Está en la página 1de 58
LA ORGANIZACION NACIONAL YLACONSTRUCCION DEL ESTADO Wemoouce Ta dorrota do In Confederscion Ax ejército de Buenos Aires, que a parti de 1861 allan el cams no para la defintiva organizacion nacional, represents an hito crucial en el proceso de constryecidn de Is sociedad ar fentina, La historia del pats quedarin mareada por un episo dio militar que permitié a los soetorea do “nacionalizar Tit ‘Aunque la consolidacién del Hstad nacional demsndaria todavia easi dos déeadas, no deja de resultar Hamative que In iniciacién de este proceso de definitiva institucionaliza cin del poder haya Fe medio sgla de guerras civilesy experimentosfallidos, En general, este ar do precedida por mi {0 interregno entre el movimiento revolucionario de 1810 In defnitiva organizacidn nacional fue sustentalo por in or frontamionto entes doa bandos —unitarie yfederates co ieveconeiliablea, que debioron drimir Aunque eata difundida intorpeebacin nu carves de fond ‘mento, io ha sido mayor el eafuerzo dedicada 9 vincela lok. Lt foriacin del Estado argentina nos Air. Mane. (Seleclon) le en(rentamionto — gue indudableniente oxiatié—~a I dicionesexistentes durante ese medi siglo para la orange «im de una nacién y In eonatruceién de un Bastado nacional nde ambas esferas —nacién y Estado en proceso de muta determinacion de los alr buts que las dofinen. Destacaeé de este modo la debiidad I fundamento matarial de Ia nacionalided —derivada almonte d ie los intereaes eeondimt parm Informacion de alian én; y la ragilidad de la ara extender el poder de tin Estado bre el eo junto el territri En particular, me detendré en el andl a experien para establecer las bases ce un Ketade nacional desde que el pats adquiriera 1 indepondencia. 1 fraraso de esta expe livajes quo dividian a Ia sociedad argen: 10 referencina a oposicion entre "nt tarios” y“federales", os quirg In mejor demestracion de que una cabal interpretaein de las gucrras evi tiempo impidioran la farmacidn de un Retad: incorporar otras variable nacional, debe ‘que han sido menos exploradas En especil,intereea considera: 1) lo sigticados alterna tivos que tuvo la Hamada euostién nacional para las dst nlereses y fraeeiones en puna, a la Ine de las transformaciones que-se than prodviciendo eh et plano de la 2)el sentido quo adquiria desde el pum dominacién n del orden y st desageegacin en los di «administra selividad econdmic to de vista de la instawracion de un sistema de versos planos acd eorial, 3) Toe recur tivas yfiseales disponibles para constitu Ia base material del aparata institucional del Pista, y su debitidad Bento a ‘relacidn de fers politicas existent y 4) el juego de alinn sf { Orden, Progreso y Orgarcacin uatyoacain onnanacaby xenon BI hion aa certo que In Ravolvelsn de Mayo y laa tuchae do oxnanepacidn inichada en 1810 mareacon ul eumienvo del procow de ereacién de le navién argentine, la ruptoxa con el poder imperial no produjo aulamaticamonte ta sustitectia ‘el eto colonia por un Estado nacional. Hasta entoness, J unidad politica del Virevinato del Roe ia Plats we ali I wortanida por vn elaborad sistema institucional, pero tionaga par Tas roocins orbdieas Mevadhis a calo hucia el ‘lta guarto dol siglo XVII Roto al vineulo colonial, poato ae biay evident gu la do minacién dipatola ne habia eroado reaquicios para el das rroflo de una clase dirigente eriolla capo de splantar con 0 lidorazgo y logitimidad! of conteol poliien y taretoril sjoreido por In corona Law hunreas centeifog Dor la aatenein do un eontso de poner alternative 0 consi tuleron sor eontrarrestadan w traves de tn identiicacin do Tos punblan que compiontin nan vasta und pities, cons ha tucho omaneipadora La swcaion de las provincia del Pn rainy, a Allo Pord y In Banda Oriental neontnd wn tanto Jor aébilos wontimiendos nacionales y ered conciencia cn to Idorua rovelucionarior sabre tv neceaidad de defender fs bn lagridad dat torrtorio hard de by colonia, No obstante Jos arrestor keparatiatoa producidos ex of Litre y el ine flor indieaban qu la anidad de la anova nin no pon ovr tinicamonte sobre referentesideoldyione. Sls fash ‘do indapenddoncia croaban alguns forme do identi color tivay donentimiento de desting comin ~germonss dos no slonalidad--,éstos ye ditutan on ka materialised de wn wx Uencia rodueida a un émbito lealista, en tradiciones, inte ey lderaxg propion, 1H} origon exsneialmente local del movimiento indepen: Aontista, y wu clara abociacién oom los intoresen de Buon Airos, resultaba vn eseollo para logear la adhesin suord ‘nada dp Tos pucblow dol interior al nuevo coquema de der inacién que so proponta, De hecho, Buenos Airs we consti 64 cupilal do Je onganizacion politica surgide del no ‘mionlo rovotuclonario 9, como ten ha vordalora“nacin ‘Na obstante, los divervon Grynnos politieas y preyeeton cons tusionolestonsayados drones dos pierar dona Je asec tan yt plvrisén donc de po te on # localizarse en Ins viejas ciudades coto- wai vin por le alta, be mgreata aks de traf trivaraes baj dominis igen natn ent eo locales" La nent eosin : ‘consa al poder pasé a depender dol control de a cimpreeicemento~1arenoaci de veteridaden Hl dostirro, el avesinato polities, la venalidad, Soca trandee a toner lnrgs ica On lab ‘her, ave repub patie, fas ail montos de practieaa poles dol pas nV conan anita natural pava ol desenvolvimionte de la ae eda meray politica, La provineia —-onidad politica fr thal lead por In eolonia®™— p Is ie eeutonca frente a tos continuados eafiorzos de boos Aves por eoncentrar y beredar el poder politica dot nin observa! ays yet meni 0 Carona i al hb, Cid. TEATS ul gyn qe Lavi nee amin e ‘Rue elit pot de pn ev wo bei io ‘ou are yo pao er na ll pa i tion nacional: a ies Soferuntes ubsteactos ni edquioreroaleciaidad simplermonte T ieavea ie un hacho cevolueionario 9 ana formalidad eons thenclonal, Sin embargo, asta interpretacion contcastx con el Pitenido (ratamiento analigien de lon eonceptos de vacién, Estado, y hasta pats independiente." Ast, por ejemplo, Ge Jindes: sostiene que mientrns en Ios Eatnds Union err tos eatados, en ln Argentina, al estar la rovelucén a 1840, solo existin un Hstado con varias edades (o smi Pio, © ayuntamientos). ¥ que el gobierno revolucionnrio a {lar reprosentacidn a las ciudaies, ers tiilamente los yee ‘ines; y Tos pacts interprovineiatn, In furan mustefeal ae fos antiguns ayuntamicntos y las devretow formatives ne fentaron oryanixar la nacién. Be det la Nacion Argentina dio forma y personalidad a las provincias siendo anorien o sins, Obtenila su porsonalidad, las provineiee pactaren ee {roof y organizaror la nacisny no laformaron Al eauipavar entiades esencialmente diferente, este Uf ode interpretaciones pier de vista los atbutosque pos, iiton reconocer la exiteneta yformacién hstiica de laws «in y ol Kstado, Asf