Está en la página 1de 1

Los acuerdos globales

Desde los aos noventa, mediante una serie de conferencias internacionales


y los acuerdos que derivaron de ellas, la educacin de la
mujer se ha identificado como un elemento crucial para el desarrollo
econmico nacional, as como para la emergencia de una sociedad
ms democrtica. La Convencin sobre la Eliminacin de Todas las
Formas de Discriminacin contra la Mujer (CEDAW por sus siglas
en ingls), fue adoptada por las Naciones Unidas en 1979 y hasta
junio de 2005 ratificada por 180 naciones (o el 80% de las naciones).
CEDAW es uno de los ejemplos ms poderosos de las obligaciones
legales en vigencia para mejorar la condicin de las mujeres, incluyendo
la educacin formal y no-formal. Actualmente, dos polticas globales
traen a primer plano la cuestin de gnero en la educacin: el
Marco de Accin de la Educacin para Todos (EPT), aprobado por
los gobiernos en la reunin de Dakar en 2000, y los Objetivos de Desarrollo
del Milenio (ODM) de la ONU, aprobados por todos los
191 pases el mismo ao (United Nations 2000).2
El Marco de Accin de la EPT consiste en seis objetivos que cubren
la educacin infantil, la escuela primaria y secundaria y la alfabetizacin
de adultos. El Marco busca el acceso universal a la educacin
bsica para nios y nias para el ao 2015. Asimismo busca la
paridad de gnero en educacin primaria y secundaria hacia el ao
2005 y la igualdad en educacin para el ao 2015 (World Education
Forum 2000). La UNESCO reconoce que la igualdad es un concepto
complejo y difcil de medir; actualmente lo define como la sobrevivencia
hasta el quinto ao de educacin primaria (UNESCO 2003).
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, por su parte, cubren
ocho reas de accin social y econmica, una de las cuales es la educacin

También podría gustarte