Está en la página 1de 5

Borges, sobre los argentinos

Borges, sobre los argentinos

Agrandar TextoBorges, sobre los argentinos


Borges, sobre los argentinos

Agrandar Texto

Achicar Texto
Jorge Luis Borges, este genio de la literatura nacional y agudo observador de id
iosincrasias, desgrana en esta nota sus reflexiones sobre el ser argentino, la e
nseanza de la historia, la falta de imaginacin y de moral, y -siempre polmico en su
s concepciones polticas- seala los momentos histricos que l considera de declinacin , c
n sus respectivos movimientos salvadores .
Fuente: Herald Ernest Lewald, Argentina, anlisis y autoanlisis, Buenos Aires, Edit
orial Sudamericana, 1969.
Nota sobre los argentinos
Autor: Jorge Luis Borges
La asidua reverencia que nuestras escuelas dedican a la historia argentina ha se
rvido para borrarla o, mejor dicho, para simplificarla y endurecerla curiosament
e. Las invasiones inglesas, la Revolucin de 1810, la guerra de la independencia,
las otras guerras, la larga sombra de la primera dictadura, las anteriores y ult
eriores contiendas civiles y la Conquista del Desierto, han dejado de ser hechos
humanos; son las bolillas de un programa o los captulos de un libro de texto. Lo
s das han decado en aniversarios o en sesquicentenarios, los hombres que vivieron
en prceres, los prceres en calles y en mrmoles. Nuestra historia es un frgido museo.
No la sentimos o la sentimos de manera elegaca. Una de las razones es el hecho d
e que ahora somos otros. Aquel tiempo arriesgado y azaroso ya no es el nuestro;
algo, silenciosamente se ha roto.
Hablar del argentino es hablar de un tipo genrico; soy, a la manera inglesa, nomi
nalista y descreo de los tipos genricos. Aventurar, sin embargo, alguna observacin
aproximativa, con la conviccin resignada de que centenares y aun miles de objecio
nes podrn alegarse en su contra.
A partir de los actos que dieron el gobierno a los radicales (es decir, a la may
ora) es notoria la declinacin gradual del pas. Naturalmente, es imposible precisar
una fecha; los relojes no marcan un instante en que el azul se vuelve gris. El n
adir lo marc la dictadura. (Cada cien aos, Buenos Aires engendra un dictador que d

e algn modo siempre es el mismo. Al cabo de un plazo variable, las provincias cons
te que soy porteo tienen que venir a salvarnos. En 1852 fue Entre Ros; en 1955 Crdob
a.) La blandura rayana en complicidad que ahora nos define hizo que la obra de l
a revolucin quedara inconclusa.
Dos rasgos afligentes exhibe el argentino de nuestro tiempo. El primero es la pe
nuria imaginativa. Las ciudades de nuestro territorio son modestos fragmentos de
Buenos Aires, desparramados en mitad de la pampa; el arquetipo viene a ser, asi
mismo, una costosa rplica de Pars o, espordicamente, de Nueva York. La facultad imi
tativa es el complemento o si se prefiere, el reverso de la escasa imaginacin.
Ms grave que la falta de imaginacin es la falta de sentido moral. Un americano, im
buido de tradicin protestante, se preguntar en primer trmino si la accin que le prop
onen es justa; un argentino, si es lucrativa. Se da, tambin, una suerte de picarda
desinteresada; ante un reglamento, nuestro hombre se pone a conjeturar de qu man
era podra burlarlo. Nos cuesta concebir la realidad de las relaciones impersonale
s. El Estado es impersonal; por consiguiente no debemos tratarlo con exceso de e
scrpulos; por consiguiente el contrabando y la coima son operaciones que merecen
el respeto y, sin duda, la envidia.
Anoto sin alegra estas reflexiones. Tambin sin ira; dada mi condicin de contemporneo
, es inevitable que me parezca de algn modo a quienes denuncio.

