoral que le entregard el cmpleado del correo, acreditar a los fiscales, preparar la mesa de votacién y acondicionar el cuarto oscuro. Entrega de materiales y documentos Usted se encontraré con el empleado del correo, quien le entregaré los documentos y ttiles necesarios para desempefiar sus funciones, y le requetité que firme un tecibo de recepcién. Ete gemplerancierdel Un comple del padrin de (pedrin de mse per del — men par cbr en el exterior plot fc. Metab ecient "DGredeniate de prosdeniey Un empl del pain de rc par supose qu deberd complary wo eave del presidente, qu conione Coleco forma sempre ble. ls cmtancias de emi de ots (A. Una wre ques balled Una fi ator de spread Sobre par a isin del ot, Acta de apertura y At de cere “deificada on wn ndmers yan plenca con cine extant (qu comropondealaree ‘pare la wna 2 Conds de rutin paral uicin "D Medle de legume [Nacional Beto [econ Electoral y pares al Aes de rutin paa le Jain Manual de capacitacién para autoridades de mesas electorales Preparacion del Seccion acto electoral (A Uno place pare deacon deat, (Chir dee, gue comer ded baligafr de. Un empl dele dpericioner cerifade de cratininy empl del padrin de tnt cnt adi pare fer ls caries mpl (Normatna Leal. Eeioner eae del presidente Junta bre, ecbird tails frm, ware plc Primera) tm preci de seria pj, “E Un cemplar de cade une del boas Boles pare jag em cas de gu as feilizades rubicads y lidar pr lucie ise des arapacons pela sbubieren acon Ber aominisrads par dibs (Cares digas le eat y de iden nde Rebs de entrge des materi eecraes Un sabre bola marin pare devlucin de we eee mater, de deen de sms. 2 rua yes eects para vss impugnads, formas pve wisrecridesy sobre para devon de ear impugnadas, La sre de dea iim de ots curiae impugn (N¢3y Bano. seaplan seman dries Manual de capacttacién para autoridades de mesas electorales EAI peel Pe r-Te-tt(l ae) (2) acto electoral Acreditaci6én de los fiscales ‘A continuacién, usted procederé a verficar la identidad y los poderes de los fis- «ales, reteniendo los correspondientes alos fiscales de mesa. Los poderes son pre- sentados en papel comtin, deben estar firmados por las aucoridades partidatias y de las lists -si correspondiera-, y levar el nombre y apellido completos, docu- mento civico y firma del fiscal al pie, junto a la de las auoridades que lo otorgan. (Model de poder de carder ison. Los fiscales deberdn acreditarse en el momento en que se hagan presentes, sin que, Cit aerpat puede proar sein spre unde ge cllo implique detener ni retrotraer ninguna actividad ni etapa del acto electoral. “ne ”"""” - Atencion El fiscal que se ausente antes de la clausura suscribiré una constancia de la hora y motive del retiro. En caso de negarse, se hard constar esta circunstancia requiriendo la firma de otro de tos fiscales presentes. Asimismo, deberé asentarse el horario de su reincorporacién. Instalacién de la mesa Ubiquc la mesa en un lugar de fécil acceso ¢ identifiquela con su ntimero. + Disponga sobre la mesa el ejemplar del padtdn que usaré Ud. —que incluye las constancias de emisién de voto~, y el del padrén auriliar que utilizard su suplente. + Fije en el acceso a la mesa los siguientes carteles: A Lossip del clear ccuaro oscuro ‘ACCESIBLE 4 Coloque a = 1a entrada del cstablecimiento yen lugar visible, el ‘a Identifique el acceso 4 Si es autoridad de una mesa con cjemplar del padrdn, para que pueda al cuarto oscuro con el caro oscuro accesible, coloque el —_ser consultado sin dificultad por los cartel correspondiente. cartel que se le proporcioné atal fin. _electores. HIME sana! de capactaciin para autordades de mesas electorales Preparacion del Seccion acto electoral Armado de la urna de votacién Faso ts pHa A Sila wrna cok dessa, debe amare ulizande ley & Verifique ues emcaevettalment vec. Colo fi de eid y prceda a frmare extn prvi igen lr mero impr fant com ou yplente ys fe arediadr lela Habilitacién del cuarto oscuro + Habilite el cuarto oscuro en un recinto inmediato a la mesa y de facil acceso. + Mantenga una sola puerta usilizable, Clausure las demas puertas y ventanas con las fajas oficiales, ante la presencia de los fiscales o de dos electores. + Retire o cubra todo cartel o inscripcidn que contenga indicaciones o imagenes que impliquen una sugerencia al elector a votar en un sentido determinado. * Confronte las boletas de sufragio con los modelos oficializados. Recuerde que no debe depositar los modelos oficializados dentro del cuarto oscuro. * Deposite las boletas de sufragio, ordenindolas por niimero de agrupacién (y color), y orden alfabético de las letras que siguen al ntimero, de menor a mayor y de izquierda a derecha, Su colocacién y reposicién debe hacerse de forma gradual. + Si tuviera dudas, requiera la asistencia del delegado judicial UNS) éQué se debe hacer ante la falta de