Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Escalera de la autoestima
Aceptacin de s mismo.
Autonoma.
Expresin afectiva.
Consideracin por el otro.
Efectos de la autoestima
Favorece el aprendizaje: la adquisicin de
nuevas ideas y aprendizajes est subordinada
a nuestras actitudes bsicas.
Ayuda a superar las dificultades personales:
cuando una persona goza de alta autoestima
es capaz de afrontar los fracasos y los
problemas que le sobrevienen.
Fomenta la responsabilidad: slo es constante
y responsable el que tiene confianza en s
mismo, el que cree en su aptitud.
Bases de la autoestima:
autoconcepto y autoaceptacin
Habilidades Sociales
El funcionamiento social
1) Codificacin: El nio debe codificar las claves
conceptuales de la situacin empleando los procesos
psicolgicos bsicos tales como la percepcin, la atencin
y la sensacin. Esta codificacin puede ser de carcter
automtico o intencional.
2) Representacin mental: interpretacin de los estmulos
sociales codificados; lo cual requiere la aplicacin de una
serie de reglas complejas para poder interpretar
correctamente las exigencias de la situacin. Estas reglas
son de carcter complejo y varan en funcin de la
cultura, clase social, nivel cultural, gnero, edad, etc.
(Garca Villamisar, 1990).
Consenso social
De todas las respuestas
posibles tendemos a
repetir las que otros ven
como pertinentes.
Cada cultura establece
pautas
bsicas
de
comportamiento.
El concepto de
habilidades sociales
est compuesto por
tres componentes
Efectividad
Tiene tres vertientes: Para
el logro del objetivo; para
mejorar o mantener la
relacin; para mantener
la autoestima.
Es fundamental el control
emocional.
Carcter situacional
El grado de competencia
y el tipo de interaccin de
una persona depende de
factores situacionales
como la familiaridad, el
gnero o el propsito de
interaccin.
VINCULACIN
SINGULARIDAD
PODER
PAUTAS
Trasmitirle
eslas
aceptado.
Sentir
que sabealy nio
puedeque
hacer
cosas que los dems
noSeale
saben nialpueden.
Permita
los nios
Ser
capaz deque
expresarse
a suhagan
manera.las cosas a su
manera.
Usar su imaginacin y ser creativo.
Deles
ms oportunidades para que se
Disfrutar de su particularidad y a no incomodar a los
expresen creativamente.
dems.