Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
frutos duros, las patas ms altas para caminar en el barro, las alas ms largas par
a soportar vientos ms fuertes, etc. Fue as como imagin una larga cadena evolutiva q
ue se remontaba a las formas ms simples de la vida y que terminaban en las formas
ms evolucionadas. En este esquema, el hombre no era fruto de una creacin a imagen
y semejanza de un creador, sino un producto ms de la ciega evolucin. La tesis, pu
blicada en 1859 en El origen de las especies provoc una revolucin del pensamiento
y monumentales debates y discusiones que perduraron por ms de un siglo. Revitaliz
la biologa, tambin, originando interpretaciones evolucionistas en las distintas di
sciplinas, como la zoologa, la botnica y la paleontologa. En la Argentina, fue Flor
entino Ameghino uno de los partidarios ms convencidos de la Teora de la Evolucin (o
`transformismo` como tambin se la denominaba), aplicando el enfoque darwinista a
la paleontologa.
Darwin muri en 1882, cuando gozaba ya de un prestigio pocas veces alcanzado por u
n cientfico. Las discusiones acerca del darwinismo perduraron por varias dcadas, e
n especial, las que trataban una consecuencia directa de la hiptesis evolucionist
a: el mono como ancestro remoto del hombre.
grafico
RESEA:
El libro rene, en orden cronolgico, la coleccin completa de las cartas que Darwin e
nvi y recibi durante su viaje a bordo del Beagle entre 1831 y 1836, durante el cua
l realiz muchas de las observaciones que perfilaron su teora de la evolucin de las
especies a travs de la seleccin natural. El intercambio epistolar muestra cmo la fa
milia y amigos presenciaban, desde Inglaterra, el acopio de experiencias y mater
iales que lo ayudaran a sustentar dicha teora, as como el encuentro con otras cultu
ras y formas de vida. Todo ello acompaado de las ilustraciones de Conrad Martens,
el paisajista que se uni a la travesa en 1833, durante el paso del navo por Montev
ideo.