Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Las obras posteriores de Hume fueron escritas bajo las formas ms ligeras y popula
res en la poca, ensayos y dilogos. Despus de la publicacin de su Tratado, Hume volvi
a las posesiones que su familia tena en Berwickshire, donde se ocup de problemas d
e tica y economa poltica. All escribi Ensayos morales y polticos (2 volmenes, 1741-174
), que obtuvieron un xito inmediato.
No consigui su nombramiento para la facultad de la Universidad de Edimburgo acaso
porque, ya desde los inicios de su trabajo, se le consideraba un escptico en asu
ntos religiosos. Hume fue tutor del enajenado marqus de Annandale y ms tarde audit
or de guerra por efecto de una incursin militar britnica en Francia.
Sus Ensayos filosficos sobre el entendimiento humano (ms tarde llamados Investigac
in sobre el entendimiento humano) aparecieron en 1748. Este libro, quiz su obra ms
conocida, es en la prctica un resumen de su Tratado. Hume fij su residencia en Edi
mburgo en 1751. En 1752, se publicaron sus Discursos polticos, y al ao siguiente,
despus de otro intento fallido por obtener una ctedra en la universidad, fue nombr
ado titular de la Biblioteca de la abogaca de la ciudad. Durante su estancia, que
se prolong durante doce aos, Hume trabaj ante todo en su obra de seis volmenes Hist
oria de Inglaterra, que apareci por entregas desde 1754 hasta 1762.
De 1762 a 1765 fue secretario del embajador britnico en Pars. All fue exaltado en l
os crculos literarios parisinos y forj su amistad con el filsofo francs Jean-Jacques
Rousseau, quien le acompa en su regreso al Reino Unido, pero ste, afectado por sup
uestas persecuciones imaginarias, acus a Hume de tramar contra l y la amistad se d
isolvi tras un intercambio de mutuos reproches y denuncias pblicas por parte de am
bos. Despus de trabajar como subsecretario de Estado en Londres (1767-1768), Hume
se retir a Edimburgo, donde pas el resto de su vida.
Muri el 25 de agosto de 1776. Su autobiografa fue publicada con carcter pstumo en 17
77, as como Dilogos sobre la religin natural (1779). Hume haba escrito los Dilogos ha
cia 1750 pero ocult su trabajo a causa de su naturaleza escptica.
Las creencias filosficas de Hume recibieron una gran influencia del filsofo ingls J
ohn Locke y del obispo y filsofo irlands George Berkeley.
Tanto Hume como Berkeley diferenciaban entre la razn y los sentidos. Hume, sin em
bargo, fue ms all e intent probar que la razn y los juicios racionales son tan slo as
ociaciones habituales con diferentes sensaciones o experiencias. Hume dio un pas
o revolucionario en la historia de la filosofa al rechazar la idea de causalidad,
argumentando que `la razn nunca podr mostrarnos la conexin entre un objeto y otro
si no es ayudada por la experiencia y por la observacin de su relacin con situacio
nes del pasado. Cuando la mente, por tanto, pasa de la idea o la impresin de un o
bjeto, a la idea o creencia en otro, no se gua por la razn, sino por ciertos princ
ipios que asocian juntas las ideas de esos objetos y los relaciona en la imagina
cin`.