Está en la página 1de 8
NORMA VENEZOLANA EXTINTORES PORTATILES. INSPECCION Y MANTENIMIENTO (1™ Revisién) COVENIN 1213:1998 ia FONDONORMA PROLOGO La presente norma sustitye totalmente a la Norma Venezolana ‘COVENIN 1213-79 fue elaborada bajo Ios lineamientos del Comité Técnico de Normalizacién CTS Higiene, Seguridad y Proteecién, por el Subcomité ‘Técnico SC2 Prevencién y proteccién contra incendios, y aprobada por FONDONORMA en Ia reunién del Consejo Superior No. 98-08 de fecha 09109198. En la elaboracién de esta Norma participaron las siguientes entidades: Colegio Nacional de Bomberos, Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal, ANFESE, ADESA, LV.S.S., FUNSEIN. NORMA VENEZOLANA COVENIN EXTINTORES PORTATILES. 1213:1998 INSPECCION Y MANTENIMIENTO (1 Revisién) 1 OBJETO Esta norma venezolana contempla Ios _aspectos fundamentales que deben considerarse en la inspecci6n y mantenimiento de los extintores portéiles. 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto constituyen requisites de esta norma venezolana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia, ‘en el momento de esta publicacién, Como toda norma festa sujeta a revision se recomicnda, a aquellos que realicen acuerdo en base a ellas, que analicen la ‘conveniencia de usar las ediciones més recientes de Ins rnormas citadas seguidamente. COVENIN 1040-89 Extintores portatiles. General dades. COVENIN 757-90 de presién hidrostitica Extintores poriiiles. Ensayo 3 DEFINICIONES Para los propésitos de esta norma, se aplican las siguientes definiciones: 31 Agente impulsor: Es el agente presurizado {que una vez dentro del cilindro impele el agente extintor al accionarse Ia valvula de descarga. 32 Asadeacarreo: Es la pieza que permite el transporte de los extintores manuales porttiles. 33 Cartucho y botella impulsora: Es el recipiente hherméticamente sellado, adosado exteriormente el cilindro 0 interiormente al mecanismo de punzado y que contiene el agente impulsor a resin, 34 Cilimdro: Es un recipiente que contiene el ‘agente extintor, y en algunos casos también el gas impulsor. Consta de cuelto, cuerpo y fondo. 35 Conjunto de _manguera: Es el conjunto formado por un tbo generalmente de goma o similar, que conduce el agente extintor desde el rocipiente al exterior. Incluye ademas todas as uniones, roscas y partes necesarias para que el conjunto sea parte ‘operacional del extintor. 36 Cuello: Es la parte cilindrica, roscada 0 no, {que permite la colocacién de la tapa o de la vélvula de descarga, y ademés sirve para aceptar Ia carga det agente extintor. 3.7 Cuerpo:Es 1a parte cilindrica, a la que van adosados formando una sola pieza el hombro y el fondo. 38 —Dispositivo de seguridad:Es una vélvula, (graduable) o sello que permite liberar Ia presiGn interna, el cilindro y evitar su explosién, 39 Dispositivo regulador/indicador de presién: Bs el accesorio que regula y/o mide la presién interna de {os extintores. 3.10 Empacaduras: Son las partes 0 piezas que ‘colocadas en las uniones aseguran la hermeticidad de las smismas. 3.11 Extintor portétil: Son aparatos que contienen tun agente extintor, que al ser accionadas lo expelen bajo. resin, permitiendo dirigirlo hacia el fuego. 3.12 Fada o base de sustentacién: Es Ia parte que alislay protege al fondo. 343 Fondo: Es la parte inferior del cilindro 3.14 Hombro: cilindeo. Es la parte superior curva del 3S Inspeccién de extintores portitiles: Es el ‘examen periddico y minucioso que se realiza al extintor, con el fin de determinar y establecer sus condiciones. generales de operatividad. 3.16 —Mantenimiento de extintores _portitil Actividad que permite la reparacién, ajuste o sustitucion de algunas de las partes del extintor, con la finalidad de sarantizar su 6ptimo estado de uso. 3.17 Mecanismo de punzado (pereutor): Es el ispositivo que perfora el sello del cartucho y permite la liberacién del agente impulsor. 3.18 Neuméticos 0 ruedas.: Son dispositivos que forman parte del soporte de los extintores sobre ruedas y {que permiten el desplazamicnto de dichos extintores. 3.19 Palanea de accionamiento o gatillo: Es el ispositivo, que montado sobre la vélvula de descarga, permite el accionamiento de ésta para efectuar la descarga del agente extintor. 3.20 Pasador de seguridad: Es el elemento que impide e1 accionamiento del extintor. 3.21 Pitén © boquilla: Es la parte terminal de la ‘manguera que define el chorro de descarga del agente extintor. 322 Precinto o sello de seguridad: Es un dispositive de fécil rompimiento que asegurado con un sello, garantiza que el extintor no ha sido usado. 