Está en la página 1de 31
REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DEL ME IBIENTE APRUEBA ANTEPROYECTO PLAN DE PREVENCION Y DESCONTAMINACION ATMOSFERICA PARA LAS COMUNAS DE CONCON, QUINTERO Y PUCHUNCAVI. Resotuciéntxentan’ O361 Santiago, 03 MAY 205 vistos: Lo dispuesto en la ley N°19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente; en el DS. N‘ 39 de 2012, del Ministerio de! Medio Ambiente, que Aprueba el Reglamento para la Dictacién de Planes de Prevencién y de Descontaminacién; en el D.S. N° 252, de 1992, del Ministerio de Mineria, que aprobé el Plan de Descontaminacin del Complejo Industrial Las Ventanas, propuesto Conjuntamente por la Empresa Nacional de Mineria, Fundicion y Refineria Las Ventanas y la Planta Termoeléctrica de Chilgener S.A; en la Resolucién Exenta N° 862, de! 2011, del Ministerio del Medio Ambiente, que da inicio al proceso de Revisi6n, Reformulacién y Actualizacién del Plan de Descontaminacién del Complejo Industrial Las Ventanas; en el DS. N° 10, de 2015, del Ministerio del Medio Ambiente, que declara zona saturada por material particulado fino respirable MP2,5. como concentracién anual, zona latente por el mismo contaminante como concentracién 24 horas, y como zona latente por material particulado respirable MP1O, como concentracién anual la zona geografica que comprende tas comunas de Concén, Quintero y Puchuncavi, de la Regién de ‘Valparaiso; en la Resolucién Exenta N* 573, de 2015, del Ministerio del Medio Ambiente, publicada en el Diario Oficial el 04 de agosto 2015, que dio inicio al proceso de elaboracién del Plan de Descontaminacién Atmosférica por MP2,5 como concentracién anual y al de prevencién como concentracién diaria y por MP10 como concentracién anual, para las comunas de Concén, Quintero y Puchuncavi, y ordené su acumulacién al proceso citado anteriormente, y en la Resolucién N°2,600, de 2008, de la Contralorfa General de la Republica, y CONSIDERANDO: Que el Plan de Prevencién y Descontaminacién es un instrumento de gestién ambiental que tiene Por finalidad recuperar los niveles sefialados en las normas primarias y/o secundarias de calidad ambiental de una zona latente o saturada por uno 0 mas contaminantes. RESUELVO: 1. Apruébese el anteproyecto del Plan de Prevencién y de Descontaminacién Atmosférica de las ‘Comunas de Quintero, Concén y Puchuncavi, en adelante el “Plan”, que es del siguiente tenor: ANTEPROYECTO DEL PLAN DE PREVENCION Y DESCONTAMINACION ATMOSFERICA PARA LAS COMUNAS DE CONCON, QUINTERO Y PUCHUNCAVI. capfrutot INTRODUCCION Y ANTECEDENTES GENERALES Articulo 1. El presente Plan de Prevencién y Descontaminacién, en adelante el Plan, tiene como objetivo cumplir con las normas primarias de calidad ambiental de aire vigentes, asociadas a los contaminantes material particulado respirable MP10, material particulado fino respirable MP2,5, en un plazo estimado de 6 afios. El informe Técnico de Cumplimiento de Normas de Calidad del Aire por MP2,5, MP10 y SO, redes de calidad del aire Concén, Puchuncavi y Quintero, RegiGn de Valparaiso, de la Division de Fiscalizacién de la Superintendencia del Medio Ambiente (DFZ-2015-14-V-NC-El), sefiala que la evaluacién de la norma primaria de SO como concentracién 24 horas (250 yg/m'N) y concentracién anual (80 yg/m’N}, para el periodo comprendido entre el dia 1° de enero de 2012 y el dia 31 de diciembre de 2014, concluye que la norma en su nivel diario y anual no es sobrepasada en ninguna de las estaciones de la Red de Ventanas y de la Red de ENAP Refinerias. Los valores obtenidos en todas las estaciones se encuentran por debajo del 80% de la norma anual ¥ diaria. Sefiala también que la evaluacién del cumplimiento de la norma secundaria de SO, como concentracién horaria (1.000 ug/m*N), concentracién 24 horas {365 \ug/m°N) y concentracién anual (80 jig/m°N), determin6 que la norma no es sobrepasada en ninguna de las estaciones de la Red de Ventanas ni de la Red de ENAP Refinerias. Los valores obtenidos en todas las estaciones se encuentran por debajo del 80% de la norma anual, diaria y horaria. Debido a lo anterior, el Presente Plan no contempla dentro de sus objetivos especificos reducir emisiones de SO,, sin Perjuicio de lo cual, se establecen medidas para mitigar emisiones de este contaminante en su calidad de precursor de material particulado. EI Pian para las comunas de Concén, Quintero y Puchuncavi se enmarca en la Estrategia Nacional de Planes de Descontaminacién Atmosférica 2014-2018, la que tiene como objetivo principal Fecuperar la calidad del aire en zonas saturadas o latentes a través de la implementacién de medidas efectivas en la reduccién de emisiones en las zonas declaradas como saturadas o latentes de Chile. Para elaborar el presente anteproyecto se estudiaron y analizaron otros instrumentos de gestion ambiental vigentes en la zona, tales como: las exigencias contenidas en la norma de emisién para centrales termoeléctricas (D.S. N° 13, de 2011, del Ministerio del Medio Ambiente), en la norma de emisién para fundiciones de cobre y fuentes emisoras de arsénico (D.S. N°28 de 2013, del Ministerio del Medio Ambiente), en las exigencias y compromisos establecidos en. las correspondientes Resoluciones de Calificacién Ambiental que resultan del Sistema de Evaluacién de Impacto Ambiental, y otros antecedentes respecto de las actividades localizadas en la zona como el Acuerdo de Produccién Limpia Industrial firmado et 1 de diciembre del 2011. Ademés, se desarrollaron estudios téenicos, visitas técnicas a la zona, reuniones con el sector a regular y reuniones con los servicios con competencia ambiental, todo con el fin de coordinar la aplicacién de los diferentes instrumentos de gestién ambiental en la zona saturada y fortalecer en forma eficiente et rol regulador y fiscalizador