Agrandar Texto

Achicar Texto
Jorge Luis Borges, este genio de la literatura nacional y agudo observador de id
iosincrasias, desgrana en esta nota sus reflexiones sobre el ser argentino, la e
nseanza de la historia, la falta de imaginacin y de moral, y -siempre polmico en su
s concepciones polticas- seala los momentos histricos que l considera de declinacin , c
n sus respectivos movimientos salvadores .
Fuente: Herald Ernest Lewald, Argentina, anlisis y autoanlisis, Buenos Aires, Edit
orial Sudamericana, 1969.
Nota sobre los argentinos
Autor: Jorge Luis Borges
La asidua reverencia que nuestras escuelas dedican a la historia argentina ha se
rvido para borrarla o, mejor dicho, para simplificarla y endurecerla curiosament
e. Las invasiones inglesas, la Revolucin de 1810, la guerra de la independencia,
las otras guerras, la larga sombra de la primera dictadura, las anteriores y ult
eriores contiendas civiles y la Conquista del Desierto, han dejado de ser hechos
humanos; son las bolillas de un programa o los captulos de un libro de texto. Lo
s das han decado en aniversarios o en sesquicentenarios, los hombres que vivieron
en prceres, los prceres en calles y en mrmoles. Nuestra historia es un frgido museo.
No la sentimos o la sentimos de manera elegaca. Una de las razones es el hecho d
e que ahora somos otros. Aquel tiempo arriesgado y azaroso ya no es el nuestro;
algo, silenciosamente se ha roto.
Hablar del argentino es hablar de un tipo genrico; soy, a la manera inglesa, nomi
nalista y descreo de los tipos genricos. Aventurar, sin embargo, alguna observacin
aproximativa, con la conviccin resignada de que centenares y aun miles de objecio
nes podrn alegarse en su contra.

A partir de los actos que dieron el gobierno a los radicales (es decir, a la may
ora) es notoria la declinacin gradual del pas. Naturalmente, es imposible precisar
una fecha; los relojes no marcan un instante en que el azul se vuelve gris. El n
adir lo marc la dictadura. (Cada cien aos, Buenos Aires engendra un dictador que d
e algn modo siempre es el mismo. Al cabo de un plazo variable, las provincias cons
te que soy porteo tienen que venir a salvarnos. En 1852 fue Entre Ros; en 1955 Crdob
a.) La blandura rayana en complicidad que ahora nos define hizo que la obra de l
a revolucin quedara inconclusa.
Dos rasgos afligentes exhibe el argentino de nuestro tiempo. El primero es la pe
nuria imaginativa. Las ciudades de nuestro territorio son modestos fragmentos de
Buenos Aires, desparramados en mitad de la pampa; el arquetipo viene a ser, asi
mismo, una costosa rplica de Pars o, espordicamente, de Nueva York. La facultad imi
tativa es el complemento o si se prefiere, el reverso de la escasa imaginacin.
Ms grave que la falta de imaginacin es la falta de sentido moral. Un americano, im
buido de tradicin protestante, se preguntar en primer trmino si la accin que le prop
onen es justa; un argentino, si es lucrativa. Se da, tambin, una suerte de picarda
desinteresada; ante un reglamento, nuestro hombre se pone a conjeturar de qu man
era podra burlarlo. Nos cuesta concebir la realidad de las relaciones impersonale
s. El Estado es impersonal; por consiguiente no debemos tratarlo con exceso de e
scrpulos; por consiguiente el contrabando y la coima son operaciones que merecen
el respeto y, sin duda, la envidia.
Anoto sin alegra estas reflexiones. Tambin sin ira; dada mi condicin de contemporneo
, es inevitable que me parezca de algn modo a quienes denuncio.

Achicar Texto
Jorge Luis Borges, este genio de la literatura nacional y agudo observador de id
iosincrasias, desgrana en esta nota sus reflexiones sobre el ser argentino, la e
nseanza de la historia, la falta de imaginacin y de moral, y -siempre polmico en su
s concepciones polticas- seala los momentos histricos que l considera de declinacin , c
n sus respectivos movimientos salvadores .
Fuente: Herald Ernest Lewald, Argentina, anlisis y autoanlisis, Buenos Aires, Edit
orial Sudamericana, 1969.
Nota sobre los argentinos
Autor: Jorge Luis Borges
La asidua reverencia que nuestras escuelas dedican a la historia argentina ha se
rvido para borrarla o, mejor dicho, para simplificarla y endurecerla curiosament
e. Las invasiones inglesas, la Revolucin de 1810, la guerra de la independencia,
las otras guerras, la larga sombra de la primera dictadura, las anteriores y ult
eriores contiendas civiles y la Conquista del Desierto, han dejado de ser hechos
humanos; son las bolillas de un programa o los captulos de un libro de texto. Lo
s das han decado en aniversarios o en sesquicentenarios, los hombres que vivieron
en prceres, los prceres en calles y en mrmoles. Nuestra historia es un frgido museo.
No la sentimos o la sentimos de manera elegaca. Una de las razones es el hecho d
e que ahora somos otros. Aquel tiempo arriesgado y azaroso ya no es el nuestro;
algo, silenciosamente se ha roto.
Hablar del argentino es hablar de un tipo genrico; soy, a la manera inglesa, nomi
nalista y descreo de los tipos genricos. Aventurar, sin embargo, alguna observacin
aproximativa, con la conviccin resignada de que centenares y aun miles de objecio

