Está en la página 1de 105
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL. } “ESTUDIO COMPARATIVO DE COSTOS ENTRE UNA ESTRUCTURA DE CONCRETO Y SU SOLUCION ALTERNATIVA EN ACERO” (Tomo 1, TRABAJO ESPECIAL DE GRADO presentado ante la UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO como parte de los requisitos para optar al titulo de } INGENIERO CIVIL Br. Rafeh Saliba Constantino | ; Erae DO kel Br. Marly A. Tineo Toro Ing. José Manuel Velazquez PROFESOR GUIA E 2 Caracas, Noviembre 2004 FECHA UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL “ESTUDIO COMPARATIVO DE COSTOS ENTRE UNA ESTRUCTURA DE CONCRETO Y SU SOLUCION ALTERNATIVA EN ACERO” (TOMO Este Jurado; una ver realizado el examen del presente trabajo ha evaluado su contenido con el resultado: “WETAS TE (Zo ) JURAD XAMINADOR None see L of ll D om Nom REALIZADO POR Saliba Constantino Br. Marly A. Tineo Toro PROFESOR GUIA. Ing, José Manuel Velazquez FECHA, Caracas, Noviembre 2004 INDICE GENERAL, INDICE GENERAL Desctipeién de la Edificacién LiL. Generalidades. LLL, Deseripeién. 1.2. Planta y Elevaciones. 1.3. Cargas Gravitacionales y Pesos de los Pisos. 1.3.1, Acciones Permanentes. 1.3.2. Acciones Variables................ 1.3.3.Acciones Accidentales, 1.3.3.1. Sism 1.3.3.2. Viento., 1.3.4. Pesos de los Piso: 1.4, Modelo Matematico. 1.5. Criterios de Calculo. 1.6. Combinaciones de Carga. Capitulo I Verificacién de Miembros y Componentes Estructurales 2.1. Diseiio de Losas. 2.2. Disetto de Vigas. 2.2.1. Disefio por Fle: 2.2.2. Disefio por Cort 2.2.3. Diseiio por Traceién y Compresién.. 2.3. Diseiio de Columnas.... 2.4, Disefo de Arriostramientos.......- Capitulo IIT Comparacién de Costos de las Estructuras 3.1. Cémputos Métricos de la Estructura de Acero.. 3.1.1. Losa de Piso. 3.1.2. Miembros estructurales. 3.1.3. Tabiqueria, 3.1.4. Conexiones... " 3.2, Cémputos Métricos de la Estructura de Conereto. 3.3. Presupuestos .. evennne 3.3.1, Estructura de Acero con Losa de Tabelones. 3.3.2. Estructura de Acero con Losa de Steel — Decks. INDICE GENERAL 3.3.3, Estructura de Conereto con Losa Maciza.. 16 3.4. Comparacién de Costos de las Estructuras. 86 Capitulo IV Conclusiones y Recomendaciones 4.1. Losa de Entrepiso... 90 2 90 4.1.2. Losa de Steel — = 91 4.2. Miembros Estructurales.. 92 4.3. Comparacién de Costos 94. Bibliografia. ” wO {NDICE DE TABLAS: INDICE DE TABLAS Capitulo 1 Descripcién de la Edificacién Tabla 1.1. Centros de Masa, Centros Geométricos y Excentricidades. 11 Tabla 1.2. Centros de Masa para Losas de Tabelones. ' 4 Tabla 1.3. Centros de Masa para Losas de Steel = DeckS..e.cseecece 1S ‘Tabla 1.4. Momento Polar de Inercia para Losas de Tabelones....... 16 ‘Tabla 1.5, Momento Polar de Inercia para Losas dle Steel ~Decks......_ 16 ‘Tabla 1.6. Periodos, Participacién de masas... seman TF Tabla 1.7. Cortante Basal de la Estructura., 19 Tabla 1.8. Cargas Distribuidas y Totales por nivel de Losa de ‘Tabelones. 19 Tabla 1.9. Cargas Distribuidas y Totales por nivel de las Losas de Steel — Decks 20 Tabla 1.10. Pesos entrepisos de Losa de Tabelones 23 Tabla 1.11. Peso entrepisos de Steel — Decks. Tabla 1.12. Pesos de Vigas y Columnas......... Capitulo I Verificacién de Miembros y Componentes Estructurales ‘Tabla 2.1, Parimetros de Esbeltez.... i 30 Tabla 2.2. Cargas Actuantes sobre Correas. - 30 Tabla 2.3. Momentos Resistentes y Actuantes sobre correas......0.... 31 Tabla 2.4, Flechas Admisibles y Maximas . 31 Tabla 2.5. Longitud de Miembros.. se 32 Tabla 2.6. Momentos Plisticos y estados limites de agotamiento resistente....... 33 Tabla 2.7. Coeficiente de Inreién, ‘momento critico eldstico, ‘Tabelones... 33 Tabla 2.8. Coeficiente de minoracién, momento titico eldstico, Steel — Decks... — 34 Tabla 2.9. Momentos de Diseilo(-M) y Actuantes sobre las Vigas.. 34 Tabla 2.10, Parametros para el Disefio por Corte... 35 Tabla 2.11, Resistencia Minorada al Corte y Corte Actuante sobre las Vigas.. J 3 Tabla 2.12. Fuerzas Normales y Momentos Actuantes, IPE 200... 36 Tabla 2.13. Resistencia tedrica a flexién (M,) , IPE 200. 37 Tabla 2.14, Parimetros de la Formula de Iteracién para IPE 200, 38 ‘Tabla 2.15, Fuerzas Axiales y Momentos, HEA 300. 39. Tabla 2.16, Resistencia tedrica a flexién (M,) y ‘Momentos Actuantes, HEA 300. 40 Tabla 2.17, Pardmetros de verificacién de miembros, HEA 300... 40 Tabla 2.18, Parimetros de la Formula de Tteracién para HEA 300. 4l Tabla 2.19. Fuerzas Axiales y Momentos, TLI20x10-7...cccscccn 42 iNDICE DE TABLAS Tabla 2.20. Resistencia teérica a flexién (My), TL120x10- 4B Tabla 2.21. Pardmetros de la Férmula de Iteracién para TLI20x10-7... 44 Capitulo IIT Comparacién de Costos de las Bstructuras ‘Tabla 3.1, Pesos y Longitudes de Miembros Estructurales.. 48 Tabla 3.2. Tabiqueria por Planta, Estructura de Acero... 49 Tabla 3.3. Cantidad de Material / m? de Construceién, Estructura de Acero, 50 ‘Tabla 3.4. 52 Tabla 3.5. 34 Tabla 3.6. Costos detallados de estructura mas losa.. 87 ‘Tabla 3.7. Costos detallados de Tabiqueria. 89 INDICE DE FIGURAS INDICE DE FIGURAS _ Figura 1.1. Res. Bosques del Neveri, Vista General de la Edificacién en construcci 8 Figura 1.2. Secci6n . 9 Figura 1.3. Seccién Tipica de Losa de Steel — Deck: 10 Figura 1.4. Desplazamientos en X ~ Modo 1. 18 Figura 1.5. Desplazamientos en Y ~ Modo 2. 18 Figura 1.6, Portico 1 y 7. Diagramas de Fuerzas Figura 1.7. Pértico B. Diagramas de Fuerzas Distribuidas (Viento). Figura 1.8. Pérticos C y D. Diagramas de Fuerzas Distribuidas (Viento). Figura 1.9. Pértico E. Diagramas de Fuerzas Distribuidas (Viento) Figura 1.10. Modelo Matemitico Espacial.. ‘gura 3.1. Costos Bstructuras de Acero. ‘Figura 3.2. Costos Relativos de Conexiones... Figura 3.3. Incrementos en Costos de Estructura mas Losa. Figura 3.4, Incrementos en Costos de Tabiqueria.. Oo SINOPSIS, SINOPSIS El objetivo de este trabajo es proponer el diseno de una estructura en acero que pueda sustituir a una estructura apantallada de conereto armado existente, propuesta como solucién habitacional y actualmente en construceién, con la finalidad de comparar sus costos. La estructura seleccionada para el estudio, es una edificacién de conereto tipo muro (sistema tinel) de 5 niveles destinada a vivienda multifamiliares. La edificacién a disear es una estructura regular de acero con una configuracién estructural apotticada (Tipo 1). Posee un eje de simetria en todos sus pisos exceptuando el nivel planta baja y esta conformado por siete (7) pérticos en direccién longitudinal X, y cinco (5) pérticos en direccién transversal Y, la altura total del edificio es de 15,33 metros incluyendo planta baja y el techo del mismo. Adicionalmente se tomé en cuenta el diseito de las Losas de piso de Tabelones (e = 5 em) y Laminas Acanaladas de Acero Inoxidable, Steel ~ Decks, (¢ = 10 em), para estudiar la sensibilidad en el costo final de ambas soluciones. Para la comparacién de costos de las estructuras, no se tomaron en cuenta las obras provisionales, fundaciones y lugar de construccidn (terreno); ya que estos parimetros generan el mismo costo para los tres casos en estudio: Estructura Metélica con Losa de Tabelones, Estructura Metilica con Losa de Steel - Decks y Estructura Apantallada de Concreto Armado. Para el céleulo de los presupuestos, se analizaron los parimetros que se mencionan a continuacién: estructura més losa, acabado inferior de losa y tabiqueria, Como resultado de este estudio tenemos que Ia construecién de la Edificacién Apantallada de Concreto Armado es la opcién mas econémiea, presentando un ahorro en costos de 10,30% con respecto a la Estructura Metilica con Losa de Tabelones y 13,13% con respecto a la Estructura Metalica con Losa de Steel ~ Decks. “ESTUDIO COMPARATIVO DE COSTOS ENTRE UNA ESTRUCTURA DE CONCRETO Y SU SOLUCION ALTERNATIVA EN ACERO” ANTECEDENTES Los primeros estudios para la instalacién de una planta siderurgica en Venezuela, datan de mediado del siglo pasado, pero no es sino hasta 1961 que se inicia la produccién de tubos sin costura en el territorio nacional; previo a esta fecha, Jas estructuras de acero que se realizaban en Venezuela, tenfan que ser traidas en barco desde las fundidoras mexicanas 0 estadounidenses, para luego ser ensambladas en el pais a un costo muy elevado, A partir de 1a cometeializacién de los perfiles estructurales fabricados en Venezuela, comienzan a ser competitivas las estructuras metilicas frente a las estructuras tradicionales de concreto, y por ende es que se originan los primeros estudios serios de factibilidad y costos del diseito en acero o concreto de estructuras. Entre las ventajas de la utilizacién del acero en estructuras, frente a otros materiales tradicionales podemos citar: prefabricacién, alta ductilidad, secciones reducidas, adaptabilidad, ensamblaje con otros elementos y rapidez en construc Las técnicas de prefabricacién en taller mediante soldadura, y el montaje en obra mediante pernos, son las mas utilizadas por la garantia que se obtiene en la calidad final, por la menor presencia de personal en obra y por el poco tiempo en el ensamblaje de la estructura y entrega de In misma al cliente. En Venezuela la inversion privada realiz6 varias experiencias estructurales en acero, pero es solo a finales de los affos 90, que el estado bajo la Ley de Politica Habitacional, comenz6 a construir edificaciones de viviendas multifamiliares de 0 razén social desarrolladas por el Instituto Nacional de la Vivienda (INAV); bajo estas consideraciones téenicas y en busca reduccién de costos y rapidez en la ejecucién de las obras: se desarrollo el proyecto Valle Verde, bajo el concepto de un diseiio tinico, cl cual es adaptado a las diferentes condiciones técnicas (tipo de suelo, zona sismica, velocidad del viento, etc.) que presentan las distintas regiones del pais. Este disefio se caracteriza por ser una estructura regular, de cuatro (4) plantas incluyendo el techo, de aproximadamente 450 m’ por planta, es una estructura de tres médulos, dos médulos idénticos de viviendas y las escaleras como un médulo a parte adyacente a estos, posee seis (6) pérticos longitudinales en direccién X y siete (7) pérticos transversales en direceién Y. Algunos desarrollos urbanisticos ubieados a lo largo de todo el territorio nacional son: 1. La Garcillera; Municipio Miranda, Estado Carabobo. Numero de viviendas 72. Fecha de construccién Noviembre-2000. 2. Valle Verde, Sector La Vaquera; Puerto Cabello, Estado Carabobo, Niimero de viviendas 288. Fecha de construccién Mayo-2000. 