del Estado. Las altas concentraciones de material particulado respirable MP10 y fino respirable MP2,5 tienen efectos en la salud de las personas aumentando los ingresos hospitalarios, los sintomas respiratorios, la decadencia en la funcién pulmonar, la exacerbacién de enfermedades respiratorias y cardiovasculares crénicas y la mortalidad prematura. La evidencia sobre estos efectos observados por la exposicién al material particulado respirable, se recoge en estudios recientes y compilados en el documento “Revisién de evidencia de aspectos de salud de la Contaminacién atmosférica del afio 2013” (WHO, 2013). Sin embargo, el riesgo a la salud por exposicién a material particulado respirable MP2,5 y MP10, no sélo depende del material inhalado sino ademés, de la composicién de dicho material (Adamson et al., 1999, 2000; Dye et al,, 2001; Ghio y Delfin, 2001; Moreno et al., 2004). El emplazamiento y distribucién de las fuentes emisoras, las caracteristicas meteorolégicas, la naturaleza y tipo de contaminants atmosféricos, las concentraciones del material particulado MP2,5 y MP10, los mecanismos de transporte atmosférico y las rutas de exposicién, permiten concluir que la poblacién esta expuesta a los riesgos de la contaminacién. En el caso de las tres ‘comunas de la zona saturada (Concén, Quintero y Puchuncavi), de acuerdo a la estructura etaria segtin el Informe: “Actualizacion Poblacién 2002-2012 y proyecci6n 2013-2020" del INE, el 30% de la poblacion son menores de 4 afios o mayores de 65 afios, que es la poblacién mas sensible desde el punto de vista de afecciones respiratorias. En consecuencia, la evidencia cientifica disponible es suficiente para actuar y realizar intervenciones que comprometan una mejora en la calidad del aire y con ello, beneficios sustanciales en salud piiblica, El presente anteproyecto sefiala la proporcién en que deberan reducir sus emisiones las Principales actividades responsables de la emisién de material particulado y precursores de material particulado secundario, y que esta proporcién, en el caso de las fuentes con combusticn, 5 consecuencia de la aplicacién del valor limite de emisin por concentracién para tales fuentes, En este sentido, el anteproyecto del Plan contempla acciones orientadas a disminuir la exposicion a los contaminantes atmosféricos a través de la reduccién de emisiones de material particulado y ‘Sus precursores en las principales fuentes de la zona, con la consecuente obtencién de beneficios en salud piblica. Articulo 2. El presente anteproyecto de Plan, se aplicard al territorio que comprende a las comunas de Concdn, Quintero y Puchuncavi, declarado zona saturada por material particulado fino respirable MP2,5 como concentracién anual, zona latente por el mismo contaminante como concentracién 24 horas, y como zona latente por material particulado respirable MP10, como concentracién anual, por el D.S. N* 10, del 2015, del Ministerio del Medio Ambiente. Los limites geograficos de la zona saturada corresponden a los limites comunales fijados por el D.F.LN* 3-18.715 del Ministerio del Interior respecto de las comunas de Quintero y Puchuncavi y por la Ley N° 19.424, respecto de la comuna de Concén. Articulo 3. Antecedentes. Los antecedentes que fundamentan el presente Plan se indican a continuac las comunas de Concén, Quintero y Puchuncavi cuentan con 8 estaciones de monitoreo de material particulado respirable MP10, con representatividad poblacional (EMRP); estas son las estaciones de Quintero, La Greda, Puchuncavi, Los Maitenes, Valle Alegre, Concén, Colmo y Junta de Vecinos. Las mismas estaciones de monitoreo cuentan con representatividad poblacional {EMRP) para material particulado fino respirable MP2,5, con excepcién de las estaciones Junta de Vecinos y Colma. De acuerdo a los antecedentes recopilados en las comunas de Quintero, Puchuncavi y Concén respecto del incumplimiento de la norma primaria de calidad ambiental para material particulado MP?,5, a través de la constatacién de la superacidn de dicha norma, como concentracién anual, en la estacién de monitoreo Concén y de latencia como concentracién de 24 horas, en las estaciones Concén, Puchuneavi, la Greda y Quintero, y respecto a la situacién de la norma primaria de calidad ambiental para material particulado respirable MP10, a través de la constatacién de latencia de dicha norma, como concentracién anual, en la estaciones Concén, Quintero y La Greda, se Procedié a declarar a las comunas de Quintero, Puchuncavi y Concén como zona saturada por ‘material particulado fino respirable MP2,5, como concentracién anual y como zona latente, como concentracién de 24 horas, y zona latente por material particulado respirable MP10 como. concentracién anual, mediante D.S, N°10, de 2 de marzo de 2015, del Ministerio del Medio Ambiente, publicado en el Diario Oficial el 9 de junio de 2015. De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 19.300, Sobre Bases Generales del Medio Ambiente ¥en el Reglamento para la Dictacién de Planes de Prevencién y de Descontaminacién, una ver declarada la zona saturada y/o latente se debe elaborar el respectivo Plan de Prevencién y/o de in. En este contexto, el Ministerio del Medio Ambiente, mediante la Resolucién Exenta N° 573, de fecha 03 de julio de 2015, publicada en el Diario Oficial el 04 de agosto 2015, dio Inicio a la elaboracién del Anteproyecto del Plan de Prevencién y Descontaminacién Atmosférica por MP10 y MP2,5, para las comunas de Quintero, Puchuncavi y Concén. Para efectos del presente documento, se considera el afio 2014 como afio base y de referencia para el disefio de este plan. Lo anterior en concordancia con lo informado por la Superintendencia de! Medio Ambiente, en reporte DFZ-2015-14-V-NC-El, Descripcién de la zona saturada la zona