Está en la página 1de 16
PRUEBA DE COMPONENTES Y DIAGNOSTICO DE FALLAS Una de las principales actividades que debe realizar un técnico automotriz es obviamente, la verificacién de compo- nentes con el fin de establecer un diag- néstico de fallas adecuado. Para esta labor, requerira de una si rie de elementos y acciones que debe dominar (instrumentos y toda la infor- macién que le sea posible; por ejemplo, manuales de servicio, diagramas eléc- tricos etc) Sibien los componentes y su ubica- cién pueden variar de vehiculo a vehi- culo, de todas maneras existen ciertos procedimientos comunes que se pueden seguir en todos los casos. Asimismo, un conocimiento de la teorfa de operacién de cada componente es de gran ayuda, y algo que puede llegar a ayudarlo mu- cho es preguntarse siempre :Cual es la funcién o funciones que cumple deter- minado sistema dentro del automévil? ¢Para qué necesito determinado com- ponente y que funcién cumple ese com- ponente dentro del sistema que estoy revisando? Ahora bien, zd6nde comienza un buen diagnéstico? Por el Final. Si por el final, debemos tener en cuenta que el punto clave son las sefiales que ma- neja cada componente y que brindan la mayor informacién para el diagndstico, ya que éstas son el resultado del funcio- namiento de todo un sistema y porque stn influenciadas por todas las entra- das a ese sistema, En este capitulo describiremos el procedimiento de revisién de cada uno de los elementos basicos de un siste- ma de encendido electrénico; y al final le proporcionamos una serie de tablas con la descripcién de algunas fallas ti- picas, sus causas y posibles soluciones; éstas resultado del trabajo prictico en cltaller. Guia pia: Cémo funcionan os sistemas de encendido electénico = Conductores defectuosos = Busias engrasadas, rotas 0 = Malas conexiones desajustadas + Interrupciones del ciruito en = Problemas en los cables de ‘el interior de la bobina bujias + Bateriadescargada = Fugas de alta tensién a través Circuito primario derivado a de la tapa del distribuidor 0 masa del rotor Unidad de control electrénico 0 = Conexiones defectuosas en los Circuito de la bobina captadora circuitos de alta tension fen mal estado = Wal reglaje del encendido (fuera de tiempo) » Ajuste incorrecto » Mala caibracion de algin ‘componente. «= Bujias inadecuadas para et WHER ecrniay etecticdad atomottic ‘sistema de encendido. = Médulos que no funcionan de otma correcta +> Sensores fuera de rango, que funcionan de manera incorrecta, = Mal funcionamiento del sensor ‘del claehalo del érbol de levas. » Emision de humo negro, or quemado incorrecto del ‘combustible. + Falta de potencia, = Paras 0 jaloneos en la unidad. += Explosiones en el escape 0 ‘en la entrada det miltiple de admision. Prueba de componentes y diagnéstico de fallas Revisién de componentes Parte de un buen diagnéstico es sin duda la comprobacién del funciona- miento de los componentes que inte- gran determinado sistema y los equipos de diagnéstico son sin duda los elemen- tos clave para esta acci6n, Entre los mas usuales para la revisién de los compo- nentes del sistema de encendido estén el multimetro digital, una limpara estro- boseépica, probador de chispa, etc. Bateria La baterfa es un dispositivo utilizado para almacenar potencial de energia eléctrica en forma quimica. Cuando se aplica una carga eléctrica a las termi nales de la bateria se produce una reac- ci6n electroquimica dentro dela misma, ésta ocasiona que la bateria descargue cortiente eléctrica. Por lo tanto, es im- portante determinar si se encuentra polarizada correctamente con relacién a la operacién del vehiculo y asi evitar dajios al mismo. En este elemento verificaremos su voltaje de trabajo, el cual debe