Está en la página 1de 8
Qala DT. lave Como elaborar un proyecto Guia para disefiar proyectos sociales y culturales Ezequiel Ander-Egg Maria José Aguilar Idafiez Editorial LUMEN/HUMANITAS 13, edici6n, ampliada y revisada Buenos Aires, 1997 Este material se utiliza con fines exclusivamente didacticos DICE Protoge. Introduccion, Parte :Algunas precistones conceptuales y operativas en torno ala elaboracién YJ disedio de proyectos u 3 Que siguifiea daborar y disehar proyectos ~ 2. Difereneias entre plan, programa, proyecto, adividad y area 3, Definiién de proyecto “4, Requisitos parala buena formulacién de un proyecto 5. Para mejorar la capacidad de programat y claborar proyectos Parte I Guia para la elaboracién de un proyecto ... 1. Denominacién del proyeeto 2. Naturaleza del proyecto 3 Espesficacin operaional de las aclvidadesytareas a realizar 4. Métodos y téenicas a utilizar 5. Determinacién de los plazoso calendario de actividades 6, Determinacién de los reeursos necesari 7. Clealo delos costs de ejecusion y claboracién del presupuesto 8. Estructura organizativa y de gestin del proyecto. 9 Indieadares de evaluacién del proyesto 10. Factores externos condicionattes o pre-requisites para llogro de los efectos ¢ impacto del proyecto nw Matric de! marzo lézico, y : CCriterios para evaluar, pricrizary seleecionar proyectos 6, Ejamplos de elaboracisn de proyectos. PARTE I. ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Y OPERATIVAS EN TORNO A LA ELABORACION Y DISENO DE PROYECTOS, 1. Qué significa elab orar y disefiar proyectos De os. diferentes prosedimientos ‘elaborados 0. propuestos para la realizaciin de las tareas de planifiasiSa/programacién, parece evidente que el mis ublizads y utlizble en el trabajo sodal y la snimacidn sovio-cultual es In técnica de claboracién de proyectos. Si esto es ast a primera y mis urgente preocupacin de todo trabajador social (entendido en sentido amplio del témino) en fo que consieme al manejo de las téenicas de planiicacén, ha de sr la de aprender a claborar proyectos. Para ello no existe una nomatva rigida, sino una serie de pautar que sirven para organizar las ideas, precisa los objetvos,estableezr los cursos de accién, conertar na serie de acividades ‘espediica yestablecer eteios de evaluaién. ‘Por consiguiente, Ia guia que ofreseimos no es un reedtario de “e6mio hacer proyectos”, sino que, tal somo se dice expresamente, es simplemente una “guia”. En ella se establecen inas prtas y incamiertos tenerales que se han de uilzar par ‘© Conerctar y precisarlo que se quiere realizar, ** Instrumentar de manera efectiva las decisiones tomadas, mediante el uso combinado de recursos ‘humanos y no hummanos. ® Seguir cursos de sccidm que conduzean ala obtencién de determinados productos y resutados. ‘© Establesercriterios que ayuden a valorar de forma sistematica lo realizado. ‘Hay, pues, buenas razones para preocuparse por salir de las formas difasas de la frasedlogia bata, 0 4¢ los grandes propésitos que se expresan en muchas propuests de tipo socal y cultural, pero que no sirven ‘suicho mds que para ser archivadas. No sabemos si existe algiin medio eficaz y real para evitar tantas ‘aguedades; nos consta que un minimo de organizacién mental e instrumental para elaborar proyectos (que propésito expreso de esta guia) constituys un pequeto aporte, para dessender del “declaracionismo” y sloganitis” a la prictica eonereta, La verifieacién de lo anterior en la préetiea social ene un sorcladc ‘vio: la nseesidad de saber hacor proyectos. Y ia claborasién de proyectos no puede ser un smontoaamients =ubitraio dz ideas y propuestas sin ninguna pasta de organizasién sstemética, Diferencias entre plan, programe, preyecto, actividad y tarca inos en ol fenguaje corrieate pueden utilizarse indistintamente, dentro de Ia jerga de la tizan con sleances muy diferentes, Cada uno do estos tgmninos indiea dstntos niveles de Comencemos con sl alsance y ol significado de plan, que es el témino de carkcter mis global. Un plan hace referencia a Jas decsionés de caricter genera que expresen los lincamientos politicos ‘undamentales, as prioridades que se derivan de esas formulaciones, fa asignacién de recursos acorde a esus prionidades, las esttegias de actin y ol conjunto de medios ¢ instrumentos que se van a uflizar para sleanzar las metas y objetivos propuestos. Desde el punto de vista de Ia Administradn central l plan Gene por fnalidad trazar el curso deseable y probable del desarollo nacional del deserollo de un sector ceontmie, soul 6 ultara) Us plan engloba programas y proyectos, pero no esti compuesto sSlo por un conjunto ds programas ¥ proyectos. ¥ esto por una razén fundamental: porque su formlaciin