geogréfica a la que aplica el Plan, comprende las comunas de Puchuncavi, Quintero y Concén, ubicadas en la regién de Valparaiso. La poblacién total, proyectada al afio 2013, es de 89.912 habitantes para estas tres comunas. Segin el informe de “Actualizacién Poblacién 2002-2012 y Proyeccién 2013-2020", del Instituto Nacional de Estadisticas, la comuna de Puchuncavi posee una superficie de 300 Km? y una Poblacién de 17.046 habitantes. Por su parte, fa comuna de Quintero posee una superficie de 148 km? y una poblacién de 26.742 habitantes y la comuna de Concén posee una superficie de 76 km? ¥ una poblacin de 46.124 habitantes, siendo esta comuna la que pose la mayor densidad poblacional, con 607 habitantes/km’, mientras que Puchuncavi, posee la menor densidad poblacional con 57 habitantes/km’. Desde el punto de vista del desarrollo econémico en el territorio al que aplica el Plan, su ubicacién en la zona central del pafs, sumado a su capacidad portuaria, energética, de infraestructura vial y cercanfa con centros urbanos que la proveen de mano de obra y servicios asociados, han contribuido a una consolidacién industrial, concentrandose en este territorio un porcentaje importante de la actividad industrial de la regi6n. Desde el punto de vista energético, las comunas de Concén, Quintero y Puchuncavi se configuran ‘ademas como un importante polo de desarrollo energético con una potencia instalada de 1.230 mw. Por otra parte, y de acuerdo al informe de la Cémara Maritima y Portuatia de Chile AG y su informe 2013, la actividad portuaria y logistica asociada a ésta, la bahia de Quintero, que compromete especialmente a las comunas de Quintero y Puchuncavi, se destaca como la de mayor importancia en el pais, en términos de carga de comercio exterior movilizada (incluye transitos y excluye cabotajes) en términos de carga de graneles liquidos principalmente combustibles, y s6lidos como concentrados minerales, carbén y Clinker, entre otros. En lo que respecta a las emisiones de origen industrial en el territorio, y dada la diversidad de fuentes, los contaminants emitidos dependen fundamentalmente del tipo de proceso de Produccién empleado, de la tecnologia y materias primas utilizadas. Dichas emisiones corresponden principalmente a material particulado Respirable (MP10), material particulado fino respirable (MP2,5) y sus precursores tales como diéxido de Azufre (50,), dxidos de nitrégeno (NOx} y compuestos orgénicos volatiles (COVs), 2. Antecedentes Meteorolégicos las redes de vigilancia existentes en la zona saturada como consecuencia de compromisos de seguimiento impuestos por distintos instrumentos de gestién ambiental y cuyas estaciones cuentan con su respectiva Resolucién de representatividad poblacional para material particulado y ‘gases, registran ademas pardmetros de calidad y meteorologia, como se ha sefialado en los vistos del D.S. N°10, de 2015, del Ministerio del Medio Ambiente, que declaré a zona como saturada por material particulado fino respirable MP2,5, como concentracién anual y latente como concentracién diaria, y zona latente por material particulado respirable MP10, como * Comisién Nacional de Energi consulta en hitp://energiaablerta.cna.cl concentracién anual, a las comunas de Concén, Quintero y Puchuncavi. La distribucién de estas estaciones, permiten tener una importante cobertura de monitoreo en la zona saturada, Por otra parte, desde la entrada en vigencia del Plan de Descontaminacién Ventanas en el afio 1992, se han desarrollado diversos estudios’ que han permitido definir aspectos meteorolégicos que inciden en la dispersién de los contaminantes atmosféricos y la remocién del material particulado, Para efecto del presente Plan, se han considerado 12 estaciones de calidad del aire con su respectiva meteorologia bésica (velocidad y direccién de vientos) y una estacién de meteorologia completa, que conforman la red CODELCO Division Ventanas, AES GENER y ENAP Refinerias Aconcagua. Las estaciones se encuentran distribuidas en el territorio que comprende la zona saturada y dependiendo de su posicién, se pueden clasificar como Costeras (C) 0 Interiores (I, observindose que 6 estaciones son costeras y 6 de interior. La tabla 1 siguiente muestra la localizacién de cada estaci6n, su propietario, ademas de las variables meteoroldgicas medidas. Tabla 1: Estaciones de monitoreo de meteorologte. aa canoes [_coormemons | nous mereonbocs coun | esucon | wo | im | monn [omnes east cri [am |wlol eles La Puchuncavi | La Greda c st coperco | 268.136 | 6373.88 [x | x | NM | NM | NM | NM | Dn ventaasy ‘emer tes [1] Sconces [aroma | ass Po PP Maitenes: Division, venanasy mscane Pineal | C | WO | eooeee aera eae xT RPP vibe vertnaty | sant Puchaneaw | 1] SY eovetco RE TSE | P Y A own | Ventanas y | es canr Verses | [WO | toomtca [267s ESET PP AT Ventanas y | ‘some | Gaiere Gains |e] S| conte ESTEE PPT Pe Due Sar} | WO) Gates [Be SIERRA POP own i Vests | valle 1] s cooetco | 271.835 | 6367385 [x | x [nm | NM | NM | NM age || | stn | | vercnery | | scare | ‘onan | taimar® [7a ananassae a Cones | cL S| eRaP | nat Leaman Px] XX ee rare [© | # [| LTTE Paw | vecinost* us| |) rare ST Pr pe a avotas Fuente: Estudio “Evaluacién de medidas costo efectivas para revsar y retormular el Plan de Ventanas”, GEOAIRE, oviembre 2035, (7). N'10, de 2015, Ministerio del Medio Ambiente, que declaré la zona como saturada. [-*) La Estacion de "Colo" y Estacion “Junta de Vecinos”s6lo tienen EMRP por MP10, no por MP2. NM: No mide “studios: () “Evaluacién de exposicién ambiental 2 sustancias potencilmente contaminantes presentes en el aire, ‘comunas de Coneén, Quintero y PuchuncavI’, CENMA, de 2013; li) “Oiagnéstico Plan de Gestion Atmostérica ~ Region de Valparafso Implementacién de un Modelo Atmosférico", UNTEC, de 