nes podrn alegarse en su contra.


A partir de los actos que dieron el gobierno a los radicales (es decir, a la may
ora) es notoria la declinacin gradual del pas. Naturalmente, es imposible precisar
una fecha; los relojes no marcan un instante en que el azul se vuelve gris. El n
adir lo marc la dictadura. (Cada cien aos, Buenos Aires engendra un dictador que d
e algn modo siempre es el mismo. Al cabo de un plazo variable, las provincias cons
te que soy porteo tienen que venir a salvarnos. En 1852 fue Entre Ros; en 1955 Crdob
a.) La blandura rayana en complicidad que ahora nos define hizo que la obra de l
a revolucin quedara inconclusa.
Dos rasgos afligentes exhibe el argentino de nuestro tiempo. El primero es la pe
nuria imaginativa. Las ciudades de nuestro territorio son modestos fragmentos de
Buenos Aires, desparramados en mitad de la pampa; el arquetipo viene a ser, asi
mismo, una costosa rplica de Pars o, espordicamente, de Nueva York. La facultad imi
tativa es el complemento o si se prefiere, el reverso de la escasa imaginacin.
Ms grave que la falta de imaginacin es la falta de sentido moral. Un americano, im
buido de tradicin protestante, se preguntar en primer trmino si la accin que le prop
onen es justa; un argentino, si es lucrativa. Se da, tambin, una suerte de picarda
desinteresada; ante un reglamento, nuestro hombre se pone a conjeturar de qu man
era podra burlarlo. Nos cuesta concebir la realidad de las relaciones impersonale
s. El Estado es impersonal; por consiguiente no debemos tratarlo con exceso de e
scrpulos; por consiguiente el contrabando y la coima son operaciones que merecen
el respeto y, sin duda, la envidia.
Anoto sin alegra estas reflexiones. Tambin sin ira; dada mi condicin de contemporneo
, es inevitable que me parezca de algn modo a quienes denuncio.

Agrandar Texto

Achicar Texto
Jorge Luis Borges, este genio de la literatura nacional y agudo observador de id
iosincrasias, desgrana en esta nota sus reflexiones sobre el ser argentino, la e
nseanza de la historia, la falta de imaginacin y de moral, y -siempre polmico en su
s concepciones polticas- seala los momentos histricos que l considera de declinacin , c
n sus respectivos movimientos salvadores .
Fuente: Herald Ernest Lewald, Argentina, anlisis y autoanlisis, Buenos Aires, Edit
orial Sudamericana, 1969.
Nota sobre los argentinos
Autor: Jorge Luis Borges
La asidua reverencia que nuestras escuelas dedican a la historia argentina ha se
rvido para borrarla o, mejor dicho, para simplificarla y endurecerla curiosament
e. Las invasiones inglesas, la Revolucin de 1810, la guerra de la independencia,
las otras guerras, la larga sombra de la primera dictadura, las anteriores y ult
eriores contiendas civiles y la Conquista del Desierto, han dejado de ser hechos
humanos; son las bolillas de un programa o los captulos de un libro de texto. Lo
s das han decado en aniversarios o en sesquicentenarios, los hombres que vivieron
en prceres, los prceres en calles y en mrmoles. Nuestra historia es un frgido museo.
No la sentimos o la sentimos de manera elegaca. Una de las razones es el hecho d
e que ahora somos otros. Aquel tiempo arriesgado y azaroso ya no es el nuestro;

algo, silenciosamente se ha roto.


