Está en la página 1de 472
ERNESTO GUHL San COLOMBIA: BOSQUEJO DE su GEOGRAFIA TROPICAL (ToMo 1) BIBLIOTECA BASICA COLOMBIANA TB presente libro se pudo excibir gracias 2 la geneross ayuda de la undacin John Simon Guggenbcim. Amigo Lector: Bn el caso presente esta motivacion fue muy simple: ce traté de Uenar ot gran wacio quo deja la falta de ena infor, ‘actin ceogrétion, ftion humana, sobre el pata colombleve, Buta fue y 00 la motivacn. ¥ ou hitoria en exta:daopuse ce wn pequeto texto escrito or el autor y editado varia eects en la Universidad Nec, ‘nal —haata cuando las planchas de mulilth lo permitionse tituado “Colombia? Boequejo deme geografia, trope, ‘yecloié ampliarlo y publicorto ye como un libra el aletnee de todon, Pero que no fuera wh tbro para espectliates ot Geogratta, ni wn texto para eatudiantes tnicamiente, Anis sirce pore ambos y para otrae pereonas interewdas, pa fe fx wn Wro para todan. ‘Se looré ta nueva veraién com la ayuda. generown de ta Fundacién John Simon Guggenheim. Y debo dejar conatancia ‘equ de que fue wna ayuda denintresada y ein ninguna clase de presiones 0 condiciones. Una verdadera oyun, ¥ ast ae pudo encriir este Wore. ¥ enando estaba tsto 4 firmé wn conirato para.ou publiacién, Pero el contrato 4o se pudo exmplir, ya que el bro no ae publics, porgue ae, PERDIO. ‘ty ast fue a primera parte de wna historia bastante inte. resonte, 9 pudiera aumentarse al presente valumen con sot Sipitul sobre a peeologta de tee pueblos 0 lgo ast, que ex plinue “clntificumente” cata storia del pretente bro, en In era de ta plancactin maderna y ordenacion del territonio para el devarrollo, Pero dajando tas coeas como eatén, el Koro ve perdi, y tos que lo perdieron se quedaron tan ranulas como si nade Ihubiors pavado. Pero le historia del bro no termina au ne copia éncompleta que se waleé de perderae ae arregid, ero ait el ambiciao mareo certagréfieny fotooréfice y Jus ‘eogida por Coleltwra: aqut até et reultad ‘Lo dems es amunto del lator, Dedioo este ttre @ la terra quo ae deveribe en é Cariruto + EL PAIS GEOGRAFICO 4. ORNERALIDADES ix Repablica de Colombia forma parte de tos pate andinos de In Amérien Tropical, y au eetructara eaters, ‘lal estébasula en Ia realidad horizontal telaimensione des vataa, de los Andes y de las lanes oriettales, En fox Are pera la googratiavertcal-trpical x través de tea pisos tore 2s ofeciendo un mosaic de regiones Dioclomdlices sole Ys bate de os pos termieos de maty grande diferencia sobee tore Pequeis espacios (véase el custo adjunta), Eu le pranten Manuras del Oriente y de las costas con tangetes hortventns fambién exiaten diferentes climss y vegelacin, proves or factores metcoroligicos eomo base de In dingmfen iat) ‘ma, resultado de tas earactristieasgecfisieas otter do gn planetaro, como consectenein lee prseion astern ublesclin geogetes, forma y extene6n de la eattacturs yo Joo sucios de las diferentes resiones del pes blenny ‘zona intrtroplal del globo, Nombre ‘evs el pais su nombre en honor del descubrd ie An ca, Desde los primeres Uompos dela Congulsta, el error Andino de Amérin fue subdividida en fajas Itunes es ‘se extendleron han el orlentetadrienmente hasta el tori, de Tordeilas. La parte: noroeste del continent, 1s aus Colombia, ta adiainitré Alonso do Ojeda hasta 1°20 lati ud morte, donde limits eon la Gobernacién de Nueva Cas- ‘ila baja @! domino de Paarra, Lnego nurgieron atieltades por la lucha de lon congulstadores entre ay Ta corona eepafala {opts por erear el Viereinato del Per (1642) con juradision Ste tad al continentesuramericano,exzepto Venezuela, que tepoivin dol irrelnate de Nera Bnpafia, La capital de los sicres erm Lim, el teritorio andino fue aubdiviido en Acistios. Bl ersitori ealombiane eoreespondts a lx Audion fia de Senta Pe de Nueva Granda eaya eapital fue Bogotd. Orwpati ln parte principal de la actus! Colombis y tna en norte con la Audieneia de Panay en el sur en ln Aion: i de Son Praseiseo de