2012; (i) *Evaluacién de Medkdas Costo efactivas ara Revsary Reformular oi Plan de Descontaminacién Ventanas", GEOAIRE, de 2015. El andlisis de la meteorologia en las comunas de Quintero, Concén y Puchuncavi (velocidad y direccién del viento, radiacién solar, humedad relativa, y temperatura), permite constatar la existencia de un tertitorio complejo debido a que la variabilidad meteorolégica est fuertemente ‘modulada por efectos térmicos (brisas valle/montafia y mar/tierra). La zona costera de Concén, Puchuncavi y Quintero posee un clima templado célido con lluvias invernales, con temperaturas moderadas, sin nieve y casi sin heladas. Este clima alcanza incluso los valles, caracterizéndose por tuna gran cantidad de nubosidad que se observa todo el afio, con mayor intensidad en invierno, asociada a nieblas y lloviznas. La precipitacién media anual oscila entre 200 a 300 mm, aleanzando hasta 400 mm en la zona del rio Aconcagua. La temperatura y humedad estén influenciadas por el dominio maritimo de la zona, dando paso a precipitaciones en forma de lluvia y neblinas de baja altura que llegan hasta la vertiente occidental de la cordillera de la costa. la condicién de interface tierra-agua es la que genera la capa limite intema termal (CLIT), Produciendo una transicién de atmésteras estables sobre la zona marina e inestables en el territorio. Al ubicarse fuentes industriales emisoras de contaminantes a la atmésfera en la zona costera, en conjunto con la CLIT, se produce el fendmeno denominado “fumigacién costera” > Dado que la mayor parte de la poblacién de las comunas se ubica justamente en la zona Costera, Se espera que se produzca el fenémeno de fumigacién costera, en aquellas zonas donde existan emisiones de chimeneas, principalmente en Puchuncavi con las emisiones de las termoeléctricas y la fundicién de cobre, y en Concén con las emisiones de las chimeneas del proceso de la planta de ENAP Refinerias Aconcagua. Esta condicién generaria mayores concentraciones de contaminantes afectando ala salud de fa poblacién y los recursos silvoagropecuarios a) Velocidad del viento El territorio se caracteriza por una escasa variabilidad de la velocidad del viento. Tanto las estaciones Costeras como Interiores presentan velocidades de viento de 2,2 m/s con rangos entre 0,3 m/sy 8,6 m/s, b) Temperatura y radiacion la temperatura y radiacién solar se presentan levemente superiores en Concén respecto a Puchuncavi. Ambas variables se asocian a la capacidad de formar material particulado secundario a través de reacciones fotoquimicas de sus precursores tales como los dxidos de nitrégeno y Jidxido de azufre y compuestos orgénicos volatiles. La temperatura media anual es de 14.8°, presentando una variacién térmica de 5.4° y minimas de 8.6" a 9.2°. ©) Humedad relativa La humedad relativa interviene también en la formacién de material particulado secundario, al generar dcido sulfurico se disuelven sulfatos en fase acuosa a partir de las emisiones de didxido de azufre. Dado que la zona presenta altos niveles de humedad relativa, se ha visto una formacién de sulfatos significativa, principalmente en las zonas donde ocurren las mayores emisiones de SO>, Que corresponde a Puchuncavi producto de las termoeléctricas y a la fundicidn de cobre de la Divisién Ventanas de CODELCO. d) Comportamiento de las masas de aire La modelacién meteorolégica ha permitido conocer el comportamiento de las variables meteorologicas, y en particular el movimiento de las masas de aire (campos de viento), y la distribucién espacial de la altura de mezcla en toda el area de aplicacién del Plan, donde se ‘observa que en periodos nocturnos se esperan inversiones térmicas de superficie y por tanto bajos desarrollos de la capa de mezcla, lo cual implica un menor volumen donde se mezclan los contaminantes, mientras que a medio dfa, la capa se levanta permitiendo una mayor dilucién de las emisiones y por tanto una menor concentracién. Ademds se observa alta variabilidad espacial de la altura de mezcla. "El Céligo Federal de Regulaciones 40, de la EPA, Partes 50 y 51 contiene las referencias sobre la fumigacin casters, y ‘en al Manual Técrico 3002 del New Jersey Department of Environmental Protection ONision of Air Quality, pagina a 30.2 Coastal Fumigation, se insica que las fuentes ubicadas @ menos de 3 km de la costa deben evalua la fumigaclon costera, Existe un patrén estacional con menores desarrollos de la capa de mezcla durante los meses de invierno, no obstante, también existen dias en los meses invernales, en que se alcanzan alturas de la capa atin mayores que las estivales. Esto resulta en mayores concentraciones de MP2,5 en los meses de junio y julio debido al menor volumen donde se mezclan los contaminantes. Asimismo las emisiones de calefacci6n residencial aumentan estos meses también. 3. Condiciones meteoroldgicas que activan los Planes Operacionales de Episodios Criticos Como consecuencia del Acuerdo de Produccién Limpia Industrial, firmado por algunas empresas del sector industrial Quintero y Puchuncavi el 6 de abril del 2011, se establece como compromiso el envio de reportes meteorolégicos diarios desarrollados tanto por AES GENER como por CODELCO Divisién Ventanas‘, lo que compromete al sector industrial firmante, al envio a las Secretarias Regionales Ministeriales del Medio Ambiente y Salud, de reportes que incluyan los pardmetros y pronésticos meteorolégicos diarios de aquellas empresas que cuenten con estaciones de monitoreo y unidad meteorol6gica, con el fin de que la autoridad con competencia fen la materia tome las acciones respectivas para prevenir efectos en la salud publica ante episodios criticos debido a la presencia de contaminantes atmosféricos. En este contexto, desde junio del 2013, las empresas CODELCO Divisién Ventanas y AES GENER entregan de manera independiente y en forma diaria, los boletines meteoroldgicos mencionados. En términos generales, la dispersién durante la noche es mucho mas débil que durante el dia. Esta situaci6n es mayormente relevante en los periodos de otofio e invierno. A consecuencia de esto, durante los meses de julio, agosto y septiembre de los affos 2013-2014, las horas de dispersion o condiciones favorables fueron de 37%, mientras que las condiciones regulares y adversas representaron el 16% y 45% respectivamente. 