Está en la página 1de 22
AbMIsTRACON TRBUTARIA ROJAS RODRIGUEZ, Ruth Noemt: Facultades Legales dela Adini ‘Tributaria, IH Jornadas Venezolanas de De i ezolan erecho Tributi cién Venezolana de Derecho Tributerio. Carnet, 1989, “a ROMERO-MUCI, Humberto: Comentarios 2 Ia Ley de Remisién Tr Revista de Derecho Tributario N° 72. Afio 1996, Editorial ci6n econémica, .C.A, Caracas, Venezuela. RONDON, Hildegard: Instituciones Politicas y Constitucionales, SENIAT: Primer Afio: Mision Cumplida, SENIAT. Caracas, 1995, SENIAT: Plan de Accién Global del 5 ri ub proyecto de R ‘Aihanero Venere, SENIAT. Carat, 1997, At SILVANI, Carlos: Perspectoas de ln Administraci Politicas y Administracién Teibutaria 3, SENIAT. Caracas SOLORZANO, Eduardo Raec: Plies y Aminsracon tu /enezuela y agenda para los noventa, Serie de ensayos flo SENIAT Caratay 199700 ToS TANZI, Victor: Lt Reforma Tributaria de América Lal diet ais, Revista de P NIAT. Caracas, 1996, 1s il cas y Administracién Tributaria TOBIAS DIAZ, Rafael Enrique: Derecho Tributario Material. Mant nnezolano de Derecho Tributaria, Tomo I, Asociacién Venezol Derecho Tributario. Caracas, 2013, ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS POR EL Servicio NACIONAL INTEGRADO DE ADMINISTRACION ADUANERA Y ‘TRIBUTARIA (SENIAT) EN EL EJERCICIO DE LA POTESTAD DE RECAUDACION Leman MGRALEET Sumani, « Fstrategias implementadas en el ejercicio de la competencia Ge recaudaci6n del SENIAT desde su creacion. « Estrategias ‘hormativas, organizacionales y operativas. Conclusiones. © Recomendaciones. « Bibliogratia Desde sus origenes, el ser humano se ha desarrollado bajo es- quemas grupales o sociales, ello principalmente debido a la ca- racterfstica de ser gregario. Luego el hombre comprendio que convivir en una ordenacién més avanzada de lo meramente rupal, implicaba el reconocimiento més formal de la sociedad, cuyo desarrollo y evolucién natural ameritaba la aceptacién de la figura institucionalizada del Estado. En el cual, tal como To apunta BURDEAU, se objetiviza el poder que mantiene ‘unidaa esa sociedad. + Abogeda egresada de la Universidad Catolica Andrés Bello. Especialista enDerecho Tributarioen a Universidad Central de Venezucla.Especialistaen Giurso de Postgrado en Fiscalidad Internacional en la Universidad Castilla Ta Mancha, Toledo, Espafia, Curso en Gerencia de Hidrocarburos en el Ins- tituto de Estudios Superiores de Administracién (TESA). Bjerci6 los siguien- tes cargos en el SENIAT: Funcionaria Representante de la Republica ante et ‘Tribunal Supremo de Justicia; Gerente de Doctrina y Asesoria de Ja Gerencia General de Servicios Juridicos (ato 2005-2007); Gerente de Fiscalizacion (380 4007) y Gerente Regional de Tributos Internos de la Region Capital (afto 2007). Actividades Docentes: Cétedra de Impuesto al Valor Agregado en la ‘Universidad Cat6lica del Téchira; Ctedra de Impuesto sobre la Renta en la Frcuela Nacional de Administracién y Hacienda Pablica (ENAHP). 1 BURDEAU. El Estado, Seminarios y ediciones. Madrid. 1975. 287 Abwinasracion Tan vrARiA Esta objetivizacion del Poder es asimilada en las doctrinas al dicas que conforman el Derecho que va orientado a “ennobk la obediencia” de sus integrantes. Es asf, como puede precisarsi parafreaseando a BURDEAU, que el Estado es una sociedad i titucionalizada y el Derecho sirve entonces, para identificar Sistema de convivencia de la sociedad?, Ahora la historia misma del desenvolvimiento de sociedad, hizo impretermitible que ese Estado fuese de Der en forma material, y dicho acontecimiento ocurrié cuando se tribuyé el poder de ese Estado mediante normas institucior con rango constitucional. De estas premisas surgié Ia reflexién formulada por J Miguel DE LA CUETARA, en cuanto a la conversién del por politico que detenta el Estado en Potestades Pui drético espafiol, seftala que una sociedad se organiza en Es! forma en Estado de Derecho a través de la fragmentacin y distribucién del poder permitida por un aparato de reglas it tucionales: la Constitucion.5 En palabras consecuentes con esta precision doctrinal, es gica la revelacién que entonces el Poder Politico del Estado convierte en potestades ptiblicas, cuando se ha materializado juridizacion del Poder a través de la asignacion de parcelag su ejercicio, segan las funciones o atribuciones especificas 4 demanda la existencia del Estado mismo, 2 Op. Cit, 3 DELLA CUETARA, Juan Miguel. Las Potestades As _, TECNOS,S.A., Espa, 1986 Pigina 1, os pico que formu parte dl Estado, est esol rile fundamental dl gue ce depender la xistencia del Derecho pico y ‘parecer, como elemento esenc a ta personalidad del Estado Cid jrdin alos fendmenos de Derecho Pilice,” Cita tomada de ESCI Francisco. La Configuracign Juridica del Deber de Contibuir. Perils titucionales. Editorial CIVITAS, S.A. Madris, Espafa 1988, 288 Con fundamento en las expuestas consideraciones basicas, intadas con la finalidad de lograr una aproximacién al con- Potestades Publicas, entra en el Ambito de este breve ades Administrativas, que en palabras de facil exposicién, je vinculan con el poder reconocido por el Derecho conferido | Estado como consecuencia de la ya referida juridizacién del Segtin los profesores GASPAR ARINO ORTIZ y GEORGE VEDEL, cuando se hace referencia a la Potestad Administrativa jo general, se trata de una parcela del Poder Pablico en jjeneral, totalmente juridizada, funcionalizada al servicio de fi- ws concretos y fraccionada en dosis medibles.