Está en la página 1de 10

Sistema operativo:

Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del


hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un
administrador de los recursos de hardware del sistema. 

En una definición informal es un sistema que consiste en ofrecer una distribución ordenada
y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S entre los diversos
programas que compiten por ellos.
A pesar de que todos nosotros usamos sistemas operativos casi a diario, es difícil definir
qué es un sistema operativo. En parte, esto se debe a que los sistemas operativos realizan
dos funciones diferentes. 

Proveer una máquina virtual, es decir, un ambiente en el cual el usuario pueda ejecutar
programas de manera conveniente, protegiéndolo de los detalles y complejidades del
hardware. Administrar eficientemente los recursos del computador. 

Sistemas operativos y sus características:

En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:
 Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de
una computadora.
 Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se
usen de la manera más eficiente posible.
 Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera
que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del
sistema sin interferir con el servicio.
 Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga
de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware
se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir
los recursos.
 Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe
encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
 Organizar datos para acceso rápido y seguro.
 Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario
manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de
las redes de computadoras.
 Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
 Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el
acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
 Técnicas de recuperación de errores.
 Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita que los usuarios se
bloqueen entre ellos, informándoles si esa aplicación esta siendo ocupada por otro
usuario.
 Generación de estadísticas.
 Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios.

Sistemas operativos multi-usuario, multi-tarea, multi-proceso

En general se le llama sistema operativo multiusuario: a la característica de un sistema


operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios
simultáneamente (tanto en paralelismo real como simulado).

Multitarea: es una característica de un sistema operativo moderno. Permite que varios


procesos sean ejecutados al mismo tiempo compartiendo uno o más procesadores.

Multiproceso: es tradicionalmente conocido como el uso de múltiples procesos


concurrentes en un sistema en lugar de un proceso en un instante determinado. Como la
multitarea que permite a múltiples procesos compartir una CPU, muchas CPUs pueden ser
utilizadas para ejecutar múltiples hilos dentro de un proceso.

Guardar en Linux:

 
En esta guía veremos como por medio de ciertos comandos podemos investigar y aprender
sobre el proceso de asignación de carpetas a los dispositivos de almacenamiento en Linux.
No existe la unidad C: en Linux, sólo la carpeta raíz o principal (root) y subcarpetas que
albergan el contenido del equivalente a las unidades con letras de windows, para saber cual
es cual, tengamos en cuenta lo siguiente:

 En Linux, cada dispositivo de almacenamiento tiene un nodo que es un archivo de


disco que lo vincula físicamente. como /dev/sdf1
 Los nodos en Linux para los dispositivos de almacenamiento son del tipo de
"bloques" Block Device.
 Para poder ver el contenido de un dispositivo conectado a la PC, se debe realizar
una operación llamada montar.
 Al montar un dispositivo se conecta el nodo del dispositivo de bloques con una
carpeta
 Se ve y se puede modificar el contenido del dispositivo dentro de esa carpeta.
1) INSERTAMOS UN DISCO:
 
2) ACEPTAMOS PARA QUE SE MONTE AUTOMATICAMENTE

LA CARPETA /cdrom
 3) TERMINAMOS DE USAR EL DISCO Y USAMOS EXTRACCION SEGURA O
EXPULSAR.

En el sistema Ya aparece el CDROM, con la flecha verde de montado.

Expulsar o Desmontar es lo mismo excepto que desmontar no expulsa el CD.


El procedimiento es el mismo para una memoria USB, ahora supongamos que ya está
montado el dispositivo o no sabemos donde se montó, entonces necesitamos ejecutar un
comando en una terminal para poder ver en que carpeta está conectada:
1) VAMOS AL EQUIVALENTE AL MENU INICIO Y DAMOS EJECUTAR
COMANDO O EJECUTAR, DEPENDIENDO DEL ESCRITORIO

