Está en la página 1de 2

GLOBALIZACIN Y SUPERPOTENCIAS

Gua
N3

Instrucciones para el debate

Nombre:
Curso: Primero Medio
Unidad VI: Mundo Global
Contenido: Globalizacin - superpotencias
Objetivo de clase: Realizar un debate

Contexto:
Es hora de poner a prueba todo lo que has aprendido sobre
Globalizacin en las ltimas clases.

Activacin

Define con tus palabras que entiendes por Globalizacin y cul es tu


visin de este proceso y su influencia en la sociedad actual.

GLOBALIZACIN Y SUPERPOTENCIAS
Instrucciones

Un debate se estructura alrededor de una discusin que tiene


lugar ante un grupo, en donde dos personas dialogan sobre un
tema especfico fijado con antelacin, y siguiendo un esquema
previsto. La organizacin y el desarrollo del debate dependen en
gran parte de la funcin del moderador, que dirige las
intervenciones, da los turnos de palabra, saca conclusiones
generales, etc. Los participantes han de ser especialistas en el
tema que tratan, pues se pretende que el grupo oyente obtenga
informacin actualizada de las opiniones o puntos de vista que
sean relevantes. En los debates, la informacin o los datos
expuestos pueden proceder de fuentes distintas, basta con que
sean completos y claros, y que estn reforzados con conceptos e
ideas que hagan reflexionar a la audiencia sobre el tema. En un
debate es bsico conocer las diferentes tcnicas de dinmica de
grupos, pues al final de este se debe propiciar un turno de
preguntas seguido de una discusin organizada en la que pueda
intervenir
el
pblico
libremente.
https://cmplenguayliteratura.wordpress.com/curso-0809/3%C2%BA-eso/1%C2%AAevaluacion/contenidos/el-debate/

Existirn dos grupos o bloques de debate:


Bloque uno 17 integrantes en total
8 alumnos a favor
8 alumnos en contra
1 moderador
Pblico presente el bloque 2
Bloque dos 17 integrantes en total
8 alumnos a favor
8 alumnos en contra
1 moderador
Pblico presente bloque 1
Existirn dos rubricas de evaluacin una para los moderadores y otra para los integrante de los grupos
a favor y en contra, a ambas rubricas se les incluir la evaluacin como pblico tambin

También podría gustarte