como no puode hablar le tn Botado nacional al hacer referencia alas procarias coalieionet yan ‘ido débiesinstituciones “nacionales'existentes furans ot perfodo quo eatasnos analizando, tampoco puetl alfemarae ‘que eristiera una naciéa antes de haber deaarrollade tox {0 lon atributos ideales de In nacionalidad somn sve fendi mentor materiales, es decir, In pertonencta a una onpuninn «in econémiea capa do articular y salistnen lox intereacy de los intograntes de una comunidad on tanto ngentes sea ‘abmicos!2 Por eso —volviendo a nuestro relatahistico- et lcalis- ‘o no era una forma aberrante de organienein sovial dent rads a perpetuar en el poder a caucillos volupis, ino ‘gue reapondin sobre todo m In invdlidad que haben edges, ido Ins relaciones de produceid y los eietuitoe econcmnoos ‘nel terrtorio de las Provinelas Unidas. Hin este sentido, Ion sentimientos localistaa¥e hallabantehidese por el diferente fardetsr que tenfan los intereser materiale le Tas feereas sociales radieadas en las diverse regions del teritaria, a nda una do ellas la orgenizaciOn nacional namie sgntion dos diferentes en funcign do su respeciva avtculacion de fro del esquem econsimico que ae vena eatructurando des de fines del siglo antorive ‘a expansion econdmica do ta regién pampeane itor fin durante la primera mia dol siglo XIX atu estrch ‘mente ligada a su insorein en el mereado internacional eo ‘mo exportadors de hienes pecuation © impovtadoea de ro uctow industrializadon. In eoncentracign tel tntorcantio externa en el puerto de Buenas Aives desde fines del siglo XVIILy et progresivo incromento de la vxportarion de biones Becuatios permitieron quo la peovineia de Buenos Alves ee Aifereneinra como unidad politico econ von respecte a reo del territori. Billo we vio favoreeida po hs farmion de un eieuito eonsmicodindamieny el dosirnlio oun sista inatitucional diversfcado y ampliaments superior a eval ‘ulera de ls existent on las dems provi Vos interes dal sector mersantilportusrs y dé los te "ralonientes exportadores se hotiogenetnaren on torno al fortalocimiento del eireaita eeumbmico y n ta compotion del siateme de instituciones de Ia provincia, quo garentien be Inotabitidad politica interna, Sin embargo, esta homoge nvidia de intereses era rolativay, sabre todo fue variando Sern las alternativas que present ln rolacibn police ceo nnémica de Buenos Aires con las provincia del interior, as ‘lases dominantes portesinscoincidan en soatener In estab lidad politica de Is provincia y el predaminio de Buenos At ea en aus relaciones con el resto del territori, [Bl desaeolto de la produceién pacuaria se bass on el uso extensivo de la tierra y en la racionalizacién dela explota «in en Ins estancias, ue consists prineipalmente mel die iplinamionto de Ia fusrza de trabajo y el eprovechamiente integral del ganado, La estancia era unidad productiva yal ‘mismo tiempo tnidad politien social, como ndeloo organvea tivo de fa vida en Ia campara.!*Abareaba desde la onpanita én militar necesaria para dofenderse de los indion y prea ‘actuar como polefa rural, hasta la prodaceién de In voaver parte de los consumoe internoa. No obatante, scarier se hallaba definide por te praduvcisn paca ol meeeado y la dif ‘ifm de relacionessalariales Katas unidedes prodietivas fenian escasus vineulacionea econdmieas fuera ie la ina {que Ia waa con ef moreado extarno y, por lo tanto, a pro duccidn do bienes oxportablos no se beneficiaba com ol dina anise quo el inerementa continuo da las exportaciones por * snitéa a Ia econonnia urbana ara los torrataniontes, conlraba art fortalecimignto del cienito we anti lay condiciones produceion de ble através dl eonteo) dt rl ‘esate elo pants oeaerataments ony ton og xclsivamont ie enon Aree Sin onernr= perder snl at de a onto ad Fen politic cic en va Sit mune del oor eran propio tft tion el to coon nn Air neend xtra ‘cnn om oa opi apa as iporectones bela lateral sreiti prdo to de Buonoa aiveyaobre ta demas provincia 2c Iya en ‘Soca tn ntgrasn de oar agones an eoania {erica noon gon Hea apertars de od ‘ture cme mers por ns nortan pana {neemnts de las esportasiones requsran afr sh tae monetary abt Inn bevaras adnan iter car nia arn ln nee inn, areea un stl oan ancararen apart dl dsc rrollo de un sistema de instituciones mace a Teecurny dla provincia de Hannes Aire a est mecranes, qv shor as provincia dl cent nore y cst, emaprenda aren ean pede Serco designs cere pees de ean ba. Tinncentealy marten a enfighré duran por oo atinad fren a or Soria nny ‘vasadlo en Ws puorto de Lima, eome proveeiora ds lejidos y ates de carga, bo zona euyana compartio eats rasqor aartes por aus vinculaiones mas importantes eron Fees emma hilona y tavo un mayor desarolto de 1a om taba, Las peovincng de Calamnaceay Lt Ri ta fa senndmicns del conten norte y ig vone econémicanento més atrasada de cots yo forma cae mierne ent on un lange‘ da ner pmultina dslusn dot crit gue I Maan soa meta, Hage dl eotasien de a8 7 a enya pesvonnyinbeerupein dl trio con Pox Eoin i oeupacin eapanol. La relacon si. ere empen ocaeha ostaba cbstcelizado Pat a nora intoraa, por laa esters sal warge are desde nos Aires y por I compo Inereio de aportacn, rei on de expansion de Ios sistemas econbm co eee eiterranea dopendian on ran motida do sa edge de una insanciaiosucianel que evaunara taped Aires ef wntrol focal dln ada, it ae A aatinara xine poreion importants de In ro rare at nbsiian tos goicrnus provincial Y & ease Scones politic econmicas para wna Vine oaks amin ontre el Saran yl region pampoane- tare rene del Litoral tuvo wn dasarolo de la scividad aac erge st de Boonde Aes. Partiipé de loa im- tanadere adr de la exprtacin de productos peewaros Y ao cd importacin, lo coat la dfernes arame se teton muivrrinee, Pero oe vo releguda @ Un 9 sates eupomacie dal perio de Hues Are y Fang egrecs ef smo que tata la produeién desta ee tomiendo Te posibilidad de establecer un eomercio directo: co ade itarnacona, la oganizacin de Ia mack se tnetbe tar tral, arsine eon lease pot ae i irea median asain dea ibre na¥e- eocién de los ros intersres, Rn este cate, a diferencia del in {rior moditerréneo, n orzanizacién nacional se vineulaba a Ia vigencia efecliva de los postuladoe iberales. Sobre xa ba 0, adem de evitar Ia trnnaferencin de faoor de las clases dominantes de Hones Aires, s ereaba In poi dad do que el litral, sproveehanvdo In menor distancia vans Ai oi la lntarmodineln dal Navianalizada la askvana foe interiores a ta lire nawagaeisn 9 0” ‘comercial en tao el trrtoria can tante de Ins provincia del tae anizade el treo rag paeleipacién impor fl contrl eeandmica que ejerefa a travéa de a cena ‘al intereambio externe en ol puerto de Buenos Aire Eatan diferencias reglonalee aran inéa importantes que Jas fiiacionos palitieas, que ain no habfan Tagado a hor: sencizat intoreaes Gera de los Histor regionst provineates, Hl eonficto entre federalism y wnitariamo, quo unn fl yente coriente de a literatura identities con el origeny de ‘arrllo de las guerraa civiles argontinas, no fas ‘equfvaesexpresin politica de una rontrndierin eenosmien ‘mucho més profunda, Dor déendae antae do Ta batalla de Ce sero, sieniloyoberaador intaino de Cérdoba, Maviano Fra itusiro eseribfa a Quiroga lo siguiente: La Onaniacion Nacional, que ls historiadores seontur: bran @exeribir eon mayrioeuas para sludie a to etapa inet tucional inci com la enida de Rags on Castenn,comenz ‘A vislumbrarse con aayor fuerza preeisamonto cus le siblldad de articular 9 eompatibllizarestondiforanten into reses emperé a dar sentido wifeador a fa navn, «fortale er su comuponeate material, Como lo destaea Halperin re tio refleriones de Sarmiont tina eta del rs interesee nina de fa moderada prosperidad aleansa Ade gracian ala dura pax que Rosa impuso al pat. La po iblidal de acclorac et Hino de ese progeaia Fequeria sin mbargo dieputar las earactersticas ue tendis un proye fle entanderse como la snaalfastacién politcn aitar d tanto sbmo to dervela de una co Drctien el propio Kosar dene flor absorbonte de eerecio de itn de nuevas condiciones para In aricul sas des engenders n> er sino como Ta ee Sao do lon eetores dominantes del interior al ezcuo econ tried que tenia por se el puerta de Busnos Aiv, Hate era el, entidy limo de Ia onganizaeiba nacional, tl como lo ex presabon una ver més las palabras de Frag ‘No hay dda se que Ta bas intorooe eo voces habla transoriand. Sten las postrimertas dl glo XVII yn 26 sien atari de | hasta Caseroo al prosaso expansive no go dative, pase a ta Tacha emaneipadara y Inn orean civil. Al comps de ka Jon eonferrmetén da mere interionouy Ia evoiont in igslern Al prota dol interior fucron desprendigndose poro a poen de mus ri ‘oe loeaiataz, Loo palsonea da alianta y conieto comenza roa te. difiniree.on tsrminas que Lrsernderinn las tro Fevelacionario, fo intereeas de as er thos marcos provinlales, @Ineluso las diferencia regions. Tea Sinn obstante In sutenomi ta peovnein poste eo ‘mo bandera de lula, ello be dels tanto su eonsonido sin bali que pormitia eonvocar Ia adhrino intagracion do Ja poblacin Ioesl como a su wilzacin come instrumena dle negocincion plitien en ivi sha onqaiailn nacional Facia mediados de sgl ol pracouo pelo so hallaba ex _maread por profund cambios en ls parimetrs exons cm, quo gonerabun erecientes expectaivas de progroso torial, Operando a la ves eoino eonaseuencia de tia con bios y ondicién de pasbsidad para satifzoo la nuevas ox poctativasnbiortas por los mssmos, la organizacidn nacional ‘odifienba profundimente el sige de wna comunidad Srganizada provineialmente, com avtoridads loeales ques Toresignaban wma imitada poreiin de ms autonona wun go. biernomaciona. La gradual apertiraexiaraa dela economia orginal nuevas avesidades, nuevas velaciones, nuevas in- foreses, nuevas mareos de relerentis, sabre todo entow los seclores mas estrochamente ligades al mereade mondial ‘Una plona insereién en este mereado implicaba dinanizar los eirevitos de produccién y-comercalsncin, tanto cn lo ‘que respecta a la produccin primaria exportable como a Is ‘nnformacién de un mereade interno para el erciente vl men de negorias que eo abvia al comessio importadar. Lai tomacionalizaisn” de In vida eeandmiea spare noi como tndieién necesaria para la "naccnalizacin’ de Ia sociedad fangentina, Ta continuada expunsidn de la economia exportadors du ranle la primera mit dol sglo™ eumena» agelerar su sit to a porte do la coda de Rosas, mervnd ala conftweacia de favorables condiciones doméatieas y extarnas, Le elimina ‘SE Stra parte yh foto Ta Dard segunda resin Vrodaccion yo intercambia® Tn posta evalucion teenie igs en ls eandiionet palfticns interna, 80 iments por dn exevionca de. obr03 ‘por la vile r fy fos cam ib un dble procs al tinea que sara rom ia y camo Tok ¥ nde lores socfe: que répidamento adquiion concion sens tas gusbiidades de reproducala en el entexto fed i dnporanein extorna pode un profunde cambio en las ao erring wigenion acorn del Gtr dl pais. Yala ama se Gencrsetbn' del 7 (Beheverria, Mbers., Guiseron ow) tauida por ig dene romdnticas y ol hibevalisn0 ow apen taba seta of eamino.® Tereiand en et viejo ple raute unitarios 9 Federale, tent Iitimar ss programa tr peesunta resuperaeién dol iearo de le Revolucion do Mayo, aunque sroponienda on definitiva un proyesto de pate aaearvada aa Lt experioncis europea y nortoumericana. Si ian sue cxposives mnostrarian divergencias doeinariat ¥ eeativas unbe poyocta ws nuteia en a en dal “ogre, Beton su vision reprecontaba la conden de exatencia mise ha dela social. ba arteulacién de intereses econsenios y Ul dcsarvollo de las Tutenas productivas te erigian do este ‘todo on indispensables eomponentos materiales dela nacio- tidad, Bt progreso se eoustivea on idea integradora de la ‘cedad, on fundamentowiemo de la nacionalidad: Siatosia ‘Ec uum y protein dl futico—-com lo caractrié Bury, {rprogreto 60 abria paso como coneepeidn dominante en es fh olapa de constroeeion do la sneiedsd anentina, {ia Constitucién Nacional de 1853 reprosents sin duda ka plasipscion normativa de esta nueva concepeidn; yo que se Fedado en denominar et proyecto de la Goneraeion del #0 cairn la enrta eonstitacional su més acabado funda- TRonte 2" Aladlo large de fn segunda mitad del sigto XX ne Mitorardn manifstacionee de esto pensamiento dominante ‘hose laa infinitao posbiidaces de progroso —expresin fi Sita de la 6poct, a i lux doles condiciones materiales ‘exictontes on el patty del conocimiento de ls facorea que oirfan conerotarl. La fiemula no era extrata: lire, ten bajo y capital —loseldsiene fctores se In produccidn pom Aria on mareln esa incletensblo maguinarin del progres, ‘Tampoco se ignoraba que tinieamnente al stad estab condiciones dle eanateuir los pilares del nuevo orien sca ‘antieipado, Como dirt Renan, el Estado ora la maquinn del Projo, Por 030 no es easual que Ia Constitucion le 1853, al for tmalizar ta axiatoncia del Balad nacional, le asignntn cerns anciones que, salvo acasionalments, ni oe protesting st ids durante la guerra de Independencia y tas tothe cv lea?" ni los seclares sociales dominant, haban aeumida hhasta entonees como objeto propio do sn inieiativa y nocd, Tareas nuevas, exigidas por cireunstancigs y perspectives Eambién inéditas. Ba buena parte, parse pens Ia Are tina después de Caserosimplicale una toa te wane tuna eritien evaluacign del pnenda, una repentina actual «idn de concepeiones que vensan mavduranio les lnc a «endas, un inevitable eotajo con la experienc clo pases que hhabian dispuesto de eportunidades similares a las que se bran nog del triunfo sobre Rosas, Hasta rntonces, el pats