> palabras del autor patrio FRAGA PITTALUGA, “Las potes- A estas caracteristicas atribuidas a la Potestad Administrati- das con la parcelaci6n del poder y su inescrutable na la norma juridica, se suma otra relacionada con su ori- iertamente esta Potestad deviene del deber de la estricta e usable obediencia a la norma juridica que en su configura- ha predeterminado la voluntad de sus titulares, a diferen- \quellas potestades en el mero campo de la formacién de juntad colectiva. De alli que acertadamente se podria asu- ia Potestad Administrativa es una potestad funcional NO ORTIZ, Gaspar Sobel concept. acién Pab] je Adinisiatva, Unvesiad Complotnee, Maid 173 enc srecho Administ ia de Derecho Administrative FUNEDA. Segunda aracas 2007. Pagina 17. 289 Apwinasre CON TRBUTARIA otorgada por el poder originario que reconoce al Estado en. La Potestad Tributaria concebida en los términos de nuestra marco constitucional. j Constitucién, especificamente en el articulo 317, encuentra su icio de la Potestad Administrativa en sentido estriet principal expresién en la creacion de tributos (en sentido amplio) y ensu consecuente recaudacién, que los imaterialice como recur- 4 financieros propios a la existencia del Estado. De hecho, tal tereses generales que nacen de la convivencia de los ciudadan oye apania eCRIBANG) fenalancalete ian ae ane ek y en el entendido, que la riqueza que pudiese producirse en eee eet sociedad que integran, esta subordinada al interés general, ti Bes eee neo ab ae PE a ORE como fue concebido en los articulos 133 y 316 de la Constituci6t Se devela de este modo la coexistencia de la potestad tributa- de nuestra Repéblica, cuyo textos damos por reproducidos. ria con el deber tributario, de manera que en la medida en que Con vista en el evidenciado elemento funcional que reviste ciudadanos obtienen servicios del Estado, pueden y deben necesidad de prover recursos materiales que financien las af pagar sus impuestos: el servicio entendico de modo general, seré tividades desempefiadas para la satisfaccién de las necesidad In causa del impuesto y la real justificacién del reconocimiento tuteladas por el Estado, desde su objetiva concepcién, la potest dle esta potestad. administrativa se desenvuelve en paralelo con conceptos de Fi nanzas Publicas o de Actividad Financiera, también inmanent a la actividad administrativa general. Estos dltimos concepto orientan a la consideracion de una potestad administrativ en su desemperio ejecute actuaciones que permitan la obter de recursos financieros coherentes con el mantenimiento de tado y con las necesidades del colectivo que lo justifica. Es p ello que, tal como Jo sefialan GARCIA DE ENTERRIA y NANDEZ, que se ejerce siempre en funcion de terceros’, propia existencia, relacionada ésta, con la satisfa De manera, que en palabras de facil comprensién, la Potestad ibutaria puede entenderse como “. Ja facultad que tiene el Esta- de crear, modificar o suprimir unilateralmente tributos. La creacién al pago por las personas sometidas tanto, la facultad de generar normas me puede compeler a las personas para que jus rentas o patrimonios para atender esta instancia, vale acotar que esta ida bajo el término “soberania fiscal”, referida a la cu Esta Potestad a la que se alude como administrativa y funcio \e permite al Estado y a otras entidades puiblicas la creacién de nal, es la que se ha podido identificar en forma mas precisa com amare eee Potestad Tributaria, que también se ve materializada y recono¢h da en la Constitucién, a cargo de la Administracién Pablica, Ambitos de reserva legal, y de la cual nace, segin ESCRIB; una relacién especial de sujeci6n que permite a la Administra: cin gozar de un poder de disposicién sobre ciertos aspectos de Jas acciones individuales.® De esta cualidad 0 facultad reconocida al Estado que impli- la posibilidad de exigir el pago de tributos, es evidente que mn reciprocos derechos y deberes, entre éste y el sujeto ? GARCIA DE ENTERRIA, Eduardo y Tomas Ramén Fernéndez. Curso rio. Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tri- Derecho Administrative. Tomo I. Tercera Edicién. Civitas, Madrid, 1982, 9 edicién actualizada y ampliada. Editorial ASTREA, Buenos Ai- Apuntan ademas estos autores: “Por tanto, no consist en uta pretensGn par 5. 2 cular, sino en li positilidad abstract de produetreecosjurdics.". Pagina 449 ‘ACH, Dino. El Hecho Imponible, Editorial Abeledo-Perrot, Buenos Ai- ESCRIBANO, Francisco. Op. Cit. Pagina, 106, 1971. Pag. 17. 290 Loui Moats contribuyente, que se conforman dentro de la relacion j tributaria, cuyo cumplimiento se evidencia principalmente ica de organizacién que permite parcelar el ejercicio del diante la recaudacién del pago de er ptiblico segtin criterios de especialidad funcio- roles del Estado como acreedor y del contribuyente como. espacio y tiempo, para hacerlo més eficiente y eficaz. En de- dor, entonces se activaran cuando se haya configurado el ‘competencia es el vehiculo utilizado por el legislador Puesto de hecho jurfdicamente reconocido como tal, que he la distribucion y asignacién de las potestades administra- Pecifico el ejercicio de la potestad tributaria que da fundai dentro del complejo entramado de entes que integran la tanto para la exigibilidad del pago del tributo, como para la pacidn adriniratioale cion inherente a ella, que otorga la posibilidad de su correl inta FRAGA PITTALUGA, que la competencia es una re- sentencia de fecha 08/11/2000, seftalé al respecto: Esta relacion tributaria fue asumida por gran parte de la én Ia que atribuye al ordenamiento juriico {rina italiana, especialmente por GRIZIOTTI, como una rel idad de cada uno de los érganos que integran las ramas del Po- personal de derecho pablico que se realiza solo si se ver -0, Ia misma es de reserva legal, asf como las drganos alos que {as condiciones previstas en la ley. De esta manera se llega sit ejercicio, los cuales ademis de actuar conforme aun proceso primer concepto de impuesto como una relacién obligatoria sonal de derecho puiblico, de la cual nace, a nuestros ef figura de la percepcién o recaudaci6n del tributo, visto éste un cobro coactivo a quienes se benefician general o partic ‘mente de su pertenencia al Estado.1? 