Quito. in 1718 I corona apa ere ol Virveinto dele Nueva Granada con ita Audience de Santa Fe de Bogoth y San Francisco de Quito, Durante ln épocn de % Independeneia (1810-1819) se liamé Nuevo Reino te Gree vec, De 1819 a 1830, periodo de In Gran Colom, oe lard Zepitiiew de Colombia, ormada por los tartitrios dela ane ‘su Capitania General do Veneruela, el Nuevo. Bei de \Granaday la Preaidencia de Quit. Bn 1880 ae dsolvi6 la Gran Colombia, y el terstorio de lo que fue el Naavo Rain de Grae "da formaba un Estado indepondiente eon ol nombre de Nuove “Granada, Bn el afio de 1858 50 dio al mismo Uerstoro, ahora vido ‘en Estados aoberanos, el nombre de Confederaciin ‘Granading, Bn 386% oo cambio ete nombre por at de Botadon vides Colombia, y dade ao de 885 oe ma Repair Extension y povicén geogréficn Division polticoadninistrativa. Bn a astualdad log datos sogritco de extensin, oxen ydivilénadimlnataiva del ois som le siguiente ro [EXTENSION ¥ FOSICION GROGRAFICA Nene Tiga ew A Bate Saas Tee Bist rere Sem Sey Sk atti CARACTERISTICAS GEOGRAPICAS as caracteristicas geogréfeas de Colombia estin deter. vninada prineipelmente por tres factores, saber ‘La posciom det terivorio en ta zona éntertvopial El pats eatésituado entre 12,44" latitud Norte y algo mds de 4° latitud Sur, Estd ubiead, puss, con doe de sus tres terceraa partes en la zona intertzopieat 0 esuataral, que ee faracterizan por dos épocan de luvin y doa épocus sevas on ‘in iste ao. ‘Ln duracién de le radicién solar es précticamente igual Aurante todo el af ya que In diferencia entre mime y mic ‘ime radiaetén es de 36 mnntos en tu capital Bogota, sobs 4° 38 latitud Norte, y la flaatoscln en la altura sented del sol durante el ilo tampoco et considerable (27°), 10 we ine ide flucunciones anuales de temperatura y hace imposible eel entaclonal anual, Produciendo en contrasts un tipies lima tropiet de lel ditrnos. Le whi idm gevgréfica det pate sey Lia ct blend en in part eptenteona y morse del continente aramericano y gwagrdiesmente mo Sale ha, {lo vor dos octane Alatin (har Caribe) en el Norn 4c Pacticg'en el Occdent, de muy diferentes rogers ito, Bl ‘orient, por ns Llanes tel Onaga ‘ur po lag atv del Aatonasy la eran todas f,Stideta, “admis entre lon fan tans par at ates $e ana. Esta iiteln y vecndade geoatens gee sande J varabemente sobre el pal caeclereanda nara pector elimiticos y ecoligicos, - las extension y raieve 14 conformecén montatos derivado ears ding au a enlende tres de fda a a een Ct ha nora bared terns een Su valle atrntinns yards area neg “Treo ea ne allan el pia elas as ~~ andino, que ocasiona I moteaclones del lima, surgen tres trans rogiones fsiogrfcas, que son: 2) La rogién de lo litorslee y Usmurss costeras, 1) La reglén anding, ecoligicamente, may subividida » Jor eataroneshovaontales y vericales del ela y ‘eretacion, ©) La reelén lana y baja del oriente. 1a orografia y Ie ubleacién del pala determinan las dl- ‘erenelas del lima, prodlendo Ine siguientes elnco grandes reslones geogréfieu, que ee earacterian por au fslogratis, lima y vegelacliny suels, que su ver correspanden a sec. ores cconéiios y administratives, sin que estas dltimas Alvisiones eninedan precisamente con los limites neturales Lay eltadus rogiones aon 1, Las lenuras del Caribe (Gon elma ambiental desde semibsmnedo hasta rio, sxcoptuando la Sierra Nevada de Santa Menta), 2. La costa del Pacifico (con lima ambiental himedo y supethdmedo), 8. La reglin anding, que tene, ome es obvio,distintas sub-regiones (con diferentes cinturones horizontals y verteales de clima, vegetecién y sueos. 