LA OFERTA, LA DEMANDA Y LOS PRECIOS DE MERCADO
D
iferencia entre la oferta y la demanda:
la oferta es la relación entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y el precio de mercado actual. Con respecto a la variación de la oferta, el aumento odisminución de ella depende, entre otros factores, de los costos de fabricación de los bienes, de losimpuestos, de los avances tecnológicos con que se cuenta en las diversas etapas del proceso productivo, yla demanda es lo que se desea comprar con un determinado poder adquisitivo. La curva de demandarepresenta la cantidad de bienes que los compradores están dispuestos a adquirir a determinados precios,suponiendo que el resto de los factores se mantienen constantes (cláusula ceteris paribus). La curva dedemanda es por lo general decreciente, es decir, a mayor precio, los consumidores comprarán menos.
Oferta y demanda de mercado, ol!tica" econ#mica" $%e afectan a la demanda y el mercado:
sepodría tener un mercado con competencia perfecta, en el sentido de que ay un n!mero muy grande decompradores y vendedores. "n una situación así, se asume frecuentemente, que la cantidad ofrecida por los fabricantes o productores de un determinado bien depende de varios factores que provocanincrementos o disminuciones de la cantidad ofrecida por el oferente. "stos factores son el precio delproducto, el precio de los factores que intervienen en la producción de ese bien, el estado de la tecnologíae#istente para producir ese producto y las e#pectativas que tengan los empresarios acerca del futuro delproducto y del mercado. "n un mercado real, la situación es más comple$a e#istirán bienescomplementarios y bienes sustitutivos, fallos de mercado y alian%as de agentes e
incluso monopsonios ,monopolios y oligopolios que acen que la situación pueda llegar a ser muy
comple$a.
El Precio de lo" Factore", f%nci#n racionadora de lo" recio":
los productores siempre buscanma#imi%ar utilidades a menores costos. Cuando suben los precios de los factores que intervienen en laproducción de un bien, como puede ser la energía, las materias primas o la mano de obra, la produccióndel bien referido se ace menos rentable por lo que las empresas fabricantes ofrecen menos cantidad deproducto. &or tanto la cantidad ofrecida de un bien está relacionada negativamente con el precio de losfactores utili%ados.
'l variar el precio de alguno de los factores de la producción, se verá afectada lacantidad que se produce del bien. "s decir que se producirá un despla%amiento en la curva de oferta dondeal mismo precio se producirá menos, sí los factores aumentan de precio y sí los factores disminuyen suprecio, se producirá más de dico bien
&Demanda A're'ada:
representa el gasto total que están dispuestos a reali%ar los agentes económicos, yasean nacionales o e#tran$eros, en el interior del país. &or tanto, agrega las siguientes magnitudes elconsumo de las familias o consumo privado (C ), la inversión empresarial (), el gasto p!blico (*) y el saldoneto de e#portaciones e#presado como la diferencia entre las e#portaciones brutas y las importaciones (+ -).
DA = C + I + G + (X – M)
Oferta agregada
:
describe la producción que estarían dispuestas a vender las empresas dado un nivel medio de precios, unos determinados costes de producción y unas e#pectativas empresariales. "n general,las empresas desearán vender todo lo que producen a los precios más elevados posibles. in embargo, tanto los costes de producción como las e#pectativas empresariales $uegan un papel importante.
(i"i#n Cl)"ica de la oferta a're'ada:
los "conomistas Clásicos pensaban que en un mundo competitivo,la fle#ibilidad de precios y de salarios garanti%a que los mercados se despe$an automáticamente, con lo quese garanti%a el pleno empleo. eg!n los clásicos, la economía se a$usta por sí sola cuando se desvía de sutendencia de crecimiento a largo pla%o. La visión clásica ilustra el eco que el ingreso permanece fi$o ensu nivel de pleno empleo y las presiones de demanda solo acen subir los precios.
Maynard *eyne" y la forma de oferta A're'ada:
a la lu% de los ecos observados durante la grandepresión de los a/os 01, 2eynes cuestionó a los "conomistas clásicos diciendo que sus prediccionesestán equivocadas. Lo que se vio durante la gran depresión, fue que el desempleo alcan%ó niveles sinprecedentes y el descenso de los salarios y de los precios no restableció los niveles de empleo. 2eynessostuvo que la economía privada era inerentemente inestable. La visión 2eynesiana ilustra el eco queay una respuesta de la capacidad productiva de la economía, debido a la e#istencia de desempleopresenta en su obra la 3eoría general del empleo, el inter4s y el dinero. "s una de las representacionessimplificadas primarias en el moderno campo de la macroeconomía, y es utili%ado por una amplia gama delos economistas, liberales, monetaristas partidarios del laisse%5faire.








Recompense su curiosidad
Todo lo que desea leer.
En cualquier momento. En cualquier lugar. Cualquier dispositivo.
Sin compromisos. Cancele cuando quiera.
