Está en la página 1de 2
PB creoay azar Se define la esbeltez A de un elemento, como: KA ya he [62] Donde: k factor de longitud efectiva para elementos en compresién 4, ‘longitud del elemento vertical, sin apoyo lateral, de un elemento en compresién + :radio de giro de la seccién, dependiendo del eje al cual se analiza Dependiendo del valor de Q, obtenido en la ecuacién [6-1] se determinard si el marco esta: © sin desplazamiento lateral (marco arriostrado) —— continuar con la secci6n 6.2.4 + con desplazamiento lateral (marco no arriostrado) —— continuar con la seecién 6.2.2 Si para un elemento individual \ > 100, se debe usar el método de la seccién 6.1 para determinar fuerzas y momentos en el elemento. Para estimar el factor ken marcos, contamos con los Abacos de alineamiento de Jackson y Moreland (ver figuras 6-41 y 6-2) Simeon [63] debe ser calculado para un nudo, considerando las columnas y vigas que concurran a él. Las vigas consideradas tienen que estar dentro del plano donde se analiza el pandeo. 66 Capitulo 6 Efectos de Esbeter en Elementos Sometiaos a Compresién Si el nudo esté unido a un apoyo empotrado y = 0. Para una columna dada, se calculan para cada extremo de ésta sus respectivos valores de Y, ¥ Ye. Con los cuales trazamos una recta en el respectivo abaco de alineamiento, sobre la columna de los valores de k, As{ obtenemos tuna estimacion de éste factor. + Para marcos artiostrados usar la figura 6-1, + Pata marcos no artiostrados usar la figura 6-2. Figura 62 Figura 6.2 ‘Mareos Arriostrados Marcos No Arriostrados: WA kK ve vA kK ve 6.2. Marcos sin Desplazamiento Lateral Se desprecian los efectos de esbelter si [6-4] ys 34-12 My Donde: M, :e8 el menor momento extremo del elemento correspondiente al piso analizado M, :e el mayor momento extremo del elemento correspondiente al piso analizado 67

También podría gustarte