3, San Ramén; San Carlos, Estado Cojedes. Numero de viviendas 384, Fecha de construccién Junio-2000, 4, Las Mercedes; Punto Fijo, Estado Faleén, Niimero de viviendas 1756. Fecha de construceién Abril-2000. 5. El Invernal; Maturin, Estado Monagas. Niimero de viviendas 1274. Fecha de construceién Enero-2001. 6. La Quiracha (1" etapa); Rubio, Estado Tachira, Numero de viviendas 768, Fecha de construccién Julio-2001. 7. El Genio; Estado Miranda, Niimero de viviendas 144. Fecha de construceién Enero-2001. 8. Hacienda Santa Teresa; Cocorote, Estado Yaracuy. Niimero de viviendas 360. Fecha de construecién Abril-2001. En el Anexo A se presenta el Plano de Planta y fotografias de los desarrollos urbanisticos mencionados anteriormente. ii, JUSTIFICACION Ante el gran déficit de viviendas existentes en el pais y la necesidad de superarlo con un método distinto al tradicional de construceién (concreto), es un hecho que Ia utilizacién del acero en las estructuras, busca lograr una solucién funcional industrializada al problema habitacional, con dptimo aprovechamiento de material y téenicas, aumentando suficientemente la rata de produccién de viviendas con eficiencia y economia. EI sistema deberd ser lo suficientemente flexible para que se ajusten al vertiginoso crecimiento de nuestras ciudades, que tengan Ia suficiente versatilidad de adaptarse a la variada topografia de nuestras areas urbanas, teniendo como base un patron dimensional adecuado a las necesidades de espacio de los grupos humanos por tender. Las ventajas propias de este sistema son: produccién masiva, costos controlades, éptima calidad, rapidez de construceién y limpieza en Ja obra, ademas cumple también con las siguientes caracteristicas: 1. Elementos estrueturales livianos, para facilitar el transporte y ensamblaje. 2, Prefabricacién de elementos con bustante precisidn, lo cual se traduce en ficil montaje sin necesidad de ajustes. 3. Gran resistencia a la ruptura, tanto a la traceién, como a la compresién yeorte, iq op La utilizacién del acero en las estructuras, es una opcién adecuada que permite la disminucién de los costos en la construccién de viviendas accesibles a los montos establecidos por la Ley de Politica Habitacional, sobre todo en los Niveles I y Ihde asistencia. OBJETIVO GENERAL Proponer el disefio de una estructura en acero que pueda sustituir a una estructura de concreto tipo muro (sistema tiinel) existente, propuesta como solucién habitacional y actualmente en construccién, con la finalidad de comparar sus costos. iv, OBJETIVOS ESPECIFICOS n Recabar informacién de las especificaciones en cémputos métticos y costos del edificio de conereto en construccién. Conocer los costos actuales de edificaciones con estructuras tipicas en cero. Determinar las especificaciones de los diferentes materiales para cada estructura, Conocer las normas necesarias para el disefio de estructuras en acero. Disefiar Ia estructura tipica en acero para la construccién del edificio propuesto en la investigacién. Analizar Ia informacién recaudada de ambas estructuras para establecer las diferencias en costos. vy. ALCANCE Y LIMITACIONES El creciente interés de ofrecer alternativas constructivas mas cconémicas unido al apego del Ingeniero por el sentido de la eficiencia y la seguridad, nos llevd a comparar a nivel de costo constructivo, la estructura convencional en concreto con la CAPITULO T DESCRIPCION DE LA EDIFICACION CAPITULO DESCRIPCION DE LA EDIFICACION 1.1, GENERALIDADES: La estructura apantallada en estudio es una edificacién de vivienda de concreto armado, clasificada como una estructura de Tipo IID segin la Norma COVENIN 1756-01, y actualmente en construccién. La edificacién esta ubicada en Barcelona, Estado Anzodtegui, con un 4rea aproximada de construccién de 1840 m* (Figura 1.1). El conereto especificado en el proyecto es de fc = 250 kgf/em? con un médulo de elasticidad de 277000 kgffem”, El objetivo de este estudio es establecer patrones de comparacién en costos de materiales de la estructura de concreto seleccionada con respecto al disefio de una solucién estructural aporticada en acero, con la finalidad de favorecer las necesidades de viviendas del venezolano, 1.1.1, DESCRIPCION La edificacién a diseflar es una estructura regular de acero con una configuracién estructural aporticada (Tipo 1), de planta rectangular, de cuatro pisos presentando una altura total de 15,53 metros con una distribucién en planta y elevaciones, presentadas en el Anexo B. La arquitectura de la edificacién contempla las escaleras y ascensores como un médulo aparte adyacente al médulo de viviendas, separados por una junta estructural no se contemplada en el modelo. CAPITULO I DESCRIPCION DE LA EDIFICACION Figura 1.1. Res. Bosque del Neveri, Vista General de la Edificacion en Construccion CAPITULO 1 DESCRIPCION DE LA EDIFICACION Adicionalmente se tomé en cuenta el diseiio de las Losas de piso de Tabelones y Laminas Acanaladas de Acero Inoxidable (Steel — Decks), para estudiar la sensibilidad en el costo final de ambas soluciones, La Losa de Tabelones, esta constituida por bloques de arcilla tipo “tabelon” con dimensiones de 8x20x80, perfiles IPN 120, malla electrosoldada y un recubrimiento de concreto de 4 cm. de espesor por encima de la correa (ademas de un acabado final superior de baldosas de gres sobre mortero de 3 cm, de espesor y friso como acabado inferior), la losa presenta un peso total de 305 kgf/cm? y un espesor de Som. (Figura 1.2) Figura 1.2. Seccién Tipica de Losa de Tabelones La Losa de Laminas Acanaladas de Acero Inoxidable (Steel~Decks), esta compuesta por laminas de acero de calibre 22 (espesor = 0,7 mm), perfiles IPN 140, malla electrosoldada; recubrimiento de concreto de 6 cm, plafon como acabado CAPITULOL DESCRIPCION DE LA EDIFICACION inferior (el acabado de piso se tomé igual a la solucién de Losa de Tabelones); la losa presenta un peso total de 273.30 kgficm? y un espesor de 10 em. (Figura 1.3) p igut Acaba de Piso Lota de Piso Malia Eeetrosoldeds Figura 1.3. Seccién Tipica de Losa de Steel — Decks La Losa de techo sigue las mismas especificaciones de la losa de piso en ambos casos, con la diferencia que el acabado superior no presenta continuidad en el tipo de material ya que el area central est constituido por tejas curvas de arcilla con mortero de asiento. 1.2. PLANTAS Y ELEVACIONES La planta tipo y planta techo presenta simetria respecto al eje Y. La estructura presenta siete (7) pérticos en direccién longitudinal X y cinco (5) pérticos en direccién transversal Y, ver Anexo B Figuras (B.2. al B.10.), la altura total del edificio es de 15,53 metros incluyendo planta baja y techo, Los Centros de Masa, Centros Geométricos y Excentricidades de la edificacién quedan resumidos por nivel en la Tabla 1.1 10 cavirutot DESCRIPCION DE LA EDIFICACION Tabla 1.1. Centros de Masa, Centros Geométricos y Excentricidades Techo sce ater En general la estructura es simétri ica respecto al eje Y (transversal); no obstante, en la otra direccién presenta ciertas excentricidades debido a la distribucién de la tabiqueria, 1.3, CARGAS GRAVITACIONALES Y PESOS DE LOS PISOS La Norma Venezolana COVENIN 2002-88 “Criterios y Acciones Minimas para el Proyecto de Edificaciones” establece los requisitos y las acciones minimas que deben considerarse en el disefto de un proyecto. 1.3.1. ACCIONES PERMANENTES Para la determinacién de las cargas permanentes se utilizarén el peso de los materiales y elementos consiructivos a ser empleados en la construccién de la edificacién, como lo establece el Capitulo 4 de la norma COVENIN 2002-88, CAPITULO I 8 DESCRIPCION DE LA EDIFICACION © Tabelones Acciones Permanentes Peso de la Tabiqueria (< 900 kgt/m) Losa de Tabelones (= 5 em) Pavimento de Cerimica sobre mortero de cemento (e = 3 mm) Manto Asfiltico en una sola capa, reforzada interiormente y con acabado exterior (¢= 5 mm) Friso ‘Tejas curvas de arcilla con mortero de asiento, Total Carga Permanente Piso: 455,0 kgf/m? Total Carga Permanente Nivel Techo, yc: 231,0 kgfim? Total Carga Permanente Nivel Techog: 325,0 kgfm? 150,0 kgfim? 195,0 kgtim? 80,0 kgfim” 6.0 kaflm? 30,0 kgfim= 100,0 kgglm* ¢ Laminas Acanaladas de Acero Inoxidable (Steel — Decks) Acciones Permanentes Peso de la Tabiqueria (< 900 kgf'm) Steel —Decks (e = 10 em) Pavimento de Cerémica sobre mortero de cemento (¢=3 mm) “Manto Asfiltico en una sola capa, reforzada interiormente y con acabado exterior (¢ = 5 mm) Plata ‘Tejas curvas de arcilla con mortero de asiento Total Carga Permanente Piso: 423,3 kgf Total Carga Permanente Nivel Techoy yc: 19,3 kgfim™ Total Carga Permanente Nivel Techog : 293,3 kgffm? 12 150,0 kgfim? 173,3 kgm? 80,0 kglfm? 6,0 kgfim? 20,0 kgf'm® 100.0 kgm? . CAPITULO T DESCRIPCION DE LA EDIFICACION 1.3.2. ACCIONES VARIABLES Las cargas variables al igual que las permanentes se determinarén mediante la aplicacion de lo norma antes mencionada en su Capitulo 5. Acciones Variables (Carga Viva para viviendas 1750 kgfim? Techos inavcesibles salvo con fines de mantenimiento (pendiemte 59 6 potin? mayor del 15%) Azoteas 0 terrazas destinadas a un uso determinado 100.0 keo'n? 1.3.3, ACCIONES ACCIDENTALES 1.3.3.1. SISMO Se realizé un andlisis dindmico, con espectro de respuesta con tres (3) grados de libertad por planta, se modelaron las masas por pisos y se determiné el corte por nivel Segin la Norma Sismica COVENIN 1756-2001 “Edificaciones Sismorresistentes”, en su Capitulo 7, Seccién 7.1 (¢), para la determinacién del peso total (WW) de la edificacién por encima del nivel de base, a las acciones permanentes se le deberan sumar el 25% de la carga variable de servicio. Para el andlisis dindmico de la estructura se concentraron las. fuerzas traslacionales por nivel en su centro de masa respectivo y para tomar en cuenta los efectos torsionales de la edificacién se incorporaron las masas rotacionales. Para ello se hizo necesario determinar el centro de masa y el momento polar de inereia por nivel como se muestra a continuacién: 1B . capituLot DESCRIPCION DE LA EDIFICACION CENTRO DE MASAS El Centro de masa es el punto en el cual se puede considerar concentrada toda la masa de la edificacién, Las coordenadas del centro de masa de cada nivel estan dadas por: 2am 2M," x, 7 siendo {+ el peso total del nivel X;, Y) : Coordenadas del peso parcial W, con respecto a un origen arbitrario En las Tablas 1.2 y 1.3 se presentan los valores de los Centros de Masa para Losas de Tabelones y Steel — Decks, respectivamente, ‘Tabla 1.2. Centros de Masa para Losas de Tabelones Masa | Peso Planta} CM, cM, ee (m) (m) 2349,75 | 23051,01 4756.48 | 46661,06 3437,06_| 3372344 367.58 | 18688,08 | 183330,03 367.58 183330,03 Planta Ti . 