Está en la página 1de 34

estructura-venezuela

FICHA DE LAS CARACTERISTICAS DE VENEZUELA

DATOS GENERALES 

El nombre completo del país es república Bolivariana de Venezuela. Es una República de

Sudamérica, limita al norte con el mar Caribe, al este con el océano Atlántico y Guaya, al

sur con Brasil y al suroeste y oeste con Colombia. Es un Estado Federal de la Constitución

Venezolana de 1961

1. TERRITORIOS Y RECURSOS

En el territorio Venezolano se combinan los imponentes relieves de la cordillera de los

Andes, la cordillera de la Costa y el macizo Guayanés, con las formaciones de altitud media

del sistema Coriano y las depresiones de los estados de Yaracuy y Lara. Tienen singular

importancia las formaciones de tierras bajas de Los Llanos.

- Ríos y lagos

Venezuela cuenta con una enorme cantidad de recursos hídricos.

Tienen una especial importancia las aguas fluviales, de las que un

74,5% pertenecen a la vertiente del océano Atlántico y un 20,7 a la del

mar del Caribe.

- Clima

La diversidad territorial de Venezuela se ve reflejada en una variedad de climas, los cuales

se asocian directamente a los paisajes existentes. Por ejemplo, en la cordillera de la Costa,

el clima varía desde el tropical de la altura, hasta los climas fríos de montaña por encima

de los 3.500m.

- Recursos naturales
Existe una gran y variada cantidad de recursos naturales, donde destacan el gas natural y

minerales, que constituyen la base económica del país; también podemos destacar los

recursos pesqueros, los recursos forestales y las vastas extensiones agrícolas.

- Flora y Fauna

Las diferencias paisajísticas, climáticas y topográficas dan origen a una enorme

variedad vegetal. Por ejemplo, en las selvas nubladas de las cordilleras de la

Costa y de los Andes, hay árboles maderables y orquídeas como la catleya, flor

nacional. La fauna es diversa y abundante con presencia de mamíferos

característicos de la zona tropical. También tiene una gran variedad de aves y reptiles.

2. POBLACIÓN

La población venezolana actual es producto de un fuerte mestizaje, iniciado en los tiempos

de la colonia entre la población indígena y la española. A final del siglo XVI, se observó un

importante aporte de la población esclava procedente del continente africano. A finales de

la década de 1940, con el comienzo del proceso de industrialización, se inició una

importante inmigración de origen español, italiano y portugués. En 1970, tuvo lugar este

mismo proceso pero por ciudadanos de origen sudamericano.

- Características de la población

La población de Venezuela, según datos de 1998, era de 22.803.409 habitantes, de los

cuales mas del 60% se agrupa en los valles y piedemontes de la cordillera. Tiene una

extensión de 916.445 Km2. Hay que señalar que más del 40% de la población está

asentada en los ocho complejos urbanos más importantes del país.

- Divisiones administrativas

La División Político Territorial es la siguiente: 23 estados, 1 Distrito Capital y 72

Dependencias Federales compuestas por 311 islas, cayos e islotes (islas en su mayoría

deshabitadas). Aquí tenemos un cuadro con los Estados y sus capitales: DEPENDENCIA

CAPITAL Distrito Capital Caracas Amazonas Puerto Ayacucho Anzoátegui Barcelona Apure

San Fernando de Apure Aragua Maracay Barinas Barinas Bolívar Ciudad Bolívar Carabobo
Valencia Cojedes San Carlos Delta Amacuro Tucupita Falcón Coro Guárico San Juan de los

Morros Lara Barquisimeto Mérida Mérida Miranda Los Teques Monagas Maturín Nueva

Esparta La Asunción Portuguesa Guanare Sucre Cumaná Táchira San Cristóbal Trujillo

Trujillo Vargas La Guaira Yaracuy San Felipe Zulia Maracaibo

DEPENDENCIA CAPITAL

Distrito Capital Caracas

Amazonas Puerto Ayacucho

Anzoátegui Barcelona

Apure San Fernando de Apure

Aragua Maracay

Barinas Barinas

Bolívar Ciudad Bolívar

Carabobo Valencia

Cojedes San Carlos

Delta Amacuro Tucupita

Falcón Coro

Guárico San Juan de los Morros

Lara Barquisimeto

Mérida Mérida

Miranda Los Teques

Monagas Maturín

Nueva Esparta La Asunción

Portuguesa Guanare

Sucre Cumaná

Táchira San Cristóbal

Trujillo Trujillo

Vargas La Guaira

Yaracuy San Felipe

Zulia Maracaibo
 - Ciudades principales

Se estima que el 86% de la población reside en áreas urbanas. Entre

las ciudades más importantes se encuentra Caracas, con una población

de 2.959.000 habitantes (dato de 1995), capital del país y sede del

poder ejecutivo, legislativo y judicial; Maracaibo (1.207.513 habitantes)

es la segunda ciudad más grande de Venezuela y basa su crecimiento en el desarrollo de

actividades comerciales, industriales y de servicios. Valencia (1.034.033 habitantes) es uno

de los centros industriales y comerciales de mayor importancia para las áreas de desarrollo

metal mecánico, agropecuario y de procedimientos de alimentos.

DATOS POLÍTICOS

1. FORMA DE GOBIERNO

Venezuela es una república federal y presidencialista gobernada según la Constitución

adoptada en 1999.

2. PODERES POLÍTICOS

- Poder Público Nacional

Dividido en Legislativo (reside en la Asamblea Nacional, elegida por sufragio universal),

ejecutivo (recae en el presidente de la República, elegido por sufragio universal para un

mandato de seis años), Judicial (Tribunal Supremo de Justicia, interpreta la Constitución),

Ciudadano y electoral.

- Poder Público Estatal

Los Estados son entidades autónomas e iguales en lo político. Quedan obligados a

mantener la independencia, soberanía e integridad nacional, y a cumplir y hacer cumplir la

Constitución y la ley de la República.

- Poder Público Municipal


Los Municipios constituyen la unidad política primaria de la organización nacional, gozan de

personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de la Constitución y de la ley.

3. PARTIDOS POLÍTICOS

La primera organización que puede ser considerada agrupación política es el Partido Liberal,

fundado en 1840. Los más importantes son: El Movimiento V República (MVR), Acción

Democrática (AD), El Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI), La

Unión republicana Democrática (URD), El movimiento Electoral del Pueblo (MEP), el

Movimiento al Socialismo(MAS), La Causa Radical (LCR) y Convergencia.

DATOS DE COMUNICACIÓN:

1. TRANSPORTE

Venezuela cuenta con una gran red de carreteras cubre un alto porcentaje del territorio

nacional. Consta de una gran cantidad de líneas de autobuses que conectan todo el

territorio, son conocidas por sus bajos precios. También dentro del ámbito de los

transportes hay que mencionar el transporte masivo de Pasajeros, con que cuentan las

principales ciudades, como es el caso de los metros de Caracas, el de Maracaibo, el metro

de Valencia, en Mérida y Barquisimeto.

2. FERROCARRIL

Sólo consta con 624 Km. de vías, pero en el año 2005 se realizó un proyecto de ampliación

de la red ferroviaria hasta los 2000 Km. uniendo así 58 ciudades en todo el país, lo ha

realizado IAFE a través del Sistema Ferroviario Nacional.

 3. TRANSPORTE MARÍTIMO:

No tienen mucha conexión marítima, tan sólo están operativas 2 líneas del Ferrys que

comunican Puerto la Cruz y Cumana con Isla Margarita.