'ioso concebir que el ejercicio de la potestad i realizacién de acciones consecuentes que A lo anterior debe acotarse lo sefialado por GIANNINI, cui igan la percepci6n de los impuestos, y debe ser ejercida, tal lo expres6 que el carécter juridico propio del impuesto en el apunta GARCIA URETA, atendiendo al principio de men- echo tributario moderno consiste en que su estructura es la yabilidad, que supone que toda potestad administrativa ha de un derecho de crédito que surge a favor del Estado cuando ica, porque no es posible que una norma atribuya a la verifica una determinada situacién de hecho.13 racién potestades indeterminadas, aunque su prevision ied resultar amplia en cuanto a su formulacién.5 tarse que dentro de este amplio concepto de potestad tribu se configura lo que unos han denominado por mera asimilaci {a potestad de recaudacion, y que para quien suscribe, mas ql una potestad, es una competencia atribuida, que se origina d ¢jercicio material de la mencionada potestad. incebirse su especificidad y concrecién, mediante la atribucién origine. Es inmegable entonces considerar, que la recauda- nn tributaria en sf misma, solo se origina del ejexcicio material de la potestad de creacién de los tributos, que deviene al mismo ® GRIZZIOTTI. "FRAGA PITTALUGA, Luis. Op Cit, Pagina 23, f © GARCIA URETA, Agus Piiblicas. MARCIAL PONS, Ediciones Juridicas y Sociales, $A. Madrid, Bar- celona. 2006, Pag, 30. Reus. Madrid, Pg. 26, Milano, 1937, Trad it. Pagina 147. 292 293 ADMINISTRACION TRIBUTARIA mpo del poder genérico de su exigencia. En otras pall pero conservando el mismo sentido, la recaudacién debi identificada como una funcién consecuencial que mater Potestad tributaria, que atiende ya no a la creacién y ju Gién de los tributos como recursos financieros pablicos y imites, sino a la percepcién monetaria de los mismos en bito de estricta sujecién al derecho preexistente, Vista la identificacién de la recaudacién como compet espeeifica de la Administracion , y con el énimo d cer una primera aproximacién sobre el tema que nos ocup menester sefialar de seguida, la normativa actual que reg establece en forma mas precisa la competencia recauda los gravémenes y tributos, que a nivel nacional se le ha at do al Servicio auténomo adscrito al Ministerio encargado d administracién de la Hacienda Pablica Nacional!®, actual te denominado Servicio Nacional Integrado de Administr Aduanera y Tributaria GENIAT) y que es hoy la instituci6n homenajeamos. Aun cuando més adelante se harén consideraciones sob antecedentes de esta institucién publica, ab initi que el articulo 4 de la Ley del Servicio Nacional Integra: Administracion Aduanera y Tributaria!”, dispone en sus nt rales 7 y 10, lo siguiente: “Corresponde al Servicio Nacional Integrado de Administracion Aduanera y Tributaria (SENTAT) la aplicacin de la legislacion 16 EL 6rgano ministerial encargado de la adiministracion de la Hacienda Pil ‘Nacional, fue el Mi 30 de agosto de 1999, + toque mediante la reforma de la Ley Orggnica de la Administracion Ct 8 través del Decreto Nro. 253 con Rango y Fuerza de Ley Organica, pl ado en la Gaceta Oficial de la Repaiblica Bolivariana de Venez 36.775, se le denomin6 “Ministerio de Finanzas” (hoy “Ministerio del Popular de Economia, Finanzas MONTIEL, Jonathan. aria Venezolana. Revista de Derecho Tributario Nro, 128, LACION ECONOMICA, C.A, Caracas, 2010. ¥ Gaceta Oficial dela Repablica Bolivariana de Venezuela Nro. 37.320 del noviembre de 2001, 294 Lorsnca Mowats i ci si como el ejercicio, gestion y aduanera y tributaria nacional, ast como el ee desarrollo de las competencias relations a la ejecucién integrada elas politns aaneray ributara des por el Fjecutice Na- i xu competencia: Omissis ei 7, Reenudar ls tributos de tn competence det Poder Pin Nacional y sus respectivos accesorios; asf como cualquier otro tributocuya recrudecn lesen aignada por Tey 0 coer es pecial Onissis investigar y sancionar administration ros y tributarios (..)." (Gubrayado propi asi como el SENIAT, tiene dentro de sus competencias adas, la recatdacion de los tributos cuya administracién se rribuido. Ahora es nuestro propésito exponer, en forma Jjoneral, las actividades que ha desarrollado esta institucion para reer tal competencia alo largo de sus veinte afios de existencia. EsTRATEGIAS IMPLEMENTADAS EN EL EJERCICIO DE LA COMPETENCIA DE RECAUDACION DEL SENIAT DESDE SU CREACION lendo Venezuela un pais con intereses colectivos cada vez ns imperiosos de satisfacer, aunado con la caida de los precios otvoleros y a Ia devaluacién de la moneda, se configur6 como i gran necesidad, afrontar y concretar una reforma tributaria -mitiese incrementar el ejercicio de la potestad tributaria y jecuente recaudaci6n, con el fin diltimo de posicionar a la ‘0 petrolera como fuente de obtencién mayoritaria de los os financieros necesarios. afio 1983 se concreta la creacién y puesta en vigencia Cédigo Organico Tributario'S, cuya principal funcién fue nara N° 2,992 del 03 de agosto de 1982. 