7 367.58 | _18688,08_| 183330,03, CAPITULOT DESCRIPCION DE LA EDIFICACION ‘Tabla 1.3. Centros de Masa para Losas de Steel ~ Decks Masa | Peso Planta] CM, CM, seg’/m)| (kg (m) (m) | te | A Techo Je] (esas | sess | 3011.98 4] 30758_[ 1750028 | 171677,77 | tanta‘tipo 367,58 MOMENTOS POLARES DE INERCIA El momento polar de inercia referido al centro de masa de una losa rectangular con una distribucién uniforme de masas, de lados B, , By y masa total m, esta dada por la siguiente expresién: Moy p> Som = —(B, +B, m= Be +B) La planta de la edificacién presenta forma irregular, por lo que se tuvo que separar éstas en dreas rectangulares de momentos de inereia polares conocidos de manera de simplificar los célculos para el momento polar de inercia total, A continuacién en las Tablas 1.4 y 1.5, se presentan los cAleulos de los Momentos Polares de Inercia para Losas de tabelones y de Steel — Decks, respectivamente 15 CAPITULO T DESCRIPCION DE LA EDIFICACION Tabla 1.4. Momento Polar de Inercia para Losas de Tabelones: rea qi fw (kgf*mv/seg’) 18 [11737996 | 82325,22 367.58 | 1868s08 [1418] 1317080,32 Planta Tipo 1317080,32 |1317080,32 | 1317080,32 Tabla 15. Momento Polar de Inercia para Losas de Sieel — Decks (kgfseg’m)| Gn) (m) 2058,78 4309,72 14,18 31, 3011,98 7213104 367,58 17500,28 1233368,14 2 123336814 [i] 367,58 | 17500,28 233368,14 Planta Tipo Al realizar el analisis estitico equivalente, para edificaciones Tipo I, el valor estimado T, del periodo fundamental T que se obtiene es el siguiente: T, = 0,63 seg. el periodo fundamental T no excederd el valor de 1,4.Ta= 0,882 seg, 16 CAPITULO DESCRIPCION DE LA EDIFICACION El andlisis modal de la edificacién se realizé con 10 modos de vibraci6n, determinandose que el 95 % de particién de las masas se alcanza para los modos 5 y 6 en cada direccién respectivamente en ambos modelos. Como resultado del anilisis modal de la edificacién, se obtuvo los siguientes resultados, presentados en la Tabla 1.6. ‘Tabla 1.6. Periodos, Participacién de masas N° |Periodo U; Uy U, 0,83762, 5,86E-14 | 6.248-09 5,858E-12 | 6,239E-07 0.50502 6,24E-09 78,60 __| 6,239E-07 0.32489 7,82E-09 78,60 | 7,82E-07 0.32264 7,82E-09 80,20 | 7,828-07 017571, 1,91E-08 80.20 _| 1,909B-06 0,15574 1,91E-08 95,30 _| 1,9098-06 0,10531 2,11E-08 95,30 _ | 2,108B-06 0,10229 2,11E-08 95,40 _ | 2,1088-06 0,08736 2,11E-08 98,50 | 2,108E-06 0.07705, 2,55E-08 98,50 | 2,55E-06 Se observa en el andlisis modal que la participacién de masa en la direccién vertical es despreciable (2,55E-06 %). En el articulo 8.6 en su comentario indica que el sismo vertical deberd incluirse en las combinaciones de disefio cuando “La componente vertical del sismo actue fundamentalmente sobre modos de vibracién de gran componente vertical, muy poco acoplados con Jos horizontales” A continuacién en las Figuras 1.4 y 1.5 se presentan las deformadas en el modo 1. 17 CAPITULO DESCRIPCION DE LA EDIFICACION Desplazamientos en X- Modo 1 16000 12000 3000 Aeura (emmy 4000 5s 0 1s 2 2 ww 35 Desplazamientos (mum) Figura 1.4. Desplazamiento en X Modo 1 Des plazamientos en Y - Modo 2 16000 5 wm 1s m 2 3 38 Desplazamientos (mm) Figura 1.5. Desplazamiento en ¥ — Modo 2 En las Figuras 14. y 1.5.se puede observar claramente que estas corresponden a una deformada tipica a una estructura Tipo L Para la determinacion de la Cortante Basal de la estructura se realizé un anilisis dinamico de 5 GDL por nivel con espectro de respuesta, reportindose los valores presentados a continuacion en al Tabla 1.7. . capiruLor DESCRIPCION DE LA EDIFICACION ‘Tabla 1.7. Cortante Basal de la Estructura Steel - Decks 82916,70 El céloulo detallado de esta accién, se presenta en el Anexo C. Las cargas distribuidas y totales por nivel de la edificacién quedan resumidas en la Tabla 1.8 para Losa de Tabelones y Tabla 1.9 para Steel — Decks Tabla 1.8. Cargas Disiribuidas y Totales por nivel de Losa de Tabelones cP 0,25*CV W tout Nivel P ‘ (x) (kgfin’ (kgfim?) (kg) 25.00 | 23051,01 echo [8 [138,26 [325,00 [12.50 | aoset06 00 [12.50 | ss723at 183330,03, 183330,03 183330,03 367,58 836755,63 19 capiruLo1 SSCRIPCION DE LA EDIFICACION Tabla 1.9. Cargas Distribuidas y Totales por nivel de las Losas de Steel ~ Decks Area cP 0,25"CV W total (m’) (kgfim’) | (kgtm’y a) 25,00 _[ 20196,64 [3 [138,26 1.3.3.2. VIENTO La estructura en estudio se clasifica segiin su uso como Grupo B, conforme al Capitulo 4, Articulo 4.1, De acuerdo a 1a anterior clasificacién se establece para este Grupo un factor de importancia edlica o ~ 1, Seceién 4.1.1, Tabla 4.1.2, Atendiendo a Ja naturaleza de los principales efectos que el viento puede ocasionar en las construcciones, ésta se clasifiea de acuerdo al Articulo 4.2., segiin las caracteristicas dc la geometria expuesta a la accién del viento como TIPO I, EI sitio donde se edificari 1a construccién, Barcelona Estado Anzoategui, presenta una velocidad basica del viento de 85 km/h, Articulo 5.1, Tabla 5.1. El Tipo de Exposicién se seleccionara tomando en cuenta las caracteristicas de las irregularidades en la superiicie del terreno, Articulo 5.2., el eual queda clasificado como Exposicién Tipo A. La edificacién presenta una altura h < 20 metros, por lo que se determina que la exposicién para componentes y cerramientos, como se indica en la Tabla 5.3.2. es Tipo C. 20 CAPITULO DESCRIPCION DE LA EDIFICACION En el calcul de las acciones del viento en condiciones de servicio para los componentes y cerramientos de las construcciones clasificadas como Tipo I cerradas, en ningun caso la accion resultante ser menor de 30 kgf/m? actuando en cualquiera de las dos direcciones normales a la superficie; esta observacién se tomé en cuenta para los célculos estructurales. A continuacién se presentan los diagramas de fuerzas de viento distribuidas (Figuras 1.4, 15, 1.6 y 1.7) com los valores de succién y empuje corregidos, a ser incorporados como cargas estiticas equivalentes en los modelos mateméticos de la estructura. El caloulo detallado de estas acciones se presenta en el Anexo D. 46,80 kai 62,10kg fim Ls La Iss 8 © ® ® ® Figura 1.6. Portico | y 7. Diagramas de Fuerzas Distribuidas (Viento) 2 CAPITULO I DESCRIPCION DE LA EDIFICACION 93,45kgffm 93,45kgf/m 192,15kgfiin Figura 1.8. Pérticos C y D. Diagramas de Fuerzas Distribuidas (Viento) 22 . CAPITULO 1 DESCRIPCION DE LA EDIFICACION 186,90kgfim 186,907 Ln Ln @ ® ® © Figura 1.9. Pértico E. Diagramas de Fuerzas Distribuidas (Viento) 1.2.1. PESO DE LOS PISOS Las Tablas 1.10 y 1.11, presentan de forma resumida los pesos de pisos por planta para Losa de Tabelones y Steel ~ Decks ‘Tabla 1.10, Pesos pisos de Losa de Tabelones a ‘Area W total Nivel : (mn) (kgf) A 90,04 23051,01 367,58 | 183330,03 367,58 Techo 183330,03, 183330,03 DP sers— | 183330,03 23 captruLor DESCRIPCION DE LA EDIFICACION ‘Tabla 1.11. Peso pisos de Stee! — Decks | 20196.64 | 196,64 Los pesos de las vigas y columnas de la edificacién disefiada, se muestran a continuacién en la Tabla 1.12, ‘Tabla 1.12. Pesos de Vigas y Columnas 293.47 Vies TPE 200 35446,70 TLaRIOF 330097 TOS Columna’ HEA300 25626,88 2612,32 24 CAPITULO T DESCRIPCION DE LA EDIFICACION 1.4. MODELO MATEMATICO. Los modelos matemiticos son herramientas que de mucho tiempo atrés se aplican en la Ingenieria, estos se han utilizado para predecir el comportamiento de un objeto real mediante expresiones matemiticas. En el campo de Ja Ingenieria Civil, los modelos mateméticos intentan determinar la respuesta de las estructuras sometidas ante un conjunto de cargas. Los resultados del modelo matemético deben responder al comportamiento esperado, de manera de tener confiabilidad en los resultados; para ello debemos conocer las condiciones de borde, sus limites de aplicabilidad y los controles necesarios para que su respuesta sea lo més cereana al comportamiento real de la estructura, En Ingenieria Sismorresistente, la complejidad dada por la interrelacién de las, estructuras sometidas a cargas dinimicas (cargas que varian en el tiempo) y el comportamiento no lineal de los materiales sometidos a esas acciones, amerita que se tomen las medidas necesarias para que el modelo estructural responda de manera correcta a esas acciones, por ello se hace necesario incorporar las condiciones de regularidad, simetria distribucién de resistencias, rigidez y ductilidad, Para analizar la estructura se disefié un modelo matemdtico tridimensionales conformado por vigas y columnas de acero, permitiendo el acoplamiento de los pérticos en ambas direcciones ortogonales. La masa de cada nivel esti asociada a un diaftagma rigido, cuyo desplazamiento en el plano horizontal es descrito por las coordenadas antes mencionadas. El andlisis de la estructura se efectué mediante el programa de andlisis estructural SAP2000 v8.3.3 bajo Ja licencia de Jantesa S.A. El modelo esti conformado por 175 nodos, 323 miembros, clasificados en: 198 vigas, 105 columnas y 20 arriostramientos (Figura 1.10). CAPITULO I DESCRIPCION DE LA EDIFICACION Ry NY i w ) VA PVA x\ "ee CAERAASZ\ WAN WA AR N/ fronts ‘i RY VC ae TN 26 Figura 1.10. Modelo Matemdtico Espacial LA caPiTULOL DESCRIPCION DE LA EDIFICACION 1.5. CRITERIOS DE CALCULO Para el andlisis y disefio estructural se siguieron las prescripciones de las normas citadas a continuaci6n: a) Criterios y acciones minimas para el proyecto de edificaciones. COVENIN 2002-88. 'b) Acciones del Viento sobre las construcciones. COVENIN 2003 ~ 86 c) Edificaciones Sismorresistentes. COVENIN 1756 — 2001. 4) Estructuras de Acero para edificaciones. Método de los Estados limites. COVENIN 1618:1998. 