4, Evolucién de la calidad del ‘en la zona saturada El sistema de vigilancia de calidad del aire en el territorio comenzé a funcionar en cumplimiento de lo establecido en el articulo 4° transitorio del D.S. N° 185, de 1991, del Ministerio de Mineria. (0.0. 02.01.92), en virtud del cual el Complejo Industrial Ventanas, constituido entonces por ENAMI, actual CODELCO Divisién Ventanas y CHILGENER (actual AES GENER S.A.), debié implementar la red de monitoreo continuo para anhidrido sulfuroso y material particulado respirable en la zona circundante al complejo industrial y que fue aprobado por Resolucién Conjunta N® 2005/1415 del 29 de Abril de 1992, del Servicio de Salud de Viria del Mar Quillota y el Servicio Agricola y Ganadero V Regién respectivamente, la que fue modificada posteriormente por Jas Resoluciones N# 3474/206, del 23 de Julio de 1992, y N? 1927/197, del 28 de Mayo de 1993, Esta red, con la cual se monitoreaba el comportamiento de la calidad del aire de acuerdo a lo establecido en el Plan, estaba compuesta por cinco estaciones, las cuales se ubican en el sector La Greda, Los Maitenes, sector Sur del complejo industrial, Sector Valle Alegre y Puchunca Posteriormente y como resultado de los compromisos y exigencias estipuladas en las correspondientes Resoluciones de Calificacién Ambiental, se incorpora en el afio 2000, la red de monitoreo perteneciente a ENAP Refinerias Aconcagua, por lo que actualmente, la zona saturada cuenta con una importante cobertura de monitoreo distribuidas en las comunas de Concén, Quintero y Puchuncavi. La adaptacién de la red de vigilancia, se ha levado a cabo teniendo en cuenta los criterios fijados or las normas de calidad y siguiendo las recomendaciones del estudio realizado’, para armonizar Y mejorar los sistemas de vigilancia de calidad del aire, en lo relativo a la tipologia de las estaciones y sus criterios de implementacién, Para efectos de la elaboracién de este Plan, se consideraron los registros de calidad del aire de 11 estaciones de monitoreo pertenecientes a la Red CODELCO Divisién Ventanas-AES GENER y la Red ENAP. Las estaciones cuentan con representatividad poblacional para material particulado (MP10), “APL, acciin 4.1. “Mejorar la informacién pora el control de las emisiones atmosféricas” *“Diagndstico Plan de Gestion Atmosférica ~ Regién de Valparaiso implementacién de un Modelo Atmesférico", UNTEC. 2012. material particulado fino respirable (MP2,5), S02 y NOx, segiin las resoluciones de la SEREMI de Salud de la Regién de Valparaiso. EI cumplimiento de la norma anual y diaria de MP2,5, se muestra en la tabla 2 siguiente, mientras que la tabla 3 muestra los valores para la norma MP10: Tabla 2: Evolucién de la norma anual y diaria de MP2,5 (ue/m?N} estacion | afio [203 [200 [55 [3008 [snr | 2a08 [ao [anno [aut [zon [28 [sone rramedo || sm | a7 | a7 | aa | ae | a7 | a6 | an [ao | a | 20 concén | emrom-| a2 | at | 20 | 35 | aa | 30 | 29 | 26 | as | 22 | o | 2 framed | su | sm | sm | sa | su | sm | ow | aw | sw | om | sw | a6 tacreda [| tee Sem | aa | sw [su | ste | sm | sm [sm | sw | sav | 28 | a7 | 20 Promedio | oy | sm sM | sm | sm | sm | sm | sm | sm | sm | sm | 17 itera | 000s! ‘Quintero F938 prom: oan | SM | sM | sm | sm | sm | sm | sm | sm | sm | 36 | ao | a7 Fuente: Diasién de Calidad del Airey Cambio Climético, Ministerio del Medio Anibiente ‘SM: Sin medicion ‘Tabla 3: Evolucién de la norma anual de MP10 (yg/m'N) svat | ao [soz [ons [20% [ans [ 206 | aw [ ss ane [son aus [ze [003 [ae concén "omedio| a | 45 | as | aa | aa | an | as | as | a | as | a0 | as | ao vacreda"emB| ay [as | aa | an | a2 | as | a7 | os | a7 | a7 | as | ae | a auimero|*2M=C0| sy | sar su | sat | san] sae | sar sta [sn | sae] swe sae] 2 Fuente: Division de Calidad del Aire y Cambio Clmatico, Ministerio del Medio Ambiente SSM: Sin medicion Las mediciones efectuadas en dichas estaciones monitoras de calidad del aire, validadas por la Secretaria Regional Ministerial de Salud de la Regién de Valparaiso hasta el afio 2012 y por la Superintendencia del Medio Ambiente, segdin consta en informe DFZ-2015-14-V-NC-E1 del 2015, permiten concluir que la norma de calidad primaria para material particulado respirable fino respirable MP2,5 como concentracién anual, para el promedio del periodo trianual de los affos 2012, 2013 y 2014, presenté una condicién de saturacién. 5. Metas de calidad del aire Es necesario incorporar nuevas medidas de control de emisiones para material particulado y gases, de acuerdo a las reducciones requeridas para cumplir con las metas de calidad del aire del Plan en los plazos propuestos. la meta del Plan es cumplir las normas de calidad tanto para MP10 y MP2,5 disminuyendo las concentraciones existentes, en un plazo de 6 afios desde la entrada en vigencia. Por otra parte, el control de emisiones de diéxido de azufre (S02) se justifica por el aporte que tiene en la formacién de aerosoles secundarios que incide directamente la fraccién fina del material particulado MP2,5. Cabe sefialar que para efectos del célculo de reducciones de las medidas propuestas en este anteproyecto, se consideraron como escenario base, los datos del afio 2014, para fa zona saturada, Dicho célculo, en porcentaje, se estima en base a la reduccién en pg/m® requerida para el Cumplimiento de la normativa, el que se realiza sobre la base total de concentraciones a reducir (Giferencia entre las concentraciones afio 2014 y el valor de la meta del pian). Como informacién de referencia, la concentracién reportada el afio 2014, es en la estacién de monitoreo clasificada como de representatividad poblacional, que arrojé el valor mas alto de acuerdo a la norma vigente, en este caso la estacién Concén, A continuacién se indica el estado de cumplimiento de tales metas. 