Hablar del argentino es hablar de un tipo genrico; soy, a la manera inglesa, nomi
nalista y descreo de los tipos genricos. Aventurar, sin embargo, alguna observacin
aproximativa, con la conviccin resignada de que centenares y aun miles de objecio
nes podrn alegarse en su contra.
A partir de los actos que dieron el gobierno a los radicales (es decir, a la may
ora) es notoria la declinacin gradual del pas. Naturalmente, es imposible precisar
una fecha; los relojes no marcan un instante en que el azul se vuelve gris. El n
adir lo marc la dictadura. (Cada cien aos, Buenos Aires engendra un dictador que d
e algn modo siempre es el mismo. Al cabo de un plazo variable, las provincias cons
te que soy porteo tienen que venir a salvarnos. En 1852 fue Entre Ros; en 1955 Crdob
a.) La blandura rayana en complicidad que ahora nos define hizo que la obra de l
a revolucin quedara inconclusa.
Dos rasgos afligentes exhibe el argentino de nuestro tiempo. El primero es la pe
nuria imaginativa. Las ciudades de nuestro territorio son modestos fragmentos de
Buenos Aires, desparramados en mitad de la pampa; el arquetipo viene a ser, asi
mismo, una costosa rplica de Pars o, espordicamente, de Nueva York. La facultad imi
tativa es el complemento o si se prefiere, el reverso de la escasa imaginacin.
Ms grave que la falta de imaginacin es la falta de sentido moral. Un americano, im
buido de tradicin protestante, se preguntar en primer trmino si la accin que le prop
onen es justa; un argentino, si es lucrativa. Se da, tambin, una suerte de picarda
desinteresada; ante un reglamento, nuestro hombre se pone a conjeturar de qu man
era podra burlarlo. Nos cuesta concebir la realidad de las relaciones impersonale
s. El Estado es impersonal; por consiguiente no debemos tratarlo con exceso de e
scrpulos; por consiguiente el contrabando y la coima son operaciones que merecen
el respeto y, sin duda, la envidia.
Anoto sin alegra estas reflexiones. Tambin sin ira; dada mi condicin de contemporneo
, es inevitable que me parezca de algn modo a quienes denuncio.

También podría gustarte

  • NJ
    NJ
    Documento71 páginas
    NJ
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • NJ
    NJ
    Documento71 páginas
    NJ
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Ki
    Ki
    Documento2 páginas
    Ki
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Sseeee
    Sseeee
    Documento2 páginas
    Sseeee
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • FGG
    FGG
    Documento9 páginas
    FGG
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • FDFDFDFDFD
    FDFDFDFDFD
    Documento11 páginas
    FDFDFDFDFD
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • GGGG
    GGGG
    Documento36 páginas
    GGGG
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Ewewew
    Ewewew
    Documento9 páginas
    Ewewew
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Se
    Se
    Documento398 páginas
    Se
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Made
    Made
    Documento2 páginas
    Made
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Fre
    Fre
    Documento2 páginas
    Fre
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Made
    Made
    Documento2 páginas
    Made
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Made
    Made
    Documento2 páginas
    Made
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Aaa
    Aaa
    Documento2 páginas
    Aaa
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Dert Uuu
    Dert Uuu
    Documento14 páginas
    Dert Uuu
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Nnui
    Nnui
    Documento11 páginas
    Nnui
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Entre
    Entre
    Documento335 páginas
    Entre
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Chi
    Chi
    Documento31 páginas
    Chi
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • SSDFFF
    SSDFFF
    Documento397 páginas
    SSDFFF
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Sssss
    Sssss
    Documento33 páginas
    Sssss
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Derti
    Derti
    Documento31 páginas
    Derti
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Card
    Card
    Documento62 páginas
    Card
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Se
    Se
    Documento398 páginas
    Se
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Kitu
    Kitu
    Documento399 páginas
    Kitu
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Xs
    Xs
    Documento69 páginas
    Xs
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • HG
    HG
    Documento392 páginas
    HG
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Wer
    Wer
    Documento367 páginas
    Wer
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Vuste
    Vuste
    Documento31 páginas
    Vuste
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • ZFGH
    ZFGH
    Documento392 páginas
    ZFGH
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones
  • Figur
    Figur
    Documento62 páginas
    Figur
    Rabufetti Quintana
    Aún no hay calificaciones