1.6.COMBINACIONES DE CARGAS Segiin la norma COVENIN 1618-98, en su articulo 10.3, se requiere que la estructura sea disefiada bajo las combinaciones de cargas presentadas a continuacién: 1 U=14*CP 2. U=12*CP+1,6*CV+0,5*CVt 3. U=1,2*CP+1,6* CVt+0,5 * CV 4 U=1,2*CP+1,6* CVt+ 0,8 * Wx 5. U=12*CP+1,6*CVt+0,8* Wy 6 U=1,2*CP+1,6* CVt-0,8 * Wx 7. U=12*CP+1,6*CVt-0,8 * Wy 8 U=12*" CP +1,3* Wx +0,5* CV +05 *CVt 9. U=1,2*CP+1,3* Wy+0,5* CV +0,5*CVt 10. U=1,2* CP-1,3 * Wx +05 *CV+0,5 *CVt MM. U=1,2* CP-1,3* Wy +0,5*CV+0,5 * CVt 12, U=0,9* CP +1,3* Wx 13. U=09*CP+1,3* Wy 14, U=0,9* CP-1,3 * Wx 15. U=0,9* CP-1,3* Wy 27 CAPITULO DESCRIPCION DE LA EDIFICACION 16, U=1,2* CP +0,25* CV + Sx +0,3 * Sy 17. U=1,2* CP +0,25* CV + Sx -0,3 * Sy 18. U=1,2* CP+0,25* CV -Sx+0,3 * Sy 19. U=1,2* CP +0,25* CV -Sx-0,3 * Sy 20, U=1,2* CP+0,25" CV +0,3 * Sx + Sy 21. U=1,2* CP +0,25* CV +0,3 * Sx-Sy 22, U=1,2* CP +0,25* CV—0,3 * Sx + Sy 23, U=1,2* CP +0,25* CV 0,3 * Sx Sy 24. U=0,9" CP +Sx +0,3* Sy 25. U=0,9* CP+Sx~0,3 * Sy 26. U=0,9* CP-Sx + 0,3 * Sy 27. U=0,9* CP-Sx—0,3* Sy 28. U=0,9* CP +0,3 * Sx+Sy 29. U=0,9* CP+0,3 *Sx—Sy 30. U=0,9 * CP—0,3 * Sx + Sy 31. U=0,9* CP-0,3* Sx-Sy CP : Carga Permanente Wx : Viento en sentido X CV : Carga Variable ‘Wy: Viento en sentido Y CVt : Carga Variable en Techo Sx : Sismo en sentido X Sy: Sismo en sentido Y 28 CAPITULO IT VERIFICACION DE MIEMBROS Y COMPONENTES ESTRUCTURALES CAPITULO IL VERIFICACION DE MIEMBROS Y COMPONENTES ESTRUCTURALES, Una estructura es idénea, cuando durante su vida util cumple las condiciones de resistencia, rigidez y estabilidad para las que ha sido proyectada. Esto quiere decir que, al ser sometida la estructura a unas acciones establecidas de acuerdo con las, hipotesis de cAleulo consideradas, las tensiones de trabajo no superaran. el agotamiento del material, sus deformaciones no sobrepasarén los limites méximos establecidos y cada elemento de la estructura y toda ella en conjunto, serdn estables Los elementos bisicos de una estructuras son las columnas que Hevan las cargas que le transmiten las vigas hasta las fundaciones y que, a su vez , han sido transmitidas a las vigas por las correas de piso y/o cerramientos. En el Anexo B, se encuentra el cAleulo detallado de los miembros estructurales mas solicitados; es decir, los miembros més desfavorables de la estructura en estudio. A continuacién se presenta un resumen de los valores obtenidos mediante los calculos realizados siguiendo las especificaciones de la Norma COVENIN 1618-98. Los parimetros de esbeltez culeulados segin en Apéndice B, de la norma COVENIN 1618-98 se presentan en la Tabla 2.1. 29 CAPITULO IT VERIFICACION DE MIEMBROS ¥Y COMPONENTES ESTRUCTURALES, Tabla 2.1. Parmetros de Esbeltez IPN 120 (Correa para Losa de Tabelones) Plistico IPN 140 (Correa para Losa de Steel — Decks) Plistico Perfil IPE 180 (Vigas Transversales) Plistico Plastico Perfil IPE 200 (Vigas ‘Transversales Techo) Perfil IPE 360 (Vigas Longitudinales) Perfil HEA 300 (Columnas) Plistico Plastico 2.1. DISENO DE LOSAS. ‘Las cargas actuantes sobre las correas, especificadas segin la norma COVENIN 2002-88, se presentan resumidas a continuacién en la Tabla 2.2, ‘Tabla 2.2. Cargas Actuantes sobre Correas Segiin la Subseccién 16.3.2.2, Articulo 16, para diseto por anélisis elistico cuando 0 < 2p, se tiene que Mi=Mp. A continuacién se presente el resumen de los momentos actuantes y resistentes sobre las correas de las losas, 30 : capfTULo u VERIFICACION DE MIEMBROS ¥ COMPONENTES ESTRUCTURALES Tabla 2.3. Momentos Resistentes y Actuantes sobre correas Mi, (Momento Plastico) 157,50 362,50 4-M, (Capacidad Maxima Resistente) 1419,75 212625 M( Momento positive) 3180,80 6884.15 (.M. Capacidad a momento positivo) 2862,72 6195,74 fii, (Momento Actuante) 1437.15 2123,73 Las Correas pueden disefiarse con Perfiles IPN 120 para Losas de Tabelones y Perfiles IPN 140 para Losas de Steel - Decks, ya que el momento actuante es mucho menor que ¢l momento resistente teérico, En ambos casos, los perfiles pueden ser sustituides por uno de menor capacidad, pero al verificar la flecha tanta constructiva como de servicio, estas sobrepasaban los valores limites admisible por norma, Segiin la Tabla C-8.1, del Apéndice C, las Flechas méximas recomendadas debida a las acciones variables, se presentan resumidas en la Tabla 2.4. ‘Tabla 2.4. Flechas Admisibles y Méximas Tabelones (om) _] Stecl — Decks (em) IPN 120 IPN 140 31 caPiTULO T \VERIFICACION DE MIEMBROS Y COMPONENTES ESTRUCTURALES 2.2. DISENO DE VIGAS Se considera para el disefio, que los miembros estin a flexién y corte; esto solo aplica a elementos prismaticos en los cuales la relacién ancho espesor del alma no excede el limite b [E £<561., le y El acero caracteristico de los perfiles es A-36, el cual presenta un Fy = 2500 kgfiem’, Fu = 4080 kgfcm?. La norma COVENIN 1618-98, especifica que para perfiles Laminados, Fr = 700 kgfem”, 2.2.1. Disefio por Flexion La longitud de los miembros en estudio se presenta en la Tabla 2.5. Tabla 2.5. Longitud de Miembros Perfil IPE 180 (Vigas Transversales) 4 3, Perfil IPE 200 (Vigas Transversales Techo) 21 Perfil IPE 360 (Vigas Longitudinales) Para el diseito por analisis plstico, cuando A <2,,M,= Mp. En la Tabla 2.6, se presentan los Momentos Plisticos y el estado limite de agotamiento resistente por cedencia, con el factor de minoracién de la resistencia teérica a flexién y= 0,9. 32 ; captruLou VERIFICACION DE MIEMBROS ¥ COMPONENTES ESTRUCTURALES ‘Tabla 2.6. Momentos Plasticos y estados limites de agotamiento resistente Perfil IPE 360 (Vigas Longitudinales) 25500 | 22950 En la Tabla 2.7 y 2.8, se presentan los Coeficientes de modificacién (C,) para diagramas de momentos no uniforme, longitud sin soportes laterales (I), longitud limite (L;), el Momento de Pandeo Lateral (M,) y Momento Critico Blastico (M..), para Losas de Tabelones y Steel — Decks, respectivamente. ‘Tabla 2.7. Coeficiente de minoracién, momento critico eldstico, Tabelones is 193 Ee Tem) 21,21 21,21 M, (kgf-m) | 2628 | 16272 16272 eam zat 33 CAPITULO IL RUCTURALES: iy ; 5 VERIFICACION DE MIEMBROS ¥ COMPONENTES Tabla 2.8. Coeficiente de minoracién, momento critico eldstico, Steel - Decks L, (em) M, (kgf—m) aa) La resistencia tedrica a flexién M, es el valor mas bajo que se obtiene al considerar los estados limites de Cedencia, Pandeo Local de Alas y/o Almas y Pandeo Lateral Torsional, El momento de disefio ().M) para cada viga en estudio, se resumen en la ‘Tabla 2.9. que se presenta a continuacién. Tabla 2.9, Momentos de Disefio((p.M,) y Actuantes sobre las Vigas Tabelones Decks . CAPITULO IT VERIFICACION DE MIEMBROS ¥ COMPONENTES ESTRUCTURALES 2.2.2 Disefio por Corte Enel Articulo 16.4, Seccidn 16.4.1, establece que solo se aplicara a las almas de las vigas que no estén reforzadas por rigidizadores, y es valida para las secciones de dos ejes de simetria, incluyendo las vigas hibridas. Los parémetros necesarios para calcular la resistencia minorada del perfil se presentan en la Tabla 2.10. ‘Tabla 2.10. Parémetros para el Diseito por Corte Ay (em") 9,54 En la Tabla 2.11. se presentan los valores de la resistencia minorada al corte (V0 y Corte Actuante sobre las Vigas, Tabla 2.11. Resistencia Minorada al Corte y Corte Actuante sobre las Vigas et pata Ya 35 CAPITULO ‘VERIFICACION DE MIEMBROS Y COMPONENTES ESTRUCTURALES, 2.2.3. Diseiio por Traccién y Compresién (Viga Transversal de Techo IPE 200) Los valores de Fuerzas Axiales y Momentos Actuantes se resumen en la Tabla 2.12. ‘Tabla 2.12. Fuerzas Axiales y Momentos Actuantes, IPE 200 Mux Muy (kgf—m) ] (kef—m) Tabelones| 237,22 | 477,65 ‘Los valores de Myy y Muy, que se ulilizaron fueron tomados de los diagramas del analisis realizado con el programa SAP2000. Segiin Nomograma de Alineacién el valor del faetor de longitud efectiva (k), para columnas en pérticos es: k=1,35 Longitud efectiva = k.L = 1,35.3,21 m=4,33 m Como 2 <,, el coeficiente de reduccin por efecto de pandeo local (as), ¢s igualal + Resistencia a compresién por pandeo flexional Cuando 4,./,, >15 entonces, F,, = 483,26 kgfiem* caPiTULO VERIFICACION DE MIEMBROS Y COMPONENTES ESTRUCTURALES * Resistencia a compresién por pandeo torsional Para secciones con dos ejes de simetria, Fy = Fe, la tensién critica de pandeo 905,29 keffem* elistico en torsién, Fee = Cuando 4,../9,, $15 entonces, Fe, = 1743,91 kgffem? Por lo tanto la resistencia minorada a compresién, 6..N = 42246,14 ket En la Tabla 2.13. se presentan los valores de Resistencia tedrica a Flexion (M) para Losas de Tabelones y Steel ~ Decks. Tabla 2.13. Resistencia tedrica a flexion (M,), IPE 200 El perfil seleccionado verifica las solicitaciones individuales Solicitaciones combinadas: se verifican segin el Articulo 18.2 de la norma COVENIN 1618-98. Segiin Capitulo 18, Seccién 18,2; los miembros se dimensionaran para satisfacer las siguientes formulas de iteracién: 37 CAPITULO II YVERIFICACION DE MIEMBROS Y COMPONENTES ESTRUCTURALES © Cuand En la Tabla 2.14. se muestran los valores obtenidos en la ecuacién de iteracién antes citada, Tabla 2.14, Pardmetros de la Formula de Iteracién para IPE 200 Las vigas transversales de techo pueden disediarse con perfiles IPE 200 en Acero A-36 2.3. DISENO DE COLUMNAS Para el disefio se considera que los miembros estén sometidos a flexocompresién; es decir, que estén sometidos a compresién normal y flexién simultaneamente. La longitud del miembro en estudio es de 2,57metros. 38 CAPITULO VERIFICACION DE MIEMBROS Y COMPONENTES ESTRUCTURALES Los valores de Fuerzas Axiales y Momentos para Losas de Tabelones y Steel — Decks se resumen en la Tabla 2.15 ‘Tabla 2.15. Fuerzas Axiales y Momentos, HEA 300 Nu Mu Muy tke) | Ccer—m) | (kgt—m) 11362 982,53 ‘Steel - Decks 10467455 | 9520,79 | 321,99 Los valores de Myx ¥ Myy, que se utilizaron fueron fomados de los diagramas del anailisis realizado con el programa SAP2000. Segiin Nomograma de Alineacién el valor del factor de longitud efectiva (k), para columnas en pérticos es k = 1,535 Longitud efectiva = k.L. = 1,535.2,57 m= 94m, Como i <%,, el coeficiente de reduccién por efecto de pandeo local (ss), &s igual a 1. * Resistencia a compresién por pandeo flexional Cuando A,./9,, $15 entonces, Fe ~2171,66 katlom? * Resistencia a compresién por pandeo torsional ara secciones con dos ejes de simetria, Fy ~ Fes Ia tensién critica de pandeo elastico en torsion, Fe, = 282,67 kgfiem* Cuando A,../,, <1,5 entonces, Fir = 1740,69 kgffcm? 