5.1. Metas para material particulado la tabla 4 siguiente, muestra el resumen de las metas de calidad del aire para material particulado MP10y MP?2,5, de acuerdo a la normativa vigente: ‘Tabla 4: Metas y valores anusles y trianuales para MP10 y MP2,5 y su superacién de norma al aio 2014, commune] Nat | renooo [qe] ae ae MP10_ 150 diario 69 119 cumple cumple P10 (*) 50 anual 4a 39 a % ™MP2,5, 50 ‘diario’ 47 40, 7 15% ‘| was) | 90 ant | ans fae} a | a (*]Promedio tianual sdores Si bien las metas indicadas guardan relacién con el cumplimiento de la normativa vigente para calidad del aire, existe ademas un conjunto de indicadores que pueden demostrar que el grado de cumplimiento de las medidas del Plan tiene un efecto positivo en la calidad del aire. Los siguientes indicadores orientados a ta relacién exposicién-dosis de la poblacién, pueden sefialar que la poblacidn se verd menos expuesta a concentraciones de calidad del aire, 1. Dis afio. Disminuci6n de las concentraciones trianuales de MP10 y MP2,5. inucién de fas concentraciones diarias maximas de MP2,5, percentil 98, para cada 6. Beneficios y costos del Plan El Reglamento para la Dictacién de Planes de Prevencién y de Descontaminacién, dispone que el anteproyecto debe contener un Analisis General del Impacto Econdmico y Social (AGIES), que tiene como objetivo evaluar los costos y beneficios de las medidas propuestas en el anteproyecto, ‘como una manera de apoyar en la toma de decisiones del proceso de elaboracién del Plan. Para la evaluacién del AGIES se consideraron 4 escenarios de emision proyectados al futuro, con el fin de verificar el cumplimiento de las normas de calidad del aire, incluso en las condiciones mas desfavorables. Por lo anterior, el escenario 1 corresponde basicamente a las condiciones de emision observadas durante el afio base; el escenario 2 considera que las empresas operan con los niveles de concentracién observados el afio 2013, pero aumentan su disponibilidad al maximo (98%); el escenario 3 supone que se emite el maximo de concentracién permitida o incluso por sobre ese nivel si se registré un nivel mas alto para el afio 2013, y el escenario 4 considera que se emite el maximo entre la concentracién permitida y la observada, operando al maximo de disponibilidad. En sintesis, los resultados del AGIES indican que las medidas de reduccién de emisiones Propuestas en el anteproyecto permitirian cumplir la norma anual de MP2,5 entre los afios 2017 y 2022, dependiendo del escenario evaluado segin muestra la Figura N°t siguiente: Figura 4 Reduccién concentracién anual MP2,5, Conentrai6n FINAL por econario MP2 ] = = Bscenario 1 Escenario 2 - Escenario 3 = + Escenatio Norma mp2. Fuente: Elaboraciin propia AGIES del Plan de Prevencidn y de Descontaminacion Atmosfénea de las Comunas de Quintero, Coneén y Puchuneavi la reducci6n de la concentracién anual par MP2,5 alcanza el objetivo propuesto por la norma anual de 20 j1g/m* para los escenarios 1 en el affo 2017, escenario 2 el afio 2021 y escenarios 3 y 4 el affo 2022. El escenario 4 constituye el escenario mas desfavorable donde la concentracién se aproxima a los limites de la norma. Los resultados de la reduccién de concentraciones que debido a medidas en cada empresa o sector, se ven en la tabla 5. Estos valores indican que casi todos los sectores aportan en cierta medida a la reduccién de emisiones, pero que las medidas de reduccién para ENAP y AES GENER aportan en mayor proporcién a las reducciones del Plan. La reduccin de concentraciones debido a la implementacién del anteproyecto se representa mediante el simbolo A. Tabla 5: Reducciones en concentraciones del Plan por empresa o sector y medida cin (A) Ce MP2.5 Tmpsteoaecurl pia Saha) Se OPS [ENAP_ [Limite de emisién 0.92 Aa 992 141 liniscavomacim[ 086} 056 | 095 —[ TLE anieeeabaae [Limite emisisn 0,00 0,00 0,00 O16. xaaco [ome ensis [tnt [oT pps tos [Otras calderas [LE otras calderas 007 007 0,07 (007 (Oss apiece [Prt qamaa | ~onr—| ~o0r| tor] oor [Ora sectes Ores sobre | ~oan [or | toot Te tas—[ 387] “198 | 308 Fuente: Elaborackin propia AGIES del Plan de Prevencign y de Descontaminacin Atmosfica de las Comunas de Quintero, Concén y Puchuncav las reducciones obtenidas a partir de implementacién de las medidas del Plan, generarin beneficios tales como la reduccién de los casos de mortalidad y reduccién de efectos adversos en la salud humana, con la consecuente disminucién de costos en el sistema de salud. Adicionalmente, la reduccién de material particulado posee otros bene este anéllsis como la mejora en la visibilidad, disminucién de efectos negativos en la biodiversidad ¥ ecosistemas, mejoras en la percepcién general y la actividad turistica en particular y calidad de Vida de la poblacién, entre otros. En la tabla 6 se observa que es posible evitar entre 45 a 100 casos de mortalidad prematura asociada a contaminacién atmosférica entre el 2017 y 2023, dependiendo del escenario evaluado. Adicionalmente se muestran otros eventos evitados atribuibles a fa reduccién de contaminantes: 0 Tabla 6: Casos evitados Plan (2017-2030) Breato ‘Casos evitados 2017-2030 (Percentil 50) Teel Tre? Bes se ‘Mortalidad 5 6 Acimisioneshospitalarias "30 RE 6 z Vistas Ss deEmergencia 698 iy 101s 1392 Produtividad penida (das) 