Está en la página 1de 18
7 Leban Hey Pisa os Doral Como elaborar un proyecto Guia para disefiar proyectos sociales y culturales Ezequiel Ander-Ege Maria José Aguilar Iddfiez Editorial LUMEN/HUMANITAS 132 edicidn, ampliada y revisada Buenos Aires, 1997 Este material se utiliza con fines exclusivamente didécticos PARTE II. GUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS: La gute que precentamos en este pardgraf sive fondamentalmente para et dveno de Proyectos, o mejar dicho, para elaborar et documento que contenga on piepette Este enquema debe utiiearseyaplicarse con flexibilidady creatvelad, adepindcto 0 Jes exgencias de cade caso concreo. Lo que agulproparcionamec es wna sere devotes Désicos que pueden gutar la elaboracian y diceto de los proyectos, habido cuenta de an : requisnos que deben camplir para que extinbionformadades, 1. Denominacién det proyecto ‘ato se hace indicando, de una manera sitéica y mediante un titlo, aqello que se quiere hacer (ereacin & tm centro socal, de un servicio de ayuda a domicii, de un tiller de atesuia, ele), Su sbsce ce ‘dentifcar el proyecto «indica el waco institucional desde ele se realizar, de frmatiy breve, Ademis, en In denominocién se ba de hacer referencia ala insiucén, agence w organism ‘eponeabis dela exuci del proyecto. ¥en aquellos easosen los ue el que eeeuaino es el mine eur ‘qe patrocins,habnfa que indiear también el erganisem patrocinente, ‘i formara parte de un programa mis amplio (Conjunto de proyectos integrados), seré necesmio hacer eferenci ‘ate Digamos ae el bjdivo principal de la denominated caacterzaren pas pars lo qe selene en doers eer opus seme Sear ae po oe Miity te tonkand dl Wale dl poy proyeeto eon el enuneiado de un problema (por ejemplo: “Falta de pariipacin de los jovene), of considera el solo como equvaente ala solusin dl problems (pet fiemple: “Proyecto de dessroll integral de los j6venes”), Hxios sn ertores bastante frsuertes y que ce ‘eesti evitar para poder sepuir desarollando adecindamente el diseto del proyecto, Uno nal, denominacién nos puede conducir 1 una formilacién imprecisa o muy aimplia de objetivo, fills de ‘concrecin de las actividades, ele. 2. Naturaleza det proyecto Para explicarla maturalza de un proyecto -conjunto dé datos que hacen ale escnda del mismo es necesaio desarullac una serie de cuestiones que sirvan para desebizy jusificar dl proyecto, Lar que sodcomn ontimaacién, pueden ayudar a esta tres: 4, Deseripciin del proyecto (qué se quiere hacer) em of Aaiedade ‘Actividad 1 Saba [avec Astvidad s s s [Astvided 3 + Actividad s E B a Ets Brooches i En cada casilla hay que consignar Ia cantdad de recursos fnancieros que son necesaios, de acuerdo con la actividad que tenga que relizarse y el momento temporal en que se ubique. Una vez completado, pods visualizanse el uj financiero necesario en eada momento y hacer las prevsiones oportunas. En ots eacos, hhabri que adaptar el ealendaro financiero alas posibilidades reales de finandasiGn cn cada momento. De lo due sc tata es de evtar la mayor cantidad de desfasesposibles entre el flujo de eaja (cashflow) y los pagos 4 realizar 0 gastos a enfrentar, Hay que precisr,asimismo, la forma en que sirin obteniento los recursos, aseguranda el ritmo de operncisn del proyecto, de modo que haya una permanente revision y nivelacion entre gastos ingresos, Digames, por iilimo y a modo de sintesis, que un proyesto en

También podría gustarte