295 ADMINISTRACIEN TRIRUTARIA descrita por el legislador en su primer articulo: “Las dispos del presente Cédigo Orgénico son aplicables a les tributos nacio ¥ 2a las relaciones juridicas derivadas de ellos, con excepcién de la butos aduaneros, a los cuales sélo se aplicarin con card También son aplicables a las obligaciones legales de establecidas a favor de personas de derecho puiblico no estatales, si que no existan disposiciones especiales” Para el afio 1989 se presenta un panorama nacional que d taba desajustes econémicos y politicas mal aplicadas, y fue marco del VIII Plan de la Nacién, cuando tomé mayor imp la decision ejecutiva de materializar la reforma fiscal que mitiera solventar el déficit presupuestario existente. Es asi se hizo impostergable la creacién de una institucién que cumplimiento a las atribuciones y funciones connatur: Administracion Aduanera y Tributaria, en el ejercicio de testad Tributaria asignada, reconocida ésta como una pote funcional del Estado. Haciendo un poco de memoria, siempre necesaria. para comprensién de lo c cutivo Nacional para otorgar autonomfa funcional y fin; ala Administracion Tributaria, que hasta esa fecha habia esta a cargo de Aduanas de Venezuela Servicio Auténomo (A\ como organismo sin personalidad jurfdica (que sustituy6 a reccién General Sectorial de Aduanas)!? y del Servi de Administracisn Tributaria SENAT (que sustituyo a la D) cin General Sectorial de Rentas), como servicio auténomo personalidad juridica®®. De tal manera, se impuso al Ejecutl Nacional crear, reestructurar, fusionar o extinguir Ser t6nomos sin personalidad juridica para asegurar la admi ci6n eficiente de la tributaci6n interna y aduanera, Decreto Presidencial 2.937, publicado en la Gaceta Oficial N° 35,216 del de mayo I % Gaceta Oficial N° 35.427 del 23 de marzo de 1994, 296 Loxena MORALS eee ere smo afi .6 mediante Decreto jue en agosto de ese mismo afio que se cre‘ ’ dencial el Servicio Nacional Integrado de ‘Administracion butaria SENTAT)®, bajo la figura de Servicio Autonome ads- trito al Ministerio de Loan en cee ieee i inistraciones, Jos no atribuidos a otras adminis Brun eacuaee cr ta, ol impuesto al valor agreg; SS ,cciones financieras, duaneros, impuesto a las transac a q Bray en su oportunidad, el impuesto a los activos em iales, entre otros. 10 1995, cuando ya se habia reformado ee aaento Organize del Ministerio de Hacer My para incorporar al SENIAT dentro dela estructura delDesps ile indieado Ministerio el primer SuperintndenteNaconal José Ignacio Morenc \ yong Joe Me | SENIAT. Fata Resolusin ha sido Ta teferencia origi determinacién de funciones y competencias aribuidas ativamente a cada dependencia del Servicio, que de secuente con la obtencin de la recaudacién Aduanera y a asignada, y disminait la evasion, con la mision de ura fibutaria en la cual el pago voluntario sea el prit aluarte. sa del 18 de abi de 198 Gerencia de Arancel, e ae aaa > Gerencia del Valor, y ~ Gerencia de Regimenes Aduaneros Gerencia Generz ic sat al de Administracion, con dos gerencias > Gerencia Financiera Admi iministrati > Gerencia de Infraestructura Gerencia General de Te ‘ecnok y Comunicaciones: Shanta 12 Ge Desarrollo de Sistemas de Informacién 7 Girencia de Infraestructura Tecnologica de Dato Getencia de Telecomunicaciones > Gerencia de Planificacion y T f ~ Coordinacién de Apoyo Tecnica eo Gerencia General de Servici a i + Division de Tramitacion oes itacin, Sustanciaci i + Getenca de Doctrina y Asesor ny chive 7 Gerencia de Legislacién y Supervision ~ Gerencia de Recursos Gerencia General de Control Aduanero > Unidad de Cobros y recuperaciones + Unidad de Gestion’ Administrativa > Gerencia de Control Aduanero > Gerencia de Control Tributario 312 Lone Moratss Gerencias Regionales de Tributos Internos: = Region Capital ~ Contribuyentes Especiales de Region Capital (Jurisdiccién Nacional) Region Central Region Centro Occidental Regién Los Llanos Regién Zuliana Regién Los Andes - Regién Nor-Oriental - Regién Guayana - Regi6n Insular Gerencias de Aduanas Principales: - Maritima de La Guaira - Aérea de Maiquetia - ElGuamache - Puerto Cabello = Puerto Sucre - Las Piedras-Paraguand ~ Gliria - Guanta-Puerto La Cruz - San Antonio del Téchira = Centro Occidental = Maracaibo - Mérida - Ciudad Guayana - Cartipano - Aérea de Valencia = Ecol6gica de Puerto Ayacucho ~ Ecologica Santa Elena de Uairén. Es importante precisar que dependiendo del universo de con- tribuyentes, las Gerencias Regionales de Tributos Internos estan conformadas por sectores y unidades. Mediante la Providencia NP 0015 del 15 de abril de 2011, se unificaron las competencias de verificacién, fiscalizaciones y determinacién de los Sectores y Unidades adscritas a las Gerencias Regionales del SENIAT, en 313 Jos términos de. ‘SU artic articulo 2, tee que copiado a la letra dispuso: " ae oy Unites de Tributos Intemos Ge al Items eh end oerdinacién de la Gerencia Regional ec cal e516 bien i, eapecto de ls sujetos pasivos ayo do "endo en el dmbito de su jurisdiccignss, 1° "Mico fis 2G Se ) Gerencia General de Control Aduanero y Tributario, 9) Gerencia General de Servicios Juridicos, 4) Gerencia Gen , eral d cone le Tecnologia de Informacion y Comus 5) Inicial creacié: in de la Geren pals icla Regional de Tri 2 ‘ontribuyentes Especiales de la REACT “7 ara una mayor referenci: re 2 ferencia a estas estrategi i de seguidas se presentaran las siguientes ens raciones: aoe are *S El Tribunal Su, Petior delo C 2 ‘ontencioso Tributario de cd ta 1 nde cn ne Ant, i a as“ ence Regional de Trio Intro E cf icra Sen ued altar proctdininta Ye vege cin y sclizacin en otros sectors.” 314 ezando por Ia tiltima dependencia enunciada anterior- ia Gerencia Regional de Tributos Internos de Contribu- yontes Especiales de In Region Capital, fue creada con funda- o en el articulo 10 del Estatuto Reglamentario del SENIAT, @ encuentra ubicado en el Titulo II “De la Organizacién, uuciones y Funciones”, el cual copiado a la letra, dispuso en istracién, atencién y con- Luego fue implementada esta creacién conjuntamente con el articulo 72 de la supra referida Resoluci6n Nro. 32, para adminis- trar a aquellos contribuyentes que fueren calificados como suje- tos pasivos especiales, ya sea por la actividad que desempefien © por la capacidad contributiva sobresaliente y ejercerd todas las competencias sefaladas en el artfculo 94 de tal resolucién. Este escenario se hace propicio para comentar la evoluci6n de la jurisprudencia en cuanto al reconocimiento de la competencia organizativa del SENIAT. En un primer pronunciamiento, me- diante sentencia dictada