4. AEROPUERTOS
Actualmente existen en el país más de 200 aeropuertos, 11 de ellos internacionales,

(Maiquetía, Maracaibo, Porlamar, Barcelona, Maturia, Barquisimeto, Valencia, Santo

Domingo, San Antonio de Tachira, las Piedras y ciudad Guayana).

5. MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

En 1997 la ciudad de Venezuela contaba con 121 aparatos de teléfono por cada 1000

habitantes, existían unas 373 emisoras de radio, la gran mayoría de ámbito nacional, como

ejemplo podemos citar las estaciones de radio más importantes: FM Center, KYS FM, La

mega estación, Onda, Radionet, Radio 96.7 FM, Z100, etc… También cuenta con más de

1,59 millones de internautas, el 6,3 por ciento de la población, según un estudio de la

Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) y unas encuestas de Datanálisis.

El ámbito de la Televisión ha tenido un gran avance, funcionan varios canales estatales y

privados que son vistos en más del 80% de los hogares Venezolanos.

Las canales de televisión más importantes son Radio Caracas Televisión (RCTV), Venevisión

y Televen. El canal de noticias de emisión local más importante es Globovisión y la más

importante cadena estatal de alcance nacional es Venezolana de Televisión (TVT). En el año

2003 fue fundada una televisión de carácter cultural llamada ViVe (Visión Venezuela), por

el gobierno nacional, con el objetivo de rescatar la cultura Venezolana. Entre los medios de

comunicación regionales el más importante fue Teleboconó, También realizan programas

especiales, así como proyectos a nivel político y comercial con otros países del Sur y del

Caribe creando así un canal llamado Telesur. A nivel internacional existe un sub-canal de

Venevisión llamado Venevisión Continental visto en países de Europa y Estados Unidos. Por

ultimo, he de citar el periódico y revistas, en Venezuela se editan 86 periódicos diarios,

entre ellos los de mayor circulación son El Universal, El Nacional, El Mundo, El Globo y

Últimas Noticias, todos ellos editados en Caracas, el diario deportivo Meridiano, El Mundo y

“Tal Cual” son algunos de los ejemplos de las editoras venezolanas en el ámbito del

periodismo. En algunas regiones existen periódicos de circulación local mucho más

importantes, como por ejemplo: Panorama, editado en Maracaibo (Zulia), El Carabobeño,

editado en valencia (Carabobo), El Impulso, editado en Barquisimeto (Lara), y El Tiempo

editado en Puerto la Cruz (Anzoátegui). La historia en el periodismo venezolano data desde


la época de las guerras de independencia. Ya más adelante, alguno de sus periodistas más

destacados son Carmen Clemente Travieso y Miguel Otero Silva.

DATOS ECONÓMICOS

La economía Venezolana se basa principalmente en la explotación del petróleo y sus

derivados, sin embargo, en los últimos años han ido diversificando sus esfuerzos en las

exportaciones de mineral de hierro, aluminio, carbón y cemento. Hasta principios de los

´80, Venezuela disfrutó de una alta renta petrolera de origen externo, que permitió al

estado elevar sus gastos sin elevar los impuestos internos; es decir, disfrutando su

población de un alto nivel de vida.

Venezuela logró una industrialización interna que sustituía muchas importaciones, logró

también una gran red viaria, redes de regadío e hidroelectricidad e importantes empresas

públicas. Todo esto sufrió un tremendo giro inesperado, que terminó en 1994 con una

grave crisis bancaria, altos niveles de corrupción y un brusco descenso de la calidad de

vida. Se implantó así, una nueva política económica, basada en la liberalización de los

precios internos y de las tasas de interés y el inicio de la privatización de las empresas

públicas, así como la renegociación de la deuda externa. Todos estos cambios fructiferaron

entorno a 1997, año en el que el PIB dio un ingreso per cápita de casi 4000 dólares.

SECTORES ECONÓMICOS

1. AGRICULTURA

El gobierno aprobó una ley de reforma agraria en 1960, encaminada a

expandir y diversificar la producción agrícola. En 1995 las actividades

agropecuarias ocupaban al 12% de la población activa y contribuyeron

con el 4% del PIB anual. Los diversos recursos agrarios se expresan en

diversos sistemas productivos, que cubren desde los limitados sistemas de agricultura de

subsistencia, donde son comunes elementos como las caraotas, frijoles o la yuca, hasta

plantaciones comerciales dedicadas al cultivo de café, cacao o caña de azúcar. En las

últimas décadas se ha generalizado la modernización de los sistemas de cultivo, sobre todo

en las plantaciones de maíz, ajonjolí, maní o arroz. Es elemental destacar la producción de


tubérculos, compuesta mayoritariamente por yuca o papa; aunque los cultivos comerciales

más importantes son el café, la caña de azúcar, el cacao y el tabaco.

2. SILVICULTURA Y PESCA Silvicultura y pesca son pilares principales dentro de la

economía Venezolana, gracias en gran partea la extensa variedad de especies marinas,

como el atún, la sardina, el pargo, el mero o el calamar, destacando por encima de todos

ellos al camarón. Refiriéndonos a la silvicultura, aunque las selvas y los bosques cubren

gran parte del país, la industria maderera ha tenido un desarrollo moderado, debido a la

dificultad para adentrarse en las áreas forestales. Para sobrellevar estos inconvenientes,

desde 1973 se han venido realizando masivas plantaciones de pino Caribe con fines

comerciales.

3. PETRÓLEO Y MINERÍA El petróleo es la base de la economía

venezolana, generando en los últimos años más del 73% de los

ingresos por exportación, exportando el mismo en mayor cantidad a

Estados Unidos, Europa y otros países de América Latina. Esta

producción se extrae generalmente del Lago del Maracaibo. El gobierno nacionalizó la

industria petrolera, que quedó en manos de la empresa Petróleos Venezuela S.A. A este

sector se le prevé un gran porvenir, puesto que hay reservas en gran cantidad,

acompañado de la existencia de importantes depósitos de gas natural, o la abundancia de

minerales de oro (especialmente en Bolívar y Amazonas), representando su potencial

aproximadamente el 12% de las reservas mundiales conocidas, tanto es así que su

producción ronda los 10000kg.

3. COMERCIO EXTERIOR

Como ya he dicho anteriormente, las exportaciones de Venezuela son petróleo y los

derivados del mismo, aunque otras exportaciones destacadas son: el hierro, el aluminio, el

acero, el carbón, el oro… los cuales, unidos al oro negro, elevan el total de las

exportaciones hasta los23060 millones de dólares. Las principales importaciones, por su

parte, son: maquinaria, equipos de transporte, productos químicos, productos alimentarios

y bienes manufacturados. El costo total de las importaciones ronda prácticamente los

10000 millones de dólares


LA FILOSOFIA Y CARACTERISTICAS
DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA
ACTUAL Y SUS PERSPECTIVAS A
PRINCIPIOS DE ESTE SIGLO XXI
Por Omar Ricardo Gómez Castañeda, desde Venezuela

Los procesos económicos que vienen afectando a Venezuela por casi 30


años y en donde hay muchas fluctuaciones erráticas en nuestra economía, y paralelamente a
esto, la inestabilidad política, la corrupción a todos los niveles y la no eficiente
administración de los recursos económicos por parte del Estado, han traído como
consecuencia un marcado deterioro en las condiciones de vida en general del ciudadano
venezolano.
Venezuela con 916.445 Km2 es el país más urbanizado de América Latina. El 87.1% de la
población es urbana, la mayoría ubicada en zonas de alta marginalidad, en el centro y norte
del país. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE), la población del territorio
era de 26.577.423 habitantes (13.347.732 mujeres y 13.229.691 hombres). Hoy, 2009 se
estima en 28.000.000 de habitantes. Su distribución está constituida por una pirámide de
base amplia con un 43.1% en edades menores a los 20 años y punta estrecha con 4,87% de
personas mayores ó iguales a 65 años. La esperanza de vida del venezolano es de 73,2 años
en el 2005. Se estima una tasa de alfabetismo de 95%. Existen marcadas desigualdades
económicas y sociales. Aproximadamente el 80% de la población vive en pobreza,
situación que según estamos viendo irá incrementándose paulatinamente.
Interdependientemente del método que se utilice para calcular los ingresos reales promedio
del trabajador venezolano, la realidad es que continúa habiendo un deterioro progresivo del
salario que se acompaña de una fuerte reducción del poder adquisitivo.