ser de por lo menos de 12V. Si este voltaje no es adecuado, el encendido no se lograri de forma correcta. Ponga su multimetro en funcién de VCD, y selecclone tuna escala de 20 VCD. Coloque las puntas det multimetro en los bornes correspondientes de a bateria, y haga la medicién de suvoltaje. Recuerde que debe registrar al menos 12 ‘altos, con et motor apagado. Active la marcha del ‘automéviy realice la ‘misma medieién. En este caso el voltae que Fegistramosiniialmente de 12.7 VCD tendré una Alisminucion que no debe ser menor a9 VCD. Si ‘esto ocurre existe la posibilidad de un corto 0 dato al sistema de carga Arranque el vehiculo y observe que el voltaje de 9 VCD aumente a 13.7 V (014 VCD cémo maximo. Este voltaje no debe varar st llega a presentar ‘arlaciones es un inicio de que et sistema de regulacién y carga tienen problemas, Stel voltae es superior a los 14 VCD (que eset limite) podria daiarse la bateria. Si es menor a 12.7 VCD €l sistema de carga no funciona adecuadamente. Li Guia pda: Cémo funcionan os sistemas de encenido lectrénico MEE Mem Verifitando el primario de una bobina conyencional Seleccione la funcién de Ohms y colaque el selector en la escala mis baja, que puede ser 200 Ohms, La punta roja debe conectarse en el borne 4 Ohms y la negra en el borne de comin, GNO o color negro. — Pte Desconecte la boblna y realice la ‘medicin. No importa la forma de Cconectar las puntas, pues las bobinas tienen una baja resistencia en el ‘embobinado primario, que corresponds alas terminales(-) (+) de a bobina, y sin energiano tiene polaridad, ta Punta roja det negra del rmultimetro smultimetro La lectura debe ser entre 0.5 a2 Ohms, ‘i marce més es sefal que la bobina ‘sth desvalorada. Recuerde que la resistencia det primario de la bobina, varia en funcién de la marca y tipo de esta pleza, Electronica y electricidad automotriz Bobina Recordemos que una bobina es un dis- positivo inductor que se compone de un embobinado o enrollamiento de alambre magneto y un niicleo de hierro, porlo que genera un campo magnético cuando circula una corriente por ella. Se compone de dos embobinados o cir- cuitos: primario y secundario, ‘También comentamos que existen basicamente cuatro tipos de bobinas: convencionales, premagnetizadas 0 “Secas”, tipo DIS y directas. Cada una de ellas tiene pequefias diferencias que las distinguen de las demis; sin embar- go los principios generales de funcio- namiento son los mismos y por conse- cuencia su procedimiento de revision ¢s similar; pero bajo el entendido que lo Gnico que varia son los valores que se registran. Por ello es importante mencionar que las bobinas de encendido utilizadas en sistemas de convencionales solian tener una resistencia de unos 2 Ohms para el primario y unos 6 Kohms para el secundario. ‘Actualmente, las bobinas “electré- nicas” suelen tener resistencias del or- den de los 0,9 Ohms para el primario y de unos 8 Kohms para el secundario. Prueba de componentes y diagndstico de fallas Verificando el secundario de una bobina convencional Seleccione la funcién de Ohms y coloque el selector en la escala mas baja, que puede ser 20 Kohms. La punta roja debe conectarse en el borne ‘de Ohms y la punta negra en el borne ‘de camiin, GND color negro. ‘Aun con ta bobina desconectada, Coloque la punta negra en el polo ‘egativo (-) de la bobina y la roja en la terminal central dea bobina Se debe pai observar una resistencia entre 4a 7.5 yin ohms. Recuerde que la resistencia det secundaria de la bobina, varia en funcion de la marca y tipo de esta pieza, Punta roa del rmultimetro ‘Ahora conecte la punta negra en el positive (+) de tabobina y la roja en la terminal de conexi6n el cable de bujia de la bobina, Debe observarse