por el Tribunal Superior Noveno de lo Contencioso Tributario de fecha 28 de mayo de 1997, se declaré que el SENIAT tenia competencia organizativa. Luego fue el Tri- bunal Superior Segundo de lo Contencioso Tributario quien en fecha 27 de octubre de 1997 se abocs a conocer un alegato de in- ionario actuante adscrito a la Gerencia Re- mos de Contribuyentes Especiales de la Regién Capital, y declaré que la Resolucién Nro. 32 fue dictada por un funcionario sin competencia plena para ello, por cuanto debio ser dictada conjuntamente con el Ministerio de Hacienda de acuerdo con el articulo 10 del Decreto Nro. 363 y 6 del Decreto Nro. 310. En consecuencia, al haber sido creada tal Gerencia Re- gional por un funcionario incompetente, dicho ente fue declara- do inexistente y sin efecto legal alguno los actos administrativos por ella emitidos. Esta alti Be cleo ee como lo apunté el reconocido Pro. ae ‘ANDEZ, pas6 por alto la Resolucion Oficial de fecha Jo Contencioso y de emitir pronunciamient indicada Resolucion, alistas las anteriores referencias as reestructu e cals turaciones hechas a la estructums el normativo se han realizado, Soman Lalntendencia mediante la Provi. ene Sa “* HERNANDEZ, César. Op, ci, huelga proseguir ‘Nacional de Aduanas, dencinAdministrativa Neo ease at 208 ‘Nro. SNAT/2005/0864 Lontva Morais la cual se regul6 su Organizaci6n, atribuciones y fun- | respecto hay que comentar que pasaron casi diez lesde la creacion del SENIAT, para que se tomara la de- de materializar la existencia de esta dependencia, puesto eriormente formaba parte del Servicio pero a un nivel de cia, en flagrante diferencia con el area de tributos inter- jue contaba con la Intendencia Nacional que regulaba la ad- stracién de tales tributos. Esta Intendencia fue conformada ja necesidad de profundizar, dinamizar y hacer més efectiva jon aduanera, para luchar contra el fraude aduanero ar el servicio, tanto a nivel técnico como operativo. Por aaron las Gerencias de Iineas, que gestionaban la actuacién ica que demandaba el quehacer aduanero. En efecto se crea- ron las siguientes Gerencias, a las cuales se le asignaron como competencias principales, las siguientes: Arancel, encargada de ‘emitir los Oficios de Clasificacion Arancelaria de las mercancias solicitada por el interesado; del Valor: a quien le corresponde girar las instrucciones en Ia valoracion de las mercancias; Regi- menes Aduaneros: creada para la tramitar, sustanciar y decidir Jas solicitudes de los regimenes aduaneros especiales y levar su correspondiente registro, sobre todo en cuanto a Ia actualizacion Nacional de Aduai y novacién y Desarrollo Aduanero, cuyas funciones se identifican con su denominacién. Debe hacerse una expresa acotacién a la Gerencia Juridica Tributaria, hoy Gerencia General de Servicios Juridicos median- te la Providencia Administrativa Nro. 0318 del 08 de abril de 2005%, a través de la cual pas6 a contar con tres Gerencias de linea, con sus respectivas Divisiones. A esta Gerencia General le corresponde la emisién de criterios doctrinarios vinculantes para ® Gaceta Oficial de la Repubblica Bolivariana de Venezuela Nro. 38.333 del 12, de diciembre de 2005. 58 Publicada en la Gaceta Oficial de Ia Reptblica Bolivariana de Venezuela No. 38.193 del 24 de mayo de 2005, 317 cualquier e} ido solictios endencia del SENIAT, y aquellas que h ; que hay Nt tis uc decision de los recursos a ursos, "ursos Administrativos A du pce Y por ultimo, egislacién y Supervis Por la Division de Le Aplicacién Normativa eer aludir a la reestructuracion de la Ge- ero y Tenant aimente, Gerencia General de Ne Saran us He creada mediante Providencia Ne ee 0 '/2009%, el j pemana después en cuanto ala delimiton ae see sus funcio- nes y atribuciones, an 3, en los te Administrativa Ny, ‘érminos establecidos en la Providencia fue creada con la eet ose Est - lad de desarroll. S terior en materia prac inira encaminadas le ae exactitud, since it mentOs de verificacién de Ia ly : eficacia : e impacto de la economia, eficienci sultaos, tal come ot aa actlzadora y aduanera oe y re reestructuracién, ala expresamente como motivo de ed conformada por dos laneros y Tributarios y Y no menos importante, i6n, cuyas atrib " gislacion y la Divisién de Aduanera y Tributaria, desempeniadas ‘Supervision de Especificamente en G trol Tributa. if cuanto a I ean a la Gerencia de Co; He, en Di oer ‘Smitido por la Gerencia General er cios luridicos del SENTAT, se senalé: “Det andlisis conjunto a junto de las ¥ Publicada en A 1a Gaceta Oficial de ta Rey de once dcts, Relic Botivariana de Venezuela ‘ Gacots Gace Nr. 99108 del 28 de teeoaal Se Repsblca Botvaiana de Venezuela 318 Lowtava Mowat iciones... se infiere, en primera instancia, que en el dmbito de los rutos interns la Gerencia General de Control Aduanero y Tributa- fue concebida como un ente supervisor de Ia actividad fiscalizadora, nv la ejecucién de sus actividades de control posterior, y no como una Gerencia encargada de suplir a las Divisiones de Fiscalizacién, adscri- tas a las Gerencias Regionales de Tributos Internos..."*. Finalmente a nivel normativo, considero de suma importan- cia la nueva estructura de la actual Gerencia General de Tecno- logia de Informacion y Comunicaciones, por cuanto no puede ni siquiera pretenderse optimizar la gestiGn integrada de la Admi- nistraci6n Aduanera y Tributaria sin contar con una plataforma informatica interconectada que brinde sistemas de control de gestién y registre la actualizacién permanente de la data de los, Contribuyentes. 