boletas? La falta de boletas de alguna lista de precandidatos en el cuarto oscuro no es motivo suficiente para impedir la apertura del acto electoral, como asi tampoco el agotamiento de las mismas motivara la inte- rrupeién de los comicios. + En estos casos, usted deberd solicitar la provisién de las boletas al fiscal de lista que actia en su ‘mesa, al fiscal general 0 a otro fiscal de la misma lista acreditado ante otra mesa. + Sitales fiscales no estuvieran presentes o hubieran agotado el stock disponible, hasta tanto la agrupa- cién politica proceda a su reposicién, deberd usted solicitar la utilizacién de las boletas de contingen- cia al delegado judicial o, en su caso, al personal de seguridad. En este ultimo caso, debera dejar constancia de esta circunstancia en un acta -utilizando para ello las hojas en blanco que le han sido entregadas-, firmarla junto con los fiscales presentes y depositarla en el sobre para devolucién de actas a la Justicia Nacional Electoral. Por su parte, cuando tales fiscales se presenten en su mesa, deberd notificaries la falta de boletas. ‘Tenga en cuenta que en cada establecimiento de votacién habra boletas de contingencia de las listas de precandidatos que las hayan entregado oportunamente a la Justicia Nacional Electoral. Manual de capacttacién para autoridades de mesas electorales EI Seccisn Preparacion del (2) acto electoral Cuarto oscuro accesible (COA) Cada establecimiento de votacién contaré con un cuarto oscuro accesible con las siguientes caracterfsticas: + Seri habilitado en el espacio de mis facil acceso y més cercano al ingreso del esta- blecimiento a * Contaré con sefializacién para que pueda ser identificado por los electores * Funcionaré como un cuarto oscuro comtin, si bien también seré utilizado por personas con discapaci- dad 0 con limitaciones en su movilidad (como adultos mayores y mujeres embarazadas), que estén registradas en otras mesas. + All estaré disponible el dispositivo para el voto de personas ciegas © con disminucién en su capacidad visual. Dispositivo de voto para personas ciegas Consiste en un portaboletas plistico con bolsillos. <== que contienen las boleras de las distintaslistas de | | precandidatos. * Cada bolsillo contaré con una etiqueta en re ieve con el ntimero (y la letra, si correspondiese) de cada lista, lo que permitiré al elector ubicas, mediante el tacto, la boleta que desce seleccionat. * Se dispondré en un lugar visible y a una aleu- ra apta para su utilizacién por parte de personas en silla de muedas, permitiendo un recorrido sin obstéculos. + Para su armado se contard con la colaboracién del delegado judicial o del personal de seguridad. * Laautoridad de mesa debers cortoborar que cada bolsillo con- tenga mds de una boleta por lista, para resguardar el secreto del voto. Si usted es autoridad de la mesa en la que funciona el cuarto ‘oscuro accesible, deberé: * Observar que el mencionado cuarto se encuentre adecuada- mente sefializado ¢ identficado como tal Manual de capacitaion para autoridades de mesas electoales Apertura y desarrollo del acto electoral Apertura del acto electoral Alas 8:00 (ocho) en punto, aunque se encuentre pre sente solo una autoridad de mesa, se dard inicio al proce- so de votacién completando el acta de apertura, provista por la Justicia Nacional Electoral, y que se encuentra en el ejemplar del padrén de mesa del Presidente. Atal fin, deberd: + Llenar los espacios en blanco del acta impresa. + Firmar el acta junto con el suplente y los fiscales presentes en ese momento, quienes deberén aclarar su firma, anorar su niimero de documento y la letra de la lista de precandidatos, as{ como el ntimero y denominacién de la agru- pacién politica que representan. + En caso que el suplente o algtin fiscal no esté presente, no hubiesen fiscales designados o se negasen a firmas, debe dejar constancia de tal situacién en el ‘Acta de Apertura, firméndola junto con dos electores. Trabajando sobre el padrén En el ejemplar del padrén para el Presidente, encontraré: de vet, rogue: pare fair entree lst 1 Mier de orden ye Tos dates dels electore, sebum dened por clunna "onda de alc bt Apel, nombre y domicia ma ea y ls del econ + Nimer de orden * Un epacn para que Ud + Mimer de dociment, pe siete firma. gue lee fF has fotografias de os ~ r = tres gr hagen mite aaiaaia Lacs de actoret, DAT hates 300402013, — tote pr dsparcibn es forada incluyen en la ‘olan de obericones tine yd qu credit tal ‘itaciny ods us pais nent sites i expecta par salar on padi gue el elector fh Manual de capacitaciin para autoridades de mesas electorales | Niner de dacament pe le ell Apertura y desarrollo del acto electoral Votan las autoridades de mesa y los fiscales + Usted y su suplente estardn inscriptos en el padrén de la mesa y sern los primeros en votar. * A continuacién