una resistencia entre 4 7.5 Kohms. Comentario det especialista Al sumar los resultados de tas Sia efectuar las doe medion reatzadas en et pruebas anteriores ie ebobinco senda, debemos cle dea restora tener an enitado tte aproxinado Geta bosna noes la de 15 ls. tto pede varia second entonces brs ne mareny tip de bina, fe combat, pues ase ee eee seventra devvatorad 0 fra dea especicaciones éptimas, lo que podria ‘causa fllas de encendido ‘en el vehiculo. Guia répida: Como funcionan os sistemas de encendldo electrénica Prueba dindmica de la bobina convencional Recordemos que una prueba dinémica es aquella que se realiza en el momento eee | que el dispositivo que vamos a medir se Un eximin encuentra energizado. > armoire Sa cance laa 101 She | Para hacer esta prueba, utilizaremos Ds na tertontere ue wins pleat un probador de chispa que usted mismo una busi wade ode ipo de encendido que queremos puede construit. probar, oe 1 Qutentane cto ge antscnrenect eda, ate a eer aranm eas : ‘Apague la unidad. $i cuenta, con bomba eléctrica de ‘gasolina, desconéctela, Electrénica y electricidad automotriz Prueba de componentes y diagnéstico de fallas Sin desconectar et primario de la bobina, descanecte el cable que une a la bufia con la tapa del cistribuidor 0 €on el bloque de bobinas. Conecte el probador de chispa, de la siguiente manera: ‘© Elcaiman, en una parte det chasis 0 therra de la unidad, ‘© El cable debe estar desconectado Ge la terminal o borne deta bua. St posible, calibre los electrodes de la bulia de prueba segin el tipo de sistema ‘tipo de encendido que va a revisar. Haga funcionar la marcha or unos cuantos segundos, y observe el tono 0 color de ta chispa. Si es de buena calidad, tendré un tono azul-blanco Sino aparece ta chispa, quiere decir que la bobina no sire. Si la chisp tiene un tono roizo, hhabra que revisar que los cables ‘no estén sufatados, y que su resistencia sea adecuada Guia répida: Como funcionan los sistemas de encendido electrénico ETM Verificando los cables de las bujias Seleccione la funcién de Ohms y coloque et selector en la escala mas baja, que pueda ser 20 Kohms. La punta roa debe de conectarse en el ‘borne de Ohms y la negra en el borne de comin, GND 0 color negro. Extraiga desu conexién un cable de bufias. 'No importa la forma de conectar las puntas ya ‘que el cable fuera det cireuitoy sin energia ‘no tlene polaridad. Porto tanto las puntas del multimetro las colocaremos en ambos ‘extremos del cable de bujias. La lectura debe ser proxima a 3.5 a 8 Kohms aproximadamente, por cada pie o por cada 30.5, centimetros de longtud del cable. Si marca mas es seal de que el cable esta sucio. Si no marca resistencia alguna a pesar de mover el selector hasta la excala més ata, el cable de bujas est abierta Mame Cables de bujias Los cables no deben estar energizados, y la unidad debe encontrarse apagada. Sélo asi, la prueba se hari de forma correcta, i Comentario del especialista La resistencia de los cables de bujias puede ‘variac segin ta marca, tamati y tipo de cable, WDE tectrsnicayelectricidad automotiiz Realice una revisién fisica de los cables y observe que no tengan fisuras, que los bornes de a bbobina no estén sucis 0 sulfatados. Silo e ‘ueden acasionarfallas en el ato votaje, y en tal caso es mejor reemplazartos Prueba del médulo electrénico de efecto Hall sun sstema que se compone de un sensor de efecto Hall en el cistribuidor, yun meédulo electrénico de sete terminales. En algunos automériles de ‘modelos més recientes se emplea un ‘médulo pequefo de tres terminates en ver del médulo de siete terminales. ‘A continuacion veremos céme se prueba el modulo de siete terminales; el orden Ge los cables es el que cominmente se