Este consiste en establecer los precios segn los costos de produccin, distribucin y venta del
producto ms una tarifa justa de utilidades por el esfuerzo y los riesgos.
*Tener un margen ms bajo permite tener mayores ventas; a mayor previo mayor calidad
Ejemplo (Blu vrs iPhone) (Nissan vrs bmw)
Tipos de costos
Costos fijos: conocidos como gastos generales. No varan con los niveles de produccin o
ventas. Ejemplo: alquiler, luz, pago de empleados.
Costos Variables: varan dependiendo el nivel de la produccin.
Costos totales: es la suma de costos variables y costos fijos para un nivel de produccin
determinado
*Si a la compaa le sale ms caro producir que a la competencia entonces su producto va a
llevar un precio ms elevado y desde ah va a tener una desventaja.
Oligopolio Diferenciado: El anlisis del oligopolio diferenciado ha sido desarrollado por los
tericos de la competencia monopolstica o imperfecta.
Incluyen muchos productos manufacturados y otros; por ejemplo vehculos, detergentes, discos
y los servicios de las compaas areas.
Un monopsonio: es un tipo de mercado en el que existe un nico comprador o demandante,
en lugar de varios. Debido a esto, este mercado posee una competencia imperfecta. El precio
de los bienes o servicios es determinado por el demandante, ya que al ser nico, posee
mayor poder de mercado y los numerosos oferentes deben adaptarse a sus exigencias
(Precios, cantidades, etc.). Esto le permite al comprador obtener mayor valor de la transaccin
que los que obtendra en un mercado competitivo.
El oligopsonio: es una situacin de competencia imperfecta que surge en un mercado donde
existe un nmero pequeo de demandantes en los cuales se deposita el control y el poder
sobre los precios y las cantidades de un producto en el mercado. Por lo tanto, los beneficios se
concentraran en los compradores (en la mayora de los casos, estos compradores son
intermediarios), pero no en los productores, los cuales ven empeorar su situacin al no recibir
un precio razonable por los productos que elaboran.