podran hacerlo los fiscales acreditados en su mesa, siempre que se encuentren inscriptos en el padrén de la mesa en la que ¢jercen sus funciones. * Los fiscales o aucoridades de mesa que no escuviesen presentes al abrir- se el acto sufragardn a medida que se incorporen a la misma, siempre que estén inscriptos en el padrén de la mesa. Atencion NO podra agregarse al padrén ningun elector, fiscal, autoridad de mesa ni personal afectado a los comicios. zi g . : Lire Lire de apm ape Dt 40 BNE Gi eel, irae oe a eae (at BNP ee lene) ‘oon Los documentos civicos habilitantes para votar son los siguientes: * Libreta Civica (LC), + Libreta de Enrolamiento (LE) y + Documento Nacional de Identidad (DNI), en cualquiera de sus formatos —DNI libreta de tapa verde, —DNI libreta de tapa celeste y DN tarjeta en cualquiera de sus dos versiones, atin cuando contenga la leyenda “no valido para vorar”. Atencion Los datos del padrén deben coincidir con los del documento. Si algiin dato no concuerda y los demas son correctos, debe admitirse el voto y dejar constancia de ello en la columna de observaciones del padrén. Por ejemplo, una en el orden de los nimeros del documento o una diferencia de una letra en el apellido, o si faltara la fotografia en el padrén 0 no se correspondiera con el elector que se presenta a votar. Manual de capacitacién para autoridades de mesas electorales Apertura y desarrollo Secon del acto electoral 3 | Podran votar los ciudadanos que presenten documento sin fotografia, solo si contestan correctamente las preguntas que usted le formule sobre sus datos personales y cualquier otra informacién que faciite su iden- tificacién. Los fiscales no pueden interrogar al clector. oe + Cuando el elector exhiba un documento civico igual 0 poste- | qusreroncnae rior al que consta en el padrén, podré votar. Por ejemplo, sien el | {P)isnemsnnucane padrén figura “LE” y el elector se presenta con un DNI original; si | (°)Mersracusorur cane figura “DNID” y se presenta con un DNI tiplicado, osise presenta | ewoce meceenon con un DNI ejemplar B y en el padrén figura “DNI EA” {BiiT 06. Me DEIBENTOND TAPICADO {ON ons. )Ooc Ae OE benTEND oun SOc {OMIEAES-)006 NAC DEIDENTRD EEAPLARA En la segunda pagina del padrén, encontrard el detalle de las referen- cias alos distintos tipos y orden de los documentos ctvicos. Tenga en cuenta que el ejemplar clasificado con letras ¢s posterior a todos los otros cjemplares (duplicado, triplicado, cuadruplicado, ete.). + Cuando se presente un elector que esté individualizado como “ausente por desaparicién forzada” deberd seguitse el procedimiento de voto de identidad impugnada y seré la Justicia Nacional Electoral quien deter- mine sila identidad se corresponde con la persona y si ese voto es computable 0 no. éQuiénes pueden votar? * Todos los electores que figuren en el padrén electoral y que acrediten su iden- tidad. + No se podra negar el derecho al suftagio a ningtin elector que cumpla con tales condiciones, salvo en el caso en que su nombre haya sido anulado por la Justicia Nacional Electoral éQuiénes no pueden votar? *+ Los clectores que no figuren inscriptos en el padrén de la mesa. Recuerde que ninguna autoridad puede ordenarle que admita el voto de quien no figura en el cjemplar del padrdn de mesa. 4 Quienes no presenten documento 4 Quienes figuren en el padrén anulados por la habilitante (pasaporte, constancia de Justicia Nacional Electoral, aunque aleguen error. documentacién en trdmite, etc.) Manual de capacitacin para autoridades de mesas electorales EER pec Vey ae RRs Lice) del acto electoral Procedimiento de voto de identidad impugnada Si subsistieran las dudas sobre la identidad del elector es decis, que existen razones para creer que no es el titular del documento que exhibe-, usted, su suplente o un fiscal podré impugnar el voro, pero en ningdn caso podra impedirle votar. Pasos para realizar la impugnacion: Complete los espacios en blanco del formu- lario y del sobre para voto de identidad im- pugnada. Anote “impugnado” en la columna de observaciones del padrén, correspondiente al nombre del elector. @ Solicite la almohadilla al delegado judicial y registre la impresién digito pulgar del elector en el formulario yen el sobre, los que deberdn ser firmados por usted y por el fiscal impugnante. © Coloque el formulario dentro del sobre de voto de identidad impugnada y entréguesclo abierto al elector, junto con un sobre para la emisidn del sufragio. Olavite al elector a pasar al cuarto oscuro ¢ indiquele que introduzca el sobre con su voto dentro del sobre especial. Fl elector no podrs retirar el formulario del sobre. © Una ver que el clector sufrague, depositaré el sobre dentro de la urna, El mismo se remitird cerrado a Ja Justicia Nacional Electoral, quien decidiré sobre su validez o nulidad Procedimiento para la votacién ‘Comprobada la identidad del elector, siga los siguientes pasos: 1. Entregue al votante un sobre vacio firmado en el acto por usted. Los fiscales pueden firmar el sobre de voracién, pero si lo hacen deberan firmar varios sobres, g 2. Contra la entrega del sobre, retenga el documento civico del elector. 