utiliza; pero puede cambiar, debido alas yarlantes que existen entre las diferentes marcas y modelos de unidades. ‘Comentarios previos EL médulo atimenta al sensor de ‘efecto Hall y ala bobina de tgnicién; 1 sincroniza la chispa, de acuerdo con la sefal de excitacién que le provee ‘este sensor. Si observa cuidacosamente ta figura, notaré que cuando se abre ‘el switch, ef médulo debe tener una alimentacin de 12 votios en su ‘termina 4y tierra en su termina 2. Cuando el médulo recbe alimentacién, proporciona terra, através de su termina 3, al sensor de efecto Hall; ya través de su terminal 5, le provee ‘2 oltos. Asu vez este sensor excita al médule al enviar una serial por ‘terminal nimero 6. Y después, et ‘médulo manda esta sefal al borne negativo dela babina; lo hace a través de su terminal nimero 1, para que se sgeneren campos magnéticos variables y se obtenga entonces alto voltajeen el borne central e dicha bobina. Etapa 1: 1, Conta unidad apageda, desconecte el ‘conector del médule electrénico. Prueba de componentes y diagndstico de fallas é le la tapa del distribuidor 2. Abra et sate 3. Con un vltimetro de coriente ‘Observe sa tapa est suciaosufatada directa colocado en la escala de 20 ‘en su interior, si tiene holin o carbon o si CO, vritique las alimentactones se encuentra desgastaa. En caso de que el méduio; en su terminal nimero tenga mucho holin o sulfa, timpe sis 4, debe haber 12 votios: yen bornes conexiones. Su terminal nimero 2, tera Sila apa esta estrellad 0 cuarteade, Recverde que esta iltima se cdmbiea; sno io hace, puede haber sore er eet fugas de alto votaje. ‘Comentario: Si el médulo tiene tres terminales, inicamente revise su alimentaciny tierra. ¥ luego, con ‘el motor encendido,verfique fa Dresencta de la seal de excitacién. Etapa 2: 1 Apague la. unidad, y veriique la alimentaciones det méclo hacia ‘el sensor de efecto Hall. Utilice un ‘yoltimetro de cortiente directa en la escala de 20 VCD. 2. Desconecte el conector det sensor, y bra el switch de la lunidad. Verifique que haya una alimentacién de 12 vttios y tra de terra, Comentario: En ta guia ripida nimero 2 de esta serie se expica la manera 4e revisar tierra yalimentacién con un vottimeteo. Si el médulo no esta suministrando voltajes a sensor de efecto Hall, revise esta lineas de alimentacién. Generalmente, esto sucede porque el médulo se encuentra dafado; tes su ‘aso, reemplécelo. ‘También hay que revisar que la sei de excitacién del méculollegue al negativo de la bobina Guia répida: Cémofuncionan los sistemas de encendido electrénico Revision de un mo Revisién del voltaje positivo del médulo DIS Ponga ef multimetro en funcién Ponga et multimetro en Ben ete cas cre Va 4] fart de ecto de¥cD de 20¥0D clue spas | Fentet aie eee il JoVeD. Clem us ors eae estos eee aS 00 Apague el motor y retire el conector el amés del médulo DIS. Recuerde ‘que por medio de este conector, et ‘médulo DIS recibe su alimentack de trabajo (12 voltos) las seriales ‘que necesita para sincronizar et lencendido. Dichas senales son enviades por la computadora Apague el moter, y retire el conector del arnés del médul DIS Ln Py Conecte ta punta roja det 2 rnultimetro en la terminal ps 5 e La bateria y la punta negra CConecte la punta negra del ‘multimetro en masa o chasis y ta ~ punta rojaen a termina positiva © cable rojo del conector. ‘Aimentacién So J Sefal2 — ‘terminal negra del conecta ‘Abra el switch oe la unidad, y Ree reams eeeaiae voltaje > de la bateria. Si no es / bbateria, significa que la ‘asi, quiere decir que la ECM no esta tenviando un correcto voltaje de trabajo al médulo DI. ECM no est enviando una tierra adecuada al smédulo 01. WEEE srectrdnica yelectricidad automotriz Prueba de componentes