posicin muerta debido al muelle circular que se aloja en el fondo de las ranuras
que poseen las barras. En el primer tiempo, cuando se hace desplazar el anillo
deslizante, este arrastra consigo a las barras y el anillo sincronizador gracias al
muelle circular. Entonces el cono del anillo de sincronizacin se pone en contacto
con el cono del pin loco. En el segundo tiempo, el sincronizador se encuentra
apoyado contra el cono del pin. Al ser sus velocidades de rotacin distintas el
sincronizador es arrastrado por el pin. Las barras se introducen apoyndose
sobre el anillo deslizante, chafln contra chafln. De esta manera el anillo
deslizante no puede avanzar hacia el pin loco. Todo esfuerzo suplementario
sobre el anillo deslizante aumenta la presin sobre los conos, aumentando as el
par de frenaje. En el tercer tiempo, al estar las velocidades igualadas, el par de
frenaje desaparece, el anillo deslizante contina su camino y hace as solidarios al
pin con el casquillo deslizante, efectundose as el engrane.
SINCRONIZADOR PORSCHE
El sincronizador Porsche consta de un anillo circular deslizante provisto de una
garganta circular central para recibir la horquilla de mando y posee unos dientes
interiores que son susceptibles de engranar con los dientes exteriores del casquillo
deslizante. Este ltimo est solidario con el rbol de rotacin, poseyendo 3 brazos
dispuestos a 120 y un acanalado interior. El anillo circular deslizante es solidario
en giro con el rbol, pero en cambio es libre en su movimiento de traslacin a lo
largo del rbol. Si de desplaza el anillo circular deslizante con la ayuda de la
horquilla de mando hacia la izquierda, los dentados interiores del anillo circular
deslizante aprietan el anillo cortado, comprimindolo. El anillo cortado entra en
rotacin desplazando las mordazas que se apuntalan contra la banda de frenaje.
Esta accin tiende a abrir al anillo partido. De esta forma, el anillo circular