Christian Baudelot
Roger Establet
La escuela es una escuela de clase porque se
esfuerza en prohibir a los nios obreros adquirir,
organizar y formular la ideologa que el proletariado
necesita
La escuela capitalista en Francia, de Christian
Baudelot y Roger Establet, recoge los resultados de una investigacin sobre
el sistema educativo francs entre 1965 y 1975. Si bien se trata de un
tiempo y una geografa algo lejanas, sus hallazgos han arrojado luz sobre
ciertas caractersticas generales de la educacin bajo relaciones sociales
capitalistas. Lamentablemente, fruto de la derrota de la ltima oleada
revolucionaria a escala mundial, la de los aos 70, ambos autores han
virado hacia las filas de la socialdemocracia. As, hoy hablan de pases
ricos y pobres, dan por muerta a la clase obrera y sostienen que los
pases en los que la gente est muy escolarizada, son sociedades ricas.
An as, aquel viejo texto mantiene todo su valor.*
La prolongacin de la escolaridad obligatoria y los mtodos
activos
La operacin es simple: consiste en introducir, en reintroducir o en
mantener en el aparato escolar a los individuos que anteriormente estaban
excluidos o ya haban salido. Los efectos que produce esta operacin no
conciernen de hecho ms que a aquellos para los que la escolaridad era
realmente una obligacin (no para los otros, para los cuales era un
derecho): los hijos de las clases explotadas; nunca los de la burguesa.
[]
Arraigar con mayor fuerza al joven en su medio originario: este es, de
hecho, el objetivo reconocido; se trata de dar una educacin completa que
se baste a s misma, y no de preparar el paso a otro tipo de enseanza; se
trata de retener, en el aparato escolar, a una masa de peones (y de mano
de obra) que la industria ya no puede usar de manera inmediata (antes
pudo hacerlo: cf. el trabajo de los nios en el siglo XIX), reforzando su
encadenamiento ideolgico a travs del arraigamiento en su medio
originario.
NOTAS
Los prrafos que aqu reproducimos corresponden a Baudelot, C. y
Establet, R.: La escuela capitalista en Francia, Siglo XXI eds.,
Mxico, 1987.