39 capiTULom VERIFICACION DE MIEMBROS Y COMPONENTES ESTRUCTURALES Por lo tanto la resistencia minorada a compresién, 6..N; = 166453,48 kgf En la Tabla 2.16, se presentan los valores de Resistencia teérica a Flexién (M) para Losas de Tabelones y Steel — Decks. Tabla 2.16. Resistencia teérica a flexién (M,) y Momentos Actuantes, HEA 300 ‘bs. Mpx(kgf—m) | 31275,00 | 31275,00 Mu (kef—m) | 982,53 | |4)s. My (kef—m) ] 14130,00 14130,00, EI perfil seleccionado verifica las solicitaciones individuales Solicitaciones combinadas: se verifican segiin el Articulo 18.2 de la norma COVENIN 1618-98. Los parimetros para verificar las dimensiones del miembro se presentan en la Tabla 2.17, ‘Tabla 2.17. Parimetros de verificacién de miembros, HEA 300 Steel - Decks 0,59 0,59 974787,37_ | 974757,37 1,00 1,00 Neo (kgf) 2590771,16 } 2590771,16 B Nei (kgf) L capiTuLon VERIFICACION DE MIEMBROS ¥ COMPONENTES FSTRUCTURALES ES ENB R OS COMPONENTES ESTRUCTURA Segiin Capitulo 18, Seccién 18,2; los miembros se dimensionaran para satisfacer las siguientes formulas de iteracién: + Cuando > 0,20 LN, N, a My | Moy } =} 8 a -|<1 ON, NOM. dM, En la Tabla 2.18. se muestran los valores obtenidos en la ecuacién de iteracién antes citada. ‘Tabla 2.18. Parémetros de la Formula de lteracion para HEA 300 z Las columnas pueden disenarse con perfiles HEA 300 en Acero A-36 2.4. DISENO DE ARRIOSTRAMIENTOS La longitud del miembro en estudio es de 4,873 metros. Los valores de Fuerzas Normales y Momentos para Losas de Tabelones y Steel — Decks se resumen en la Tabla 2.19. 4L caPiTULO VERIFICACION DE MIEMBROS Y¥ COMPONENTES ESTRUCTURALES Tabla 2.19. Fuerzas Normates y Momentos, TL120%10-7 Los valores de Mux Y Muy, que se utilizaron fueron tomados de los diagramas del andlisis realizado con el programa SAP2000. Segiin Nomograma de Alineacién el valor del factor de longitud efectiva (k), para cohumnas en pérticos es k = 1,00 Longitud efect -L = 1,00.4,873 m = 4,873 m Como 4 <2y, el coeficiente de reduccién por efecto de pandeo local (x), es igual a1 ‘* Resistencia a compresién por pandeo flexional Cuando 4,.\/§, $15 entonces, Fe = 1599,20 kgfiem? ‘© Resistencia a compresién por pandeo torsional Para secciones con dos ejes de simetria, Fe elastico en torsién, F., = 38628,25 kgfem* Fey Ja tensién critica de pandeo Cuando Z,./8,, $15 entonees, Fa =2433,19 keffom” Por lo tanto la resistencia minorada a compresi6n, }..N; = 63072,45 kef a2 caPiTULon VERIFICACION DE MIEMBROS Y COMPONENTES ESTRUCTURALES. En la Tabla 2.20. se presentan los valores de Resistencia tedrica a Flexion (M) para Losas de Tabelones y Steel ~ Decks, Tabla 2.20. Resistencia teérica a flexién (Mj), TL120x10-7 EI perfil seleccionado verifica las solicitaciones individuales, ya que los valores de la columnas 5 y 6 de la Tabla 2.20., son mayores que los valores reflejados en las columnas 2 y 3 de la Tabla 2.19. Solicitaciones combinadas: sc verifican segim el Articulo 18.2 de la norma COVENIN 1618-98, Segiin Capitulo 18, Seccién 18,2; los miembros se dimensionaran para satisfacer las siguientes formulas de iteracién: 43 , capiruLout VERIFICACION DE MIEMBROS Y COMPONENTES ESTRUCTURALES| En la Tabla 2.21, se muestran los valores obtenidos en la ecuacién de iteracién antes citada, Tabla 2.21. Parimetros de la Férmula de lteracién para TL120x10-7 OLA) Los Arriostramientos pueden diseftarse con perfiles TL120x10-7. . carituLom COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS CAPITULO II COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS. 3.1. COMPUTOS METRICOS DE LA ESTRUCTURA DE ACERO La cantidad de materiales se calculard por metro cuadrado de construccién, ya que se analizaré el presupuesto de las estructuras por precios unitarios. 3.1.1. Losa de Piso = Correas Perfiles IPN 120 Las coreas en Losas de Tabelones, estén cquidistantemente espaciadas 0,82 m., el peso por metro lineal de esta correa es 11,1 kgf’m: por lo tanto: Perfiles IPN 140 Las correas en Losas de Steel — Decks, estin equidistantemente espaciadas 1,50 m., el peso por metro lineal de esta correa es 14,3 kgf/m: por lo tanto: 114.3 kef /m 15m PESOpy ay =9,53kgf Im? * Tabelén de Arcilla Existen diferentes medidas del bloque de tabelon, estos se escogerdin segiin las necesidades particulares de cada caso, para este caso utilizaremos el de 8x 20x 80cm 45 - CAPITULO IIL COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS Por lo tanto el rea de un tabelén sera de 0,20m x 0,80m = 0,16m’, Para cubrir un rea de 1 m* necesitaremos: Area a cubrir Lin? Area del Tabelin 016m? N° de Tabelones = N° de Tabelones = 6,25 Tabelones / m? ‘© Lamina de Acanalada de Acero Inoxidable (Steel — Decks) Aho fal 787 mi Anh di 762 mms mp fi apa a a Lod - Area de la Lémina = 3,57 mi? Peso de Lamina (Calibre 22) = 6,80 kg/m? © Malla Electrosoldada de Acero 4” x 4” Se consiguen en el mercado por rollos, cada uno tiene cierta cantidad de metros cuadrados, por lo que la cantidad necesaria para el céleulo es la unidad, ‘* Volumen de Concreto Volumen de Conereto = Area a cubrir x Espesor de la capa de concreto 46 CAPITULO IIL COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS Para Losa de Tabelones Se calcula mediante la multiplicacién del area a cubrir por el espesor de la capa de concreto a utilizar mas el area libre entre el bloque de tabelon y el perfil: Area de la Seccién = 0,081 m? Volumen de la Seccién = 0,081. 1 = 0,081 mé Ancho titil = 1,00 m Area itil = 1.1 = 1 m® 0,081" Volumen de Concreto = >" im Volumen de Concreto = 0,0810 m’ /m? Ps ade Lamina Decks) onereta sagem) |? se asea{ Lf \ ‘Ana~ 00518 ni Steel Decks” 100m Area de la Seecin = 0,0554 m* Volumen de la Seccién = 0,0554. 1 = 0,0554 m* Ancho itil = 0,762 m Area itil = 0,762.1 = 0,762 m? 47 . caPttuLo mr COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS 0554" 0,762 m Volumen de Concreto = Volumen de Concreto = 0,0726m'* {m? 3.1.2. Miembros Estructurales A continuacién se presenta en la Tabla 3.1. los pesos y longitudes de los perfiles empleados como vigas, columnas y amiostramientos de la estructura disefiada, Tabla 3.1. Pesos y Longitudes de Miembros Estructurales Elemento Secei Peso Total | Longitud (kgf) (m) TEAGOD FEE 205,76 View 69,66 e219 [ Arriostramiento | TL120x10-7 | 324681 | _ 89,15 3.1.3. Tabiqueria * Paredes Se utilizaron bloques de arcilla de 20x20x30 em para las perimettales, bloques de 10x20x30 om para paredes internas de 12 em y bloque de 20x20x30 para paredes de 20 cm, a8 CAPITULO I COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS Por lo tanto el area de un bloque de arcilla sera de 0,20m x 0,30m = 0,06m?, Para cubrir un area de 1 m” necesitaremos: NP dle Bloquesde-drcitia = A2@ cubrir___lnt Area del Bloque 0,06mi N° de Bloques de Arcilla = 16,67 Bloques / m* * Acabado inferior de Techo Para Losa Steel — Decks Para el acabado inferior se utilizé cielo raso con lamina de yeso lisa, E = 3/8", junta visible. Area de la Lamina = 0,72 m? N&deléminas = =1,389 lamina/m® 0,72 En la Tabla 3.2, se presenta los valores de tabiqueria por planta de la edificacién, Tabla 3.2. Tabiqueria por Planta, Estructura de Acero Pared Perimetral Pared Interna (12 em) Pared Interna (20 em) Pared Perimetral Pared Interna (12 em) Pared Interna (20 cm) 49 CAPITULO IIL COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS A continuacién en Ja Tabla 3.3, se presenta un resumen de las cantidades de materiales empleados. ‘Tabla 3.3. Cantidad de Material /m? de Construccién, Estructura de Acero DESCRIPCION ‘SSTRUCTURA [Bloque de Arcilla_15x20x30 cm 16,67 [Bloque de Arcilla _10x20x30 cm 16,67 ROsAia ra ara 16,67 680 13,54 9,53 1.00 am ‘oncreto fc = 250 kg/cm? (Tabelones) Sim? 3 z ‘oncreto fc = 250 kg/cm? (Steel — Decks) m ‘CAPITULO IT COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS 3.1.4. CONEXIONES Segiin un estudio realizado por el 4"" International Workshop on Connections in Steel Structures, establece que los costos de las estructuras de acero se pueden identificar como se muestra en la Figura 3.1 Construcsion Diseno 12% 13% Cortes 10% Proxiuecin “Material | 2% 38% Figura 3.1, Costos Estructuras de Acero * Costs de Materiales (40% de los costos relativos a conexiones) Es normal que en las estructuras de acero las chapas aporten aproximadamente el 5% del peso total. En la prictica es casi imposible conectar elementos (miembros) de manera completamente rigida. Es posible, que los ccostos de esta particular unién sea muy elevada, Alli esta la fuerte relacién entre el tipo de conexion y la cantidad de material en la estructura, * Costos de Produccién (63% de los costos relativos a conexiones) Casi todo el trabajo de prefabricacion de la estructura de acero es relativo a las conexiones: prefabricacién de chapas; la soldadura de las chapas a los arriostramientos, vigas y columnas, soldadura en general capiTuLo mt COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS. SS eee * Costos de Corte (35% de las costos relativos a conexiones) Los cortes de piezas pequeiias son una parte importante en las construeciones metalicas, ya que se lleva mas tiempo que el corte de vigas y columnas. Segtin el anilisis presentado, se puede decir que aproximadamente el 35,7% de los costos estin directamente relacionados con las conexiones de Ia estructura de acero, Es de gran importancia estudiar las conexiones que se van a realizar en la obra en la primera etapa, con la finalidad de reducir los costos. En la Tabla 3.4. se resumen los porcentajes relativos de las conexiones en relacién al costo total de la estructura, Tabla 3.4. Porcentaje Relativo de Conexiones ‘% Relativo Deseripeién % Total Conexiones 12 peseens [ey [es El costo relativo de las conexiones se representa en la Figura 3.2, el drea roja representa el porcentaje que se le atribuye a las conexiones sobre el costo total de la estructura, 52 CAPITULO IIL COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS Disefio | Conexiones 13% 35, | Material nae | | | (Construccion Protucsién Contes 128% 10% 65% aoe to Figura 3.2. Costos Relativos de Conexiones 3.2, COMPUTOS METRICOS DE LA ESTRUCTURA DE CONCRETO. Los datos que se presentan a continuacion en la Tabla 3.5., resume la cantidad de material empleado en la construccién de la estructura seleccionada como patron comparativo. ‘Tabla 3.5. Cantidad Total de Material, Estructura de Concreto [ee Acero de Refurerzo, 1/2" kgf [Malla Electrosoldada de Acero, 6”x 6” kgf |_Piezas_| ieee S| ee | = | Lo | 53 CAPITULO ML COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS 3.3. PRESUPUESTOS 3.3.1, ESTRUCTURA DE ACERO CON LOSA DE TABELONES A continuacién se presenta el analisis de precios unitarios 34 fren SN ESTRUCTURA z 1 fone epee. ea 300 xo | aseasss | saniar | svoss2scat 2 snc be rene. we 30 xo | 384670 | s8s200 | 136501 86420 2 (seve rene. tee 200 Ko | isssa1 | s216ss | sizszssas 4 ene pe rene. ine ie Ko | 388990 | s2m2s | 200rza0is 5 ene perenen. ru20.10-7 xo | azsear | sazgas | in2sers699 _SN_TABIOWERIA, Jraken De pcoque pe acta OBRA a RATE ere xo | toms2 | 2639706 | 2roserr209 lraneo pe Logue ne ARCILLA raRA 2 gnD Daeg xo | tazso0 | isssoas | seasoa92n Fraxep pe BLogue De AKCILLA FARA ; : ¢ aoe x | 14sz0 | 24sssos | srs 0248 SN hose LLOsa DE-TAMELONES 8.20% 80¢M, 