La marginalidad
El fenómeno de la marginalidad ha sido objeto de numerosos estudios por lo que puede ser
descrito bajo los siguientes puntos de vista:

Para las Ciencias Sociales: Fue concebida como una condición sub-estándar de los núcleos
de viviendas de los segmentos de la población urbana y, más tarde, se refiere a las
características sociales de éstos segmentos, tanto en la ciudad como en el campo.

Para la Antropología: Ha sido relacionada con los conflictos culturales, producto de las
migraciones rural-urbanas, que ha generado el desarrollo de una cultura propia para la
sobrevivencia en un medio hostil.

Desde el punto de vista legal: Se relaciona con las poblaciones ó asentamientos no


regulados, de origen ilegal, desordenados, producto de invasiones, cuyo estatus jurídico es
ambiguo.

Desde el punto de vista Espacial: Son áreas carentes de infraestructura básica de servicios,
como asentamientos periféricos no armónicos con la topografía, las condiciones naturales,
el clima, los servicios públicos y, en consecuencia, como zonas cuyo deterioro ecológico
afecta el conjunto del conglomerado urbano.

Desde el punto de vista del perfil epidemiológico de la población marginal: El barrio


marginal constituye un área ecológica y socialmente deteriorada donde habitan la mayoría
de los grupos familiares cuyo ingreso es inferior a la canasta de consumo básica, que se
reproduce como una fuerza de trabajo marginal de ocupación inestable y mal remunerada.

La educación

En general podríamos caracterizar la educación en Venezuela de la siguiente manera:

>Los programas educativos de primaria y secundaria requieren mayores revisiones para


lograr una verdadera formación integral del individuo adaptada a la realidad del país y de
éste mundo globalizado.

>Hay una masificación de la educación, lo cual es positivo, pero se ha descuidado su


calidad.
>En lo que respecta a los docentes, sobre todo a nivel básico y, fundamentalmente, a nivel
rural ó extraurbano, existe un porcentaje considerable de educadores que no están
capacitados para la función que ejercen, aunado a las deficiencias remunerativas que
desmotivan al personal y lo obligan a recurrir a otros trabajos de forma paralela para poder
cubrir sus necesidades. Además de esto, la incursión de instructores cubanos para dictar
cursos a esos docentes con toques profundos de filosofía marxista-leninista y pro-ideas del
ex guerrillero argentino-cubano, el Ché Guevara, para influenciar posteriormente, en forma
ideológica, la mentalidad de aprendizaje de los muchachos.

>La infraestructura tiene un deterioro de aproximadamente del 70%, y


>Finalmente, amplios sectores de la población que se encuentran en pobreza crítica y
extrema no tiene acceso a la educación, sobre todo a nivel superior.

Rasgos culturales de la mujer y el hombre venezolano pertenecientes a la llamada clase


media

Si quisiéramos describir a grandes rasgos cómo es la mujer moderna venezolana, a partir de


la vivencia y el comportamiento actual de la mayoría de las féminas, se podría decir que
ella es un ser que tiene usualmente estudios académicos superiores ó es autodidacta
especialista en un área u oficio; goza y busca la independencia económica; trabaja en una
empresa, ya sea como empleada ó dueña de la misma; siente y procura el disfrute pleno y
abiertamente de los placeres en su vida: comer, bailar, viajar, salir, el sexo, etc.., pero por
sobre todas las cosas es una mujer muy segura de sí misma ya que toma decisiones. En su
comportamiento psicológico asociadas a su feminidad, la mujer venezolana asume muy
bien lo siguiente: la adaptabilidad (capacidad para lograr un buen equilibrio en situaciones
nuevas); el atractivo (tratando de fomentar un atractivo físico, cuando su imagen, le gusta);
el tacto social (la educación para no herir al otro en forma innecesaria) y, por último ,está
ese sentido psicológico de ser perspicaz. También la mujer ha aumentado los niveles de
liderazgo, que era tomado como típicamente masculino y, finalmente, se descubrió como
valiente, con la capacidad de enfrentar las cosas que generen miedo.

No obstante, según el Doctor Roberto De Vries, el hombre moderno venezolano es un


hombre confundido porque todos los parámetros que le habían dicho socioculturalmente
hablando, inclusive lo físico, lo psicológico y lo sociocultural de lo que es ser hombre se ha
ido destruyendo, poco a poco, adicionándole a esto la falta de valentía para enfrentar éstos
cambios. Desde el punto de vista psicológico, éste hombre que era un macho, pero no en el
término machista, sino un macho psicológico que tenía que conquistar, que tenía que ser el
ganador, el que siempre tenía que comenzar la relación ha ido desapareciendo, poco a poco
de la sociedad.

La llamada escasez de hombres, no es la escasez de hombres para hacer el amor, ni para


jugar y divertirse, es la escasez de hombres para establecer compromisos, y eso es en gran
parte lo que andan buscando la gran mayoría de las mujeres. Se divierten, pero todas tienen
el anhelo de tener una familia y de formar un núcleo y de crecer junto a otra persona con
planes comunes. Entonces, según el Doctor Roberto De Vries, el hombre ha salido ganando
y disfruta muchísimo de ésta liberación de las mujeres.

La sociedad civil pre-constituyente (1961-1999) y la actual

La constitución de 1961 incluyó una definición de democracia sumamente limitada que


reconocía los derechos individuales desde una perspectiva liberal y dejaba afuera la
participación de la sociedad civil organizada y los valores que transcienden la democracia
representativa. No se planteó como objetivos el optimizar los valores asociados a la
democracia, sino el preservar la estabilidad política fuertemente amenazada por las otras
fuerzas políticas y por los militares. Tampoco incluyó la participación de la sociedad civil
organizada en la construcción de la democracia.

Así pues, al llegar los noventa, la sociedad civil estaba dividida frente a las propuestas para
salir de la crisis política y económica. Esta recomposición de la sociedad civil quedó
instaurada en la nueva Constitución de 1999.

A partir de 1999, las movilizaciones de las organizaciones sociales en defensa de los


derechos sancionados en la nueva Constitución partieron de interpretaciones divergentes
sobre los mecanismos y/o estrategias para instrumentar “participativamente” el conjunto de
leyes y figuras que hicieran operativa la democracia participativa y protagónica. Estas
diferencias dividieron a la sociedad en dos grupos que representaban distintas clases
sociales y que se percibían y que hoy en día todavía se perciben como enemigos: el primero
está compuesto mayoritariamente por los pobres ó sectores populares identificados con el
Presidente Hugo Rafael Chávez Frias (por el regalo de las bolsitas de comida, becas, bonos,
asistencia médica en los Barrio Adentro, Mercal, PDVAL, misiones y otros - Políticas
populistas de corto plazo-) como “el pueblo” y, el segundo, por las clases media y alta(30%
de la población), ó la autodenominada “sociedad civil”. Los sectores populares se han
movilizado en respaldo de la interpretación de democracia y las propuestas del gobierno,
mientras que las clases media y alta, lo han venido haciendo a favor de la interpretación
también de la democracia y de las propuestas de las organizaciones sociales y de los
partidos políticos de la oposición.