4, Los Manes de ta Orinogula colombiana (que se earacterizan por extremos do sequla y hame- ed duranta el ao) 5. La selva de le Amszonia colomblana, (on clima ambiental freenentemente himedo y earace terizado por It selva, ol agua y ol eal). ‘Aun dentro de estas grandes unidades espcisles se deben establecer sub-regiones —tel como lo indies el eva y et Imapa (véase pég. 262)— que protentan mareados eontraston centre sl, Hn Jas torzaa bojas y eflda, por ejemplo, tienen ‘ablda zonas bien diferenciada, tales como regiones de alta avisidad yy temperatura con clima ambiental bochornoso, camo la Costa central del Pecitea; bosques de vertiente con lta Muviosiad durante tod el no, como es el caso do lat -n- case, precipltaclén stmostrien'y temperate Gime Js Peninsula de tn Gunjre, In Conte del ner ra City Roizontales, pero eon grandes dferenisa oe Sea {titanate come os el caso del valle del > Ben et aah sobre una distancia horizontal de 80 Jan. ae ge ts Pert didn la region superhimede del Pacific, age Forlones pantanosas, inunates, de fosree livelnierd ces Jas eledafiaa al Golfo de Urabe: Colombia, a pues, un verdadero mosico biclmtic, pero, ante todo —por sus vistas Tegioner sill eae cas un pats dentto del cui se clean cont ehad ise ate Parts altas de las ondilras menos cides y aches tay -Ba Cartruvo GROLOGIA Y REUEVE Vision contunta Loe Andes l entrar en Cslombiy no han perdido nada a solumen,y Foo en alure, pero pleen mr ahided ota tural por latipes tefurecion de is Andes Coleen, Jas condleras Oscidentat, Central y Onetat Bate sine stenden anchos y hondc vale bngteaionag eee ‘unl carter de Hanuran en sa carmo ellos atennse oe Joy los Cauca (1.000 metrn do attra) 7 Oisodeene oe tneron). A 4 intitad Nero l valle dl Sens te see Ie resin montaons de Hfonds pertenecinte@ Le Geaons Oriental y en La Dorada empleas el wale bao cae Ho, qu iso deseibocn nla Tana, at ee ‘Aproxiadamente sore O° lttud Nore tein vite rao del Cauca y lao codleras Cetra 9 Gerdenat moun toporrflement, otra ven un ualded Es nen, Sore eto ac tad Qu ores altans por enclion de os 800 maclnoe nf ee de nuero o"Aninly eae ats rerlén montaaosa do eomplicada eatreturn, Son aloes te Yet menores, par lnego mori en la lanai del Carbs 1a Covare Oeste con una srs 2410 ers x prometio “1.200 mtr inenos que In Covilers Co traits correla misma suerte que primers. Difeente os Coraitra Oriente, que satan fos hus maperee Taek “mde de 200 lng.) y so caracteria por la ena oi skiplanos aluvites y abundantesterrazaa do arses -pe ‘ECLOGIA oF coLowain Sas Provincas Gsigion de Colbie, Sein: Brg Poco mts al Norte de 7" Intitud Norte, e Corilera se ‘vide en una grandioas bifareaién, Su parte mayor, orfen- {it iva hacia Venezaela, bajo ol nombre de Cordillera de Mérida. ©) ala inquierda sigue como Cordillera Orient! hasta tn part inferior de in Peninsula de ta Guajira, que ela parts ‘nds eptentrional de Colombia y Suramériea. Ta parte meridional de Ise Andes ealombianos, a partir {tl mad orogeitin de las Papas euyo centro es et Péramo Papas, quo eonsttaye un gran nudo hidrogratio hacia tsp, 20 denomina Cordillera Centro Oriental y eon la C ‘ilo Ocodental encerrs el maclza andino del sur, 9 sea eh ‘Maco Colombiono. “Lego, frente a a Slerra de Porifé, xo levanta el macizo de le Sierra Neonda de Sonta Marta, con lua mayoresaltras ‘et pais, Desde esta cltime, haste Ins estribaciones de la Coe- filers Ocedental, atraviens una faja de tarrenos ondulados, tie niuy pce altura, sepsrando de la Costa Ta muy cenegort ‘lepreston momposina, epi do tos Andes. “Adem dela Slerra Nevada de Santa Marta, exaten las sigulentes principales formeciones orogrtics no andinas la Sovvanda det Darn, 18 Cordire del Baud, las Montaias Sorronias del Caribe y de ta Guajira, y ln Covdillra dela Ba. farora. Hay también diversas elevalones de peauefa exten- sin en la Tanuras orientale, poco conocidas, coma la Sire Chiribiquete, Mesa de Tgusje, Cervo Otave, Sierra Tunahi, ‘Mesa do Yambi, Corro Anot! y otras, euyas altures medias ttn por debaje de ea 1.000 metros de atcua, y son en cierto todo montafaslas, restae eleva del exci eristalino de 1a lsat salente dl Vans La qealogin de Colombia. Vision reoionat EE eroauis geoligico de Colombia relate muy elaremente feuateo grandes replones de clferente composicion geolgies, fque luego se manifiestan-en todos Toa demas asperto de x fograia Tsiea y de la anteopogeogeatia. Son ella hs ie lene . 