se deriva de propésitos y objetivos sais amplios que la suma de programas y proyestos. Ea un plan nacional se indies, por ejemplo, la tasa de stecimicnto de la eeonomia que se desea sleanzar, l nivel de edasasién propucst, ete Todo esto deberia star eamareado en un “proyecto nacional” que consttuye (en el caso de exstr) una definicin de le que se quiere como pais. En otras palabras, el plan es el parimetro téenieo- politico dentro del cual se cumarsan los programas y proyectos ‘Un programa, en senfido amplio, hace referencia a mn conjusto organizado, echerente ¢ integredo te actividades, servicios o procesos expresades en un conjunte de proyectos relasionados o epordiandes nite sy que son de similar naureleza, Un plan esté constituido par tn conjanto de programas, De este ‘mode podemos hablar de programa de le tercera edad, programa de consirveciGn de excuclan, programa ée salud matemo-infat, e., que forman parte de un plan més generlizado, Puede decirse, asimisimo, que un programa eperasinaliza un plan mediante la realizaciOn de acciones orintadas a aleanzar Jas metas y tbjetvos propuestes dentro de tm periodo determinado, Un programa esté consituido por una constelasign 0 conjunto de proyestos. ‘Pasando a un mayor grado de concrecién, tenemos lo que se denomina proyecto. Con este comespt> se hace referencia a un conjunto de astvidades coneretas,inerelacionadas y coordinadas énie si, que se feslizan con el fin de producis determinados bicnes y servicios eapaces de saisfacernecesidades o resalver problemas. La realization de un curso para a tercera edad puede ser un proyecto dentro de un programa {estnado a ese sector de poblacin, La construcei de una eseuela es un proyesto dentro de un programa de construccign de edfios escolares,y asi por el estilo. Tanto los programas como los proyectos se eaneretan ‘través de un coujunto de actividades organizadas y aticuladas entre si, par aleanzardeterminadas metas y ‘bjetivs especificos. La diferencia entre un programa y un proyecto radies en la magnitud, iversidad y tspecificidad dl objetivo que se quiere aleanzaro la accion que se va a realizar si es compa, habré de ser lumprograna con varios proyestos- ies sensilla, un simple o ico proyecto podré desarrallarla ‘Si queremos seguir avanzando en tna linea de eonerecién ereciente, podermos hablar también de astividadesy tarca, La actividad es el medio de intervencin sobre la realidad, mediante ta realizacién sceuneiale integrada de diversas acsiones necesarias para aleanzar las melas y objetivos expeciicos de un proyecto. ¥ la tarea es [a accidn que operaconaliza una actividad eon un grado miximo de eoncrecién y fspecificidad. Un conjunto de tareas configura una actividad, entre las muchas que hay que realizar para ‘eonerelar un proyecto ‘Para aclarar estos cresientes erados de conereciényy espesificida y el aleance de eats uno de estos téasinos, podemosilustrarios con los dos ejemplos siguientes. lan de servicios sociales; programa de infanciay familia (somo uno de fos progranmis del plan); proyecto realizar un campamento de werang, actividad: realizar una excursin; cares: prepara la ropa calzado adeouados. Plan de educacisn; programa de constuccién de edificios escolares; proyecto: constnir este «iificio escolar: actividad: levantarla pared; tarea:colocar un lal, varoa tarea (PROYECTO Actinidad Sinergle: et 1a forma de potencisr um programa mediante la organiznsién, articulacién y coordinacién de las diferentes secionee y/o aaividades, afin de que cadatuan de ellasrefuerce La ccidn y potensialidades de las otras © Capaddad de andlists, para sober distinguir y separar lus partes de un problema y hacer una apreciacién sistemétion y erftica, dividiendo un problema en sus partes, relacionando todas y ‘sada una de ellas entre siy com la totalidad dela que forman pate. ‘= Capaddad de sintesls,¢ sea, de intograr los elementos o partes que cosstituyen una totalidad. Se trata de comprender las partes que configuran una realidad, y la totalidad como algo més que fa summa de las partes. Cada situncién-problema que se afonta tiene en su especificidad algo de inédito, Nunca es simple copia 0 repeticién de otra situasién. De ello se desprende que, para resolver problemas y pars une aeciéa rosional, mis que muichs experiencia (que también es li, se necesita capacidad creative; ideas auevas para responder a las nuevas situasiones. Esta capacidad es la que permite, en cada caso, encontrar el viable ‘médito Decimos viable, porque pora acuar sobre una situacién conereta, no vale cualquier respuesta de soci, ésta debe ser realizable, facible, posible de llevar a eabo. Y decimos inédito, porque toda nueva

También podría gustarte