3, Invite al elector a pasar al cuarto oscuro, procurando evitar que ingrese con carteras 0 mochilas. Pasado un tiempo prudencial, golpeé la puerta para que el elector concluya en el menor tiempo posible. 4, Constate que el elector deposite en la urna el mismo sobre que le fue entregado. 5. Indiquele al clector el espacio del padrén en el que debe asentar su firma. En el caso de un votante con discapacidad 0 con dificultad para el registro de st firma, consiiltele si requiere ayuda y de qué modo puede facilitarle el proceso. “Tenga en cuenta que algunas personas con discapacidad utilizan diversos medios para firmar (pie, boca, etc). aan“ 6. Siel elector no pudicra o no supiera firmar, asiente la suya en su reemplazo y dje constancia de esta circunstancia en el espacio de observaciones del padrén Manual de capacitacién para autoridades de mesas electorales Apertura y desarrollo Secon del acto electoral 7. Identifique la constancia de emisién del voro correspondiente al elector y separe el troquel del padrén. Silo requiere, utilice para ello la regla que le fue provisa 8. Asiente su firma en la constancia de emisién de voto en cl espacio previsto para ello, Recuerde que la omisién de esta constancia ocasionaré inconvenientes al votante. 9, Entréguele al elector la constancia de emisién de voto debidamente firma- da, reintegrindole su documento efvico en el mismo acto 10. Recuerde que la violacién del secreto del voto no es motivo para impedirle votar a un elector, ni para impugnar su identidad ni recurrir su voto. Ante tal situacidn, redacte un acta dejando constancia del hecho. Accesibilidad electoral La autoridad de mesa debe facilitar la emisién del voto de las personas con discapacidad. Para ello: + Procure hacer efectiva la prioridad y el acceso al voto de las personas con discapacidad o con reduccién en su movilidad, en su visidn o en su audicién. * Informe al elector con discapacidad motriz o visual sobre la existencia del COA. Si decide utilizarlo, trasl4- dese allf con la urna, el sobre y el padrén —dejando a su suplente o al personal de seguridad en resguardo de Ja mesa a su cargo-, solicite autorizacién para su uso al presidente de mesa del COA y constltele al voante si requiere desu ayuda. Si sé acompafiado de un perro guia, permitale ingresar al cuarto oscuro con el mismo. Procedimiento para el voto asistido Todo elector con discapacidad visual o alguna limicacién permanente 0 twansitoria que dificulte la emisién del voto, puede oprar por sufta- gar con la asistencia de una persona de su confianza, la que deberd acreditar su identidad. En este caso, Ud, deberd registrar el nombre, apellido y documento del acompafiante en el espacio de observacio- nes del padrén, y permitrle el acceso al cuarto oscuro. Recuerde que Ud. es la Gnica persona habilitada para asistir a més de un elector por acto electoral Inspeccién del cuarto oscuro Usted es el encargado de examinar el cuarto oscuro, a pedido de los fiscales o cuando lo estime necesatio, para asegurarse de que se encuentre en condiciones. Para ello, comprobaré que: + Las ventanas y puertas estén clausuradas, a excepeidn de la puerta de acceso. + En el cuarto oscuro existan suficientes ejemplares de las boletas de todas las listas de las agrupacio- nes politicas, manteniendo el orden establecido al inicio del acto electoral. Si fuera necesario reponerlas, requeriré su provisidn al fiscal de la agrupacién correspondiente o, en su caso, solicitard la utilizacién de las boletas de contingencia al delegado judicial al personal de seguridad, + En el caso del dispositivo para el voto de personas ciegas, corroborard tam- bién que cada bolsillo contenga més de una boleta por lista de precandidatos Yy que estén situadas segiin la numeracién del dispositivo. Manual de capacttacién para autoridades de mesas electorales EE PSL ET Reel oR tole oT arene Co MU et) Clausura del acto electoral A las 18:00 en punto se cerraré el acceso al establecimiento, permitiendo que voren los elec- tores que estén aguardando, El escrutinio nunca se iniciard antes de las 18:00, atin cuando hubiera votado la totalidad de los elec- tores inscriptos en esa mesa. Después de que haya votado el timo elector, usted debers: 1. Contar el ntimero de vorantes y asentatlo al pic del PADRON. 