3, Pasando ahora al Plano Operativo, iniciamos rememoran- do que el SENIAT ha ejecutado actuaciones de Control Aduane- ro y Tributario, en cumplimiento del numeral 10 del articulo 4 dela Ley que lo regula, que resulta natural a la competencia pro- pia de recaudacién que tiene asignada. Sin menosprecio de otras actuaciones administrativas loables, el SENIAT impuls6 su rol como principal actor en la percepcién de los tributos mediante la formulacion y materializacion de dos grandes estrategias na- cionales, que implicaron el despliegue de una importante fuerza fiscalizadora y en consecuencia, recaudadora. Hacemos espe- ial referencia a los Planes EVASION CERO y CONTRABAN- DO CERO, cuya principal finalidad era perseguir las conductas fraudulentas orientadas a la evasién fiscal y a la subversi6n del control en el tréfico de mercancias, con el firme propésito de im- pulsar el pago de los impuestos, fuese por la via coactiva o de manera voluntaria. Estos planes operativos de cardcter_ permanente orienta- ron por muchos afios la actividad fiscalizadora y de control & Consulta emitida por la Gerencia General de Servicios uridicos del SENIAT, Neo, DCR-5-59.727 de fecha 17 de marzo de 2011, ratificada y ampliada en su contenido en Consulta Nro. DCR-S- 74.250 del 25 de octubre de 2013. 319 ADMINSTRACON TrIBUTARIA aduanero del SENIAT, y respondieron a una propuesta pres tada por el Centro Interamericano de Administraciones Tributa- rias (CIAT), en la cual se sugeria una estrategia fiscal de control a través de un programa de presencia fiscal masiva, con el obj de verificar el cumplimiento de los deberes formales a cargo di los contribuyentes®. q Dentro del PLAN EVASION CERO, principal pilar en Ia trategia recaudatoria, se buscaba disminuir la evasién fiscal diante la ejecucién masiva de procedimientos de verificaci6n d deberes formales regulados en la normativa vigente®. Los del rres formales fueron tomados por la Administracién como fuent de informacién para precisar la conducta del contribuyente en el cumplimiento de sus obligaciones formales, y luego en la deters minacién de sus obligaciones materiales. De esta manera fue evidente la necesaria planificacién de la fuerza fiscalizadora que propendiera un control fiscal perma nente, Producto de esta estrategia fueron clausurados temporale mente muchos establecimientos come! nados con la emisién de facturas, registros en Libros Contabl uso de maquinas fiscales**, Antes de continuar, es meritorio acotar que si bien muchos autores e interesados han legado a calificar como inconstitucio- nales los procedimientos de verificacion por medio de los cuales ademas de las sanciones pecuniarias que pudieran imponerse, ‘© Propuestas evidenciadas en el Informe CIAT, remitido a la otrora Geren- ‘cia Juridica Tributara (hoy Gerencia General de Servicios Jurdicos) del SE~ te Comunicacion distinguica con el Neo. 2002/4680 del 01 de: Administrativa Especial Tributaria de la anterior Corte Su- prema de Justicia, mediante sentenia de fecha 27 de enero de 1995, declar6 mento de comprobar la exacitud de fa declara- cin del hecho imponible, en cummpliniento del proceso de autodeterminacion que la ley impone.” & Articulos 101 y 102 del Cédigo Orgénico Tributario. 320 ‘Loaeva Morais, n se clausuran los establecimientos de los contribuyentes, ma parte de esta breve exposicién hacer pronunciamiento bre el tema, dado que habria que pasearse por muchas premi- sns doctrinarias que dieran base a un estudio debido al respecto. Asi, el SENIAT desarrollé miiltiples y permanentes opera- tivos de presencia fiscal (que en el aito 2006 se realizaron bajo ol eslogan “TODOS A LA CALLE"), en los cuales se ejecutaron rocedimientos de verificacién de deberes formales en Impuesto es de punto en los establecimientos comerciales, se realizaron jperativos conjuntos con otras dependencias del Estado, como Ministerio del Poder Popular para la Defensa, los Movimientos Sociales, Instituto Nacional de Ca- jon y Educacién Socialista (INCES), Ministerio del Poder ;pular para las Industrias, Superintendencia de Precios Justos (SUNDDE)®, entre otros. innové con la estrategia del SENIAT MOVIL, en el cual se ciaba el procedimiento de verificaciones de deberes formales y se emitfa Resolucién sancionatoria, de ser procedente, en una plataforma mévil diseftada para ese fin. Hay que resaltar que todas estas actuaciones fiscales también tuvieron orientadas a la configuracién de una base de datos de contribuyentes cuya conducta infractora era reiterada, a los, efectos de realizar las correspondientes fiscalizaciones, para la determinar la procedencia o no de reparos tributarios a sus car- 0s. Producto de esta estrategia, fueron fiscalizados los Contri- buyentes PAGO CERO en el impuesto al Valor Agregado y sobre latenta. En el desarrollo del PLAN EVASION CERO, especificamente ativa dirigida a los sujetos pasivos esp. | {como se planificé una estrategia medistica de impacto social, ‘© "Adserta ala Vicepresidencia Feonémica de Gobiemo 321 Apwuastacion TRBUTARA denominada “LA FACTURA PREMIADA’®, a los fines rantizar en el primer supuesto, el cumplimiento de las ob! nes asignadas a esta categoria de contribuyentes lugar, para incentivar al consumidor final a sol de facturas en operaciones sujetas al pago del Agregado, contribuyénd dadano de tener cultura tributaria, y Ia satisfacci6n de necesidade: Ia factura a registrar la operai De igual forma para ejercer un mayor control en el pa; tributos por los sujetos pasivos especiales, se establecieron ¢: darios de pago para tales contribuyentes y se suscribieron venios con la Banca Pablica y Privada para abrir nuevas las bancarias de recepci6n de sus pagos en aquellos Sectores ‘Tributos Internos que tienen en su estructura el Area de Suje Pasivos. Otro de los grandes operativos que fue desplegado por SENIAT, fue el de EXHORTACION AL PAGO VOLUNT, ‘cual se invitaba al contribuyente a cumplir de fo voluntaria con el pago de obligaciones pendientes, para lo cui se brindaban ciertos beneficios de fraccionamiento, en el caso di ser procedente, Finalmente, y no menos importante, dentro del