Dentro de éstas diferencias ideológicas, de intereses y de composición social, las


organizaciones sociales de la oposición y del gobierno se han debatido entre el uso de
prácticas democráticas y la intolerancia y exclusión del otro. Ambos sectores de la sociedad
civil han utilizado tanto prácticas democráticas y de inclusión como prácticas excluyentes y
de negación del otro, incluyendo en algunos casos, el uso de la violencia.

Interrogantes y soluciones para la futura sociedad venezolana

Ante la presencia de un Estado que desea adoptar cursos de acción económicamente


ineficientes, como hemos podido observar, es preciso un cambio de perspectiva en el
problema de la conflictividad y que induzca a una reforma de reglas que definan el
propósito de las instituciones. Este propósito debe estar dirigido a la solución más efectiva
posible de los conflictos sociales. El Estado debe por tanto, reconocer la existencia del
“conflicto” como un fenómeno corriente y normal dentro de las relaciones sociales, al cual
es preferible canalizar que represar. Ello obliga, primero que nada ,a prestar particular
atención en aquellas áreas donde la conflictividad es más probable ó más intensa. Las
relaciones laborales, son desde luego, una de ellas.

Según Alex Lanz, en declaraciones para Venelogía, reconoce que en Venezuela claramente
la mayoría está en un estrato de pobreza, pero si son en efecto la mayoría de votantes que
son muy pobres, el enfoque del gobierno actual no sería sacarlos de la pobreza, sino
mantenerlos exactamente donde se encuentran. Se acabará con los pobres matándolos de
hambre con el socialismo del Siglo XXI.
No obstante, éste socialismo del siglo XXI que quiere ser impuesto por el Ejecutivo y la
Asamblea Nacional, de corte fidelista, es muy probable que no encaje al final en nuestra
sociedad venezolana ya que tanto el 30% que lo conforma la clase alta y media así como el
otro 70% que lo integran los más necesitados, ambos tienen un denominador común: la
propiedad. En efecto, toda la sociedad venezolana fue cimentada mentalmente desde
principios del siglo XX, que las cosas materiales que se obtengan son de uno, aún para los
más desposeídos. Para un marginal, su nevera, su cocina, sus camas, su moto y su “rancho”
es suyo. Si ocurriese que, poco a poco, se acabase las dádivas del gobierno porque el
presupuesto nacional ya no podría sostener ese gasto social, la situación de esas clases más
desposeídas se tornarían peligrosas para el mismo gobierno. Más aún, si quisiesen decidir
sobre su propiedad. También su propiedad sería, su cuentica en el banco, sus trabajitos, su
libertad para echarse sus “palitos” a donde quieran y vociferar públicamente a donde más lo
prefieran. Esa es en definitiva, la amplia base social venezolana que se debe tener en cuenta
para las decisiones futuras. En definitiva, es nuestra idiosincrasia social.

La llamada “Oposición Venezolana” ha venido agarrando fuerza y nos irán presentando


propuestas en los próximos años para lograr salidas democráticas y poder apalear las
diferencias existentes en una sociedad tan dividida.

Una interrogante clave que se desea dejar planteada de cara a la construcción de futuros
escenarios es:

¿COMO CONSTRUIR DEMOCRATICAMENTE LA VOLUNTAD GENERAL


DENTRO DEL ESCENARIO POLARIZADO QUE HOY TENEMOS EN
VENEZUELA?.

Dada la existencia de grandes desigualdades sociales y la elevada polarización política que


existen en éste período de la historia de la sociedad venezolana, el reto más importante es la
reconstrucción de una nueva social civil. Para ello, es preciso tomar en cuenta que el
comportamiento de las organizaciones sociales actuales son más una consecuencia que una
causa de la fragmentación, polarización y confrontación entre los distintos sectores de la
sociedad civil y el Estado. En consecuencia, dentro de la polarización existente, las
acciones colectivas apuestan a una salida que en todo caso sería transitoria porque hoy en
día no puede haber articulación por la re significación de la democracia si no existen
intereses comunes y un proyecto de sociedad incluyente.

La naturaleza de la crisis también requiere re conceptualizar lo político y regresar a los


objetivos e identidades propias de los actores de manera de definir el rol que les
corresponde jugar. Finalmente, la construcción de ciudadanía entendida como una práctica
conflictiva y de poder que refleje la lucha por la definición colectiva de los problemas y sus
soluciones y que reconozca la diversidad existente y dé cuenta de ella en la arena política,
debe ser hecha desde la práctica. Por lo tanto, la lucha por la democratización de la
democracia exige la utilización de los medios democráticos y una orientación hacia fines
colectivos lo que supone una mayor inclusión en los asuntos de interés colectivo y nuevas
prácticas de organización y representación social.

Introducción:

Las costumbres, tradiciones, las diferentes religiones, los sitios históricos, su comida y
todo aquello que represente la cultura de nuestro país la manejamos como identidad
nacional.

El sentimiento de identidad nacional está muy ligado al sentido de pertenencia. En efecto,


`parece que uno se siente más identificado, con algo o con alguien, si hay la creencia,
sensación o seguridad de pertenencia. Ejemplo de ello lo tenemos cuando niños
comenzamos a usar el adjetivo posesivo “mi” para referirnos a “mi mamá”, “mi novio”, “mi
tía” y “mi país Venezuela”. En cada uno de esos ejemplos predomina un sentido de
pertenencia producto de una relación mutua de afecto y amor que nos impulsa a su
defensa. En sentido contrario, se pierde la identidad, perdemos el sentido de pertenencia
con algo o con alguien cuando se va perdiendo el afecto mutuo.

1.- Explique que es para usted identidad nacional.

R:

La identidad nacional son todos aquellos elementos característicos que nos distinguen de
otro país tales como: los símbolos patrios, manifestaciones culturales, nuestra moneda.

La identidad nacional se va construyendo en el caso de nosotros los venezolanos, a


través del sentimiento que se va adquiriendo desde que empezamos la escuelita, hasta el
son de hoy, con el conocimiento profundo de cada uno de nuestros valores. Este
sentimiento que de alguno u otra forma va formando parte de cada uno de nosotros, y de
esta manera impulsarnos a defender nuestros valores e intereses patrios en cualquier
parte del mundo en que nos encontremos.
2.- Señala algunos aspectos de la vida diaria que se identifiquen con tu identidad
nacional.

R:

Entre los aspectos de la vida diaria que se identifica con nuestra identidad nacional son:

 La música: la música llanera, la gaita, el joropo, el tamunangue, etc. Unos de los


principales representantes de la música llanera son: Simón Díaz, etc. Mientras que
por la gaita están: Guaco, Coquimba, Maracaibo 15, entre otros.

 La comida: nos caracterizamos por las arepas, el pabellón criollo (caraota, carne y
arroz), las cachapas, y las hallacas en navidad.