2) ESCRIBIMOS xterm Y DAMOS ENTER 

3) EN LA VENTANA QUE SE ABRIÓ EJECUTAMOS EL COMANDO mount


SOLO
gus@gusgus ~ $ mount
rootfs on / type rootfs (rw)
/dev/root on / type xfs (rw,noatime)
proc on /proc type proc (rw,nosuid,nodev,noexec)
sysfs on /sys type sysfs (rw,nosuid,nodev,noexec)
udev on /dev type tmpfs (rw,nosuid)
devpts on /dev/pts type devpts (rw,nosuid,noexec)
/dev/sda3 on /home type xfs (rw,noatime)
/dev/sda8 on /compartir type xfs (rw,noatime)
/dev/sda9 on /xtras type xfs (rw,noatime)
/dev/hda7 on /compartir/BOOG type xfs (rw,noatime)
/dev/sda7 on /d type xfs (rw,noatime)
/dev/hde on /cdrom type supermount
(ro,nosuid,nodev,dev=/dev/hde,fs=udf:iso9660,tray_lock=onwrite)
/dev/hdf on /dvd type supermount
(ro,nosuid,nodev,dev=/dev/hdf,fs=udf:iso9660,tray_lock=onwrite)
/dev/floppy/fd0 on /floppy type supermount
(rw,sync,nosuid,nodev,noexec,noatime,dev=/dev/fd0,fs=vfat:ext2,tray_lock=onwrite)
none on /dev/shm type tmpfs (rw)
usbfs on /proc/bus/usb type usbfs (rw,nosuid,noexec)
nfsd on /proc/fs/nfs type nfsd (rw)
rpc_pipefs on /var/lib/nfs/rpc_pipefs type rpc_pipefs (rw)
gus@gusgus ~ $
Ahí vemos que carpeta le corresponde a cada dispositivo, vemos que el floppy está en la
carpeta /floppy en la principal, que la partición 8 del disco sata 1 /dev/sda8 está
conectada a /compartir y así sucesivamente.
 Si, queremos montar un dispositivo, vean el comando mount aquí en la sección
comandos.
Comprimir información:

La compresión de datos consiste en la reducción del volumen de información tratable


(procesar, transmitir o grabar). En principio, con la compresión se pretende transportar la
misma información, pero empleando la menor cantidad de espacio.

El espacio que ocupa una información codificada (datos, señal digital, etc.) sin compresión
es el cociente entre la frecuencia de muestreo y la resolución. Por tanto, cuantos más bits se
empleen mayor será el tamaño del archivo. No obstante, la resolución viene impuesta por el
sistema digital con que se trabaja y no se puede alterar el número de bits a voluntad; por
ello, se utiliza la compresión, para transmitir la misma cantidad de información que
ocuparía una gran resolución en un número inferior de bits.

La compresión de datos se basa fundamentalmente en buscar repeticiones en series de datos


para después almacenar solo el dato junto al número de veces que se repite. Así, por
ejemplo, si en un fichero aparece una secuencia como "AAAAAA", ocupando 6 bytes se
podría almacenar simplemente "6A" que ocupa solo 2 bytes, en algoritmo RLE.

Archivos comprimidos
En informática, una extensión de archivo o extensión de fichero, es una cadena de
caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente precedida por un punto. Su
función principal es diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema
operativo disponga el procedimiento necesario para ejecutarlo o interpretarlo, sin embargo,
la extensión es solamente parte del nombre del archivo y no representa ningún tipo de
obligación respecto a su contenido.
Algunos sistemas operativos, especialmente los herederos de DOS como Windows, utilizan
las extensiones de archivo para reconocer su formato, incluyendo el de archivos
ejecutables. Otros sistemas operativos, como los basados en Unix, utilizan las extensiones
de archivo por simple convención, no necesariamente utilizándolas para determinar su tipo.

Siendo las extensiones de archivo legado del sistema DOS, muchas de sus actuales
características fueron heredadas por limitaciones en dicho sistema. Los antiguos sistemas
DOS limitaban la cantidad de caracteres de la extensión de archivo a tres, por lo que
muchas extensiones convencionales poseen esa cantidad de caracteres. Además, los
nombres de archivo en sistemas DOS son insensibles a las mayúsculas y minúsculas, por lo
que la mayoría de las extensiones de archivo pueden ser escritos indiferentemente en
minúsculas como en mayúsculas o una combinación de ambas

TIPOS DE REDES WAN, MAN, LAN.