1120] ys : 9 — Dae eta si | ison | ros«sras | 960823871 SA ACAWADO INFERIOR IREVESTIBMIENTO DE-TECHO CON MORTERO ig PEVESTIMIENTO De Tec vaitan | somas | ssi6easrs9 SA (CONERIONES 11 koNExtoNes SoLDADAS sosrosses7 TOTAL Bs 695937140. CAPITULO HL COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS Panda Net Deseripcién Paria T/C DE PERFIL HEA 300 xG_| 2ss26a8 | 3230 KGIDIA, [i MATERIALES ferret nea 300, L= KG. L 105 L788 141596 JeNERGIA ¥ Varios sG_| 0005 1.08 26310900 1383 Jrnzcreopos &.6011 KG | 00s 105 10.400,00| 546,00 IXIGENO ¥ ACETILENO Bom | opt 105 0.000000 42000 ‘Tova Matersls 251919 Unitario de Materiales | 2519.19 b.Eutros faa MANO DE OBRA ‘ALLER TIPO 3 FAB, ESTRUC. MET 1_ | 1550.00000 002 3.10000 oral Byuipos 3100.00 ti 059 io de Fquipos 55 pre De TALLER ESTRUCTURA MBTALICA, 1 21.830,00 21.830, 00 IMesTRO ESTRUCTURA METALICA 7 21.530,00 21.5300 SOLDADOR DEI RA 1 21.100,00, 21,100.00 -INTOR DE | RA 1 21,100.00 2 100,00 SOLDADOR DE? DA, i 18363.00, 1963.00 .YUDANTE ESTRUCTURA METALICA 2 16825,00, 3.65000 )BRERO DE | RA ESTRUCTURA METALICA 3 15713,00, 47.139,00 "Tol Mano de Obra | _184912,00 anode Obra Diecta | _ 184.9120 187% Prestaionee — 45.785.44 Tol Mano de Oom_[_ss0.a074 Unio Mano DeOa | 100.51 [Cost Directo por Unidad] 2,620.29 15% Adminisacioa y Gastos Generales 20m Sub-Tot 3033 TODO % Datidade Irprevists 2st PLU. Sin LV.A 331467 T5094 impossto al > ‘Valor Agegad. #00 Precio Unitaio Bs. | 3811.87 lay wy COMPARACI CAPITULO I IN DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS Paria 2 Desripeidn Pride és a fis ES fC DE PERFIL IPE 360 irr KGDIA, [i MATERIALES, "ERFL IPE 360, L= 12M Ko. t 10s 130462 Lag ENERGIA Y VARIOS sc_[_ cous 105 2631000 B13 "TRODOS F-4011 KG | ons 105 1400.00 546.00 XIGENO V ACETILENO Bom | ot 105 -40.000.00, 420,00 “Total Matern 253698, Unitariode Materiales | 253698 b.rourros: i [TALLER TIPO 3 FAB. ESTRUC. MET U 800.000.00 9.002 1.500,00| Total Equipo 1.600,00| Unitario de Rips 028 MANO DE OBRA, JEFE DE TACLER ESTRUCTURA. METALICA 1 21.5300 21,530.00 TRO ESTRUCTURA METALICA 1 21.5300 21,530.00 SOLDADOR DEI RA 2 21.1000 2200.00 JPINTOR DET RA 1 21.1000 21.100,00 [soubanor DE 2A 1 18863.00, 18,865.00 |AYUDANTE ESTRUCTURA MBTALICA 3 16825,00, 30.75.00 [onREto DE RA ESTRUCTURA METALICA, 3 15713,00| 47139,00 ‘Toul Manode Ob | 22255700 anode Obra Diceta | _222.87,00 157% Prsiaciones 5 as 416.7059 Tol Mano de Obra | _ 639.5429 Unitrio Mano Debra | 111,03 [costo Directo por Unidad] 2.64829 15%; Admiisuacion y Gasioe Generales ait Sub-Total 35S TOO0 6 Dade . Ingrevists 68 PU. SinLV.A, Taso TE002% Impocsto al Valor Agro ama Preclo UailarioBs, | 3.85260 | capfruto m COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS Farida": 3 Deseripein Pain TC DE PERFIL IPE 200 isin Unidad | Cantidad |) Rend Ee eer xo | tsseat_ | 1680 KGIDIA Ic MATERIALES Epo fee eee eo ERFIL IPE 200, L= 12 M KG t 1.08 2,000.00 2.10000 JENERGIA ¥ VARIOS so_ | oo0s 105 26.3100 13813 [ELECTRODOS E-c011 Ke [ons 10s 1400.00 546,00 SXIGENO Y ACETILENO Bom | oat 105 40,000.00, 420.00 “Tal Materiales 320415 Unitario de Materiies | 3.20813 p-BQuIFOS ALLER TIPO 3 FAB, ESTRUC. MET L -00.000,00 002 600,00 “osal Equipo 1600.00 Unitarto de Bquipos 038 MANO DE OBRA a Deeripes Gin fo Total JBFE DE TALLER ESTRUCTURA METALICA, 1 21.5300 21530,00, |ESTRO ESTRUCTURA METALICA, 1 21.5300 21530,00, SOLDADOR DET RA 2 21,100900 4220000 Jpovror DET RA 1 21.100,00 21 100,00 SOLDADOR DE 2 DA, _ 1 18.363,00 1863.00 .YUDANTE ESTRUCTURA METALI 3 16.825,00 s0.47500 JBRERO DE | RA ESTRUCTURA METALICA, 3 1571300 75900 ‘TotslManode Obes | _222897.00 ‘Mano de Obra Dircta | 20285700 #7 Ye resteones iia 45.705,19 “Total Manode Oba | _639592,19 Unittio Mana De Obra | 380,88 Jcesto Directo por Unidad] 3385,76 Tey Aamiisnacieny Gasoa Generates. San, ‘Sub-Total anna Too waa e eT imprevisios PU Sim LWA 453599 15.00% Impuesto a 7 ‘Valor Agregido a: Precio UniarioBs, | 5.21638 37 CAPITULO UI COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS Panda N° Deseripeidn Paria Caio bse be perett. we 130 Unidad KG ‘Cantidad || Rendimiento 3aso90 | 1600 rene KGIDIA fc MATERIALS eee "ERFUL IPE 180, L= 12M Ko t 1.05 2.00000 2.100,00, ENERGIA Y VARIOS s¢_[_ eons Los 2631000 18.5 SLECTRODOS F-€01 KG_| ons 103 1,400.00 546,00 GENO Y ACETILENO BoM | _ i 105 0.00000 420,00 “Teal Materials 320613 rio de Materiales | 3.2043 b.routros: PALER TIPO 3 PAB. ESTRUC. MET U 500.000.90 002 1.600,00| oral Equipo 160,00 Unitarie de Kauipos 028 "MANO DE OBRA 58 IEFE DE TALLER ESTRUCTURA METALICA, 1 21.5300 21.53000 JMeSTRO ESTRUCTURA METALICA 1 21.53000 21,530.00 SOLDADOR DEI RA 2 21.1000 2.200,00 fearon DE RA, 1 21.100,00 21.100,00 SOLDADOR DE 2 DA, 1 18863,00, 18.865,00 JAVUDANTE ESTRUCTURA METALICA 2 16825,00| 33.650,00 )BRERO DE | RA ESTRUCTURA METALICA, 3 15713,00, 4730.00, Tal Mano de Obrm | 206012,00 ‘Manovde Obra Decta_ | 206,012,00 TereePesacinss T ses2e7ae Tol Manode Obm [391.2584 Uniaio Mano DeOba | 360,53 Jcoso Direc por Unidad] 3.574,65. 15% Admiaismaclia y Gass Generales at ‘Sub-Total a110.86 Toto Uaioe ae revit RU. Sin LWA aszi9s T500% Impussioal | ‘Valor Agtegado 7a.29 reco Unitario Bs. | 5.20026 CAPITULOME COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS- Paria Descripein Panda er Isrne DE PERF TLI208t0-7 foe Earns [i maTeRIAces: PPeRrn TLi2xie7,L=12M_ [KG U 105 1.950(0 2087.50 JeNeRGiA v Varios sc_| pos Los 2310.00 1383 [SLECTRODOS «oi! KG | 00s 0s 70.000 46,00 )XIGENO ¥ ACETILENO Bom | ot 105 40.0000 420,00 “otal Mateves BIS Unitario de Materials | 151,63 brutes: een rremmrents ans TALLER TIPO 3 FAR, ESTRUC, MET U 00.000,00 0.002 ‘0,0 Total Equipe 100,90 io de Equipos 2 JEFE DE TALLER ESTRUCTURA METALICA 1 MANO DE OBRA S : 21.530.00, 21,530.00, 1 fursTRo ESTRUCTURA METALICA 2 21,5300 800.00 rouDapoR DE TRA 3 21.1000 163.30000 Jpavror De 1 RA 1 211000 2.10000 kiouapor pe 2 pa 2 18363.00| 3172600 YYODANTE ESTRUCTURA MBTALICA 3 16.525.00| 3047500 [bBRERO DE 1 RA ESTRUCTURA METALICA’ 3 15713. 4713900 Total Mane de Oba | _ 28433000 59 Manode Obra Deets | _ 28423000 18 % Presaciones ‘Sociales Tuial Mano de Obie | 816027,10 S31.677,10 Uniario Mano De Obra | $10.02 este Directo por Unidad] 3.65244 13% Admissions Casto Generales. eel Sub Totl aaia04 TO00 9% Uatidade Trnevistos 9s5 08 Aempevitos 2 PLU Sin L.A Bere) T5006 impuestoal ‘Valor Agregado. SOT Precio Unitrio Bs. | 37.165.77 15 . CaPiTULO I COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS 3.3.3. ESTRUCTURA DE CONCRETO CON LOSA MACIZA Teen en concastore asoKocwvranaeniver] yo] syysa | sossix» | mareraoe 2 frcsro DessUERZ, 30° xo | seoese | aamar | nonast 3 hrcmko pexssueKZ, 12° xo | tomo | same | zrecanan SN [OSA FONCRETO Fe» 250 KGICM?, PARA ENLUCIR| IENLOSA MACIZA, E~12CM 1.826,97 | 2073268 | 378.779003,20 5 MALLA SOLDADA DE ACERO 6" x6" Ko | 7asz72 | 39477 | 2ot62se1a1 SN TABIQUERIA = > PAREDDE LADRILLODE ARCILLA OBRA Ae acne ww 7324 | 26.30706 | 196194380 Jrarep DE BLOQUE DE ARCILLA PARA + FARpODePLOOUEs rt 9343s | isss0a3 | 17.6083708 "ARED DE BLOQUE DE ARCILLA PARA i 5. PAReobeHD oR use | 249sse68 | smaor264 SN ai 10 20.000.000,00| TOTAL Bs 62424921282 A continuacién se presenta el andlisis de precios unitarios 16 CAPITULO IL COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS Paridanes 1 Deseripcin Partita: | CONCRETO Pe=250 KGICM?, PARA ENLUCIR EN MUROS, E= 12M Gi eee ae ne Deseripcia en CONCRETO Te = 250 : 4 ms en we 1.00 Los 265.800,00 279.080,00 Tow) Matrats | 279,08000 Titan de Materiales | _279.000,00 2. HOUITOS feed tremens fens Fou TEQUIPO TIPO | COLOCACION Ee 1 | 200.0000 0.008 1,200,00 "Taal Fuipom 7200000 Unitario de Equlpos [252252 3. MANO DEORRA, OBRERO DE IRA, 4 1571300) 62.8820 ALBANILDE 1 RA ue 21.100300 2220000 'MAQUINISTA DE GONCRETO DE2 DA f 1750000, 17.3000 JOPERADOR EQUIPO DE ELEVAGION H 763,00 1886300 MAESTRO DE OBRA DE 2D: t 25.35000 25.30.00, "Toil Mano de Obra | 16876500 Manode Obra Drees | —_164-76500 187% Preaionee = Te [soa Toul Mano de Oba | 472.875.33 Unitaio mano de Obra | 106 50350 ae steer | TF Adminisvasiony | 5 3174 Gost; Generates | #821740 Sub-To) | #038 T0009 Uilitad® | 54 ga9.34 Iprevios Pu, T5006 impuestoa] lor Agtezado Precio Unitario Hs. | S64.611.79 : capiruto mt COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS Panis 2 Desrpin Parts: | ACERO DE REFUERZO, x8 are Re 7 MATERIAUES aes ear = a CABLLASSL=I2M_ | KG | 05 Lstizz 18608 ‘ALAMBRE LISD ; ‘ ataweneusO | | Ka | oot 105 280500 2940 Tal Mares [18 Tatari de Mateiatr | 1. Caste fll Roe reas jul EQUIPO TINO ICADILLA [05 | aser000000 002 2500000 Toul Eqs | 2506000 Titre de Equips | 3868 SMANO ROHR AYUDANTE 1 1682500 1682500 CABILCERO DE? OA 1 7885500 1888590 CABILLERO DET RA 2 21.10000, 2.20000 COPERADOR DE EQUIPO DE ELEVACION 1 TaaF390 186,90 OBRERO DET RA i 1571390 157130 MAESTRO CABILLERO a 7335000 87590 Tia Maw de Opa | 12613970 Mao de Ob Dies | 12413900 187% Preiont | 9593953 Sec | oil Mano eh | 35627855 Unio Mano Debra | S682 ‘Costo Directo por | ne 229080 159% Adinisaiany Gastos Generates ae | substoat | aaa —_| 10.00% Untidad e | ingots PUSinLVA 1500 inpuctoal ‘Valor Aprgado, | . CAPITULO LL COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS Descripeiém Pasta: | ACERO DE REFUERZO, 1/2" oreo eet ey Paver eerie 1 MATERIALES een eer eee Coste ota CABILLA I2L= 12M | KO. t Los 152414 600.35 [ALAMBRE LISO Gatvanizapo,canis_| KG | 9! ie 2a ai “Total Materaks Tatas Unitario de Materiates | 162138 Fouros z ees er EQUIPO TIPO 1 CABILLA 0s | 2500000000 0,002 25000,00, Total Equipen 25.0500, Unitario de Equipos 3 MANO DEOBRA i AYUDANT U 16825,00, 16825,00, ICABILLERO DE? DA L 183863.00, 18563,00, CABILLERO DET RA, 2 21-1000 220000 (OPERADOR DE EQUIPO DE ELEVACION, 1 18863.00, 18563,00, (OBRERO DET RA, r 15.7130 1571300) MAESTRO CABICIERO as 23350000 1.67500 "Toad Mana debe | 124.1390 Mano de Oba Diesta | 124:130,00 | 187% Prestaciones | 999 139.93 jalas Total Mano de Obra | 38627893 Unitario Mane De Obra ~ Coste Diresto por | a ee 15% Adminsieion 7 Gass Generales ‘Sub-Total TO. 6 Uiied Linprevitos Z PU. Sin LV. 281659 | TS00% impuesoal | 429.49 ‘valor Agregudo | $224 Peco Unitaio ws | 3.23908 719 capituLom COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS. Parla DDesripcidn Partida Creer MALLA a ELECTROSOLDADAG'xo"| _K@ p Eo 230000 2415.00 ALAMBRE LISO. 2% 3 Gatvanizano,catia_| KO | 99! ips 2280000 2940 “Tova Marae 20 nitavio de Materiales | 344440 exquiros) yin a z Pe EQUIPO TIPO 2 CABILLA ns 02 “oval Equipe 1.200900 Tintario