no contaba eon ferrocarrles hacia enai 30 sos qu se habia oblenido el nico empréstito de cierta cuaain; la inversion extranjera, reducida al eomereo y Ins inainens, permanecta estacionaria desde haeta mucho tiempo; vastas extensiones de tierra sain estaban en manos de ls indigends, en tanto ‘que la frontera interna, en rlacign com Instn exiaten te un euarto de siglo antes, 2e habia estrechado peligrosa- ‘mente; y Ia inmigracign, que en lo aos 20 fuera objeto de tuna explicita politica de fomento que luego Rosas des sn ofecto, se redusfa a una egcasa covicnte puraments expo tinea” ‘Mis all dol plano axioligic odes traducidin norma va, las muevae ondicionor comonznron movilzar tos Igentas econémicas y « produeie ajustesy lesplazannientan ‘on Jas actividades produetivns radicinales, an hibre wae {acim de low riosy Tn liminacién de las aduanas interior ‘eneraron nuevas posibilidades de intercaniiin comercial y formacién de mereados. Ello cantribuyé a produsir una pa Intina tranaformacién de In estrvetura social del pa. Los inereaes del soctor morcantibimportador eomenzaron a gnveatse mucha thde eatreshemente con loa del. sector ngrosxportader y financiero, Las psibilidades de aporta cid, base de In expansion del sector moreantil, dependian tivectammente do Tn eapaeidasl da expertar, os dein, del ‘monta de In preduecion mgropeesarin y de mi vontjonn colo tein en el mercado mundial, Pero en foe hechog, Ja neva ituackin seentud laa notoriae diferencias que ya eniatin fntew el préspero Litoraly un interior mcditarrsigoereckn temente empobrecid, Eutenos Aivesy tas provincia litora Ts, qu ert a ee dindnen de Ia esinom pesmsario-exper tadora, amtinudrfan sifadolo aun més ostensiblemente Tin eats condiciones, no abe duda dle que enfrenta tnienta que durante una déeadn separé a Banos Aires da In Confodoracin Argentinn Ineo de Caseres, tonfa penfundas races ecoaémieas, Haber terminade con Rosas no sigoiies ‘cabar eon la politica “Toderalista” de Buenos Aires, ae de dela independencia fue la manera mda inteligente de man- tener la poaiciin privileginda de la provincia, evitande la open de une politica de aleanees nacionales que hubieae petmitido wna gradual integracién de. Ta econoeata nacional Yyuna distribuctin mis equstativa de los ingresos Riscalen® Goma en el interior se originabs y destinaba apenas un 10% del eomerco exterior, la reivindiacion porteha do mantener tl control dela adwana y Ia reeaudeei6n impostiva prod {da por Ia isin, toma slides fondamentos en wna situacién {de hecho, Por es0 Ta nolocién propsiada por el interior a dis ‘tires las bases de Ta organizacién nacional, pretend im poner a Buenos Aires una poten protecconista ue ate fara laeolaeacin desu produceign en cl expansivo mercado {il Liloral, as como asegurar ina pariespacion me equita tiva en In reeaudaciOn de la aduana bonuerense, Hata pro- ‘puesta habrin restringido no eolamenta In loresionta activi find. intewiuctors manopolinada deude Buenos Aire, sino {embin Ia fuonte fundamental de recursos nue pormitia 8 tnenleninicnta de un aparsto berveedtieo-milita erucal pa ‘ala viabilidad Snstitnoional de Ix provincia eseindida, x pn ‘1 reapaldar au protonsion de consttvirse en el je articata-y Alor do in nuevo made de organizacign toca [a camorn pat. onoat A pesar de la intansa actividad desert por las bean farmaciones en ta econonaia mundial, as psi ieaaeion de too frtores pred Jimitadas por diversos sbstaculos Jn naval onic median do page yo regula eae horn suse te parse sare wie east fd doa eid produtivny hasta pap en vadas de ln cnt dein ger i as eres {ln inliadon privat dtancla eles payetoy oe ‘én, nton stopia elpngty rsa ta sae ‘lena er distance ott a cota ra dens Sin fa setva exon de wn Tata nao ee frre tani salvar lech, mpiaba ropa ‘isenamionto eI sce de acunrdo on partes Sita gor iaseigencon del istonn poducuvenee ee nab aso dl Progr Sin embargo, “regular” ( rogenera", cma po ian os hombres deta Organon Nacional) on sg Sirsa a anclodad dtriinadas putas devel Convivenia ni rqrsas 4 orden hbitul meres ‘eniadaelo prio ntentamontay evil, sto pons uh ve marco de rpantssny hacen se havente cone perf gue banalgutonde st sstons poe to nla denna oon a Protansinaeipeder hai deaf, cnc ‘ue doparteatabn asta sn quean dora Shaya onsiguoran etablacor tn nuevo arden. Por &1Ordon” as on mayescila be evi tame euestne tion, Resuella dita, podsan encaraese eon mayor dedieasion 1 recursos los dso del Progeeso. Eneantrar ln mejor for Ina de organisacion social —drin Fragueleo— eonstituye ol prublesna de fondo; shicionad ate, la earrora del progre tot se wfeckuar "at pase del vapor y de Ta elocticia > vedo? opacecfo asi nite una eaclarecida elite, eomo la co dicién de posibilidad dal "progneso”, come ol marco dentro tot eual, Hbrada a. propin dinémieo, la sociadad encootra: tial el mala de Gosarvalla fuses a sn edo dar definigign, elves, o) “orden” exelte a todas aque tos glementes quo pistian obstrui eb progroso, ob avance de In eivilzacin, Fuornn ato indiow © entonoras. Lo skastea Suriniento en aa Facies To reitaan les mensajes oficiales elas "eémoraa” quo dificult projgeoso era wna a van realidad presents, vostiyios de una sociedad cuyos rardaistras so prebendin transforma. Por ceo, ol “ordon” también contonin uni implica defnildn de eludadania, no lunto en el sentido de quienes eran reconocidos como inte traten de un conmuidad pole, sino mas bien de quionee tran cunsidrados lopitimas miembros de la nueva sotieda, te dean, de quienes tenian eabida en ta nueva trams do re" Tacionas secales ‘HI “orden” tambicn tonia proyectionés extertas. Su ins> Lauren pormitiria obtener la eonfianaa del extranjvro en liveotabtidal del pas y sus instituciones, Con ello se atrac- rian eapitales« inmigrantes, dos Tacrores de la prodceldn fin enyo concisso toda perspectiva de progeesovasultaba vir tualmente nla. Con reapecto al capital extranjro, la Confe ‘doracidn Argentina dio ls primaras pasos. Bn la Iie inau- igurada en log Hstados Unidas por Hamilton mas de medio siglo antes, nogoié un aewerdo para al ago del empréstito tle 1824 ain pendiente, con el viable objeto de racuperar ol {erédito externo. Sobre too, en momentos en que el mereado ‘le capitals ouropeak comenzaba a dar signos de inédita ac- tividad. En enanto a ta fomigracién europea, tn continidad do cu Majo y le experiencia comparada hicieron alentar espe rans en el sentido de que, andando el Hempo, we havia ea dominante en ls agonda de problemas dela vaciedal lle sicedad angen: 45> lida ada alberdiana: oro tact el Ganfoeracon nas modesto, no ignordndose la eatrechn tencin tre el volumen de Is coreignteinmigeataria lan comer ns do eatabitdad del pat real aun Estado nacional euya existoneta, hasta enone ‘recepto rnstitucianal, El daw-rden yaa diferenton wang Featacioncstenfrentamiianto