2. Asentar este mimero en el ACTA DE ESCRUTINIO, en el espacio que indica “Cantidad de ciudadanos que han vorado”, situado en el extremo superior derecho 3, Registrar el mismo ntimero en el CERTIFICADO DE ES- CRUTINIO y en el TELEGRAMA. Escrutinio de la mesa Luego del cierre el acto electoral, usted deberé trasladarse al cuarto oscuro con su suplente y los iscales para efectuar el escrutinio de la mesa, Para el buen desarrollo del escrutinio, es importante que tenga en cuenta que: * Usted es la tinica autoridad facultada para realizar el escrutinio. * Unicamente el suplente est4 habilitado para asistirlo en esta tarea. + No debe permitir que nadie lo apure o presione. + Ademés de custodiar el acceso al establecimiento, el personal de seguridad debe también garantizar que el escrutinio se celebre en orden. + Los fiscales presencian el acto, formulan observaciones o recusren a cali- ficacién de los votos, pero no deben realizar ninguna tarea del escrutinio. Apertura de la urna Accontinuacién, usted deberd: 1, Guardar las boletas y sobres que NO fueron utilizados en el sobre marréa. 2. Abrir la urna, extract y contar los sobres de votaciéa. 3. Comparar el resultado del conteo de sobres con el ntimero de votantes (que ya registrd en el padrén, en el Acta, en el Certificado y en Telegrama). 4, Registrar en el ACTA DE ESCRUTINIO cl ntimero de sobres que se sacé de la urna y, si correspondiere, la diferencia con la cantidad de votantes 5, Asentar el mismo mimero en el CERTIFICADO DE ESCRUTINIO y en el TELE- GRAMA. Manual de capacitaion para autridades de mesas electorales Clausura del acto electoral y $cc Escrutinio de la mesa Registro de los votos de identidad impugnada ‘Antes de proceder a la apertura de los sobres, usted deberd: 1, Separar los sobres con votos de identidad impugnada, contarlos y registrar esta cantidad en cada una de las categorias de cargos a elegir del ACTA DE ESCRUTINIO, en el espacio que indica “votos de identidad impug- nada 2. Registrar el mismo mimero en cada una de las categorias de cargos a elegir del CERTIFICADO DE ESCRU- TINIO y del TELEGRAMA. Recuerde que los sobres con los votos de identidad impugnada se envian SIN ABRIR a la Justicia Nacional Electoral. Acontinuacién, usted abrird los demés sobres, extraeré las boletas y clasificard los voros en: vidos ~afirmativos y en blanco-, nulos y recurridos. Para ello debe tener en cuenta que: + Unicamente el suplente esté habilitado para asistirlo en esta tatea + Los votos se clasifican por categoria de cargos, a medida que se extraen las boletas de los sobres + Para facilicar el eémputo y registro de los votos, separe las boletas en pilo- nes segiin su clasificacién, En el caso de los votos firmativos, apile las boletas por agrupacién politica y luego higalo por lista + En caso que algiin fiscal cuestione la caificacién que usted realice de un voto, siga el procedimiento de voro recurrido y manténgalo separado. * Una vez que usted haya clasificado al total de los votos, deberd sumarlos y registrar las cantidades correspondien- tes a cada categoria de cargos en el ACTA DE ESCRUTINIO. Asiente estos resultados en el CERTIFICADO- DE ESCRUTINIO y en el TELEGRAMA. + Los sobres utilizados deben depositarse dentro de la urna para su devolucién. Los votos se clasifican en: 1, Voto valid: es el egularmente emitido, tanto cuando sea emitido mediante una boleta de una lista de una agrupacién politica decerminada (voto afirmativo o positivo), como cuando no se coloque ninguna boleta para esa categoria (voto en blanco). Recuerde que, a todas las boletas que constituyan un voto valido afirmativo, debe clasificarlas por lista y por agrupacion. Manual de capacitacién para autoridades de mesas electorales ul Clausura del acto electoral y oT arene Co MU et) 2) Voto afirmativo o posit 5 i <= | 4 Cuando se emiten mediante boleta oficiali- zada de una misma lista para todas las categorfas de cargos 0 cuando, para cada categorfa de cargos, se cligen boletas oficiali- zadas de diferentes listas de una misma agrupacién politica o de agrupaciones diferentes. b) Voto en blanco: esté vacfo 0 contenga tun trozo de papel de cualquier color sin inscripeién alguna 4 Cuando habiendo en la boleta tachaduras de pre- candidatos, agregados 0 sustituciones, su encabezado (donde esté el nombre y el niimero de la agrupacién politica y la categorfa de precandidatos) se encuentre intacto. 4 Cuando en un sobre aparezcan més boletas ofi- cializadas de la misma lista y categoria de cargos, solo se compuraré una destruyéndose las restantes. 4 Cuando en el sobre faltase un cuerpo de boleta correspondien- tea una categoria, se considerard voto en blanco solo para dicha categoria. 