y diagnéstico de fallas lo electronico DIS médulo DIS Revisién de la chispa del médulo DIS léctrica de gasotina, desconecte és, Asi evitaré que durante la prueba, la ‘asolina sea quemada en los citndros; ‘Obien, que se acumule en el ciindro sujeto a prueba, | ‘Apague la unidad. Si cuenta con bomba Sin desconectar el primario de la bobina, desconecte et cable ‘que une a esta pleza con una do las bus. Conecte et probador de chispa deta siguiente manera: caiman, en ura parte del chasis 0 terra dela unidad. ‘El cable desconectado, en la terminal o borne de la busia de prueba. Si es ~ posible, calibre los electrodos de esta pieza, de acuerdo con el tipo de sistema o tipo de encendido que va a revsa. Ponga a funcionar la marcha, por unos cuantos segundos. Observe el tono 0 color dela chispa; si es de buena calidad, tendré un tono azul- blanco. Repita estos pasos en los demas citindros Sino se obtiene chispa, es porque el médulo DIS © las bobinas no sirven. Sila chispa tiene un tono rojize, habré que revisar que los ‘ables no estén sulfatados, que sea correcta la resistencia de (os ‘ables de busias y que esté bien el sensor del ciguenal Guia répida: Como uncionan os sistemas de encendidotecronico MEER itm Seleccione ta funcién VD en una escala minima de 20VC0 y conecte las puntas asus respectivos bornes. Con et vehiculo apagado, localice et sensor que se verifcaray coloque la punta negra del multimetro en et chasis y la roja en el conector del sensor del cighenal Encienda el vehiculo y observe que Se registre el votaje del sensor. EL resultado dependera del tipo de vehiculo y de motor. Acelere el vehiculo y observe que dicho voltaje vara. Sino ‘ccurre, indica que el sensor esté dafiado. Recuerde que tel sensor no detecta giro y la ECU no recibe seal, no hay chispa| enel sistema de encendido y el vehiculo no arranca, Como en este caso la ECA no recibe sea, no puede excitar al ‘médulo DIS; por lo tanto, habré que revisar cables, conectores yhasta la propia ECU. HEE ectronica y eectricidad automotiz Revisién del sensor del cigiiefial Tal como comentamos, el sensor del cigiiefial se localiza en el monobloque y es el encargado de detectar las ranu- ras en la extensién del disco de mando de la transmisién. Una ver detectada la posicién de la tiltima muesca, el sensor determina la posicién del cigitefial y cenvia la informacién a la ECU en for- ma de sefal. Prueba de componentes y diagnéstico de fallas ‘Marea 0 modelo: Pointer, de Volkswagen. Sintoma: Al tratar de poner en marcha et motor, no enciende; no hay marcha, ni se percibe el sonido de la bomba de gasotina Pruebas realizadas: Revisames el sistema de carga y la bateria, Y descubrimos que ésta se encontraba con bajo votaje. Cuando colocames una bateria en buenas condiciones, ta unidad arrancé. También veriticamos que esta iltima cargara adecuadamente; al arrancar, el voltae del sistema de carga en ls bornes de la bateria era de unos 14 volties. demas, cuando medimos la unidad con luces encendidas, no disminula et voltaje en el sistema de carga durante la prueba, Verficamos que la banda de alternador tuviera la tension acecuada. Cuando esta banda se encuentra floja la carga de ta bateria puede ser deficiente, Soluctin: Fue necesaro cambiar la bateria, porque estaba en malas condiciones. ‘Comentarios: Verfique que el sistema de carga estéfurcionando rormalmente. Cuando sucede esta falla, el tablero se apaga en ‘euanto es acclonada la marcha Marca o modelo: Turu, de Nissan, Sintoma: No existe chispa en el primaro 0 ‘médulos de bobinas; por consecuencia, tampoco ‘existe en las bus. ‘estaba abierto, Pruebas realizadas: Con la ayuda del probador 4e chisp, verficamos la presencia de ésta;

También podría gustarte