de Equipos 146 [SMANO DEOnRA [OBRERO DEI RA 1571300 1571300 (OPERADOR EQUIPO DE ELEVATION 1 12 1886500 [AYUDANTE 1 1682500 1682590 CABILLERODET RA 1 71.1000 2.1000 MAESTRO CABILLERD 23.3500 SAY7S0 Total Mano de Obra | 78338,50 Mana de Obra Directs | —7838,50 Tren | oan “Total Mana de Oben | 224.831,50 | Uniti Mano Debs | 274,18 Unidad are TS Adminisaaiony Sub-Toial | 3.19806 THD CARERS | nprevisie PU, SinLV.A Ta 75.00% impuesoal | — sy 5 80 Valor Agregado Precio Unido BL | 3956.99 capiruLo m COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS Panda No Descripein Panda Codino (CONCRETO Pe=250 KGICM?, PARA ENLUCIR EN LOSA MACIZA, 120M Unidad | Cantidad CE ee MIDIA, 1 MATERIALS Deserpeiéa CCONCRETO Fe= 250 : conces w | oe 105 265,800.00 3349080, Taal Matrates | 7240080 Uitario de Materiales | 3349080 fe QUIPOS fe eS fe i EQUIPO TIPO 1 COLOCACION Z Race 1 | 280000000, 008 1.20090 Total Equipe | _11 200,00 Unltario de Equipos | 252252 MANO DEOBRA [OBRERO DEI RA + s7300_—_ | 6285200 [ALBARIL DE RA a 21,1000, 2220000 MAQUINISTA DE CONCRETO DE2DA 1 visu | _1stoa0 [OPERADOR EQUIPO DE ELEVACION 1 18.865,00 1886.00 MAESTRO DEBRA DE2 DA 1 2535000 22.3500 Tora Mano deOba | 16476500, Mano de Obra Dieta | 164.7650 THT %Pretaciones | 991955 seem | sono, Total Menode Obra | 47289558 Unite Mano De Ob | 106503.50 | Cost Dist pe 5 Dee) 142.5168 THe Adminnaa . | "casos Ganeraes” | 2137752 ST Tawa TODO DildaTe | — 6 spp 4p Inprevison U.Sin LV. 18028378 15.00% input} — a7 gaa 5 Vator Agregado_|_ 2708257 Tre Onteiete | aT wy capiTULO mI COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS Pani Deseripsién Panda: | MALLA SOLDADA DE ACERO 6" x6" Unidad 1 MATERIALES od fr a armen Cantidad co ‘Total MALLA ; : ELECTROSOLDADA 6 x6"| KO te ann as: ALAMBRE LISO 5 7 eee ee iti. | OMB vos [20000 21,00 Towel Maras 2600 Unitario de Materiates | 2436.00, fe iro bac EQUIPO TIPO 2 CABILLA 00.0000 noo | 2000 Toil Equipos 1200.00 Uniario de Egos 16 MANO DE OBRA Dace Er no (OBRERO DE IRA, u 1571300 15713,00, ‘OPERADOR EQUIPO DE ELEVACION L 7.863 00 T8630 AYUDANTE 16 805,00, 16525,00 ‘CABILLERO DE LRA i 21. 100,00 21.1000 ‘MAESTRO CABILLERO 025 23350000 385750 Toual Mano de Ohm | __7833850 Mano de Obra Directs | 78338,50, TS7% Prestsiones | 954 Soci eA “Toi Manode Obra_| _224831,50 Unitrio Mane De Obra | 27818 Caste Diestopor | a 1,es ee | aanes 15% Adminisuacion y Gastos Generales Ee ‘Sub-Total 31840 Ti.00%6 Uriad © stat Imprevitas PLU. Sin LV. 3.80.28 15.00% mpuesio al ‘Valor Aasesado Sut Precio Unitario Is 7 82 CAPITULO IIT COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS ‘esripein Paria Pandan PARED DE LADRILLO DE ARCHLLA OBRA LIMPIA2 CARA E=20CM 7 (Ee eens 1 MATERIALS fs BLOQUE PARED DE. UE eae 16.67 os 381.00 686387 MORTERO CAL MONTERO IETS aah ons tos soouoan LsT590) “Taal Matos Sales Unitavio de Materiales | 84187 eS ea otal 1UIPO TIPO 2 ALBARILERIA 500.0000 008 2.000 Total Equipos 20000 Unitario de Equipos [10526 3 MANO DE ODRA MAESTRO DE BRA DE2DA 02 23.3500 467000 (ALBANIL DE! DA ‘wt 2.10000 220099 ‘AYUDANTE 1 16825.00, 16525,00, Total Mano de Obra Mano de Obra Dine 500% tmpuesioal | TH1% Prestsiones ee isawss | “Toial Mano de Obra | _142.604,65 ‘Uniario mano De Obra | 9.62130 Cons Disa pe 1.185,43 Te Adminsoaeiiny | 3 Gast Generals eo Sub-Total 2080724 Tana % UATE S| 9 O55 Timpevists i PU Sin LV.A. 2295507 Valor Agrepo. Precio Unitario Bs, 26.97.06 83 CAPITULO IIL COMPARACION DE COSTOS DI LAS ESTRUCTURAS Descripoiin Panida: | PARED DE RLOQUE DE ARCILLA PAL Paria N RAENLUCIR E= 120M fem) = femme [ow | ssss [30 MDA TT i aad ad et TC ma BLOQUEPAREDARCILAT 24 | igor | uns scorn saoi26 MORTERO CAL Te | ois 105 0.00960 96500 Tharsis [73a Taare de naterais | 724026 — TgLIFOs Des Cai, a EQUIPO TPO ALANILERIA sno C008 Teal apr UUnienrio de Eawipos MANODHOBRA 84 MAESTRO DE OBRA DE2.DA 23.3500 467000 [ALBARIL DED DA, 2 1.863 00 37272600, [AVUDANTE DE ORIGIO T 16825,00, 165825,00 "Total Mano de Oba | 59221,00 Mano de Obra Dieta | $9.221,00 187% Prestaciones | 49 795,27 Socisles “Taal Mano de Oba Unitario Mano De Obra Casta Dist por | Unided 15% Administaciin y Gisios Gerles ‘Sub- Tol | 0096 uaa e | Imprevisne naa PAL Sin L.A, 1eaI768 | 15.00 9% impuesto a ‘Valor Agregio aces Precio Viltaro Bs. | 18-8033 ©, itry . capituto mt COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS Pa Dectpsdn unis: [PAREDDE BLOQLIEDE ARCILA PARA ENLUGIR. E=20EM ene renee ‘MDIA a aces i. MATERIALES Eas ren eer eo MLOQUEFARIDARCILAT aq | ager | 10s wi | asaar MORTEROCAT. | [maa | aes somean va0g0 ZrO EQUIPOTIOZALBANILERIA | 1 300,000.00, 0.004 Tal up TNUNO DEON WAESTRO DE OBA DE2DA a 2339000 6700 AUBANIE DE? DA z 1865.0, 17240 {AYUDANTE DEORCIO i 165.0 1632500 Toul ano Oo] 3922150 Maso de Oi Dieas | 3922.00 Sere Pesaons | ap sa7 Teal Mande Oi | TIGHT Uniato Man Deo | 84599 rasa [1sieAdmnisesciiny | p55 19 Gostos Generales ae Sabtoat | 1977=1 | 10.00% Utilidad e | irene wg Pu siniv.a | 2170039 00% Inpueod Valor Agregado 585509: es Unitarows | pan 85 cs N! capiTULO COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS 3.4. COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS En la comparacién de costos de las estiucturas, no se tomaron en cuenta las obras provisionales, fundaciones y lugar de construccién (terreno); ya que estos pardmetros generan el mismo costo para los tres casos en estudio: ‘+ Estructura Metilica con Losa de Tabelones (Acero, Tabelones) «Estructura Metiilica con Losa de Steel - Decks (Acero, Steel - Decks) © Estructura Apantallada de Conereto Armado, con Losa Maciza (Conereto ~ Maciza) Para el cileulo de los presupuestos, se analizaron los pardmetros que se mencionan a continuacién: estructura mas losa, acabado inferior de losa y tabiqueria. De acuerdo a los resultados obtenidos en los presupuestos, se puede observar que la construecién de la Edificacién Apantallada de Conereto Armado es la opcién més econémica, presentando un ahorro en costos de 10,30% con respecto a la Estructura Metalica con Losa de Tabelones y 13,13% con respecto a la Estructura Metilica con Losa de Steel — Decks. Se realiz6 un estudio mis detallado y se desglosé el costo total de cada tipo de estructura en dos partes, una donde se tomaba en cuenta la estructura y losa como un solo parimetro, ya que para el caso de la construccién del edificio apantallado de conereto armado, el vaciado de concreto se realiza simultineamente para muros y losas, esto se debe al tipo de encofado, sistema tipo tinel, y otra que inclufa solo la tabiqueria. En la Tabla 3.6, se resume los costos detallados de estructura mis losa de cada caso en estudio. 86 . CAPETULO I COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS. Tabla 3.6. Costos detallados de estructura més losa ESTRUCTURA DESCRIPCION, TOTAL Bs ‘CONGRETO Pe= 250 KGICM PARA ENLUCIREN oes 79.38.7406 ACERO DE REFUERZO, 38" Ieeoo.o24s¢ ACERO DE REFUERZO, 1/2" 22.764.031 88 ESTRUCTURA JAPANTALLADA DE] MALLA SOLDADA DE ACERO 6" x6" 34.628.609.35, SRRMADO. | CONGRETO re=250 KGICM',PARA ENLUCIREN ‘ARMADO © : LOSAMACIZA,E= 1 CM ae MALLA SOLDADA DEACERO 6" x6" 20162.58131 ENCOFRADO TIPO TUNEL 26.000:00.00 TOTAL ws] sasn6394430 SC DE PERFIL HEA 300, 97.68623641 136 61.844,20 :128743,36 estructura | SMC DBPERFIL IPE 180 2007240195 METALICA CON Losa DE S/THC DE PERFIL TLI20K0-7 17299.75693 ‘TABELONES TTOSA DE TABELONES &x20380 CM, IPN 120MM, CONCRETO fe=250 KOM THEO SETIO ‘REVESTIMIENTO DE TECHO CON MORTERO DE CALACABADO LISO BIG ‘CONEXIONES SOLDADAS 99.870:38687 TOTALes) _ csusa7anaa0 SIC DB PERFIL HEA 300, 97.686.23604 S/TIC DE PERFIL (PE 360, 136 561.844,20| STC DE PERFIL (PE 200 8128743,36, esreuctura | SHCDEPERFIL IPE 180 20072401,95 METALICA CON Losa De SHC DE PERFIL TLI20%10-7 17299786,93, ‘STEEL DECKS LOSA DE STPEL - DECKS, CALIBRE 22, IPN 140 MM, CONCRETO Pe= 280 KGIM 20590 SSR CCIBLO RASO LAMINA DE YESO LISA, E=28%, JUNTA VISIBLE ene ‘CONEXIONES SOLDADAS 99.870.38687 on Sn 87 CAPITULO IL DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS COMPARACI El la Figura 3.3, se puede observar que la construccion de la Edificacion Apantallada de Concreto Arrmado sigue siendo la opcién més econémica, presentando un ahorro en costos de la estructura mas losa de 8,0% con respecto a la Estructura Metilica con Losa de Tabelones y 11,0% con respecto a la Estructura Metilica con Losa de Steel ~ Decks, 70 (631) oo 600 583) 500 Costos (Millones Bs.) 400 300 100 Acero, Tabelones, Acero, Steel Decks Conereto, Maciza Tipo de Estructura Figura 3.3, Incrementos en Costos de Estructura mas Losa El porcentaje representado anteriormente es relativamente bajo, ya que realizando ajustes en la distribucién de perfiles para la estructura metalica con losa de tabelones, se puede lograr una disminucién en el costo total de la estructura. En la Tabla 3.7, se resume los costos detallados de la tabiqueria para cada caso en estudio. 88 CAPITULO IIL COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS Tabla 3.7. Costos detallados de Tabiqueria ESE DESCRFCON TOTAL TMMAREARR EOC NOBRA | insrsaseso ASRRUCTURA, | PARED DE SLOQUEDE AKCILLA FARA Tamra Deeoxcnt0 | — Fam pe nUOQUE DF ARCTIIA PARA a ‘PARED DE LADRILLODE ARCILLA OBRA esTuctura | LIMPIA2 CARA E=20CM 2.7054.772,08 METALICA CON | PARED DE BLOQUE DE ARCITLA PARA LOSADE ENLUCIR_E= 12CM, 34.490.102.01 TABELONES y | PARED DE DLOQUE DE ARCILLA PARA STEEL-DECKS |_ENLUCIEE= 200M. 3.625,062,48 = Raia ea El la Figura 3.4, se puede observar que la tabiqueria en la estructura de concreto armado es menor, ya que los muros de concreto tienen doble funcion, y una de ellas es que forma parte de la tabiqueria, presentando un ahorro en costos de 37 % en relacién a la estructura de acero, & 100 2 a) 65) zw z & 0 2» ° —- = : ‘Acero, Tabelores Acero, Steel -Deeks_Coneteto, Masiza Tipo de Estructura Figura 3.4. Incrementos en Costos de Tabiqueria 89 CAPITULO IV CONCLUSIONES Y¥ RECOMENDACIONES CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 4.1. LOSAS DE PISOS 4.11, LOSA DE TABELONES Este sistema constructivo es sin duda, la aplicacién més difundida para la construccién de techos y pisos para viviendas, apoyados sobre una estructura convencional de concreto armado 0 acero estructural. Entre las ventajas de la aplicacién de este sistema podemos mencionar: ‘© Rapidez de instalacién: disminuye el tiempo de ejecucién hasta un 50% comparado con otras losas tradicionales y por ende tiene una reduccién directa en el costo total de Ia estructura por una disminucién de fas horas/hombres en su ejecucién. © Buen aislamiento aciistico y térmico. © Uso de materiales tradicionales disponible en todo el pais y con un gasto menor a otras soluciones de losas por su alta demanda. ‘© Menor cantidad de puntales y encofrados. ‘© Se utilizan herramientas comunes y no se requicren equipos pesados * MGs liviano que los sistemas de construccién convencionales en conereto armado * En general se puede decir que es més econémico que otros sistemas constructivos hasta un 8,3 % mis barato por metro cuadrado de construccién. CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Para este disefio en particular se emplearon perfiles IPN 120 para las correas, separadas 82 cm equidistantemente espaciadas entre sf, las cuales trabajan al 50% de su capacidad resistente, por lo que se probé este mismo disefio con un perfil de menor capacidad (IPN 100), el cual arrojo un porcentaje de trabajo de aproximadamente 64%, pero al verificar la flecha tanta constructiva como de servicio, estas sobrepasaban en un 52% los valores limites admisible por norma. Generalmente en obra, se realiza el apuntalamiento de las losas para evitar la flecha constructiva, esto ayuda a disminuir los costos ya que se puede utilizar perfiles de menor capacidad. 