WAN:

Una Red de Área Amplia (Wide Área Network o WAN, del inglés), es un tipo de red de
computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, dando el
servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet
o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la
distancia hay discusión posible). Muchas WAN son construidas por y para una
organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los
proveedores de Internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.

Hoy en día Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas
WAN se ha reducido drásticamente mientras que las VPN que utilizan cifrado y otras
técnicas para hacer esa red dedicada aumentan continuamente. Normalmente la WAN es
una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar
sistemas de comunicación vía satélite o de radio. Fue la aparición de los portátiles y los
PDA la que trajo el concepto de redes inalámbricas.

MAN:

Man es una palabra inglesa que significa hombre. Puede referirse a: MAN red de área
metropolitana (metropolitan area network) es una red de área metropolitana capaz de
interconectar un área urbana

 el acrónimo de Metropolitan Area Network, que en español significa Red de Área


Metropolitana.
 las páginas de man son una interfaz para leer documentación sobre programas
disponibles en los sistemas tipo UNIX.
 la Isla de Man, situada en el mar de Irlanda,
 el lago Man, zona de humedales de Japón,
 Ip Man maestro chino de artes marciales,
 la empresa alemana de automoción MAN AG.
 Man es el pseudónimo del dibujante Manuel Carot
 Man es un grupo musical británico de los años 70.

LAN:

Una red de área local, o red local, es la interconexión de varios ordenadores y periféricos.
(LAN es la abreviatura inglesa de Local Area Network, 'red de área local'). Su extensión
esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de hasta 100 metros. Su aplicación
más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en
oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En
definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen.

El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la
interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.

En épocas anteriores a los ordenadores personales, una empresa podía tener solamente un
ordenador central, accediendo los usuarios a éste mediante terminales de ordenador con un
cable simple de baja velocidad. Las redes como SNA de IBM (Arquitectura de Red de
Sistemas) fueron diseñadas para unir terminales u ordenadores centrales a sitios remotos
con líneas alquiladas. Las primeras LAN fueron creadas a finales de los años 1970 y se
solían crear líneas de alta velocidad para conectar grandes ordenadores centrales a un solo
lugar. Muchos de los sistemas fiables creados en esta época, como Ethernet y ARCNET,
fueron los más populares.

SIGLAS WWW: World Wide Web

Es un conjunto de servicios basados en hipermedios, ofrecidos en todo el mundo a través de


Internet, se lo llama WWW (World Wide Web - Telaraña de Cobertura Mundial). No existe
un centro que administre esta red de información, sino más bien está constituida por
muchos servicios distintos que se conectan entre sí a través de referencias en los distintos
documentos, por ejemplo, un documento contenido en un computador en Canadá, puede
tener referencias a otro documento en Japón, o a un archivo en Inglaterra, o a una imagen
en Suecia.

DOMINIO

Un dominio de Internet es un nombre base que agrupa a un conjunto de equipos o


dispositivos y que permite proporcionar nombres de equipo más fácilmente recordables en
lugar de una dirección IP numérica. Permiten a cualquier servicio (de red) moverse a otro
lugar diferente en la topología de Internet, que tendrá una dirección IP diferente.
Técnicamente, es un recurso nemotécnico que se asocia a nodos de la red Internet con el
objeto de facilitar su identificación, constituido por expresiones alfanuméricas
concatenadas en varios niveles organizados de forma jerárquica.

TIPOS DE DOMINIO

Le ofrecemos el registro de los dominios genéricos .com, .net, .org, .info, .biz, .name y
genéricos multilingües .com, .net y .org. Como Registradores Acreditados por ICANN le
proporcionamos seguridad y rapidez a la hora de gestionar sus registros, modificaciones o
renovaciones de dominios sin intermediarios.