2. Voto nulo: Se trata del tipo de voto emitido mediante una boleta no oficializada o que contiene defectos formales suficientes como para anular la opcidn electoral. Un voto es considerado nulo cuando: ‘Se eligen para una misma categoria de cargos boletas de dis- Gamay 4 Se emite @ Se emite tintas listas pertene- LeePirwe F mediante con inscripcio- cientes a una misma Raeoa una boleta nes o imagenes agrupacién politica no oficial- inadecuadas, 0 oa agrupaciones rada. se hayan inclui- diferentes. do objetos extrafios (monedas, cstampitas, ec). oficializada que contiene inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo, salvo ef caso de tachaduras de precandidatos, agregados o st tuciones, que se considera voto valido. @ Se emite mediante boleta 4 Sc emite mediante boleta oficializada que por destruccién parcial, defecto o tachaduras no contenga por lo menos sin rotura 0 tachadura el nombre y el riimero de la agrupacién politica la letra de la lista y Ja categoria a elegir. Manual de capacitaion para autridades de mesas electorales Clausura del acto electoral y Secon Escrutinio de la mesa 3. Voto recurrido: Es aquel cuya validez o nulidad sea cuestionada en el momento del escrutinio de mesa por uno 0 més fiscales, quienes deben fundamentar su solicitud con una expresién concreta de las causa. 1th wane torantewnnenn 9/0. STEMS i wites tl voto por ocontinse Tota laparte Bapeiceinpatsrd tela Gale SRotans La satin gue psa fa hole Hernan LINARES Son suhcinnte prunbapaa consierssla cote Side es jt — ge 1 Fabian Falcone uo7 ~ 2 Marisa MONTES —_____— En este caso, se procede de la siguiente manera: + Elo los fiscales deberdn fandamentar su pedido con una “expresién concreta de la causa” * Asentarin tales motivos en un formulario especial provisto por la Justicia Nacional Electoral, que deberd ser firmado por eo los fiscales recurrentes, consignando sus datos, + Dicho formulatio se adjuntaré ala boletay al sobre respective. 4. Voto de identidad impugnada: Es un voto sobre el cual usted, su suplente y /o los fscales consideran que el votante no es el titular del documento elvico que presenta, La impugnacién se realiza antes de emitise cl suftagio. Los sobres con los votos de identidad impugnada se colo- carin en la uma junto con el resto de los votos, pero no serin abiertos durante el escrutinio de mesa. Se remiten a la Justicia Nacional Electoral eS Ss = NE Martine haya 7 aes Manual de capacttacién para autoridades de mesas electorales EE Seccion Confeccion de 5 | la documentacion Finalmente, usted debera completar la documentacion electoral en el orden que sigue: el Acta de Escrutinio, el Certificado de Escrutinio, e! Telegrama y, por Ultimo, el Acta de Clausura. Ademas, debera entregar copia del Certificado de Escrutinio a los fiscales que lo requieran. Confeccion del Acta de Escrutinio, Certificado de Escrutinio y Telegrama 1. Pasadas las 18 hs. y una vez que haya votado el tilkimo elector de su mesa, cuente en el padrén la eantidad de personas que concurrieron a votar y registrela en los tres documentos. 2. Abra la urna, extraiga y cuente los sobres de votacién. Asiente en los tres documentos la cantidad de sobres utilizados (equivalente al total de votos emitidos) 3. Compare el mimero de votantes con el de los sobres utilizados. De existir, registre la diferencia entre ambas cantidades en los tres documentos. 4, Sepate y cuente los sobres con votos de identidad impugnada, Asiente en los tes documentos la misma cantidad en cada una de las categorfas de cargos a elegt 5. Abra el resto de los sobres, clasifique los votos y separe las boletas en pilones segin su clasificacién en: vyotos afirmativos (apilando las boletas por agrupacidn politica), votos nulos y votos recustidos. 6. Cuente los votos afirmativos que cada lista de precandidatos haya obtenido en cada categorfa y asiente estas cantidades. 7. NO registre cantidades en los espacios inhabilitados con asteriscos o con la leyenda “No usar”. Indican que esa lista no presenta precandidatos en esa categoria, 8. Cuente los votos nulos que existan para cada categoria y asiente estas cantidades. 9. Cuente los votos recurridos que existan para cada categorfay registre estas cantidades. 10, Calcule y registre los votos en blanco que existan para cada categorfa, restando del total de votos emitidos los votos afirmativos, nulos, recurridos y de identidad impugnada. 11, Asegiizese que los totales por columna coincidan con el total de sobres utilizados. 12. Asegttese de que el ntimero de mesa y el mimero de cireuito al que pertenece la mesa estén identificados. 