 Nuestros refranes: "De tal palo, tal astilla", "Después de la tempestad viene la
calma", ""Sacarle el jugo", "Quien a buen árbol se arrima, buena sombra lo
acobija", "No hay mal que por bien no venga", "Vas pa´l cielo, y vas llorando",
entre otros.

 Nuestras expresiones: Naguará, Sube pa rriba, Baja pa bajo, Métete dentro, Sal pa
`fuera, coño, vergación entre otras.

3.- Que es para ti ser venezolano.

R:Venezolano es ser una persona que le gusta salir adelante y abrir horizontes superarse,
personas muy sociables carismáticas, nos caracterizamos por ser persistentes no nos
dejamos derrotar tan fácil sin antes dar una batalla con mucha sazón, siempre con las
manos abiertas cuando nos necesitan, nos gusta trabajar, con muy buena vida nocturna.
Además vivimos en uno de los países de mayor reserva mineral, con lugares muy
hermosos muchos sitios donde visitar, y tenemos a las mujeres más hermosas de este
continente.

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL


ASPECTOS
SOCIOCULTURALES

Continuos Incesantes
avances descubrimientos y nuevos desarrollo científicos: nuevas tecnologías
científicos. para la
información y la comunicación (telefonía, informática, etc.), ingeniería
genética, nanotecnología, nuevos materiales...
Redes Las redes de distribución
de distribución de información permiten ofrecer en cualquier lugar en el que haya un
de información terminal
de ámbito (ordenador, teléfono móvil, televisor...) múltiples servicios relacionados
mundial con la información. No obstante, lo que para algunos países son
grandes y
veloces "autopistas de la información", para otros apenas son
simples caminos de tierra y barro.
La sociedad se basa en
amplias redes de comunicación y en la capacidad de los individuos para
actualizar su conocimiento en un mundo que cambia vertiginosamente.

Omnipresencia Con los "mass media


de los medios " (prensa, radio, televisión...) e Internet las noticias de,
de información, formación y ocio llegan cada vez a más personas. La
comunicación información
de masas e se mueve casi con absoluta libertad por todas partes; lo que ocurre en
Internet un punto del planeta puede verse inmediatamente en todos los
televisores del
mundo (hay canales de TV – como la poderosa cadena americana CNN
<http://www.cnn.com/>, que emiten noticias durante todo el día).

Esto supone una verdadera


explosión cultural que hace más asequible el conocimiento a los
ciudadanos, pero a la vez, crece el agobio por el exceso de información
y la sensación de manipulación ideológica por los grupos de
poder que a través de los "mass media" configuran la opinión
pública y afianzan determinados valores.

Nuevos Las
patrones para onmipresentes TIC imponen nuevos patrones sobre la gestión de las
las relaciones relaciones
sociales sociales: nuevas formas de comunicación interpresonal, nuevos
entretenimientos...

Mayor No solamente son los


información del ciudadanos los que pueden acceder a un mayor volumen de información
estado sobre a través
los ciudadanos. de Internet; el estado aumenta la información de que dispone sobre los
ciudadanos (cámaras de vídeo en las calles, centralización de datos en
Hacienda...) , y está en condiciones de ejercer un mayor control sobre
ellos.
Integración Tendencia hacia un "pensamiento
cultural único" (sobre todo en temas científicos y económicos) debida
en gran parte a la labor informativa de los medios de comunicación
social
(especialmente la televisión), la movilidad de las personas por todos los
países del mundo y la unificación de las pautas de actuación que exige
la
globalización económica.

Se va reforzando la
sensación de pertenecer a una comunidad mundial, aunque los
países más
poderosos van imponiendo su cultura (idioma, instrumentos y procesos
tecnológicos...) amenazando la identidad cultural de muchos pueblos.
Aceptación Según el "imperativo
del "imperativo tecnológico", la fabricación y utilización de herramientas es el
tecnológico" factor determinante del progreso de la humanidad. Por ello se aceptan
los
nuevos instrumentos como modernos e inevitables, renunciando
muchas veces a
conducir el sentido de los cambios y del progreso. Como afirma Joana

Sancho "las tecnologías artefactuales, simbólicas y organizativas
transforman de manera insospechada no solo el mundo que nos rodea,
sino
nuestra propia percepción del mismo y nuestra capacidad para
controlarlo". "Hay que tener ordenador y saber inglés"
Formación La población se agrupa en
de grandes aglomeraciones urbanas (megaciudades) donde muchas veces
Megaciudades. son
necesarios desplazamientos importantes para ir a los lugares de trabajo
y de
ocio
Baja En los países
natalidad (en desarrollados hay una notable baja de natalidad (Unión Europea), en
los tanto que en algunos países en desarrollo (China) se toman medidas
países para
desarrollados) contener una tasa de crecimiento excesivo.

Mientras otros países


siguen sin tomar ninguna medida y con unas tasas de natalidad que
desbordan
sus posibilidades (México, norte de África).

Nuevos Aumenta el porcentaje de


modelos de personas que viven solas (solteras, divorciadas, viudas...) y aparecen
agrupación nuevos
familiar modelos de agrupación familiar (monoparental, homosexual...). El
patriarcado entre en crisis.

El alto índice de
separaciones y divorcios genera los consiguientes problemas para los
hijos.

Mayor Mayor incorporación de la


presencia de la mujer al trabajo, dedicando menos tiempo a la familia. Las
mujer en el posibilidades de actuación social de la mujer se van igualando a las del
mundo laboral hombre en la mayoría de los países, aunque en otros (como los países
musulmanes) este proceso se ve fuertemente dificultado por sus
tradiciones
religiosas.

En muchos casos la mujer


sufre el desgaste de una doble jornada laboral: en el trabajo y
como ama de casa.

Necesidad Ante la imposibilidad de


de "saber adquirir el enorme y creciente volumen de conocimientos disponible, las
aprender" y de personas debemos saber buscar autónomamente la información
una formación adecuada en cada
permanente caso (aprender a aprender)

Las njuevas generaciones


se van encontrando con muchos conocimientos nuevgos respecto a los
que
presidieron la vida de la generación anterior. Las personas necesitan
una
formación continua a lo largo de toda la vida para poder adaptarse a los
continuos cambios que se producen en nuestra sociedad. No se trata de
simples
"reciclajes", sino de completos procesos de reeducación necesarios
para afrontar las nuevas demandas laborales y sociales.

Relativismo Tendencia a un
ideológico relativismo ideológico (valores, pautas de actuación...) que proporciona
una
mayor libertad a las personas para construir su propia personalidad,
aunque
encuentran a faltar referentes estables sobre los que construir su vida.

También emergen nuevos


valores que muchas veces se oponen abiertamente a los valores
tradicionales, creando desconcierto en una gran parte de la población.
Se da
gran importancia al momento presente y a la inmediatez (éxito fácil...), al
"tener" sobre el "ser"....

Disminución Fuerte disminución del


de la sentimiento religioso y del poder de las iglesias tradicionales, aunque
religiosidad proliferan las sectas pseudoreligiosas.

Se refuerzan los
planteamientos integristas musulmanes.

Grandes Grandes avances en la


avances en prevención y terapia sanitaria, consecuencia de los desarrollos
medicina científicos en ingeniería genética, nanotecnología, láser...

Aumento progresivo de la
esperanza de vida.

ASPECTOS
SOCIOECONÓMICOS
Crecientes Aumentan las
desigualdades desigualdades de desarrollo (económico, tecnológico, de acceso y
en el desarrollo control a la
de los países información...) entre los países del mundo. Desde una perspectiva
objetiva,
parece que cada vez hay menos pobres, pero en cambio los pobres
cada
vez son más pobres. Además, el modelo económico de los países
desarrollados resulta ya insostenible para el planeta y desde luego
inaplicable a todos los países.