1, Lan coatee svbve tos ccdouos Pacifico y AMéntico (tar rie) y las terres adyacentea donde pretominen et las Herras ‘hanas y ondulades fos peviodos del Cuaternaria ee 2. a retin andiaw se caractesion por un complleade innsaco geoligee, es acu donde le movimlentos eeeces fim pleyado intensumente ls estratas do todas Ins eee lbrieas y han oeasionado is formacion de las tres cera, Slomblanss, separadas ya antes por la vale dele oe Dre, tlena y Cauca. En eliss predominan lan materi of, teuoy: I erosion regular de los rior y de las aguas se 8. Loe Llanos y selvas det Oriente estén cubierton en fran parte por sedimentos recentas corveapondlentea se eon ‘fiRezolea, de poe slteracién, y repreentan la me taste ee tensién uniform ‘os Llanos Orienteles o sabaneros limitados geoprdtien 4 grolleamentobacis la salient del Vaupts por set realmente un planicle perfeeta que en a Ietowey solo muastran una duna al norte do Trinidad’ Ke di erg, en los Lanos tos eordonesy ecrros del pledemonte por ser parte evolutiva de ello. Al'tur de Te tage {ud de Villaviconcio te lvanta a Tots aistada de Apigy 9 ag Al sure deasrrolla el Tome externo dela *Serrenis” moe {ibics expresiin para un lomaje en tan vaste planile, Bn a) Dotde del Orinoco, una fran de cero 8 Cratono, Terrazas y vesas selvética vosindad del piedemonte traspasan hacia el Esto les one, ‘ones muy suaves y de gran envergadura: Una vaste cabiongy tia tedimentos modernos (plestocenos ysease pacts) ect ‘ren oe Lsnos eas completamenta, Tin cuanto ala eateectone de ls Lisnos Orientals, la varacion de enpesor de las ene ‘entos sugiere que ellos eorzesponden tectnlenmente a tan women que ee extiende hacia Venesuele (quisd eta el dintel —2 ‘tel Brasity y que tione un eje oorea de ta Cordilere y un centro en Avauen (Hubach). 4. Region Kniteofe Orinoea-Apaports,portenccen a fore ‘maciones dln era precdmbrica del gran excudo uaa, que fn conjunto con el del Brasil eonsituyen le partes peoligicas ras antiguas del continente suramerieano. 1 saionte del Voxpés, geouréten y geol6icamente poco y denice de ie ‘misma, en forma de islotos, capecialente en fou Deparvamer: tos de Santander y Huila (sur), Adams, la Slertu Nevecs dle Santa Marta y peuefos isloes en los’ Llanos Oriestalen Debido a una historia gooléglen muy epitad eh eras mone, loves y causada por las intrisiones de magma dusagte ol mesozsio, movimlentes teeténiens de sean magnitid 7 wet ‘ayy Intenso voleanismo a travéa del Cenovoiay, at hace may Alife Ie determinscisn de tos pits eorrespondtentes seta — 4 1. das puto Suri ned anon dl Camblan so (0H, STILLE 1000 (modtiean). Ee Manes rte dt crt; Stee pm, vn iy St aon es tirante NooAlgonguiaoy pntos fn! Regtenaednn: So ane 25 = Existon sin embargo conocidos haste. hoy, toa Indices de los siguentes perce Sitivico: en la Coriera Oriental entre Bogot&-Viav. sean (Scheib), en ia Cordilra Gentsal sobre el foro 2telellin Puerto Berro,carea de cate ultimo lugar, Serie Alera de La Blacarena. Pecinico: en We Coriers Oriental entre Saath Rosa y Corrales, en Boyact, Cerbeniforo: tanbléa en ls Cordllora Orient, expeicl Tents en el oriento de la misma. Se exee que “tal vos Pee eters yacimlentas de métmole en la veriente crease la Cordillera Central aeptentrional corresponden anges {arbentferne transformadas por la intrusion del toi ‘en maemols" 5 Mesonoee 0 Bra Secundaria: este representade on Co- lonbia por el Cretacico prinelpamente, y forma, cn soy Schaufelberger, une corona alrededor del vlejo mite eee Por el Torciavo, Ms desarroliado cots sin embargo en ln Cordillera Oriental y tambléa se aneaone nol gu del patsy en el norte, en la Peninula dels Goshen BI Metozoleo Ia era cecindatia ce eneuentea eo oe be representado por los siguientes pertolosy recioness Mesoroica preoreticico (piso de transicién) en la Serra nia de Perilé (Corrs Oriental): ene