TIPOS DE CONEXIÓN PARA INTERNET

RTC

      La Red Telefónica Conmutada (RTC) —también llamada Red Telefónica Básica
(RTB)— es la red original y habitual (analógica). Por ella circula habitualmente las
vibraciones de la voz, las cuales son traducidas en impulsos eléctricos que se transmiten a
través de dos hilos de cobre. A este tipo de comunicación se denomina analógica. La señal
del ordenador, que es digital, se convierte en analógica a través del módem y se transmite
por la línea telefónica. Es la red de menor velocidad y calidad.

       La conexión se establece mediante una llamada telefónica al número que le asigne su
proveedor de internet. Este proceso tiene una duración mínima de 20 segundos. Puesto que
este tiempo es largo, se recomienda que la programación de desconexión automática no sea
inferior a 2 minutos. Su coste es de una llamada local, aunque también hay números
especiales con tarifa propia.

       Para acceder a la Red sólo necesitaremos una línea de teléfono y un módem, ya sea
interno o externo. La conexión en la actualidad tiene una velocidad de 56 kbits por segundo
y se realiza directamente desde un PC o en los centros escolares a través de router o proxy.

RDSI

 La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) envía la información codificada


digitalmente, por ello necesita un adaptador de red, módem o tarjeta RDSI que
adecúa la velocidad entre el PC y la línea. Para disponer de RDSI hay que hablar
con un operador de telecomunicaciones para que instale esta conexión especial que,
lógicamente, es más cara pero que permite una velocidad de conexión digital a 64
kbit/s en ambos sentidos.

 El aspecto de una tarjeta interna RDSI es muy parecido a un módem interno para
RTC.
 La RDSI integra multitud de servicios, tanto transmisión de voz, como de datos, en
un único acceso de usuario que permite la comunicación digital entre los terminales
conectados a ella (teléfono, fax, ordenador, etc.)

 Sus principales características son:

o Conectividad digital punto a punto.

o Conmutación de circuitos a 64 kbit/s.

o Uso de vías separadas para la señalización y para la transferencia de


información (canal adicional a los canales de datos).

La conexión RDSI divide la línea telefónica en tres canales: dos B o portadores, por los que
circula la información a la velocidad de 64 kbps, y un canal D, de 16 kbps, que sirve para
gestionar la conexión. Se pueden utilizar los dos canales B de manera independiente (es
posible hablar por teléfono por uno de ellos y navegar por Internet simultáneamente), o
bien utilizarlos de manera conjunta, lo que proporciona una velocidad de transmisión de
128 kbps. Así pues, una conexión que utilice los dos canales (p.e. videoconferencia)
supondrá la realización de dos llamadas telefónicas.

ADSL

 ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital


Asimétrica) es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica
normal, la convierte en una línea de alta velocidad. Permite transmitir
simultáneamente voz y datos a través de la misma línea telefónica.
 En el servicio ADSL el envío y recepción de los datos se establece desde el
ordenador del usuario a través de un módem ADSL. Estos datos pasan por un filtro
(splitter), que permite la utilización simultánea del servicio telefónico básico (RTC)
y del servicio ADSL. Es decir, el usuario puede hablar por teléfono a la vez que está
navegando por Internet, para ello se establecen tres canales independientes sobre la
línea telefónica estándar:

o
o Dos canales de alta velocidad (uno de recepción de datos y otro de envío de
datos).
o Un tercer canal para la comunicación normal de voz (servicio telefónico
básico).

CABLE 

 Normalmente se utiliza el cable coaxial que también es capaz de conseguir tasas


elevadas de transmisión pero utilizando una tecnología completamente distinta. En
lugar de establecer una conexión directa, o punto a punto, con el proveedor de
acceso, se utilizan conexiones multipunto, en las cuales muchos usuarios comparten
el mismo cable.

 Las principales consecuencias del uso de esta tecnología son:

o Cada nodo (punto de conexión a la Red) puede dar servicio a entre 500 y
2000 usuarios.

o Para conseguir una calidad óptima de conexión la distancia entre el nodo y


el usuario no puede superar los 500 metros.

o No se pueden utilizar los cables de las líneas telefónicas tradicionales para


realizar la conexión, siendo necesario que el cable coaxial alcance
físicamente el lugar desde el que se conecta el usuario.

o La conexión es compartida, por lo que a medida que aumenta el número de


usuarios conectados al mismo nodo, se reduce la tasa de transferencia de
cada uno de ellos.