armado, cans juridion, procera dad institucional, impeeviiblidad en ln trunsaceines) ox ewladora de a ocr ell qu en lan novo condicone “Wistrieas, solo poe estar nnearnada en el Hela, Dar w dda al Kstado immplieaba, como saris, que un ctor o alinza de soctorey sociales ques dicho nea dep 30, también 99 estaba eonfurmando-—* estviena en coe de movilizarreeurwoe suficientes para instar wn ie tema de dominacion estab eapar de resolver las mleplee ‘manifestaciones de devotien ‘Luego do varias déeadae de guerra eviles, loa atebatos el Hao argentine el conjanto de prepiedades que Teor gnban su condicisn de ta slo tenian vigencia on Ta leon lo Jn ley. De hecho, In Confederacién Argentina compartin son Bucnos Aires l reconosimiontoexierno de me sobersnia jo tia, Hate “duopolo” en In externalizacin del poder dB lado se hacia verdadora “eompetonea alizopiiea” ewan ‘rataba dela institucionalizaetin dole arid, « mss con trotamente, del control sobre ler medias onzanead ev. leneia,atsibuto que por entoneas los catareé yobinrnos pro vineiales ain se reservaban eelossmtenite esta dispersion de ln mutoridad se eontraponta la ineistencia» prectriedad {de an aparato adminiteativey juridico eon aleaneea nao rules otra do las formaa en que se matevialin i exstontia de tn Hstado nacional. Bajo tales condiciones, Lamp aia esperarse que al Estado canfoderaiocjrcior un elects ‘vo control ideoligicn de In dominetin id de eo Y solidaridad social, aoenial mito de a "esti Coma puede aprecnrse, adn una de ests propledads ve mite In existencia de an “orden” en leo feenten plane d Ia vida soil orjanizada. Sberania externa slapd ‘ovidadinaituconatirada en ta el mbita terol rep otal y Henar de enter ow atid el Pa. BE fracaso da la Confederacién en organisa definitive nla ia nacién y asegurar In viabildad Hel css tobe ‘xamen histGrea de ests experiencin perinitir, en Lis oe, a eatrntogia de Urquiza diigida hacin la onganizacion de un gobiorne nacional tnd, despuds de Casorer, a conse Tidor In niin poltien det tori Ja poste ueneralizaién de conflicts provinclalon gion tes. Uns eauillas dol interior meditervdne, que contolaban ‘ns situneiones provineates, aa mantuvieron pasivos ate el ‘onto entre ol Litoral y Bucnos Aires. La alana de fer zs litoralonias que depusn « Rosas con el aunitia de eects fxtranjore, asus objotivos de organieacton nacional eye ‘onsecueién no se baad en extender Ia guerra hocla el inte "ior lngo del triunfo de Caseros, sina en ineorporae los po lores locales 2 ta erganizncion del obioeno nacional me. Aante aeuerds inter incialos. Hate entratagia suponia Yeapetar la autonomia de las provineins yno afctar la eat Uilidad poten de los padres ennstitaiden bm ead un de de Buonoe Aires. Dida neta pelten pera fo de ln bat Buenos Aiton habria de perm 1 rospeto de atonsnisprovnol yt apt ta divertiad de orintaioneepulen te ybernr ‘incite ne vinenban ayuntaralnio, us maton Seta forza el ill pena ot rents das, teurneo nota des rayon eo prota Tod ia etre ruins centrale rgantencion do inact. Al tna nyo 9 enn mide sna Had tne eicunaanci somedin, ey rae all si Aa sor nwo oni vague eat So Oru ne a bnen una realidad politica vn a ue la anholada nacion tra, pr el moment, conju deem na pean etal rinspa maveo etree Sin para organic pol yal pe: dal ale ak bomovi la unt ote det rita muda wel naga ceri ives sao on ewe Buss ‘Aire. 15 aconectsieni do Ta sutonpiie do ea provinela Ica el tere mda oC" orante conc he por Urquen hw fart, cs Fabian do guitare nga Rayne tare Sislamiticamente @ hablan opucioh -» ioatecie er ead ans Arr rte aca brotminares nds» in ognoizasn minal yn {ra a inagene fa Confodoracign Argontinas {aincrpornin de Bones Aire w a nacin por moto. 4s Tae armas no fu ntetaa pt eeomes police uo vernon ln secin siguiente an euanta ah eons 4el para institconal de lanai, que anaiv cnc secin, lsh td desacae aye le aousclunds de Buenas Airs priv a nestor da la Coferec ie | tnca fuente sgifeativdororron fetes du ena to eet. Pues del cco sedi fond pa in provincia de Busnes Alen yal moreno exer, na one Satine conan sficentemeniedinamiea como par ns itn ina fens ero fiscal epan de nln ‘sonstruceién de! aparato institucional de la nacién ™ Go seo ning de prin wise cena Pico opti cu presencia so Tag del trib a arse ion Aegan ® Bo alerted cance ortniecanent ela academe pe "qo atante el eeuerdo de San Nivolde, east todos los ae et taerliadn provi dese Ron ve Mize” te ep tal Congas Coayentn, ot ree eb Urgulea stl aes ponds or a ee ice peinsnneotyael aoe eden ae gobrneorbe Bare cr an fa"tomnds i ncn bel sais tea ado ane San Nini risa dl oer antl eitcutements precara Ne bo baben Og tino cen nase gar nacional tia ita Sn seman ela porn de Bao Rn, G7 etnsent unas pra peracid sels sees pore cntnlos ds urs da CRISS paoe, homes a ocolzan die cee acs we dae resent oes os do sre irs oe Uralnny less povna rate ats gue Spee stamone tl shar ‘tt nee rc eee hm Mee ee tate Usslen an sl Congreso» 184, ne ti kab cnes do alu ie debe pn igtian Ta existencin del gir spars Tazo que ‘anal a los rseurg te Ente Rion y 9 a idaba un gobierno independiente, ‘Una d for prineipales problem 1 eobier a Confedoracin fu lv organina aparnta re audadr, Ya dead oe primers documentos de ere gebice Tiforme, de renlasy erédita, de mn bane, do una organi ‘leapertura de sesiones del Congreso Leistativn Federal on ‘Mos kn pr; pei dps rest cle bel i de un Dance Nasional y do Las experimentas de eve cmisibn de papel moneda fueron eeguidos por la rp presncion do ete tino y el ylterior cere dl primero. El papel moneda en general no fue acoptadoy su circulacion se Fite a pagos hechos por sl gobierno y psteriors transac cones de los partir en el fae. La eipida deprecineion dela moneda fidueinta lewd a que so suprimiers su crew ‘én on sotiembre de 1854 Dl intento do contrainacin We Jag aduans, cosas de mo eda coreos provineiales, mediante un sistema do Adm ristracién de Hacienda y Crit, también reaults en wn ro funda fracaao El slatema debia centatizar et uneionarcisn {ode las ndvanas y corre y In ominisn de gas banca (que se evearfan on eada local, Sin eeargo, on 165 In tiiuanm ee encontraban atin en snanos defor febiernes low Tea a paar de que se reconodiora su dependoneia del gobier © {i ofcina nacton ee red fwonte de reeursan genni del gabierno nacional, no 89 po Alaarganivar el sistema de rns nosion ra posi te de los esfverzes hechoo, ly aduana ras vmportant, Ia T puerta de Ttpsria, entinnsatendiond sts tintamente mat y den administrador que aetuaba indepondiontementa Mtendend los tastos do guerra que orasionaba el entrenta tnienta con Buenos Air. Hin deinitiva, el gobiseno de ka rnamente estab,» permanentement ge vo ce fastos dla querva, No pada obtoner empréstioa extersos ‘iuditiies en pect eseala, destinadas ea siempre a Slonder venemientos acurpulados.2 Tin