pode monte ter de transcién entre fos Andes y los Llanos Orlentaaa) (nt formado por conglomersdos al aur do Vilavicensie. i ‘euenen media y bale del rio Suci, en la Cardilans Oveior ey Y tobre el Golfo de Ursbé. Astmiemo, en ls vertlentea eee ‘riontales de i Sierra Nevada de Sena alacts Greldeco, Dada Ie importancay- extension que ocupa este periodo con sa formacion en lh regi aning de Coloeee ¥ m1 alto valor econémico por au contenido de mineral ene ‘xplotan, es de lo mejor eatudiade, ya que a 2 pertaseiee los piers mis eonceides en Colomiba 5a ubicaciénenel orden gelégico se indica ene siguiente cundro singpten: i 4 ] a lm ~>|/ Pau ‘Senin; Mana Blrgl “store Gesgen de Coloma en “Rew, a Aen iets de lncin Bzstn, Pune 9 Nese “ “XL, NV 43, pigs. 187-101. Agosto 1961, Bogets, aa ‘Piso de Girén—Se encuentra muy abundantements, i ‘mo el nombre lo dice, en los Departamentos de loa Santanderes i il i li Ane Ta aes a cowl a eee yes aq AGUAS ote dnal'y onc ten rls Cora Central (Smit). ‘Piao de Vlleta—E! érea de ets pio preticamenta con- cite con Ia extensin geopraca del enteeor, ‘Pao de Guadabupe—A mis do quo se enoentea en Tas ‘roan que oetpa lon pisos anterior, s0eatende i ela lauren ie Cordier Gentro-Oriental (Past) y hasta) | Sito Potiryor Osupn la man vases eziones en In Core aladi fern Odenton tte‘ enti emen com “Grape Plaqdi a,f agus de roca prinpninete morins, melamine 7 addi Hl bellnetaryy ea muy encase extent, en le Cordrs ae Central. Aqui constituyen la buse del piso del Cauca (terciario Inferior) y corresponden a lo pisee Viletense y Gundalupe | de te Covdilera Oriental, | La Bra Terciaria 0 Conozoiea—Bs tanto de origen ma |) tino come de agua dole. Ocupa as depresonesIgtuinales | Gal Magdatens, Caues-Pati, Atrato-San Juan; ae encuentra Fqualmento elas depresionestransversalesoctpadas por los ios Cesar y vio Suclo (Dabsiba) y en ol Bajo Magdalena (Costa), Magdlena Central (entre los foe. Sogamoso-La ‘Miel)y los anos del Tolina y Huila y en Nari en los vios | Sanam y Mayo. También lo éncontrames en los Llanos | Greases, donde oaupe uattormementa laa mayors exon Perdo Kocewo—También se elite como “Cretater- slario™ y constituye el subsuclo earbonifero mis rica de Ia Repibitea. Ocupa vastas zonaa en la Cordillera Oriental, cor petialmente en Cundinamares, Sabana de Hogoté y Boysci ¥ todo el valle del io Magdalena esta fortmado por ete perio. | do. Bl mismo fenémeno se repite en Antioquia en la Cordillera ‘Central y en In Occidental : ‘tigoceno.—Se encuentra en Ia Conta Atisaticn y en ol valle del rio Magdalena, donde cath repreventada or el piso Gualnday,-que forma les montatas del mismo nombre, ue Taga Ree et Stn oe. Mist Wecbies (48 Y capas do canta Steillosns con ple c2pte de conslomerad tientos terrosos, 1 de igen renin. efalie/i lade als] (Alo [ofall ' CT aaah Uh w AM sa fal} ab | ESE nea HaHa on aH Ae ae ca ae MoE lt FE EE ee HA 3) alta LL BA PARR HIART ac a eece le EES EEE ill as elt i : ; aie ey i He SSS REREEE 8) [hae = gt aay : ‘hs : a yaliel! aly i ltlBtReG mlboliek fe el elie le 0 componen capes arcllens con lignitoe terraces, arent faa ycapan do conplomerado de silexigeno y eanrz Techoso, ‘afineona.—Darant eta porfode culaing el levantamiento de la Coren Oriental Ocupa gran parte dela Coste Atlin. ties y del vallo del lo Magdalena, donde es conocido como piso de Honda, que forma las eflebres montafias de arenecas (be Honda en el valle central dl Magdalen, ‘Plioceno.