Está en la página 1de 1

Origen Hispano Cuenta la leyenda que el emperador Constantino en batalla

en contra de los brbaros tuvo una visin en el cielo, en la que apareci una
cruz con la escritura: In hoc signo vincis. En ese momento puso una cruz al
frente de su ejrcito y venci al ejrcito enemigo. Santa Elena su madre, se
dedic a buscar el madero donde estuvo clavado el Seor, hasta que lo
encuentra en Jerusaln. Se cree que a partir de ese momento, en que fue
encontrada la cruz, nace su veneracin y celebracin un da 3 de mayo.
Cabe sealar que en el viejo continente, la celebracin de mayo o de las
mayas, proviene de ritos paganos alusivos a la primavera, anteriores a lo
establecido en el calendario catlico cristiano, que luego se cristianizan
siendo muy popular y recordadas en Espaa durante el siglo XVII y XVIII.

RITO DE PREPARACIN: EL SACAR LA CRUZ DE MAYO


En cada barrio los participantes se organizan con pocos das de
anticipacin realizando una reunin donde acuerdan el sacar la cruz. Con
dos maderos de 1 metro por 80 cm., se confecciona la cruz, la cual es
pintada de color blanco. Se debe ir a buscar copihues rojos a los cerros
cercanos, siendo sta una ornamenta fundamental para que la cruz luzca y
sea reconocida y valorada por los visitantes. Con un arco de fibra vegetal de
colige del cual cuelgan los copihues se engalana la cruz, se agregan
estampas religiosas del sagrado corazn de Jess, La virgen Mara, San
Sebastin, entre otras. En cada brazo de los maderos se anexan dos cabos
de vela, las cuales deben estar prendidas al momento de visitar los
hogares, siendo protegidas por unos tarros de latas de bebidas que
cumplen la funcin de faroles de auto confeccin.
Una vez vestida la cruz, trmino que se utiliza para designar esta tarea de
ornamentacin, se distribuyen las funciones propias de quienes saldrn en
procesin. Los grupos de nios y jvenes acuerdan quin ser el cargador
quien recibe los alimentos dados; tesorero encargado de recibir el
dinero; quin lleva la cruz y los msicos. Estos ltimos junto a todos
entonan la cancin de la cruz de mayo con acompaamiento
preferentemente de instrumentos de percusin de su propia fabricacin.
Cuando todo lo anterior est organizado, se ensaya una vez y a salir a la
cruz.

También podría gustarte