La concentración de
riqueza en unas pocas familias resulta cada vez más escandalosa.
Actualmente
las 250 personas más ricas del mundo poseen la misma riqueza que el
40% más
pobre de la población del planeta (2.000 millones de personas)

Globalización Se va consolidando una


económica y globalización de la economía mundial que supone el desarrollo de
movilidad. grandes
empresas y grupos multinacionales actuando en un mercado único
mundial.

Las mercancías y los


capitales se mueven con gran libertad por todo el mundo (dinero
electrónico).
Las personas en general también.

Medios Constante mejora (rapidez, seguridad, capacidad) de


de transporte los medios de transporte (transporte aéreo, trenes de alta velocidad,
rápidos y carreteras...), que conjuntamente con Internet hacen posible el
seguros desarrollo de
la economía globalizada
Continuos Los continuos avances
cambios en las científicos y tecnológicos introducen continuos cambios en las
actividades actividades económicas, en la producción, en la organización del trabajo
económicas. y en
Tendencia a las las formas de vida en general de las personas. La formación
organizaciones permanente
en red resulta indispensable para poder adaptarse a las nuevas situaciones.

Frente a las
organizaciones jerarquicas verticales de la etapa industrial, se tiende a
las
organizacioens en red (redes variables que se configuran según los
proyectos)

Uso de Progresiva introducción


las nuevas de las nuevas tecnologías en casi todas las actividades humanas,
tecnologías en avaladas por su marcada tendencia de costes decrecientes y a la alta
casi todas las productividad que conlleva su uso.
actividades
humanas Se hace necesaria una alfabetización
científico-tecnológica de todos los ciudadanos para que puedan
adaptarse
a las modificaciones en la organización del trabajo y en muchas
actividades
habituales que supone el uso intensivo de estas tecnologías..

Incremento Van aumentando


de las progresivamente las actividades que se pueden hacer a distancia con el
actividades que concurso de los medios telemáticos: teletrabajo, teleformación,
se hacen a telemedicina,
distancia. telebanca...

Valor Valor creciente de la


creciente de la información y del conocimiento que se puede elaborar a partir de ella.
información y Información y conocimiento van adquiriendo una creciente relevancia
el conocimiento económica
como factor de producción (el uso de tecnología aumenta la
productividad) y como mercancía (servicios de acceso a la información
para la formación, el ocio...).
Crecimiento En un próximo futuro, la gran mayoría de la
del sector población activa sociedad no va a estar concentrada en producir
servicios en la alimentos ni
economía en fabricar objetos, sino en ofrecer servicios: procesar información o
atender a las personas. Estamos pasando de un consumo basado en
los productos
a un consumo basado en los servicios, especialmente, en los servicios
relacionados
con la creación, proceso y difusión de la información.

Consolidación El fenómeno de la
del globalización va acompañado de una ideología político-económica de
neoliberalismo corte
económico neoliberal que considera positiva la globalización económica y del
mercado, pero no ve tan necesaria la globalización política, ya que
considera que el mejor funcionamiento de la economía es aquel en el
que hay
pocas interferencias políticas. Se producen grandes concentraciones de
poder
financiero.
Profundos En la sociedad actual,
cambios en el donde la información y los conocimientos constituyen el elemento sobre
mundo laboral. el
cual se desarrollan muchas de las actividades laborales, y donde las
herramientas para recibir, tratar y distribuir la información están en todas
partes (empresas, domicilios, locales sociales, cibercafés...), la
organización del trabajo en general está sufriendo cambios profundos
que
apuntan hacia nuevos sistemas de trabajo flexible (mayor autonomía,
teletrabajo) y nuevas fórmulas contractuales (en vez de retribuir el
tiempo de dedicación, se retribuye el trabajo realizado).

Posts relacionados:
La Influencia del petróleo en la sociedad venezolana

El desarrollo petrolero va gradualmente convirtiendo a Venezuela en un país subdesarrollado


atípico. Por un lado, a medida que el Estado logra incrementar los ingresos de origen petrolero, el
país va disponiendo de recursos crecientes, similares a los de una economía de relativo desarrollo.
Pero por otro, subsisten innumerables características de una sociedad atrasada.

La economía venezolana exporta al mercado mundial mercancías por un alto valor en dinero, lo
que se traduce en un elevado ingreso de divisas y en una alta capacidad importadora. El ingreso
por persona aumenta también considerablemente y alcanza niveles similares a los de algunas
naciones avanzadas.

No obstante todo lo anterior, las características básicas de Venezuela, siguen siendo las de una
nación con una economía atrasada. Entre esas características basta

mencionar algunas: 1) País exportador de materias primas de origen mineral y

donde solo recientemente ha comenzado la creación de un proceso industrial toda

vía dependiente de insumos importados en muchos casos y por supuesto de bienes

de capital importados. 2) País mono-exportador y dependiente de las fluctuaciones

del mercado exterior, aún cuando en los últimos años la fuerza de la OPEP ha lo

grado invertir sustancialmente esa relación de dependencia; 3) inexistencia de una

economía industrial y de un proceso económico y social que al mismo tiempo cree

riqueza permanente, genere empleo para la creciente población y la capacite técni

ca y profesionalmente y 4) país que no realiza investigación científica ni crea tecno

logía propia para su desarrollo económico.

Los hechos anteriormente mencionados son comunes a todas las naciones atrasa

das y en vías de desarrollo, pero en Venezuela se presentan fenómenos particulares

y en su desarrollo social, probablemente atribuibles al tipo de economía minera y

de azar que signa la vida del país y también al elevado valor del producto que ex

porta. La sociedad venezolana, en todos sus estratos, acusa una mentalidad minera

y una tendencia al despilfarro y ausencia de hábitos de austeridad muy superiores


al de cualquiera otra sociedad en vías de desarrollo. Los hábitos de consumo sun

tuario de toda índole y la alta disponibilidad de toda clase de bienes y servicios im

portados, posibles por las divisas petroleras, han acostumbrado al venezolano a

patrones de consumo similares al de naciones ricas y poderosas. Es cierto que no

todas las clases tienen acceso a ese consumo, pero en todas se refleja la mentalidad

azarienta que parece ser en esta etapa petrolera una constante de la vida nacional. La explotación
petrolera, gradualmente incrementada en volumen, va haciendo au

mentar los ingresos de la hacienda pública, el valor de las exportaciones y el pro

ducto nacional y el ingreso por persona, pero va imprimiendo a la economía un

signo deformado y dependiente que la hace extremadamente vulnerable a factores

exteriores.

En 1945, cuando por primera vez Acción Democrática alcanza el poder político,

está consciente de los peligros que amenazan el desarrollo económico del país y

que limitan su soberanía sobre decisiones importantes. Es desde entonces cuando

se comienza a aplicar una política petrolera, que detenida temporalmente, por ladictadura
derrocada en enero de 1958, resurge nuevamente cuando el partido

triunfa en las elecciones de ese año y toma de nuevo el gobierno en febrero de 1959.