—Se entacterizen cus extratos por el contenido de considerable cantidad do materlal eruptive. Las cenisas de 32 volcanos dela Cordillera Contra lagazon bast la aliplac nile de a Sabana de Boyoté y eubrieron erpessmente los Lianos dol Tolima y Houla, Kn el ur del pas el dintel eal fico de Suarer, que est ex la perfera de un ren de ascen: Bid de roeaseruptivas, marca a la veu el Imite de ana parte del valle eonvortida en ltiplano (Popayén) por los materi les wolefnicoa que rellonaron valle En Antiogule (Cor lleva Cantea) estos materiales voeinicos forma estrton en alscordaneia entre ln eatratan earbonigeroy;fendmenas ange logos 2o observan on la Cordilere Oceldental, Daranta este periods y el anterior se oriinaron las grandes foens de los Flos Cauea y Pat, que luego dieron erigen a sedimentos do [ | | ‘agua dulce, entre los cuales se destacan los estratos de diato- | wa | Tl Perle Cuatorario 0 Pezozien—No hay une teane sion clare ydefinidn entre las eapas del Ploceno la de Coateraro, ya que ln ora son iene, Se dferencan en son formas debido Tas molfieacionss acaionadss For los Perio alls no cae davon hue, la Gta doe Cheramente en as cordlerascolomblant ye ln Serra Neve Ga de Santa Barta. En esto ptiodo Neotriario rend gran ‘clviad yoleaia y en na partes baja a sedlnentacn eta Continunein de la del Terelaro Superior. De ete Gen dts tb selon sioderaos como lee ny eo, oe formadon da- ante eslonperfodosy por sellmedtor de Tags (Sabana do Bowstd) en in font andinn ye los valle Gl Magdnena 7 ‘Cen y fn do Tos grande ros de ins Tanase mismo que al pe de ns eorllera, Pitoes.—Este representa en Ins costae actus come Cutornario maine muy ic e tlle; muy Inportane oe Ee te pate Colombia es el Cuatérnario de agua dulce, general- ‘mente formado por antizuoslagos en las eordlless, y que hhoy constituyen tos altiplanas, lo epicentros entropogeorr feos det pais (Sabana de Bopolt, valle de Medellin y ce San ‘Nicolis entre Itio Negro-1a Coju'y Iss innumerables titres, vegas, llanos, ete). Véense tamblén las glacasionea durante "Pestaceno, P62. Totrusiones Las Intrusions ee eneuentran en east to- fas las regiones montaiozas de Colombia y estén estrechae mente relacionadas con el voleanisme, cue naeis en Colombia ® conseuenela del surgimiento de Ia Cordillera Oriental en 1 Neotereario (plagumiento andino). El magma eolombiann ‘orresponde a un solo cielo de jnvasén, que comensé etal Jréseo superior y termind eon el voleanismo Neoteriario, ¥ 4 Ia ves se caracteriza por su distribueion geogrétlen que {lone su cause en el origen de un tumor en las eordileres Cen {ral y Occidental o en el geosinlin] en In Cotllers Orient, En ol Neotereiario se produjeron: ls intrusion del Chee en flanco occidental del tumor (Cordlera Oceidental). En le epresin interandina we realizé en Ia taisina epoes ei volem smo del Noria, Durante el Cretéceo sb efectuaron lo derraz tes de la magma; hiésleo hasta vlrsblsico en Ia. mica erién, En el flanco oriental el mismo tumor (Corliore Central y sot vertlentes magdalonenees), oe efectué durante ‘Neotoreiario el voleanisme del aur. Durante el Cretaace te ‘ferlor so form el Batolito del Tolima; y durante el Jursioo ¥ Tridaeo (2) el Betolto de Anticaula En el geosnclnal orlental (Cordillera Oriental) ae reac saron durante el Neotereiavlo Is intrusioney del Messiaen superior y durante el Crotdceo superior ef Batolito dak Hane 4¥ 4 Batolton de Medina y Garesn. Dutante ol Celdsto tafe, or oe formé el Batolivo de Santander, 2. BL RELIEVE ACTUAL Dit coLownta Formacién £1 rellevo actual de Colémbia ve forms due ‘ante un cielo de invasion del renga que aecendl6 deeds oe brofundidades del Pacifico. Durante la primera tase. tere, ‘un tumor, qué correspondié a In Sierra Nevada de fonts -a- cet HG Caney Osea ya proloagy Prodan w dec eae Pein ln geonnclinaee longa Soniraccin~ Dee ol Crethece et e Ferg, 8" dons depen oe Meso er Cet eet A net dl tar de i Tereiario Medio | i silera Central, formando in Conte Oriental y ents | i t ines, rt rae nw ral ccna rch won apt nce 7 "ale Cheat yn a Cre eu neseren vate fines ‘atin prea el er ori rep ot leer errr so cx Seta ett saan ‘GHEE OL Se tue otra virgacin, encerra la demesion we Drabé. Las diferentes alturat de los ejes de lag meen [htican el paso y direcciin de las deprestone traceocing (ave eatin caracterizadas por ls selimentos tan, Glaros. a Sierra Nevada de Santa Matte, que ot oer Por ma ran Manure del sister andige, Felaciones ot Ie conti 