actividad del gobierno nncional dtinada areal y tesaroller lag tolacionea eeondmicas tampoeo buvo mayores {leacea, El sbjetivo central fue facilitar as relaciones 0 mores entro las provineingy eon el exterior. Se obtuvo ws {nto relative en la abolilén de To impuestos eduaneras in porte Travan absolatameste eno atento de intro un sistema ere Mediate tratade de libre naveyacton cnn tnglatera, Pram fin'y Watados Unidos y la apltneisn de derechos diferencia hots Confedergelin Lats incentive exmarcio del pur Rosie, Pero el vesultad de estan medida fussy asionto en es sida, ue on gancral no potian absorber el samgamonta eompieto de un bugue proventento al extra ro. Ademis, las lejos de doroehoa diferacialos luvin 0 postenyé desde 184 hasta IBY en ranin de sate gu seardada con Bucnos Aires on ener de 1865, dos une mis tarde, en 1850, quodaron sin efecto por ol paco del LI de no, viembrofmado desps do Copel. Durant vio as ae moje cn Baro fa ste sn do wo forvaearl qo unirla Cordoba con asari, pore tes obras se iniiaron cectn en a dead siguionta, Lea Gn "on durante la Cofederseién fueron les meneajerias a ‘etsos pont dal intario, mediante viajes replaree= yl Servielo do naveraciin « vapor one la ads he Sais Foy Parana. Atos sarvicon, entabecios por concsta res prvas,debioronsuapondor muchas voce au lds Pr fal do passjors ‘Aslmismo, of corto fal, reorganizado por el yoiéeno {ea Confedracion, oe muy’ posn ud yor particulates A ‘sar do Tot enfurann dl orn quad ts tag Segura inviolable de a corespandeniaytrath de ee talareas los services, los pioajrosparticalarts sont ton siendo por mucho temps el principal veel dela co ‘espondentia privada. De todas modes, el goblarno do la Confederacion tages contralzar el servicio do corteos Lt ‘eorganzaskn so lev «cabo en frma similar a la adapts pr centri a retain, aren get aba el ao anteriormente, Un inspector, nombre por el Minis io de Hacienda, debi eetablecr la hanes un erviio postal uniforme en ls Adminstracineo de Rentas Nacin tes yordenar alos administadore la cenralzain dlooy ‘iio ono radio de au jurado, Teas provincin, por patel ser aboidas Js aduanas Inernas y nacionalizadas Ins eatery ee veron pivaas dels recursos necosaios para alonder fan puso de las et guas administracionea locales. Sevin ve hae previ A decide la supresion y naionaizacdn de dua, ego 62 bier macional doin subsidiar o déiit que ato causarta "la adiinistesekones provineiles. Sin embare, subsite tom diverena geavience contrarios 3 lx praseripeiin eons Titucianal,y el yubierne masons, que no So hallaba.en cn. tlclones de pecstar ningiin auxilio econdemico, 20 nits. a prononar su protsta nnts lt raspestivaa lislauras pe Wineian. ‘Al inalizala dala del 60, la Confaderacion so haltaba cstranguliada tcondmieamenta, Su deuda ora desproporci tmada’ gon Fespeto sis recursos gendinos y el yobicrao se Tallaba wpenibitade de cantons rcursiend al donde mniento pablin 8 peated que los afanes centralzadores Ala Confoderacién tuvieron agin éxito sobre todo dar Tan lop anc et que el anfrontamicni con Buenos Aires ‘igi mayor canted de ect a endeble sitar fi tnanciova estrii todo eafuerao organaativ, Una vex tralizada la aduana, laa ventas ncionales extwvicran per ‘manentements omprometidas antes de su pescopein. 108 ‘elds mitaresy eves —inelugo las diets de los dpa tos ncionales-~ suioron un atran erénieoy varias reduc ‘ones, En visperas de Pavén, el lamentable caadro de reeus- roy hr neumcln de edits impagoe antiipaban seo laps deat Intante da sonstriretaparato institcional del Hatado win ol cancurso dels recursos bonacrenscs En cuanto o ln ongonizacion militar el gobierno dea Con- fedoracin Arjntiaa no leyé a cantar eon un greta nacio- nal en sentido propio. La formacién de una fuerza militar ba joel manda directo del gobierno nacional y astonsiblemente ‘noporior eualquier colicin potencial de fuerzas provincia ese produjorecin on ocaidn'de la Guerca dol Paraguay Durante el perodo de la Confederacién la nica fuerza tara dieposicin del gobierno nacional fae el ejérito de la provineia do Bntro Rios. bas preacripeiones dal acuerdo de Son Nieolis, que ealocaban las fuerza permanentes de eada provinela bajo ol mando del Director Provisoro, asf como ol rctor de caniandanta en je que la constivucién de 1853 ‘onl al pewsidante deta Confoderacidn, solo traseendieron ‘plano formal a través de alianzas entre el ejeeutivo nacio- ‘aly yobornaderes provinces. I grucso do las fuce2ae militares permanente reall toa dostinado aeustodiar i ronteraa hternas cn ls ios en la regién chaqueda yal ur de in province co San Jovan, San Late y Céedobm. Fn end eas, oe hallaban bajo elma ‘todel respectivo gobierno province. Asians, Ina medias londicntes a la arganiaaciin del jéveito nacinval Gnd ‘en 1854, ordanaban ta onganizacin de balla para es todiar los initas de Santa Fe con Tasos Aires y cub bs Frontores eon Ios indi en otras provincia, Pore ests bata Hones debian eroarso« través de ls gobiernor provincial, To cual acarred dos conseeuening I mayor parte te les for 25 no pd sours por falta de recureoe hasta varios nos ids tarde, y las qu efetivamenta ve oanizaran perme Cloron baj la conducei direta de Tos poder provincial ‘Ademés de los ejreloe de Hien destinadaa 0 eustoiar las frnteras interiore, los gobiernon provincnleseantabn ‘con milcias Yocales denominadaa "arias nacionales ban el nucleo organinativo do esta exerpor estaba consti tio por una fierza permanente, e!gruesn de los mismo To Tormabs a poblacién civil que se enrolaba por orn dl go bierno local. Cuando desaparccian Tas eireunstancins que hhabfan-motivado la reunign de In arin wacinal, Ia tos pas eran icencindas, En 1864 ae dapuno la evened ele Ta Inepeccidn General del Hjreto y Guardias Nacionales, co tl objeto de eentralizar Ia eonducciGn del ejreto y ropa ‘nigntar el fancionamnionto do ls milicins de sada provinels organiame incié aus funciones on 1886 pora aun cbjetives ro putoton lovarae a cabo bajo ol gobierno de la Contode ran. TEL npnrnto militar en ningin momenta extuve de acuer- do con lan necesidades enfrantadan, ni por su timer, ni ‘or su organizasion, ni por su pertrechamiento. La pen onto dezaryanizacign dal evita y el gran ndimoro do ba Jos sufridedhirante In eampaia qu eulminé en lo efron tamientoe de Cepeda y Martin Gareta,redujo esiderable mente a0 potaneial bales, En veperan de Pavén el eiérito permanente de 3504 plazas, ni siquiers totalmente eubier tne, reultaba insofiiente para dofender sdecuatomen 2 fonteresychudades principales. Aves foronten¢ 5, politieas seguidas por los gobiernos provinriales no pre ‘ofan In ealaboracién entre las divorsna fuerza, y el goer hho dela Confadoracion tv pote éxito en poner agin orden in el Hatado de Buena Aires, entretant, se enfrentaban Aifiultades similaros. Bajo el gobierno de Valentin Alaina so ‘ofrecian fuertes aiming a queteasiviceen como voluntarios ‘an fon evorpns da linea por el término de custroafa, local revel las difcultades de relulamento, At raiamn tompo, se rerganiznba In Goardin Nacional dela provincia y 8 0r- dganizaloaIa Guardia Nacional de fa compas om 17 mientas mandadoo por fase Kies. Poco os tarde veers por doerot sina compat de sarin para vt servis de la ‘ecundea y por enganele do legiones estronjersa Sonar {6 suporat las dilteultades de enrolamionto median ols {nbleimiente de severns sanciones & Ton esertoeoeo 8 dle hos trataran do evitar au anganche. Pero, « peoar de tas AiGeultades —y # diferencia del gobiora de Ia Confers ign, al Batado do Buonos Aires cont en todo momanta ‘im laposibilidad de moviizar recuraoa Toancierea pera la ‘nganizacién y sosteninienta de ro aieita. Para ello tind Leredita del Banca de Ia Peovinela, la afectacin de ventas ‘aduaiorasy ol producto dele venta yareiande de terrae pa least ‘Si ion ls eapacidad de convocntoria dle fasraas militares por parte de la Confederacion y Buenos Aivea sugar, a bodoiune década de enfrentarionins, cortn prridad mim ‘en, ay diferente et la aituncion de sua reapectives Can aa. A peoar de laa viesitades de la gueres iil y del act ‘io que fe immpsieron las tropa confederdas log de so ‘it, Buenos Aires dispuso en ta momento dal contol de ‘ar Aduana y 01 apaye de su Banco, pilares do la vialilided ‘neitacinal del Hatado provincial. BI menopolio emercial ‘ercido de hecho por et puerta de Buenas Aes haefa de st filuana an povlerose instrumente de apropialon de recur ‘om al Lingo que e Banco dein Provinei ness concurs Tnbitualmente ntaldor ol det prespsestar dal gobie ‘Us una eneublerta forma de imposiciin qu resolvins tuntionos do meyer apremio, Slo wef pudo la provineia ov indida aostener el extraoedinario prosupuesta tar que ‘igi a doen den torritoroy le ens qc poe nentemonte dbié ibrar ante ol vane align Durant ol lap que dur la secesion de Buenas Aires Tas be dl pirate prodyjoron avaneas decsives en Ia conoaidacion de inculot nasionalos ential provincins. Buanos Aives por ‘aos hacia la formavign de un morendo nic eam ha despa Ficién do Jan barveras adaneras interna y ta nacionaliza ibm de faa externas. No obitante, dad et e2eaao desarrollo de las relasiones eeonémicas interregional coasts dad del trrtovioy merende nacional Mus auc ms ana ral expresidn do acuerdo entre Ins provincia que un ss tema de rlucioneesustantivan ‘Axlinism, peso alas Liiteiones y Fracasos resets, territorio so mantuvo formalmente aj la juris de inatituciones jue facultaban a sus titular 9 tomar decisio. nes do earictar nacional. Bl gebiorno nacional legs @ ora ddoun certo grado de eatsbildady del ecanocinionto formal dd eu soberanta. Pero la estabiidad de ss instibclones es ‘vo supeditada n que noe restyingiera la aatonomt de los sobiernos provinciales. La capacidad afectiva del yobierno nacional pars tomar decisiones que afectaran al eonjunto de, In poblacidn fue oscase @ mala, La provincia sig const. yendo of marco de referencia de las elacioneaeociale,y la ‘autonom{a provincial, la condicion de legitimidad de los ue tou del gobicrno nacional 1a conatruccién da un aparato institucional que trast: ara In relacién ontro provineas y gobierno nacional y per tmitiera hacer efectivo el pador formalmente atorgado a las fuloridades nacionales ora ain una tarea por inicarse. So lo después de Pavén, sobre lu base de las istitueiones pr Vinealos de Buenos Aros, sera lleva acaba ect varon (0, sunque no sin ropiezos, Pero mienteas el gobierno nace ‘al pormaneei privado do la eantesbucin dela Adussin yeh 64 Hhaneo porte, of stem tribatario ye! aparato militar w ‘reaigerse como insttuciones nacionsles. Susans vOLGA® ¥ OMDAMEACION RAGONAL A yrinespias le Tos ats 80, lan povineins de Corriont Tompieras 1s alan que habia posibilitado {vera partie federal de Dhuenom Aires iderara la politica fhcionaly pasterger 1 compromios relative. longo imaeign dela nucidn contenitos por-el pacto de 1801. Este ‘iin del ereuilo teonémice formada por In provincia de Tener: Aires y ol iereado extareo, So polsiea tondia a for Lalecor intornamnte a Hucnos Alves y postorgar Ia organi ‘ein nacional A prep dela déeada do 1380, habia te hid su favor el reciente fracaxo de In polities Hheral-een- {rafista del uniatiamo, «fa que so habian opuesto las pro- \ineias del Litoral 6 intesior mediterdinoo, Ln conflacneta Aleta provincias en contra del snitariamo, of Tiderazgo po Iiticowjreido por Rosas, y la satisfaceién espordiica de al frunas demandaa de los gobiernos provinciales —.g.san- ‘hn de madd protoccionatas,alargamienta de subsidios ‘las adiinistracones nocesitadas-— permit al fedoralis- tno de Buenos Aires llenar de contenido nacional wna pol ticn que sistomatieamente se apuso ala oryanizaciin defi niiva de inatituiones nacionales “Cuando el fodcrlismo Iaralefi puso fin at alana eon Ross, eontaba ea Ta pasvidad del interior moditerrineo y lapoye active de los uallarios y sogmentos del fedcralisno porteso, que si bien no habian enfeontedo abiertamnente a ‘Rosas, partiiparon de ls eonapiracin iiciada en su contra, ‘Aveta rousién de fuerzaseonteibuyeron el Brasil y ot Ura- tuisy, miontios Inglateren permanecls neutral, sin quitar 80 ‘spayo formal a Rosas hasta iltime momento Tiss potencas extranjers, sin mango, no prestaron apo- yo ecto In altanza Iidarada por ol Litoral, mis allt de Coron, Inglatera se tnleresé om Ta corporacion ds Buc ho Aires a la Confederacién Argentina, naeida del Acuordo fe San Nicolas —posiblomente porque ta unidad argentina nrantia contra ta expansién del imperié brasil ho pero ag mantayo neatea, ya que la correla de fer 25 entre Buonos Alves y In Confeleracion fue eas! perma nentemente favorable 1 la provincia escindia por otra Part, ew ela se hallaban radical grou de la yblaion ¥ los interesos briténios, El interior mediverrnen ne lave luna participaciin rlavante en of conficn entre o gobierne el juego pot as portenios. Su pasividad or, vin embargo, impor ante pa rm que el Titoal pudiers presionar libemento a Buenas A pre-nn aliado poteneial pata uw ala frontal de la Conte Aeraeisn a Bien Alves, : Al plantearss el conflicts entre Huenos Aires y ta Conf oraciin en 1862, los interose vineladon ala conclidacién de ls provincia come nid poten eomesntea diferencia del reo del toreitorio —eoniguraciin lagrada en lon tl ‘mos trointa sits gracias al alianzamionto de on terate nentes exportadores y al ercimiontaconstnte del eamere texteriow— conatituyeron tn factor aghutinanto, por encima de as fliaciones politica vigentes hasta entonces, Tales in teroses fueron Ia base para defini la posicin de las eras politieas bonaerensesfrenta la alternativas del proceso de ‘organizacién nacional que lideraba el Litoral. El ageup riento de fuerzas quo hasta