4.1.2. LOSA DE STEEL — DECKS Es un material estructural que, ademds de utilizarse como encofrado participa y colabora con el conereto, reemplazando el refuerzo de cabillas o acero positivo absorbiendo los esfuerzos de traccién de la placa, lo que la convierte en el producto de mayor perspectiva que actualmente tiene la industria en la construccién, Entre las aplicaciones se encuentra la realizacién de entrepisos y losas de techos para edificaciones Entre sus ventajas mas importantes tenemos + En la mayoria de los proyectos se elimina el uso de puntales, reduciendo costos de instalacién * Se obtienen placas mas livianas ( 8 a 10 em de espesor ) * Se instala de forma répida y limpia * Se adapta perfectamente a estructuras metélicas * Se puede instalar por dia hasta 1500m’, ya que por su sistema cada placa o piso es independiente del otro. a1 | CAPITULO IV CONCLUSIONES ¥ RECOMENDACIONES. Para las correas se emplearon perfiles IPN 140, ya que a separacién entre estas es mayor y por lo tanto requiere de mayor capacidad resistente las cuales trabajan al 34% de su capacidad, por lo que se probé este mismo disefto con un perfil de menor capacidad (IPN 120) ef cual atrojo un porcentaje de trabajo de aproximadamente 43%, pero al verificar la flecha tanta constructiva como de servicio éstas sobrepasaban en un 34% los valores limites admisible por norma. Por lo antes mencionado podemos concluir que las losas de tabelones presentan excelente rigidez, permite frisar ef piso inferior, poca separacién entre correas lo que lleva a ser més lenta su colocacién; en cambio para losas de Steel — Decks, la rigidez es deficiemts, con uso obligatorio de plafén como recubrimiento inferior, pero poseen mucha separacién entre correas y pocas conexiones lo cual lleva a una mayor rapidez de colocacién. De acuerdo a los calculos realizados, se determiné gue el uso de Losa de Tabelones proporciona una mayor rigidez, y un ahorro de 8,3% por metro cuadrado de construccién, con respecto a la Losa de Lamina Acanalada de Acero Inoxidable. 4.2, MIEMBROS ESTRUCTURALES La estructura de acero disefiada presenta Ia siguiente configuracién: * Vigas Longitudinales IPE 360 » Vigas Transversales [PE 180 © Vigas Transversales [PE 360 (Pértico C) « Vigas Longitudinales techo IPE 360 ¢ Vigas Transversales techo IPE 200 ‘+ Arviostramientos TL120x10-7 + Columnas HEA 300 92 CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La seleccién de estos perfiles metilicos, se determiné de acuerdo a una serie de prucbas realizadas mediante el programa SAP2000, entre las que se pueden ‘mencionar: a) Columnas HEA 280, Vigas Longitudinales [PE 330, con el resto de los miembros con igual configuracién. Se observé que el periodo excede al maximo admisible por norma en un 9%, ademds 26 vigas longitudinales entre externas y centrales, fallan por un 14,5%. b) Igual configuracién pero sin arriostramientos. La estructura requiere de los arriostramientos para reducit las dimensiones de las columnas, puesto que en caso contrario la columna requeriria tener una inercia suficiente para limitar la deflexién requerids por norma. ©) Columnas HEA 300, Vigas Longitudinales IPE 330, con el resto de los miembros con igual configuracién. Se observé que el periodo excede at mximo admisible por norma en un 7,5%, ademas 26 vigas longitudinales entre extemas y centrales, fallan por un 13,8%. d) Arriostramientos TL110x10-10, con igual configuracién de miembros. Solo falla 4 de estos por un 4,5%. De acuerdo a las opciones mencionadas anteriormente, se verifica que la configuracién seleccionada es una buena eleceién de disefio, Para las construcciones en acero se recomienda que los perfiles empleados en vigas (longitudinales y transversales) y columnas, presenten uniformidad a lo largo de todos los niveles de la estructura, esto permite un ensamblaje mucho mas répido y seguro. 93 capiTULO Iv CONCLUSIONS Y RECOMENDACIONES Esta recomendacién influye en la cantidad de acero empleado para la consiruccién de Ia edificacién, ya que se utilizan perfiles de mayor capacidad resistente que la requerida con Ja finalidad de mantener uniformidad con los miembros mas desfavorables; es decir, aquellos que estén sometidos a mayores solicitaciones de carga. 4.3. COMPARACION DE COSTOS DE LAS ESTRUCTURAS Para la estructura con perfiles metilicos se estudiaron dos opciones para el disefio de la losa de entrepiso, una con bloque de arcilla (Tabelones) y la otra con laminas acanaladas de acero inoxidable (Steel ~ Decks), con la finalidad de estudiar la sensibilidad en el costo final de la estructura, de este andlisis se obtuvo que la losa de entrepiso con Tabelones presentaba un costo total de 251 millones de Bs, en cambio la losa con Steel ~ Decks presenta un costo total de 278 millones de Bs, por lo tanto 1a alternativa més econdmica es el uso del Tabelén, con un costo total de la estructura de 696 millones de Bs Al comparar la opcién mas econémica en acero con la estructura de conereto seleccionada, esta resulté en su totalidad un 10,30% mis costosa, lo que llevé a modificar las dimensiones de los perfiles empleados en el disefio original; con la finalidad de reducir Ja cantidad de acero en la estructura y el costo. A continuacién se presenta el presupuesto de la estructura de acero modificada, con vigas longitudinales de techo IPE 330, vigas longitudinales extemas IPE 360, vigas longitudinales internas IPE 330 exceptuando el primer tramo de los porticos 3 y 5 donde se emplearon IPE 360, el resto de la configuracién es la misma que presentaba el diseflo original 94 CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PRESUPUESTO DE LA ESTRUCTURA DE ACERO MODIFICADA Peat ead fon SIN ESTRUCTURA 6 frmcoeesemn roo xo | azar | ssoxas | ravers [sx imrorenin gee x6 | tae | rsamnas | s4sors201 9 PARRDDE RLoQUE De ARCILA TARA xo | usas | a4osses | s0xs004s os vn POSADEFABELONES aNATN.NT2I¥] ye] aaron | oossnme [soeom ama SONCRETO Pe =250 KOM? SA) ACAHADO NFERION IREVESTIMIENTO DE TECHO CON MORTERO ii) Re Souey ape tee wt | taszo0 | sooaa9 | ss.1643s728 SR CONENIONES 12, ONEXIONES SOLDADAS 96:766.089.49| TOTAL Bs 63414693477 CAPITULO IV CONCLUSIONES Y¥ RECOMENDACIONES Se observa que la estructura en acero modificada es 1,7% mas econémica que la original, pero a su vez presenta las siguientes desventajas: ‘© Diversidad en los perfiles de las vigas longitudinales, lo que dificulta las conexiones de las mismas. © El ensambiaje de la estructura es mucho mis lento, ya se requiere mayor detalle y cuidado en el momento de colocar los perfiles. El ahorro en costos no es muy significativo, por lo tanto es recomendable utilizar todos los perfiles de las vigas longitudinales con la misma secci6n. 96 BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA COVENIN (1988). “Criterios y Acciones Minimas para el Proyecto de Edificaciones”, Norma COVENIN 2002 — 88. Fondonorma, Ministerio de Fomento, Caracas. COVENIN (1986). “Acciones del Viento sobre las construceiones”, Norm: COVENIN MINDUR (PROVISIONAL) 2003 ~ 86. Fondonorma, Ministerio de Fomento, Caracas, COVENIN (2001). “Edificaciones Sismorresistentes”. Parte 1: Requisitos (1® Revisién). COVENIN 1756 ~ 1:2001. Fondonorma, Ministerio de Fomento, Caracas. COVENIN (1998). “Estructuras de Acero para edificaciones”. Método de los Estados limites (1" Revisién). COVENIN 1618:1998. Fondonorma, Ministerio de Fomento, Caracas. Graces, José; Lopez, Oscar; Heméndez, Julio (1984). “Edificaciones Sismorresistentes. Manual de Aplicacién de las Normas”. FONDUR, Caracas. Feo, Humberto (1990). “Como se Hace una Tesis, Técnicas y procedimientos de investigacién, estudio y escritura”. 12°, ed. Editorial Gedisa, S.A., Barcelona . Computers and Structures, Inc. (1998). “SAP2000 Integrated Finite Element Analysis and Design of Structures. Input File Format”, Versién 8.2.3. Computers and Structures, Inc. Berkeley, California, 7 8 BIBLIOGRAFIA 10, WL 13, 14, Computers and Structures, Inc. (1998). “SAP2000 Integrated Finite Element Analysis and Design of Structures. Detailed Tutorial Including Pushover Analysis”, Computers and Structures, Inc, Berkeley, California. Computers and Structures, Inc, (1998), “SAP2000 Integrated Finite Element Analysis and Design of Structures, Steel Design Manual”, Computers and Structures, Inc. Berkeley, California, Computers and Structures, Inc, (1998). “SAP2000 Integrated Finite Element Analysis and Design of Structures. Detailed Solved Problem A to Z Problem”, Computers and Structures, Ine. Berkeley, Califor 4" International Workshop on Connections in Steel Structures. “Cost Based Engineering and Production of Steel Construetions”. Octubre 2000, Roanoke, VA. Padrén Fortoul, Celso; Gutierrez Rodriguez, Arnaldo; Coca Abia, Miguel Angel; Sivocrynski Rojas, Juan; San Martin Caballero, Héctor. (1990). “Manual de Proyectos. Estructuras de Acero”. Tomo II, Disefio de Miembros y uniones. Editor Sidor. Tercera Edicién. Caracas. Data Construecién, “Manual de Costos”. Sistemas de Informacién de Costos. Edicién Trimestral. Caracas Sanchez Licasale, Abfreddy (2001). “Analisis Comparativo de un Edificio Aporticado con las Normas COVENIN 1756-82 y COVENIN 1756-98” Universidad Catélica Andrés Bello, Caracas

También podría gustarte