Elementos geográficos de Venezuela

 El estudio de la geografía económica, este permite


lograr una visión más correcta y apegada a la
realidad de los problemas económicos, y la relación
entre estos problemas y otros problemas más
generales que afectan a Venezuela; así por
ejemplo, la Geografía puede aportar valiosos datos
para el estudio y superación de la problemática
relacionada con la pobreza y la marginalidad social,
pues es posible que exista relación entre estos
problemas y la forma como la sociedad venezolana
ha ocupado y aprovechado el espacio geográfico.
 Al mejorar el conocimiento que se posee de la
realidad geográfica venezolana, se contribuye de
manera notable a la creación y fomento de una
verdadera conciencia Nacionalista entre los
ciudadanos; solo quien conoce su realidad
geográfica puede llegar a quererla, por lo que se
hace fundamental fomentar la enseñanza de la
Geografía desde los primeros niveles del sistema
educativo para lograr que los venezolanos puedan
identificarse plenamente con su espacio
geográfico.
 El estudio de la geografía económica permite
además, la creación de una actitud positiva frente
a los recursos naturales, pues facilita la
comprensión del uso correcto y racional que debe
dársele a dichos recursos, así como la importancia
de conservarlos para que generaciones futuras
puedan beneficiarse de ellos. Este es un hecho
clave para un país como Venezuela que posee
cuantiosos recursos, muchos de los cuales son
utilizados de manera incorrecta.

  Cerrar X

Importancia de la geografía para la comprensión de la realidad venezolana:

La geografía se ha convertido en el presente en una de las ciencias que mayor


utilidad ofrece al hombre, pues al poder estudiar el medio ambiente permite un
elevado margen de seguridad en el conocimiento del acontecer en la tierra:
inventariar recursos naturales renovables y no renovables, estudiar cambios
climatológicos, así como otros aspectos básicos para la toma de medidas sobre
la seguridad y defensa de los territorios y de sus espacios aéreos y marítimos
circundantes.

De manera más específica, puede señalarse que el estudio de la geografía


económica permite obtener una visión de conjunto de la realidad geoeconómica
venezolana; al analizar la importancia de la geografía económica para el país,
inciden varios elementos.
 

  

  
  

 Nombre Oficial: República Bolivariana de Venezuela


 Tipo de Gobierno: Democrático Participativo
 Presidente: Hugo Rafael Chávez Frías
 Capital: Caracas  Idioma Oficial: Castellano
 Lengua Oficial: Espa�ol  Otras Lenguas:Lenguas ind�genas
   Divisi�n Pol�ticoTerritorial: 23 Estados, 1 Distrito
 Capital y Dependencias Federales compuestas por 311 islas,
 cayos e islotes. Distribuci�n de la Poblaci�n: 93% Urbana, 7% Rural
 Poblaci�n para el 2004: 26.127.351 hab.
 Religi�n: Un 92% de la poblaci�n es cat�lica, y 8% otras religiones
 Densidad de la Poblaci�n: 26.61 Hab./Km2 Hora Local: GMT -4:30 horas
normal/verano
 
 Pesos y Medidas: Sistema m�trico decimal
 Nacionalidad: Venezolana, la cual no se pierde al optar o adquirir otra
nacionalidad.
Población por sexo, según grupo de edad, censo de 2001
Distribución espacial

Grupo de
Total Hombres % Hombres Mujeres % Mujeres
edad
Total   23.232.553   11.495.270   100   11.737.283   100  
00 - 04   2.501.894   1.282.639   11   1.219.255   10  
05 - 09   2.680.308   1.367.727   12   1.312.581   11  
10 - 14   2.535.766   1.281.342   11   1.254.424   11  
15 - 19   2.319.853   1.164.429   10   1.155.424   10  
20 - 24   2.185.621   1.080.653   9   1.104.968   9  
25 - 29   1.888.838   924.446   8   964.392   8  
30 - 34   1.762.621   863.034   8   899.587   8  
35 - 39   1.593.742   772.881   7   820.861   7  
40 - 44   1.428.506   695.516   6   732.990   6  
45 - 49   1.159.743   564.987   5   594.756   5  
50 - 54   925.449   452.112   4   473.337   4  
55 - 59   619.029   297.806   3   321.223   3  
60 - 64   503.568   240.296   2   263.272   2  
65 - 69   383.306   178.264   2   205.042   2  
70 - 74   304.303   140.060   1   164.243   1  
75 - 79   206.737   93.302   1   113.435   1  
80 - 84   124.442   52.605   0   71.837   1  
85 y más   108.827   43.171   0   65.656   1  
   Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

en 1980 según Decreto Nº 478 se establece una nueva


organización territorial administrativa, basada en criterios que
combinan datos geográficos-físicos y estructura político-
económica, y se aumentó el número de regiones existentes con la
creación de la región Sur-occidental. Actualmente Venezuela
cuenta con 10 regiones administrativas:

 Región Capital: Integrada por el Área Metropolitana de Caracas


(Distrito Capital); y los Estados Vargas y Miranda.
 Región Central: Integrada por los Estados Aragua, Carabobo y
Cojedes.
 Región de los Llanos: Integrada por los Estados Guárico y Apure.
 Región Centro-occidental: Integrada por los Estados Falcón, Lara,
Portuguesa y Yaracuy.
 Región del Zulia: Estado Zulia
 Región los Andes: Integrada por los Estados Mérida, Trujillo y
Barinas.
 Región Nor-oriental: Integrada por los Estados Anzoátegui, Monagas
y Sucre.

 Región Guayana: Integrada por los Estados Bolívar, Amazonas y Delta


Amacuro.
 Región Insular: Integrada por el Estado Nueva Esparta y las
Dependencias Federales. Región
 Sur-occidental: Integrada por el Estado Táchira y el Municipio Páez
del Estado Apure.

La mayoría de estas regiones administrativas cuenta con una corporación


encargada de coordinar la integración de cada una de ellas a la dinámica
político-administrativa nacional, con el objeto de relacionar de manera óptima
el espacio y la actividad productiva de los venezolanos. A medida que avance el
tema se irá especificando cual corporación coordina cada Región político-
administrativa.
Característica

Al hablar de las características de la Sociedad Venezolana, hacemos referencia al conjunto de


cualidades, sentimientos, ideas, costumbres, obras o circunstancias propias de la totalidad de
personas que residen en Venezuela, que hacen que se distinga de la de otros pueblos o naciones y
la conviertan en única.

A la gente de esta hermosa tierra la definen:


 Características Demográficas

 Geografía

 Cultura

 Economía

 Política

 Gastronomia

 Educación

 Salud

 Deporte

 Problemas Sociales

 Entre otros

en edades menores a los 20 años y punta estrecha con 4,87% de personas mayores ó iguales a 65 años. La esperanza
de vida del venezolano es de 73,2 años en el 2005. Se estima una tasa de alfabetismo de 95%. Venezuela con
916.445 Km2 es el país más urbanizado de América Latina. El 87.1% de la población es urbana, la mayoría ubicada
en zonas de alta marginalidad, en el centro y norte del país. Hay que señalar que más del 40% de la población está
asentada en los 10 complejos urbanos más importantes del país distribuidas en el territorio nacional de manera
desigual, es decir, encontramos zonas muy pobladas mientras que otras no lo están.