entonees haan side conten. diontasiereconciiablos demostr, en 1862, que la hemor neizacin do interoves enol ntoror de la provinen pia ner ‘etualizads palitamente y astm un pose graeitarional Trente a alternatives de organieacin nacional qua amano ban la intogeidad peliten econénien de ha provincia, TEL proyecto de federalizacién do Benoa Aires apoyada or Urguiza on San Nica y ex Ins conversaciones prelimi raves realizadas eon Jos principales diigentes politicos do Buenos Aires, loa eect del Tioral senmpsos en Ta Jales de Urquiea ea ‘fra de era cua, los aldo pote interior y In fnflvenela que el ssi ejerein sobre el Dierno da Buenos Aires desde ss campamenta on Palermo provineia padieran gasantizar fn integra poltico eons ‘ganizacidn del gobierno nacional bajo siveunatanca tae ‘lestavorables. La alinnza do gectores pelos de Benes At ‘én do Raa. Catoros , mis preisamente, st Acuordo d San Nicos, inaugurabsin wn evo capil de la tucha por sm setorea portion para enfrenar a la Canto fentina liderada por Urquiza ‘al y adjudieabon a eada provinesa wisi meme de tipntadar hacienda amnion de dif I eantidad ‘le habitantee o an Ta nants de los mg Dacional, prodajersa el primer eonileto icra entre uw farde, canndo deta habia perdido i posbildins ds contcoas | provincia por meio de un gobierno gli Teeatment ‘ibid asumie personalmente el per, intersniend tnd de sus ateibueiones como Diteetor Provsnria dela Com Federacidn, Tnieinimento, Urguiza se habin apoyo en ol sector unt tari liderado por Valentin Alsi para neuteaizar la pes clin de les restos del federalismo rosista port. Pero como no ebtuvo el poya del unitarismo parm llwar cabo ss pla hes de organizaciéa nacional, buted is tard Feconeliaree ‘on le fedoralen para ganar través dello el contol recto do Ie provincia. Sin erahargo, en ambss crcunetanclas Fao manitista Ta asenin sen correla dela politic lity ralefia en el ejunto de las Fuorens pliticas do Buenos A res. La relacén Iuenas Airer-Litoral ara eaencialmente con Aietiva se superponin toda caincidencia parcial 6 eayan tural de intoresesu abjetivos enter euaiquierfraccion polit ride Bueso Aires y Urea, Tal neompatbildad provent (el rol ambivalent jugedo por el jefe entreeriane: por ona prt, habin conduc una alianea antirrenatn que te guts a dobro Rass fo wn tina del Interior sobre Bucnas Al rea, lo cual pronto Jo onrantaria tambisn con hs uniteion Doriefos. Lejos de aoevir com nexo de Ia plitien units fon Buenow Aes, ostas fuerza we alinron frente a los inten tos do Urquisa de cantrolar la provincia, yfivalmenta ta ‘apoderaron del gobiorna provincial en sricmbre do T8S2, lo ote anes do la tala te Caner ‘La dl(orencins entro las fore politcas que hablan par Uelpado en la rovolucton de satiembre cobraron releyaneis too vee fe we estblielé Gh gobiormo auldnomo en ta pro. ste coat ean el raconaeiiente del Ditecbr Prov Soro de la Confederaeiin-~ y, capeciahnent, al desaparauce !a amonsaa insediata dehas uapae entrerianas, que fueron atitaas de Palacio, 1 nuovo gabieme provincial reunta ‘ntiguos federales y-unitario, que a partir de entonces hu- ‘aron por el prodominjo on el dnbilo provinwial, as fade Falos busenron al apoyo del Litral, per win adhere so Mies do organizacién nacional. Las unierioe, au vou, apr vecharon In amenaza do una guerra con la Gonfedoraeion ara consolidar ou sitaaeidn en el gobierno provineal. tat Gonfederacién prasions eonstantemente para ineorparar Baonas Aina, in lograrningin apoye importante en eli bite toa, ‘Allo largo de in ucha por el predominio iuterno, que se dia 4 al mao dol conficto eon Ia Confederacion, se fe conf. sgurando una neve Suerea politica Kl pertide uniari, que ass a Hamarse liberal, permancei unido y en el contr del ‘obierno provincial a lo laryo de casi todo ot por que du + ove conlleto, Pero al mismo empo ee fue desprendiendo In fraction beral-nacionalistecondatida por Mito, opscsia al accor literal que posterirmente ae denominaria atone ‘mismo, Bl liberal-nacionalismo, ai bien postulaba la defenen ¥ fortalosiniento de lo interes locales de la provi, a. ‘fa como objtivo central crear las sondicioney para iniay tun nuovo proceso de organizaci6n nacional que, en ves de set onducide por el Litoral, fuera lider por Buenos Atos. et ‘otra faecién liberal —mda tarde “astonounsta"—e distin \tu6 por seguir una politica de conic abierto eon Ia Come federacin, Aun cusndo defendia el autononame provincl 66 xsi nico taconsrmic sound euostion sonteal de su politica, Wo gue ts carasering principabmenta, mientras dir ol conilicto entre el gobiorne hosfonaly In provinels, fue au pasion aintrqeta ext may el considera Io unidad Haelanal i con alo ter 1 objetivo politen fundamental Par eat ogaciado que ‘devominaré ta fatura.froceiin sulaaoinsta ds pure bre, Te pilex de organizain nacional sori fio tantade iniilmonte, dene el goberne, proves por el Conjunto de ae fora qua habia participa cI rola intent de extonder al plano nacioal la revolacon do Bue tons Aros Boté sn igen aa orslidocion do wa po is antagsicn al mere de organizacen nocioal, cu Fie liderada pore secor raicleado de lovato de oe Ura, ent pardipaion den Fraction det Farge fon Uda lef deta le del foblerp de bacon Ales trodujo une ruptara dela allan que opulent, set {inde tm oettor del fderliato Snduida pore! crane] Lagos sie ongniesthoreasrurien yon dciemive de 1852 sit a ehudad da Buona Alva, england, entre otras casas, In concurenca al congreo constants el reesei todol gobierno nacional Iitoral Rabe encontrado nievamenia un futo de ape- yen lintario de a provincia de Buenos Aire, por a dul da lana uebana quo reuna al partido bral eon la {iecion maa poderonn dl fara permit ol gobierno, de Bueros Aires, previa ronsnein del gobernaor lain, tablarnogacacones dade una posited fran asl tes ecanniea dl gobi de Buenos Aire y I nyporiaw tio que tenia la provincia para el proyecta de orzantzacn tacinalSmpulaado por ol Litralhiioron gu ke nema Cione te dlataran a lo lgo de oe sis priteres wou de 1883, con el conseewentsdelaioro las farsa stirs, tue careeian do reeursos para prolongato sitio, igual ue in Gonfedorocin parm prestaion aun, Fnalimentonel be bieeno de Buenos Aires lng, a mods deli, Teva tamfont del sto, lrtalosetanto dau nabrania cl iso do ine fuerzne de i Confederacin qe hall rritoio provincial. Tos faders pro urquicistas obtuvieron garantie den dole individual pero singin reconoeiiono de arden pall ‘en por parte del gobiernacl la provinci, Posteriormenta, tt fuerraa dsidentes del movimiento ds seiombrerealza ron eoporfensinfruetocens invaciones ala peavincs, Por 0 pari, el gobierno dela Confodcrasion, quo econdaset mente no ae hallaba en tas migiores condiciones para apoyar wasiones, estaba uch inde inberasado ent oxen It Drovineia a la Confederncion con sa a tevidades —

También podría gustarte