103987 177278152583 238.76 Fuente: Elaboracién propia AGIES del Pian de Prevencién y de Descontaminacién ‘tmostéica de as Comunas de Quintero, Cancén y Puchunca Los beneficios valorizados con la aplicacién de las medidas del Plan, se estiman entre los US$19,3 - 43 millones, para un horizonte de evaluacién de 14 afjos. Es importante destacar que la mayoria de estos beneficios son atribuibles ala disminucion de casos de mortalidad. De acuerdo al andlisis efectuado en el AGIES, los costos asociados a la implementacién del Plan, considerando un horizonte de evaluacién de 14 afios, varian entre 2,5 y 43 millones de délares, dependiendo del escenario evaluado. Considerando los resultados evidenclados, se obtiene que la implementacion de este Plan tiene una razén beneficio-costo que va entre 1 y 9,9 dependiendo del escenario evaluado segiin muestra la Figura 2 siguiente. Figura 2 Beneficios y costos del Plan = Za Bromo 1 BC~159 | ‘escenario 2, BIC=1 | VP Millones de déla VP Beneficio VP Costo x i Fuente: Elaboracién propia AGIES del Plan de Prevencién y de Descontaminacion ‘Atmostérica de las Comunas de Quintero, Coneén y Puchuncavt Los mayores costos del Plan son atribuibles al escenario 2 y al escenario 4. Ambos escenarios consideran una condicién de operacién alta, mientras que los menores costos corresponden at escenario 1 y 3 que consideran la operacién actual. Wentario de emisiones es posible determinar la contribucién de emisiones directas de material perticulado y emisiones de gases precursores por sector, de manera de hacer un diagnéstico que permita establecer medidas para los distintos sectores acordes a su responsabilidad. En la tabla 7 siguiente, se muestra por tipo de fuente el nivel de emisiones. " ‘Tabla 7: Inventario de emistones para la zona saturada de Concén, Quintero y Puchuncavi EIMSIONES WAS (a) EMISIONES CON PLAN (ao) tipo | ruente MP sO, NOx Me so, | No |AES GENER 1.033" 15.275 10.317 700 10.600 10.000 eooaico DIVISION 390 14.799, na 300 14.000 nfa venanns Puntual | ap 1.103 2.148 1.475 656 1.600 1.350 | Otras puntuales | oumeps as | ae 979 as | ame | 979 sub Total 27 | 32400 | azz seit | 26378 | 12.329 Urbna Lone | 8 oa 3a me | os | 30 ana tae 186 oa a2 we | o« | az uta concin | 43 03 23 zs | 03 | aa Tvanipore ampere 1 22 366.3 10 22 | 3668 Transpore 37 12 152.2 37 12 | saa rarspone 219 5 os | ae s | ass areal [cope pede ore 272 0 0 190 0 ° copes o@ r scope Serial 0 aa 0 ° copes Puen scones 2a 0 0 86 0 eel Acopio Planta. | aes os 0 ° 03s ° ° | Canchas | 3 ee ope 0 0 08 ° 0 Panasde 8a 0 0 By ° ° | suo ret ma | 9s | ss39 [aaa | os | tno | TOTAL EMISIONES t/afio 2.935 32.410 13.925, 2.046 26.388 13.483, Se considera [a reduecién de MP producto de cubrir todas los correas, chutes encapsulados, minimizacén MP en eT transporte de materiales y mejoras en el almacenamiento de los graneles, Como consecuencia del andlisis de la informacién indicada, se establece que las mayores fuentes emisoras de la zona corresponden a ENAP Refinerias Aconcagua, AES GENER y CODELCO Divi ‘Ventanas, ademas de otras fuentes puntuales con aportes porcentualmente menores. En las comunas de Quintero, Concén y Puchuncavi se emplazan distintas actividades econémicas Que aportan a las emisiones de material particulado y los gases precursores en la formacién de material particulado entre los que se destacan: La Planta Gas Natural Licuado (GNL), la Planta Gasmar, la Central Térmica a gas natural/diesel Central Quintero y Colmito, también ENAP Refinerias Aconcagua, la Fundicidn y Refineria de cobre CODELCO Divisién Ventanas, plantas de envasado de gas licuado, Industria Quimica BASF, las Centrales Térmicas a carbon de AES GENER * Conresponde a la emisién actual de 20 mg/m’N de MP para las unidades V1 y V2. del Plan complementario de ‘compensacién Campiche segin D.S. N° 28 de 2013 del Ministerio del Medio Ambiente, y de 50 me/m?N para Nueva Ventanas y Campiche, como “fuentes exstentes" segin D.S N° 13 de 2011, del Ministero del Medio Ambiente. 2 S.A,, la actividad portuaria del Puerto de Ventanas, OXIQUIM, GNL Quintero. Estos conforman el principal centro portuario de transferencia de graneles liquidos y sélidos como granos, Clinker, ‘combustible, asfaltos, concentrados de cobre y otros minerales ademas de productos quimicos, Gas natural y Petcoke, También coexisten otras instalaciones de menor tamafio. CAPITULO RESPONSABILIDAD EN LAS EMISIONES DE MATERIAL PARTICULADO Y PRECURSORES DE MATERIAL PARTICULADO MP2,5 Articulo 4. Las principales actividades responsables de la condicién de saturacién por MP2,5 y de latencia por material particulado MPO, corresponden a las centrales termoeléctricas de la empresa AES GENER S.A., en adelante AES GENER, a CODELCO Divisién Ventanas, a ENAP Refinerias Aconcagua, a los acopios al aire libre de graneles sélidos y a las plantas de dridos. Para efectos de este Plan, las emisiones de material particulado se clasifican en emisiones con combustién y en emisiones sin combustién. Las emisiones con combustién son aquellas Provenientes de la combustién 0 procesos térmicos que evacuan sus gases y particulas por chimeneas. Las emisiones sin combustién corresponden a material particulado producto del trdnsito de vehiculos por caminos pavimentados y no pavimentados; del transporte, almacenamiento y manejo de materiales en varias canchas de acopio y por la accién del viento sobre materias primas © productos, tales como los pre-concentrados de hierro, los pellets producto, elcarbén, el petcoke, la caliza, entre otras En particular, el aporte de las emisiones puntuales asociadas a los procesos de combustion se Gistribuyen, en el caso del MP2,5, entre las siguientes: ENAP Refinerias Aconcagua es responsable {del 46% del total, seguido de AES GENER con un 27% y CODELCO Divisién Ventanas con