3.23 Recarga: Es el proceso de retirar totalmente del cilindro del extintor, el agente extintor y agente ‘mpulsor para reemplazarlos. 324 Soporte de 1a manguera: Es el acoe-sorio que permite asegurar la manguera cuando el extintor no est en funcionamiento 325 Soporte: Es el conjunto de accesories que ‘mantienen el extintor en su ubicacién permanente 326 Tapa: Es la pieza que cierra herméticamente eleilindro. 3.27 Tobera (difusor): Es la pieza de metal o pléstico, que instalada en el extremo libre de la ‘manguera dirge la salida del agente extintor. 328 —Tubo de descarga: Es el tubo que conduce al agente extintor hasta In valvula de dispersiGn (pistola) 0 hasta Ja vilvula de descarga. 329 Uniones: Es el conjunto de partes 0 dispositivs que permiten el acoplamiento entre las diversas partes del extintr. 330 Vélvula de accién instanténea.: Es al conjunto compuesto por vélvula de descarga, asa de acarreo y palanca de accionamniento o gatllo, 331 Viilvula de descarga: Es el dispositive, que retiene la presién y controla Ia descarga del agente extintor en los extiniores presurizados. 332 Vilvula de dispersi6n (pistola): Es la. pieza de pléstco o metal, que instalada en el extremo libre de la manguera, sirve para regular, digit y controlar la salida del agente extintor. 3.33. Vélvula de presurizacién 333.1 Para presurizactén interna: Es el dispositive {que retiene la presiGn dentro del cilindro que contiene el agente extintor. 3332 Para presurizacién externa: Es el dispositive que retiene 1a presién dentro del cartucho 0 botella impulsora, y que permite realizar la tansferencia del ‘agente impulsor al cilindro que contiene el agente cextintor. 4 CONDICIONES GENERALES 4.1 Elextintor debe estar ubicado en forma correcta y visible en el lugar apropiado y libre de obstéculos para permitir su fécil identificacion, acceso y uso como se indica en la Norma Venezolana COVENIN 1040. 4.2 Todos tos extintores se deben inspeccionar al instalarse, y realizar mantenimiento como mfnimo una ver al afio como se indica en la Tabla 1, excepto en los ‘casos donde existan antecedentes, en cuyo caso se hard ‘cada seis meses: 8) Frecuencia relativa de conatos de incendio en la by Riesgos altos en el érea de cobertura ©) Susceptibilidad al vandalism 0 dafios 4) Posibilidad de obstrucciones visibles ofisicas. ©) Exposicion a temperaturas extremas y/o atmésferas corrosivas 1) Exposici6n ata intemperie 43 Frecuencia y condiciones de recarga sein el {ipo de agente extintor. 43.1 Polvo quimico seco. 4.3.1.1 A todo extintor del tipo de presién directa se le ddeben limpiar todas sus partes componentes, y recargarlos en cualquiera de los casos que se indican a ‘continuacién: 2) Cuando haya sido usedo. ') Cuando et dispositive indicador de presién esté por OWS UH-DSEMSU! BOWEL - V.LON eisTaou 96 BHOTOS jo. seinpepjos ‘ssuoperedar op epouosaid fey 1s 0 opeyep se OxPUTID| 5 |b roy operon [2 "nse Sop "ttl 2 sus eased eK S| nd ‘st Jenereq_& soysnuea “spurl suai ovund fo wo epeorpur sere se uaraAd ON ZL ‘wusene O epeeUe epIOUOD wT sede 116 “1 oxpuyp rep ede) “SEHD W ONSTURGEAUD 9p SOUT seuodsu 0 seen seze\duaasv ropecoud as [| masa 0 sopezeidsop‘saiusne ‘sopauAojep‘sopruco ‘sopeuEP UN UoFZOINs 0108x9 > s2n0un=y “Tap aypowar 0 af9 sopesed “(exopeunBase erund owjjueA) opezund 2p woweTod ¥ 16 oprzund 2p ows1o¥ nin ok mgs ‘nda papennd 98 THURS owUGBE op] lsonpisar 2p eruasaad spree 1 of ‘asesop “owanegenuo op sous uensosau lo sopeuojp ‘sowosne ‘sopeadpd ‘sopyeuno upso euogor 0 sopesed ‘0 2 18| (eo) wosradsip 2p IANA ucpe i peso ound wenn © mene w gepsond og ep sats unoion 9 sitsene “spmmney “peated “sopmRP Ns owex9 Pp senouoy -|upso ejnapa v] op odrono oj wnmode ns end fonuew ou 9p aIWON 1218 eprsezunsoid 9p INA TEEe|TGSA paqap 2 ORTAP| Jo epup soud ent op wand eave ot mea emp fe spuape ss “apeuep awed oj zezeducoi © propo 2g 11 sorusqumges sojisod ap sous easaud 0 opeadho3| Jo1unxa Fe sexo%tey “t Popemoyep “opnind yso wnAypA | op odiona foo ewoqurUOROE 2p ouETE wl yg] vaupITESULUpIOON ap eINAA| (ageemupuo) “1 mae, COVENIN CATEGORIA 1213:1998 B FONDONORMA Av. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Comin Pisos 11 y 12 Telf. 575.41.11 Fax: 574.13.12 CARACAS F) publicacién de: Fxvoxoma LCS: 13.20.20 ISBN: 980-06-1871-1 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Prohibida la reproducci6n total o parcial, por cualquier medio. Descriptores: Extintor, material contra incendios, instalacién de extincién,

También podría gustarte