108 Llanos Orientates —Paxece que la regién del Vaupés, bbalo Caaueté y Putumayo corresponden,probablemeate of ‘seudo guayanense y brasilente, eublerte por nedimentoe may ‘lentes, La parte occidental del Lino, al ple de in Condilons Orfental, parece quo correspond a una zona Je facta en ‘itructuras do eseamas de: pes, sobre la cual te encusatean firaton no muy sruesos, posteriores y recientes (Pliocese Prelatoceno) ‘muy dislocado, Pero un metamorfismm es el rect neo més antiguoy eon numer on Ia Cordiles Oriental, oe senelins y més movernas (Terclarie te 38 — SS ates 3. BL HELIEVE ANDINO 14 Conlillore controsorenta det Macize’ Colombian En ol sur del pais andino, en e! Departamento do Nari nica desde el Heuador n male sndina con sus dos borden on: as eorleras Ocidenal Oriental, reapectivamente, Entre lls so encuentran evencasintrandinas con altura ni 2600 y 8.000 metro, eablertae por materiales valeta or tamales transversal sobre ls cul 'oismo ue come sobre los cordance magstales des co. alters, estin siperpuostos lo volanes gue ae han cede axes de metros por enema de elas corinne shoe cublesto con sus materiales do eruption las yeas basis de stl Ls euenen do Pata, como be alipance de ‘Paqseres ¥ tos, estin rodeadon por stor voleanes spasuio on in yrayori, y los fonds de estas cheneas,formadoa por aed ‘mentee plistecenos y tercatoy, tienen an eapeoy foe see dey ge ea ios que ae han ecavado houente ea aes iti tatraas— no han potdo leat fondo etalon foiavia. EV concepto de que le repién do Past facnaba ea sudo contilerane de donde ae desprenien las eondlierer Dest Centra y Oriental, no es acertade. En verdad en ta tostafia compacts macia de ls montaas dl sure Calon, a etn unas orograseamente i Conder Occidental gos ene desdo e! Reundor, to mismo qua la Condens Candee Crfental, que ese continanlén do la Cordless Geeta ‘cuntoriana, Bn le tertn de Pasto, toda lo vertonte de ean Condillera Cental ests sepultada bajo espesse males de ae {itn volentoos recientes, yal oniente de lagu de La Costa ‘econ Masta eubrir as patton md ala de In Condling ee 'n atvidad del voles Bordoncla La laguna Ta Costa dee ovizen a una fla etnies al pie dl wale Pate, La Fosa Poti-Couen—B1 Colon det Rio Guditare Desde le evenca interandina de Pasto hacia el norte, se {neta un surco profendo por donde corren ef rio Gusiaras 4 aftuentes buscando el rio Patin'y su valle, yu tide anche, ue separa a la Cordilera Central (0 Centro-Oriental) deat Cordillera Occidental. La Zosa, de més de 600 kia. de longi, —s1 {us desagunds sthiento del fo gue ere del Bonde Gseldental en te Hor ae ait en 6! Oséano Pasficn, i Ee F i BY Valte det vio Patia 44 aliplenicie de Popayin sulk a ts ton, ién de rele e 208 tos Cauca y Pati s fi Te Is Ai Roa arn ey as formate peeeeee (1200 mtr ane et lal BU Valle der Cove Origen de te fous Probablemeate, en lines cueneas marinas a tino. pi {et Caribe por ef norte y foe eon el encumbranients 36 i os Andes en ol Terciarlo, se produjeron fractura y gre {2 acentuaron aquella depreidn. Ala ver surgié ana intense Actividad voleéniea, Entro otros ge formé un gram feee a Porte del Valle del Cauca, en la cordilara de Las Mallizen, sos {rayon la circulacin de las aguas, Gon el temps et nee ee THEE, y el fondo del mismo vino a constitair la fone meee ‘nade gue divide el troneo andino en dos partes: Ia Covditn Occidental y la Cordillera Central La Corditera Contrat 8 Cordillera Centzal consltuye el eje de los Andes co- lombianos y os la continual directa de la Cordllots Oricn, Day paso ninguno por debajo de los 8.000 metron, Las roena ‘3 particpan ex la estructurs de la eordllera hacen see dae amente una divisin dela misma en una montata baste fundamento, compaceto por sedimentos metamérficos con ro, a8 plelotéricas que dejan tectnocer una fuerte ec indmies, Ademés las muestras de eequlstes geafeliticos tons fits Is exiotencia del Pelecuolo inferar. Se oroptnele ny ‘iebido realizarse entre el Orddvioy