 Esta tecnología puede proporcionar una tasa de 30 Mbps de bajada como máximo,
pero los módems normalmente están fabricados con una capacidad de bajada de 10
Mbps y 2 Mbps de subida. De cualquier forma, los operadores de cable
normalmente limitan las tasas máximas para cada usuario a niveles muy inferiores a
estos, sobre todo en la dirección de subida.

VIA SATELITE

 En los últimos años, cada vez más compañías están empleando este sistema de
transmisión para distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre distintas
sucursales. De esta manera, se puede aliviar la congestión existente en las redes
terrestres tradicionales.

El sistema de conexión que generalmente se emplea es un híbrido de satélite y teléfono.


Hay que tener instalada una antena parabólica digital, un acceso telefónico a Internet
(utilizando un módem RTC, RDSI, ADSL o por cable), una tarjeta receptora para PC, un
software específico y una suscripción a un proveedor de satélite

Definición de FTP, HTTP, URL, hipervínculo, modem, RDSI, banda ancha, ADSL
FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo de transferencia de archivos entre sistemas
conectados a una red TCP basado en la arquitectura cliente-servidor, de manera que desde
un equipo cliente nos podemos conectar a un servidor para descargar archivos desde él o
para enviarle nuestros propios archivos independientemente del sistema operativo
utilizado en cada equipo.
Es el protocolo de transferencia de hipertexto, o sea, el protocolo que los servidores de
World Wde Web utilizan para mandar documentos HTML
HTTP significa (Protocolo de transferencia de hipertexto) es el método más común de
intercambio de información en la world wide web, el método mediante el cual se
transfieren las páginas web a un ordenador.
Todas las páginas web están escritas en lenguaje de hipertexto (hyper-text markup
language (HTML), por lo que el hipertexto es el contenido de las páginas web.

URL significa Uniform Resource Locator, es decir, localizador uniforme de recurso. Es


una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato estándar, que se usa para nombrar
recursos, como documentos e imágenes en Internet, por su localización.

Los URL fueron una innovación fundamental en la historia de la Internet. Fueron usadas
por primera vez por Tim Berners-Lee en 1991, para permitir a los autores de documentos
establecer hiperenlaces en la World Wide Web (WWW o Web). Desde 1994, en los
estándares de la Internet, el concepto de URL ha sido incorporado dentro del más general
de URI (Uniform Resource Identifier - Identificador Uniforme de Recurso), pero el
término URL aún se utiliza ampliamente.

Hipervínculo es un enlace de un archivo o pagina que se encuentra en la red de internet, su


aspecto es la palabra subrayada o una imagen. Cuando se hace clic en el enlace se abrirá
automáticamente la página de información o la descarga a la que hace referencia.

Modem es un dispositivo de hardware que se conecta con tu ordenador y a una línea


telefónica. Permite al ordenador conectarse con otros ordenadores a través del sistema de
teléfono. Básicamente, los módems son para los ordenadores lo que un teléfono hace para
los seres humanos. 
Generalmente, hay tres tipos de módem: externos, tarjetas PC, e internos.

RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) Red que da soporte a varios canales digitales.
La RDSI básica tiene 2 de 64 kbps y uno de 16 kbps para señales de control. Ideal para
imagen, sonido y multimedia.
Banda ancha Es una característica de cualquier red que permite la conexión de varias redes
en un único cable. Para evitar las interferencias en la información manejada en cada red, se
utilizan diferentes frecuencias para cada una de ellas. La banda ancha hace referencia
también a una gran velocidad de transmisión.

ADSL Este sistema permite transmitir información en formato digital a través de las líneas
normales de teléfono. Para acceder a este sistema tenemos que contratarlo con nuestro
operador de telefonía.

También podría gustarte