13, Coneluya al Ilenado de esta documentacién asentando las firmas y los datos personales suyos, de su suplente y de los fiscales (incluida la lista y agrupacién a la que representan), Si alguno no estuviera presente 0 se negara a firmar, deje constancia de tal situacién, Al completar el Telegrama, preste atencién al registro de sus datos y los del suplente; esa informacion permitira hacer efectiva la compensacion economica. Manual de capacitacién para autoridades de mesas electorales Corti rer(e li es | -epeenaiad la documentacion 5 | Errores comunes en la confeccién de la documentacion En elecciones anteriores se han detectado errores comunes al momento de confeccionar la documentacién, electoral. Entre ellos: No se consigna: + La cantidad de personas que concurtieron a votar, + La firma y los datos personales (nombre, apellido completo y documento) en toda la documentacién, especialmente en el Telegrama, generando dificultades para la identificacidn y posterior pago de la compensacién econémica a las autoridades de mesa, Se registra erroneamente * La cantidad de votos correspondientes a una lista de precandidatos en el casillero destinado a otra lista. En ocasiones, este error se reitera asignando a todas las categorias, los votos correspondientes a otra lista ©, incluso, a otra agrupacién. + La cantidad de votos correspondientes a una categoria en el casillero destinado a otra categoria de cargos a clegir. + Informacién en loscasillerosinhabilitados,esdeciren, categorias donde una lista no presenta precandidatos, ddcjando sin computar los votos que en esa categoria obtuvo efectivamente otta lista de precandidatos. * La cantidad de votos de identidad impugnada sélo para alguna o algunas de las categorias, cuando esta cifa debe repetitse en todas las categorfas de cargos. + La misma cantidad de votos recurrides para todas Jas categorias, cuando este mimero se define para cada categoria y en consecuencia, puede varias. + La cantidad de votos twtales por columna, asignando cantidades distintas por categorfas cuando todas deben ser coincidentes con la cantidad de votos, emitidos (0 sobtes utlizados) + Informacién al dorso dela documentacién electoral, en ver. de asentarla en un acta complementaria que debe elaborarse en las hojas en blanco de carécter oficial provistas especialmente pata ello. * La informacién requerida en la documentacién con inimeros poco legibles o que pueden serinterpretados, erréneamente, Recordatorio + Si algiin fiscal se ausenta antes de la clausura del acto electoral, debe dejar constancia del momento y el motivo por el que lo hace. Si se negara, usted debe hacer constar esa circunstancia requiriendo la firma de otto fiscal * Antes de comenzar el escrutinio, debe guardar en cl sobre marrén las boletasy sobres que no fueron utilizados. + Cuando excraiga las boletas de los sobres, no los destruya, Recuerde que, una vez finalizado el escrutinio, debe colocatlos dentro de la urna. + En el momento de calcular los votos en blanco existentes en cada categoria, debe restar al total de votos cmitidos los votos afitmativos, nulos, recurridos y de identidad impugnada. + Antes de ordenar la documentacién para su centrega, verifique que los datos registrados en el ‘Acta de Escrutinio, el Certificado de Escrutinio y el Telegrama sean coincidentes, + Si al momento del escrutinio realiza célculos en hojas borrados, debe introducir las mismas en el sobre bolsa marrén para material sobrante. + El sobre plistico de devolucién de actas debe ser completado con los datos requeridos y firmado por las autoridades de mesa y los fiscales que actuaron en dla. Manual de capacttaciin para auloridades de mesas electorales Sec” Confeccion de 5 | la documentacion Pasos para completar el Acta de Escrutinio, el Certificado de Escrutinio y el Telegrama p a a So Canoe TK RRO casumm—yp [| Contar en el padrén & ze | | la cantidad de perso- = nas que concurrieron avotar y registrarlo ‘Abrir la urna, extraer yy contar los sobres de voracién, Asentar la cantidad de sobres utilizados. ‘Comparar el nimero de vorantes con el de los sobres utilizados. Si existe, registrar la diferencia entre am- bas sumas ‘Contar los sobres con votos de iden- tidad impugnada. Asentar la misma cantidad en sodas las categorias que se cligen. “Abrir el resto de los sobres,calificar los vvotos y separar las bo- letas en pilones segiin su clasificacién en: vvotos afirmativos (api- Jando las boletas por agrupacién politica y por lista), voros nulos y votos recurridos. Atencion: controle que los datos registrados sean coincidentes en los tres documentos. Manual de capacitacién para autoridades de mesas electorales Corti rer(e li es | -epeenaiad la documentacion 5 | Pasos para completar el Acta de Escrutinio, el Certificado de Escrutinio y el Telegrama Contar los votos afirmativos que cada lista de precandidatos haya obte- nido en cada categorfa y asentar esas cantidades [NO registrar cantidades en los espa- cios inhabilitados con asteriscos 0 con la leyenda “No usar”. Contar los votos nulos queexistan ) Jw | = pum | sa para cada categoria y registrar estas a ait cantidades en = Go Contar los votos recurridos que 5 farmoauanuio see Henan] existan para cada categoria y regis- tie tear estas cantidades. peneomnn 3 Calcular y registrar los votos en. 7 porno vine ae blanco que existan para cada ca- TT PROOF tas tegorla, restando del total de votos TEE