RADIOLOGIA
Circulacin pulmonar
Reflejo predominantemente de la situacin hemodinmica, es fundamental
para la acertada interpretacin del estudio radiolgico cardiovascular.
Las alteraciones en la circulacin pulmonar que pueden ser estudiadas
radiologicamente, pueden deducirse de la aplicacin de la siguiente formula:
Ley de Poiseuille:
P= FxR
Se puede producir:
- Aumento de la Presion postcapilar = Hipertensin veno-capilar pulmonar.
- Aumento de Flujo = hiperflujo pulmonar
- Disminucin del Flujo = Isquemia pulmonar.
- Aumento de Resistencia = HAP
- Vascularidad pulmonar desigual
d) Cisuras
engrosadas:
usualmente visible la cisura
menor derecha en PA y las
cisuras
mayores
en
la
posicin lateral, consecuencia
de la extensin del derrame
laminar.
e) Moteado
fino
difuso:
trasudado
perivascular
determinante de visualizacin
irregular de los vasos y de
disminucin
de
la
transparencia de los campos.
Hipertensin venocapilar
pulmonar
Debe considerarse la HVP de larga data,
reconocida por las manifestaciones radiolgicas
de hemosiderosis y de ndulos osificados.
Vascularidad
pulmonar
precisa en sus contornos,
similar a lo normal, pero
aumentada en numero y
tamao,
como
consecuencia
de
un
cortocircuito arterio-venoso
central o perifrico.
Capilares
El central es el de mayor
inters
en
radiologa
cardiovascular,
originado
por una comunicacin con
flujo de izquierda a derecha
entre cmaras cardiacas o
los grandes vasos.
El aspecto hiliar y la
particular distribucin de
las
ramificaciones
lobulares, segmentarias y
propiamente perifericas,
pueden ser de gran
utildad para la ubicacin
del nivel del cortocircuito:
previo, posterior o a nivel
del
plano
aurculoventricular.
Cortocircuito posterior
al plano A-V
Observamos
hilios
aumentados, de contornos
precisos
en
toda su
extensin, con tendencia a
proyectarse al tercio medio
del campo pulmonar, y
vasos perifricos con el
patrn de mayor flujo,
distribuidos de manera
uniforme en el paciente
adulto
ASD
VSD
Pulm Stenosis
HVP.
Cortocircuito izquierda a derecha.
TEP, parasitosis (Bilharziosis) y tumores.
COARCTATION