Está en la página 1de 1

GINZBURG

El como historiador busca relatar historias verdaderas buscando huellas.


En el avance del tiempo se cae en un escepticismo dentro de la historia, acerca de lo objetivo y lo
subjetivo. Si bien la historia contiene subjetividad, no se debe tomar como un relato ficticio, ya que
an as contiene verdad, lo cual tampoco significa que sea objetiva. El autor cita a Bloch para
argumentar.
DESCRIPCIN Y CITA
La verdad y realidad, parecen ser trminos de los cuales ya no se puede hablar, debido a las
consecuencias de los positivistas y lo nuevo de los escpticos. No se debe dejar a un lado ninguna
de las dos cosas, sirven.
Un relato histrico tiene semejanzas con un relato falso. Por qu se toma la historia como algo
verdadero y real?
El participar dentro de un acto para luego relatarlo da garanta de veracidad. "enargeia"
Ekphrasis la finalidad de los relatos histricos. Si la enargeia era la finalidad de la ekphrasis, la
verdad era el efecto de la enargeia. Para los griegos y romanos la verdad histrica se basaba sobre
la evidentia, equivalente a la enargeia. Para nosotros, los documentos.
El autor relata acerca de las discusiones que se generaban acerca de la historia desde el tiempo de
los griegos en adelante. Se debate acerca de lo que se debe y no incluir dentro de la historia. Si
acaso los relatos ficticios tambin contienen historia o no.
Se crea que anales e historia eran cosas diferentes. Anales eran relatos mas cercanos.
La inclusin de citas da veracidad a lo relatado. Pareciera que las comillas dan paso a una verdad.
Es como si se evocara a la enargeia

También podría gustarte