el Trias ya toe los @ {atos més antiguos de las montafian de eubleria dela cord Nera, por encima del fundamento primitive, tenen ede {rldsicas’. Las vertientes orientale y oceidentaes de lu ts, {ilera muestran diferencias en st desarrollo geolégie, La fnvasion del mar en el tridsico superior brig ln parte tors, ‘onal do ia eorillern y modifies eon rus sdimentos tu for, ‘as, Intense actividad olegnien en huegy el reaultado te lo Aestruccén de antiguas formaciones bésieas. En la verente ‘eldental no ae eonocen roeas del Mesoziea interior, Enel four siguen Tas roeas bésleas eruptivas del trlisice directs, ‘mente por encima de los plutones del preskmbrieo del funda omnes Noses Greve de Colombia, Bog Libres Co Keni, Betiny BA, Gabber Beers, Ist a mento de la cordlers. Hacia arviba oo introdiien pitarras lrenisent y Tata, En el norte, en Antlogul, estén ubleados Stee el funtamiento esting de Ia cordlera y las roeas cruptivas, Aun ands: las pizarras y callzas con féeles del frigsico inferior, que seguramente tlenen su origen en unk trassreslin proveniente del orienta, por encima de la Cord Hera Central hasta sé donde posteriormente ge forms Ia fos Cauea-Patia, cuyo hundimiento empieza en el Terclavio infe- or, como lo indica los ectatos earbonteros, pero con cortas Intetvupetones por fnvasiones marinas, ‘in laregién de Armenia sa encusntra el codllera una sernillanura formada do ebpesaa depéeltos volesnleos honda. mente excavada por los ros, eayo peinelpal es el Quindio. ‘Bn la parte mis soptentrional, 1a ejen do la corilers pilorden rapidamonte slturas, resultado de la apertura y dl persion de ia corillera en varios ramales en forma de abanic. Tins recas megoeoieas desaparecon. El final geptentrional- tal de 1a Cordillera Central sobre el Magdalena est tac- {al Tercera oe forms ls presign —la Tamura del Carbo que separa oy In Cordillera Central do Is Sierra Nevada de Santa, Marta, ‘mds al norte sobre Incest del mar Caribe, TEL relieve de ln Cordillera es hoy disimétricn, ya que la vertiente sobre ol valle del rio Magdalena ee més exten ave Ia vertionte occidental sobre el rio Cates, Volernes 4 nevadoe ‘Tots lo nevados de Ia Cordillere Central, y no e6lo los ovals, eon voleanes, Hn Te actualldad, el foro del volenlam | ‘std muy perifércamente ublesdo y en vin de agotamiento, lo que expen su tendencia hacla In actividad con grandes i tervals do perfodos de quletnd. Todos ellos estin superpues tos sobre el dorso de la misma Cordillera Central 9 han cubierto y moldeado con sus materiales expulasdos grandes extensions. Ast, por ejemplo, el tan importante yoledn y ne. ‘ado del Tolima’ (.280 mts.), como volesn propiamente dicho tone una altura mea menoe considerable Ja que t 3800 me, ‘rosy en algunas partes més sas todavia, sobre el nivel del ‘mar, se han observado en diferentes valle do law quebradas, RZ es/EN : Bs ; é x eI d Hee oe ig, #Mapm tpeeriton del LGAA.G. qe mantra Informe sie ia wn de See GAS x 5 SEY era de Polina. oto tmada pore rt, Rater Sete ip, 10—Nevadn dat ole. Foto tamada en 612 isles uatiguas como grunt Bilitio y otras, dioe ‘ina, plearra anfibiicn y aerpentina y encima Ye totes ‘epésitzevoldnicosantigos. De manera que al vlehn prop ‘mente dicho slo aleansa cerca de 1.400 tetios También en el sur de pais se enewentran por debajo de {es nuevas estructuras voleénicas poderases depellog rove {8 més antguos, probablemente perteneientes al Eases y Moceno Para ol érea andina de Colombia es de gran importancia 0 actual por au activided modifieadora ¥ mudi, dora en tiempos recientes, Adem en la actalidad, eee Joa wlentcosconsttuyen las mas valiosts aveaacafeteras del pals, Seyi Frisiaender, los volcanics reciente de Colonie 8 saraeterizan or pocasérupelones y Iargos perilog fc eit ran, debldo a ous lavas viscosas que inlinan's le formecen ‘& cépulas bnchedas, La magma de ellos se formé ducente varias erapciones, Io ‘cual demuestra ta compotion setts

También podría gustarte