émbito adi nero, pueden destacarse actualmente dentro de las estrate; TLonrva Montes strativa distinguida con el Nro. 109/0089, publicada en la Gaceta Oficial de la Repabli- ina de Venezuela Nro. 39.256 del 3 de septiembre de mediante la cual se estableci6 que el contribuyente deberé los gravdmenes y demés derechos aduaneros (impuestos ‘ortaci6n, tasas por determinacién del régimen aplicable ina receptora de fondos nacionales, en en que se registre la respectiva declaracion de aduanas le a todas las aduanas acién del SIDUNEA WORD en la Gerencia dela Adua- incipal Maritima de La Guaira, en los términos publicados Gaceta Oficial de la Repiblica de Venezuela N° 39.507 de 10 de septiembre de 2010, segiin la cual se dispone que la /a-versién del Sistema Aduanero Automatizado (SIDUNEA debera ser aplicada por todos aquellos usuarios del ser- de esa Aduana que transmitan datos, documentos y actos rentes a la Ilegada, almacenamiento, introduccién, perma- y extraccién de trafico internacional. 3) Seguidamente se debe resaltar la consecuente instalacién IDUNEA Word en la Gerenci » Maiquetia, mediante la Gaceta Oficial de la Reptiblica Boliva- de Venezuela Nro. 39.907 de fecha 23 de abril del 2012. implementadas por el SENIAT para ejercer el control aduanero y registrar el pago de los gravamenes aduaneros, las siguientes 4) Se di acciones ejecutadas a través de la Intendencia Nacional de Adua- e 2013 el nuevo Arancel de Aduanas, en el cual se adopta la nas y de las Gerencias de las Aduanas Principales y subalternas omenclatura arancelaria de los Estados partes clel MERCOSUR, activas: licado en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Ve- ezuela Nro. 6.097 Extraordinario del 25 de marzo de 2013. Este Decreto fue reimpreso por error material mediante el Decreto N° 236, publicado en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nro. 6.105 Extraordinario del 15 de julio de 2013 6 mediante Decreto Nro. 9.430, de fecha 19 de marzo Bjercicio de la competencia asi del articulo 4 de su Ley, que reza: “Diseier, desarroliary ap dioulgacin y educacin tributaria que propendan a mejorar el comportamtento de Ios sujetos pasioos en el cumplimiento voluntario y oportuno de sus obligaciones ee tibutarias y aduaneras.” © Tal Providencia Administrativa entr6 en vigencia el 3 de octubre de 2009, 322 323 ADMINISTRACION TRIBUTARIA 5) Se dictd Decreto Presidencial N° 278 de fecha 1° de aj Venezuela N° 40.220 de fecha 2 de agosto de 2013, a trav cual se modificé el cardcter de la Aduana Subalterna d paro de Apure, a Aduana Principal, segtin lo establece el 3 de la Ley Orgénica de Aduanas en su numeral 1. 6) Finalmente, se hace meritorio comentar que se reactivi las operaciones aduaneras a través de la Gerencia de la Adu Principal de Carapano en el afto 2011. Conctusio} Han sido muchas las estrategias que han implementado autoridades que han estado al frente de la conduccién di NIAT, con el factor comiin de un componente humano y Prk sional que ha sido coprotagonista en la obtenci6n de los po: logros como Administracién Aduanera y Tributaria venezoli Mis allé de la apreciacién personal que pudiera tenerse | el desempeho del SENIAT en estos veinte afos de existencia, elementos objetivos que son de inobjetable valoraci6n. Fue on do en un marco de Reforma Tributaria, en ta cual se hizo rosa la creacién de una institucién que impulsara y opti la gestion de control administrativo de los principales tribut nacionales, para que estos representasen los recursos financiet mas significativos en el Presupuesto Nacional. Desde sus inicios, el SENIAT fue concebido para ser una i tuci6n capaz de integrar, a nivel nacional, la gestién admin va destinada a la recaudacién de tributos internos y de aduanat que tontase con una estructura organizativa y funcional que hiciere capaz. de ejercer el control sobre los contribuyentes en cumplimiento del deber asignado constitucionalmente de cola: borar en la satisfacciOn de las necesidades pablicas y que a tod evento, propendiese a crear cultura tributaria orientada al voluntario de los tributos causados. Lowina Monat Ahora bien, cuando se hace referencia al SENIAT, como cual- er otra Administraci6n de Tributos, prevalece la caracteristica geo afable del pago de los impuestos, que siempre estara rela- jadlo con la exacci6n en el patrimonio de los contribuyentes, Venezuela, ademas esta condicién se ha vinculado con la jon de una politica de impacto social, mediante operativos masivos de presencia fiscal, que desde dos de la década wnsada, conllevaron a cierres de establecimientos y a la exacer- Pheisn riesgo subjetivo, que implicé una creciente demanda le asesoria legal y contable, ello en paralelo con un incremento le la recaudacién siempre demandado por la Repéblica para la consecucién de sus o Aun cuando el Plan EVASION CERO ha sido objeto de de- juncias de inconstitucionalidad, los permanentes operativos de Verificacion de deberes formales a nivel nacional y los opera- ivos de presencia fiscal, formaron parte de una estrategia que se han ejecutado diferentes dinami- icos. Se han logrado ciertos objetivos en la prestacién de su servicio, mediante la digitalizacién de algunos rocedimientos; puesta en funcionamiento de nuevas dependen- ias mediante la reestructuraci6n de su organigrama; programa- cin de la actividad fiscalizadora y de Control Posterior, entre 108; haciéndose evidente que todavia faltan ejecutar muchas ras estrategias que permitan optimizar su desempefio, como por ejemplo una mayor plataforma informatica que integre real- mente la recaudacién Aduanera y Tributaria, que le facilite all contribuyente las vias para el mayor cumplimiento de sus car- gas tributarias. Desmontando aquella apreciaci6n coloquial que supone, que el evasor es aquel sujeto perspicaz que logra burlar 1 tributario, en