Características Geográficas
La Geografía puede aportar valiosos datos para el estudio y superación de la problemática relacionada con la
pobreza y la marginalidad social, pues es posible que exista relación entre estos problemas y la forma como la
sociedad venezolana ha ocupado y aprovechado el espacio geográfico. La División Político Territorial es la
siguiente: 23 estados, 1 Distrito Capital y 72 Dependencias Federales compuestas por 311 islas, cayos e islotes
(islas en su mayoría deshabitadas). En 1980 según Decreto Nº 478 se establece una nueva organización territorial
administrativa, basada en criterios que combinan datos geográficos-físicos y estructura político-económica.
Actualmente Venezuela cuenta con 10 regiones administrativas:

 Región Capital: Integrada por el área metropolitana de Caracas (Distrito Capital); y los estados Vargas y
Miranda.
 Región Central: Integrada por los Estados Aragua, Carabobo y Cojedes.
 Región de los Llanos: Integrada por los Estados Guárico y Apure.
 Región Centro-occidental: Integrada por los Estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy.
 Región del Zulia: Estado Zulia.
 Región de los Andes: Integrada por los Estados Mérida, Trujillo y Barinas.
 Región Nor-oriental: Integrada por los Estados Anzoátegui, Monagas y Sucre.
 Región Guayana: Integrada por los Estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro.
 Región Insular: Integrada por los Estados Nueva Esparta y Dependencias Federales.
 Región Sur-occidental: Integrada por el Estado Táchira y el Municipio Páez del Estado Apure.
En el territorio Venezolano se combinan los imponentes relieves de la cordillera de los Andes, la cordillera de la
Costa y el macizo Guayanés, con las formaciones de altitud media del sistema Coriano y las depresiones de los
estados de Yaracuy y Lara. Tienen singular importancia las formaciones de tierras bajas de Los Llanos. Venezuela
cuenta con una enorme cantidad de recursos hídricos. La diversidad territorial de Venezuela se ve reflejada en una
variedad de climas, los cuales se asocian directamente a los paisajes existentes. Existe una gran y variada cantidad
de recursos naturales, donde destacan el gas natural y minerales, que constituyen la base económica del país;
también podemos destacar los recursos pesqueros, los recursos forestales y las vastas extensiones agrícolas. Las
diferencias paisajísticas, climáticas y topográficas dan origen a una enorme variedad vegetal. La fauna es diversa y
abundante con presencia de mamíferos característicos de la zona tropical. También tiene una gran variedad de aves
y reptiles. Podemos decir que, aunado al hecho de que los venezolanos son el producto de un fuerte mestizaje y de
la influencia de emigrantes de otros países, la geografía del país también ha sido determinante en el acontecer social
del venezolano, puesto a que ha contribuido en el asentamiento desigual de la población y ha dirigido la diversidad
cultural, gastronómicas, idiosincráticas, entre otras en adaptación al entorno que dentro de las distintas regiones se
visualizan.

Estructura Social Venezolana


La descendencia indígena, africana y española produjo los diferentes grupos sociales en el que se clasificaba a los
individuos por su color de piel y posición económica, como inicio de la cultura a través de la historia. Sin embargo
es conveniente evitar distinguir de manera rígida varias clases sociales en Venezuela, siendo más correcto hablar de
estratos socioeconómicos, los cuales se definen empleando criterios técnicos, casi siempre relacionados con los
niveles de ingreso, así como la disponibilidad de acceder a los servicios públicos. La sociedad venezolana se ha
formado en un proceso desigual, que responde, además de a las influencias históricas tradicionales, como parte del
imperio español, a otras que se derivan de la influencia del petróleo. Desde 1945 y hasta hoy, la población
venezolana no ha cesado de aumentar. Una de las características básicas de la sociedad venezolana es sin duda, una
desequilibrada y poco armoniosa distribución espacial de su población a lo largo y ancho del territorio. Los cambios
económicos y demográficos generados por el desarrollo de la industria petrolera dieron paso a una nueva estructura
de clases sociales. Los cambios más significativos en la sociedad fueron: el fortalecimiento de la burguesía, el
surgimiento de una clase obrera y el crecimiento de pujantes y heterogéneos sectores de clase media y, en
contrapartida, el aumento acelerado de la marginalidad social.

Situación Social Actual de las Comunidades Indígenas


Venezolanas
El término Comunidades Indígenas es un concepto muy amplio cuya definición ha estado siempre sujeta a
controversia. En general, se utiliza para designar a aquellos grupos étnicos que se caracterizan por poseer formas de
vida y organización distintas a la de las sociedades Modernas e industrializadas. La controversia existente alrededor
del término mencionado, tiene su origen en su común utilización como sinónimo de Primitivo, Atrasado e inclusive
Incivilizado. La expansión del modo de vida Occidental, ha exportado al resto del mundo sus formas de
organización social, política, su ética y formas religiosas, lo que ha colocado a la inmensa mayoría de las
comunidades indígenas de América Latina y de otras partes del mundo, ante una difícil situación en la cual se
debaten en el dilema Tradición Vs. Modernidad, tampoco han podido hacer frente de manera efectiva a esa
expansión occidental, por lo que se han visto marginadas de los territorios que históricamente venían ocupando
durante siglos. En la actualidad habitan en Venezuela 178.343 indígenas. Este número se refiere a personas que
viven todavía en comunidades indígenas; además, 354.400 personas se declararon pertenecientes a un pueblo
indígena, ubicando la población indígena total del país en 532.743 habitantes que representan el 2,3% del total de la
población venezolana. Aunque el número de habitantes indígenas ha disminuido considerablemente, los que
sobreviven, llevan adelante una tenaz lucha para mantener vivas sus ancestrales y tradicionales formas económicas
de subsistencia, que se encuentran hoy en día amenazadas por la constante presión que la sociedades modernas
ejercen sobre sus tierras y los recursos en ellas contenidos.

Aspecto Político
Venezuela es una república federal y presidencialista gobernada según la Constitución adoptada en 1999. Su poder
Público Nacional está dividido en Legislativo (reside en la Asamblea Nacional, elegida por sufragio universal),
ejecutivo (recae en el presidente de la República, elegido por sufragio universal para un mandato de seis años),
Judicial (Tribunal Supremo de Justicia, interpreta la Constitución), Ciudadano y electoral. También están los
poderes públicos Estatales y Municipales. La sociedad venezolana esta dividida en 2 ideologías políticas: Los
oficialistas (que apoyan al Presidente y sus políticas sociales) y los opositores. La política social tiene como punto
de partida el orden social, económico y estatal. Dentro de las políticas sociales actuales haremos mención de los
distintos momentos experimentados por el presente régimen: 1er. Momento (1999-2003): abarca el inicio del
régimen pasando por el intento de golpe y culminando con el paro petrolero. Es un momento de grandes cambios,
ya que las políticas tenían una visión equilibrada entre economía sociedad cuya concepción humanista era la
búsqueda del bienestar social y como medida de ejecución se creó el Plan Bolívar 2000. 2do. Momento (2003-
2004): Para este momento se crea como forma operativa de diseñar y ejecutar acciones, las Misiones cuyo objetivo
es el desarrollo endógeno.

  Mapa de Venezuela

Problemas Actuales:

 Los indígenas sufren un proceso de aculturación (Recepción y asimilación de elementos


culturales de un grupo humano por parte de otro).
 Problemas generales de transculturación (Recepción por un pueblo o grupo social de
formas de cultura procedentes de otro, que sustituyen de un modo más o menos
completo a las propias).
 Marginalidad y pobreza crítica: Falta de integración de una persona o de una colectividad
en las normas sociales comúnmente admitidas, porque no tiene lo necesario para vivir y
subsistir.
 Agresividad, maltratos, Violencia: Se entiende por violencia la agresión, amenaza u ofensa
ejercida sobre la mujer u otro integrante de la familia, por los cónyuges, concubinos, ex
cónyuges, ex concubinos o personas que hayan cohabitado, ascendientes, descendientes y
parientes colaterales, consanguíneos o afines, que menoscabe su integridad física,
psicológica, sexual o patrimonial.

También podría gustarte