un 16%, mientras que un 11% se reparte entre otras fuentes puntuales. En términos de emisiones de SO,, la Fundicion CODELCO es la responsable del 50% de las emisiones seguido de AES GENER con un 42%. Para el NOx, entre AES GENER y ENAP Refinerias Aconcagua emiten un 92% de la emision total” Figura 3 Distribucién de emisiones de gases precursores de material particulado fino respirable desde fuentes puntuales Distribucion de as emisiones de gases precursores de MP2.5(t/afio) en la ona saturada tras puntuaies (05 138) NAP Fundleién CODELCO © 2.000 4.000 6.008.000 sm.900 12.000 14.000 16.000 NOX S02 Fuonte: Estudio “Evaluacién de medidas costo efectivas para revisar y reformular el Plan de Ventanas”, GEOAIRE, noviembre 2015, ” antecedentes derivados del Estudio “EvALURCION OF MEDIAS Cosro EFECTVAS PARA REWSAR Y REFORMAR &L PLAN DE DESCONTANMINECON VeNTANAS", GEOAIRE, 2015, 8 Figura 4 Distribucién de emisiones de MP desde fuentes Puntuales Distribucién de las emistones de MP2.5 (t/aRo) an la zona satureda tras puntuates (bs 238) Funilén CODELCO ‘AES GENER =P Fuente: Estudio “Evaluacién de medidas costo efectivas para revise y reformular el Plan de Ventanas", GEOAIRE, noviembre 2015 Las Figuras 3 y 4 presentan las emisiones de gases precursores de MP2,5 y las emisiones de MP desde fuentes puntuales, considerando para ello, la informacién declarada al 2013, por las fuentes con combustién como parte del cumplimiento a las exigencias establecidas en los distintos Instruments de Gestién Ambiental aplicables e informacion complementaria solcitada al sector, en el marco de la elaboracién det presente Plan, disponible en formato digital en el link: hhttp://planesynormas.mma.gob.cl abe destacar que en el caso de las fuentes con combustién, la proporcién en que deberdn reducir sus emisiones, es consecuencia de la aplicacién del valor limite de emisién por concentracién para tales fuentes. Lo anterior en virtud de lo dispuesto en el letra e), del articulo 18 del DS. N° 39, del 2012, del Ministerio del Medio Ambiente, reglamento para la Dictacion de Planes de Prevencion y Descontaminacién. CAPITULO II CONTROL DE EMISIONES DE MATERIAL PARTICULADO Y PRECURSORES DE MP2,5 FUENTES DE COMBUSTION Articulo 5. CODELCO Divisién Ventanas deberé reducir las emisiones de diéxido de azufre y ‘material particulado, de acuerdo al siguiente cronograma presentado en la tabla 8 siguiente: ‘Tabla B: Cronograma de reduccién de emisiones CODELCO Divisién Ventanas EMISIONES DE SO; : VIGENCIA i EMISIONES DE MP (/afio) Desde Ta entrada en vigendia del plan. 14.650 350 “Tafios desde Ta entrada en vigencla del plan 34.000 300 Reduction efectiva del Plan % 23% imultaneamente, ta fundicién de CODELCO Divisién Ventanas debera cumplir con los limites maximos de emision en chimenea establecidos en el DS. N° 28 de 2013, del Ministerio del Medio Ambiente, Norma de Emisién para Fundiciones de Cobre y Fuentes Emisoras de Arsénico: 1. Limite maximo anual de emision de arsénico (As) de 48 t/afio. mite de emisién de SO, medido en chimenea de la planta de dcido es de 600 ppm como concentracién promedio horaria, 3. Captura y fijacién para S y As mayor o igual a 95%. 4. Limites maximos de emision en chimeneas para: a) Secador: MP 50 mg/m? b) Horo limpieza de escoria: MP, 50 mg/m*— As, 1 mg/m? ) Planta de dcido: As 1 mg/m? Articulo 6. La centrales termoeléctricas: Ventanas 1, Ventanas 2, Central Nueva Ventanas y Central Campiche, todas de AES Gener S.A., deberdn reducir las emisiones de diéxido de azufre, material Particulado y Gxidos de nitrogeno de acuerdo al cronograma presentado en la tabla 9 siguiente: ‘Tabla 9: Cronograma de reduccién de emisiones fuentes de combustién AES GENER EMISIONES DESO, | EMISIONES DE MP | EMISIONES DE NO, pen Wao) W/afio) {t/afio) Desde Ta entrada en vigencia del 15.275 1.033 10.317 plan Zafios desde Ia entrada en 10.600 700 70.000 vigencia Reduccién efectiva del Plan 3% 32% 3% _ Simulténeamente cada unidad de generacién térmica deberé cumplir con los sigulentes limites maximos de emisién para material particulado (MP) en chimenea; para las unidades 1 y 2 corresponderé a 20 mg/Nm”, en el caso de las unidades 3 y 4 sera de 30 mg/Nm’, en ambos casos como concentracién promedio horaria. Dicha exigencia se deberd cumplir de acuerdo al cronograma de la tabla 9, Articulo 7. ENAP Refinerias Aconcagua, deberd reducir las emisiones de didxido de azufre, material particulado y 6xidos de nitrogeno, de acuerdo al cronograma de la tabla 10 siguiente. Tabla 10: Cronograma de reduccién de emisiones Refineria Aconcagua EMISIONES DESO, | EMISIONES DE MP | EMISIONES DE eens (t/atio) {tfatio) NOx (t/afio} Desde a entrada en vigencia dal aa ae a plan 6a neath apa ae Reducciénefectiva del Plan 26% 0% % ‘Simulténeamente la ENAP Refinerias Aconcagua, deberé cumplir con: })Laeficiencia minima para el sistema de recuperacién de azufre (unidades de recuperacién de azufre) medida como eficiencia global seré de 95% medida en un afio calendario. ii) Implementar un sistema de monitoreo continuo en el cracking catalitico de caudal, SO, y MP. iii) Implementar un sistema de monitoreo continuo de SO; y caudal en cada chimenea que componen el sistema de recuperacién de azufre. Articulo 8. Las calderas nuevas o existentes con potencia térmica nominal mayor o igual a 75 kWt segiin las condiciones establecidas en la tabla 11 siguiente, deberan cumplir con los siguientes ites de emisién para los contaminantes MP, SO; y NOx: ‘Tabla 11: Limites de emisin calderas nuevas y existentes LinwiTE WAAXIMO MP LIMITE MAXIMO SO, | LIMITE MARIO NOx POTENCIA TERMICA {rmgy/mn?n) {omg/m’N) (rvg/m'n) NOMINAL DELACALDERA |~Caldere | Caldera | Caldera | Caldera) Caldera | Caldera evisente | weve | existente | nueva | existente | nueva [S7skwty

También podría gustarte