contraposicién con aquel contribuyente jue paga porque no goza de tal caracterfstica, Apsmsraaciéss Tas RECOMENDACIO! Sofiamos con un SENIAT en el que todas las Gerencia Re} nales de Tributos Internos puedan brindar un sdiante la permanente sup bido ejercicio de sus funciones. Ps sin duda debe originarse de debera garantizarse la continua formaci6n de sus funcion y del aumento de su némina mediante los Concursos Publick previstos para ello. isién del correcto gro de este objetivo, ql mision institucional del Se Representando el cumpli ipal propésito de esta Administr formacién de las Gerencias Regionales a nivel nacional, a log a la universalidad de contribuyentes que corresponda segtin su jurisdiccin territorial. En este senti iciarse esta politica estratégica mediante el estudio idad sobre la creaci6n de nuevas Gerencias Regio! que ayudarian a aliviar la saturaci6n de algunas ya existentes permitiria ejercer un control fiscal mas directo y eficiente. Es caso de la Region Capital, Los Andes y Central, como pi Es importante mantener y estimular y cierre de procedimientos de fiscalizacion, que a lo stumo, rep sentaran un importante porcentaje de recaudaci i hha evidenciado el Plan Evasion Cero cre6 un de determinacién, en los cuales existen reparos signi Aunado a la anterior recomendacin, considero propicia la cocasién para observar la conveniencia de acelerar los proc mientos de reintegro de créditos fiscales a favor de aquel tribuyentes a quienes les correspondan, a estadistica del SENIAT y para el estimular la econom‘a del pats fines de depurar Lowen Morais jiempre debe ser para el SENIAT una estrategia funcional, ¢l contar con una plataforma informatica cada vez més efecti- eficiente, que conlleve al incremento del control de su ges- jon interna y del seguimiento de la data de los contribuyentes. Imente este Servicio seré integrado, cuando un aluanero y tributario. Consideramos que la iniciativa de la tarje- de Registro de Informaci6n Fiscal (RIF) en la cual se relacione estatus del contribuyente, seria una herramienta que implica- ia transparencia y veracidad tanto para el contribuyente como para la Administracién. Otra recomendaci6n es la atinente a la gestion aduanera. Nun- ca debemos perder la expectativa en cuanto a que las Aduanas e pais puedan operar mediante Sistemas automatizados, acor- ado por todas las Aduanas, ademés de la de Maiquetia y La Guaira, para una mayor facilitacién del servicio aduanero. Que se continte sincerando el registro de los Auxiliares de la Administracién Aduanera, a fin de depurar su data, haciendo posible la 6ptima supervision de sus actividades. Finalmente, ninguna de las anteriores sugerencias seria po- sible, sin Ja previa voluntad de sus autoridades. Debe conside- rarse que el factor humano que conforma la fuerza operativa del SENIAT, debe ser capacitada profesionalmente para ejercicio de sus funciones, que sin duda deben a su vez, ser consecuentes con una remuneraci6n acorde con los indices de inflacién del pats. Es por ello que se hace impostergable, la decision ejecutiva de las \aximas autoridades del Servicio, de destinar entre un 3% y 5% s tributos administrados, tal como lo establecen los articulo 341 del Cédigo Orgénico Tributario y 5 de la Ley del SENIAT. Antes de finalizar, me permito agradecer al SENIAT, la gran oportunidad que tuve como profesional del derecho, de capa- itarme tanto en el Ambito aduanero, como en el tributario, por veinte afios. Honro con este breve estudio a todos aquellos 327 Lowewa Mowat ApwinstRACion TRUBUTARIA GARCIA URETA, Agustin. ciones Pablicas. MARCIAL PONS, Ediciones Juridicas y Socia- Tess Ma bare funcionarios pablicos, amigos y compafieros, que ejercen 51 competencias con ética y con la firme conviccién que tienen cargo una gran misién en el acontecer diario de este gran p De igual forma considero muy loable, y asi quiero manifest Jo, que la Asociacion Venezolana de Derecho Tributario hai también honrado los veinte afios de esta Institucién, que en 8 GRIZZIOTTI. . Version en espaiiol por a Mata, Instituto Editorial Reus, Madrid. HERNANDEZ, César. EI SENIAT y la Determinacién Tributaria. VA- DELL HERMANOS Editores. Venezuela. 1998. JARACH, Dino, El Hecho Imponible. Editorial Abeledo-Perrot, Buenos Aires. 1971 LEY DEL SERVICIO NACIONAL INTEGRADO DE ADMINISTRA- CION ADUANERA Y TRIBUTARIA LEY ORGANICA DE ADUANAS LOPEZ MONTIEL, Jonathan. isttacin Tributaia Venezolana. Revista de Derecho Tributario Nro. 128, Editorial LEGISLACION ECONOMICA, C.A. Caracas. 2010. MADURO LUYANDO, Eloy. Cut Ill Gexta Edicion), Editorial Sucre. Caracas 1986. desempefio ha representado intereses contrapuestos en mi tribunales y dependencias administrativas. ja Efectiva Recaudacicn, Asociacion Venezolana de Derecho Tributario. Afto 2004. LEGIS EDITORES, C.A, CODIGO ORGANICO TRIBUTARIO PARSDESF., Eagan, CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENE Mision y Vision del SENIAT. Ediciones SENIAT, Serie Ensayos ‘ZUELA 6. Caracas, Agosto de 1996, VEDEL, George. Derecho Administrative. Traduccién Espaftola de la Sexta Edicion Francesa, Aguilar, Madrid, 1980. VILLEGAS, Héctor Belisario, Curso de Finanzas, Det ‘y-Tributario, 9° edicion actualizada y ampliada. Editorial AS- TREA, Buenos Aires. 2005, http://www seniat-gob.ve Fuente Portal SENIAT. DELA CUBTARA, Juan Miguel. Las Potestades: torial TECNOS, S.A., Espatia, 1986. ESCRIBANO, Francisco. La Configuraci tuibui, Perfiles Constitucionales. Editorial CIVITAS, S.A. Mas ris, Espafia 1988. FRAGA PITTALUGA, Luis, La Incompetencia en el Derecho Adminis: trativo, Fundacién de Estudios de Derecho Administrativo FU- NEDA. Segunda Edicién, Caracas 2007. Pagina 17. GARCIA DE ENTERRIA, Eduardo y Tomas Ramén Fernandez. Cur: 0 de Derecho Administrative. Tomo 1. Tercera Edicion. Civitas, Madrid, 1982. 328

También podría gustarte