oe emitidos, los votos afirmativos, nulos, PATO TURCUE Tne recurridas y de identidad impugnada. a a “Asegurarse que los totales por co- caer aS lumna coincidan con el total de votos aaa emitidos. Asegurarse que el ntimero de mesa y el mimero de circuito estén identi- ficados. a ‘Asentar las irmas y los datos per- — Boe sonales suyos, de su suplente y de somes ee eer los fscales que actuaron en la mesa (incluyendo lista y agrupacién a la que representa cada uno). Atencion: controle que los datos registrados sean coincidentes en los tres documentos. Manual de capacitacién para autoridades de mesas electorales Seccion Confeccion de 5 | la documentacion Confeccion del Acta de Cierre Por tiktimo, usted debe completar el Acta de Clausura, registrando: Tas firmas y los datos personales de los fiscales, indicando la lista y la Pena agrupacién a la que representaron conceyimcte ce vaiemrotrpeie ce hanes rcaesepenneerreens | foLa cantidad de certificados de Sencar amane fs ty hace tucoanucont tadaoetecomerystmnete | | escrutinio expedidos y quiénes los roar rose Ponce Caron fate cotusa ato ween wan, | (2ecibieron ia bc ng 6S Eu yan conc. Las protestas que formulen los fiscales, si las hubiera, sobre el desa- rrollo del acto electoral y/o sobre el escrutinio (adjunte las actas corres- pondientes) El horatio de finalizacién del escru- tinio y la hora en la que concluyé sus en a ~ tareas. De ser necesario para completar el registro, utilice el formulario de notas suplementario. Manual de capacitacion para autridades de mesas electorales Seccién oye) Vet foY ae (Mure 1 arma (reel) y entrega de documentos Devolucion del material electoral gy Para devolver el material electoral Ud. deberé: uma, aseguirese . . de tapar su ranu- 1. Depositar dentro de la urna: Peete ape + Las boletas (clasificadas por agrupacién) y los sobres de los votos escrutados. especiales, cu- * Los votos nulos dentro del sobre en el que fueron emitidos. briendo también + El certificado de escrutinio para la Justicia Nacional Electoral, Fatapa, el frenitey lajparee posterior. Por ultimo, 2. Colocar en el sobre plastico para proceda a firmar las fajas, devolucién de actas: junto a su suplente y los fiscales que lo deseen. + El padrén que Ud, utilizé (en el que constan las firmas de los votantes). + Las actas de apertura, cierre y escrutinio confeccionadas, y las actas complementarias. * Los sobres con los votos de identidad impugnada. * Los votos recurridos, dentro del sobre en el que fueron emitidos y acompafiados por el formulario donde se expresen las causas Para el cierre del sobre plastico, tenga en cuenta los siguientes pasos: 1. Asegtirese que el sobre contie- 2, Fije la raba mecélica de forma 3. Inserte el precinto de seguridad ne la documentacién detallada y tal que su presilla coincida con la rojo en la traba metilica, fije su ex- proceda al cierre de su cremallera. que tiene el sobre, tremo en el ojal y jale del mismo. 4, Por ilkimo, proceda a firmar el sobre, junco a su vocal y los fiscales acreditados. 3. Depositar dentro del sobre bolsa marron para material sobrante: Las boletasy los sobres no uilizados, el kit de tiles que le fue entregado, los borradores de cémputos y toda otra papelerfa sobrante. Recuerde completar el sobre con los datos de la mesa. lente de mesa deberd entregar Recuerde que sino mente al emplesde del corre los ‘Siguientes elementos, en este orden eae + La urna cerrada. de apertura, cierre Tl sobre plastica de devolucion de actas yyeserutinio y l {El sabre bosa marten de dovelcion de material sobrate a + Los ejemplares del telegrame con ls resultados dal escrtino. padrén utilizado, Contra ta entrega de este material, ol emplesdo del correo extenderé un a recibe por duplicado: uno lo conservaré Ud. para su respaldo y el otro seré al cobro del vidtico Fermitide por éste a la Justicia Nacional Electoral correspondiente, Manual de capacitaciin para autoridades de mesas electorales ell Devolucion del material electoral y entrega de documentos Pasos para la entrega de documentos Deberd entregar al empleado del correo, el TELEGRAMA, luego los siguientes elementos ordenados como se indica a continuacién Mk A o .@ b o Dentro de ta Dentro del sobre de Dentro del sobre Debe entregar personal- URNA debe DEVOLUCION DE AcTas: colocar: 1.Boletas y sobres de los votos computados. 2. La urna cerrada, 3. El sobre de devolucién 2. Actas confeccionadas (apertura, iausura, escrutinio. 2.Certticado de escrutinio —_‘Y aet@s Complementarias). para Justicia Nacional Electoral 2. Utiles y papeleria sobrante. 3. Votos recurridos y votos Lego debe cerrarla uma 4° ented impugnada, con la faja de seguridad, ue sers firmada por usted ysu suplente y = ee Recuerde que debe ‘ nem? een ert rage etcle Rem peer ere ree Ror erbier ie aes oles ek ors Ce ee a

También podría gustarte