Está en la página 1de 4

ESTATUTO CONSTITUYENTE DE LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP SEDE PÉREZ ROSALES.

Título I. De la Fundación, Principios, Objetivos y Fines de la Federación de Estudiantes de la


Universidad Tecnológica de Chile Inacap sede Pérez Rosales

Artículo 1.- La Federación de Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP


sede Pérez Rosales, en adelante Feutech, es la organización formada por todos los estudiantes
matriculados de dicha Universidad.
Se regirá por estos estatutos bajo los siguientes Principios formativos de su naturaleza y fines.
1º. Se reconoce como organización social inserta en los pueblos de Chile, es el mecanismo de
participación y decisión de los estudiantes y de las agrupaciones de estos mismos.
2º. Será la democracia la forma de buscar la opinión de la mayoría para tomar las decisiones,
esta democracia se entiende en forma directa y horizontal, no se establecerán relaciones de
jerarquía o subordinación entre sus miembros.
3º. Esta Federación promueve, defiende el pluralismo laico y acoge la diversidad cultural
presente en la sociedad, sean; creencias, ideas políticas, opciones sexuales, procedencia
étnica, posición social y no discrimina a ningún otro ser humano.
4º. La organización se reconoce partícipe de los procesos estudiantiles en función de los
intereses de ellos, sean sociales, políticos y/o económicos. Comunicando la voz de los
estudiantes que la forman, a la sociedad en su conjunto, las autoridades universitarias y al resto
de la Institucionalidad Nacional.
5º. Se reconoce como defensora de los Derechos Humanos, contra la explotación del hombre
por el hombre y busca la construcción de personas íntegras y libres.

Artículo 2.- Los fines y objetivos de la Feutech serán alcanzar el bienestar de los estudiantes
y los intereses de ellos que se expresen en su organización, también:
1º. Expresar las decisiones de los estudiantes en todo ámbito, sumarse a sus inquietudes,
necesidades y derechos básicos.
2º. Por la recuperación del Derecho a la Educación Digna, su acceso igualitario, de calidad y
gratuito en todo nivel garantizado por el Estado de Chile.
3º. Promover y crear participación de los estudiantes en la defensa de estos estatutos y sus
principios.
4º. Promover la cultura, apoyando, particularmente, las expresiones artísticas de los
estudiantes de la Universidad, incentivando el desarrollo integral colectivo e individual.
Conforme contra la censura.
5º. Construir relaciones solidarias con las organizaciones sociales y populares orientadas a la
justicia social y a los principios de la Feutech.

Título II. De los Derechos y Deberes de los miembros de la Feutech.


Artículo 3.- Son derechos de los miembros de la Feutech:

• Elegir a sus voceros y ser elegidos como voceros en cualquier instancia de la


organización estudiantil.
• Asistir con derecho a voz a las reuniones de la Feutech
• Asistir con derecho a voz y a voto a las asambleas de curso, de carrera y a la Asamblea
General Soberana.
• Manifestar su opinión y hacer valer su voz respecto a los temas de índole universitario,
nacional o internacional en las instancias de participación dispuestas en este estatuto.

Artículo 4.- Son deberes de los miembros de la Feutech:

◦ Elegir a sus voceros


◦ Acatar, en última instancia, las decisiones de la organización de acuerdo con
estos estatutos.

Título III. De los Órganos de Gobierno Estudiantil.

Artículo 5.- La Feutech tendrá su Gobierno en el Consejo General de Voceros, en adelante


CGV. Compuesto por treinta voceros, de ellos seis elegidos por cada una de las cinco áreas
vocacionales siguientes; Artes, Comunicación, Música, Sonido, y Traducción.
Las decisiones del consejo se tomarán con la mayoría simple de los votos de sus miembros y
con un quórum del cincuenta por ciento.
A las sesiones del Consejo General de Voceros puede asistir con derecho a voz cualquier
estudiante miembro de la Feutech. (Artículo 1).
El Consejo debe sesionar a lo menos dos veces por mes, independiente de las reuniones
extraordinarias convocadas por el mismo Consejo.

Artículo 6.- Son atribuciones del Consejo General de Voceros:

◦ Fijar públicamente día, fecha y hora de las reuniones de CGV con, a lo menos,
2 días hábiles de anterioridad.
◦ Convocar a Asamblea General Soberana, por mayoría simple y con, al
menos, tres días de anticipación, lo suficientemente informada.
◦ Convocar a plebiscito
◦ Sancionar a cualquier miembro de la Feutech o del CGV que no se encontrase
cumpliendo sus funciones o que en cumplimiento de estas actúe en contra de
los principios, objetivos, fines y decisiones de la organización estudiantil.
◦ Delegar a la Asamblea General Soberana cualquiera de sus atribuciones.
◦ Designar por períodos definidos a uno de sus miembros en reemplazo de
cualquier cargo personal que por las razones que fuere se encontrase acéfalo.
◦ Administrar el patrimonio y las finanzas de la Feutech, llevando un Libro de
Cuentas que será público y donde se registrarán todos los ingresos y egresos
del patrimonio, junto con todas las operaciones administrativas. La vocería
del CGV dará una cuenta pública del estado de cuentas a lo menos dos veces
en el año y será responsable de la correcta administración de los recursos,
además, deberán velar por la probidad y luchar contra la corrupción.

Artículo 7.- La Vocería del Consejo General de Voceros la realizarán cinco voceros que
se elegirán dentro de los miembros del Consejo, siendo estos uno por cada área vocacional,
quienes deberán ser aprobados por toda la comunidad estudiantil a través de un plebiscito
universal.

Artículo 8.- El Consejo General de Voceros, con la mayoría de sus miembros, convocará la
reunión de todos los estudiantes de la universidad en una Asamblea General Soberana, en
adelante AGS, la cual será resolutiva y vinculante para el CGV y para todos los estudiantes a
través de la mayoría simple de los miembros presentes. Esta deberá ser convocada e informada
públicamente por el CGV con a lo menos tres días hábiles de anticipación.
Las decisiones que tome la AGS son la expresión soberana de los estudiantes de la Feutech,
por lo que son apelables sólo al interior de la AGS o en plebiscito universal.

Artículo 9.- Los paros indefinidos y la toma del establecimiento deben efectuarse con la
decisión de los estudiantes expresada en plebiscito. (Artículos 15, 16 y 17).

Artículo 10.- En caso de que una carrera quisiera contar con un centro de estudiantes
propio, estos deben conformarse sin oposición al presente estatuto. Los centros de alumnos
de Carrera deberán constituirse tras la aprobación de sus estatutos en plebiscito directo con la
participación de a lo menos el cincuenta por ciento de los alumnos de la carrera.

Título IV. De las Elecciones, Plebiscitos y el Tribunal Calificador de Elecciones.

Artículo 11.- Todas las elecciones de voceros de la Feutech y del Consejo General de Voceros
serán válidas por mayoría simple y reguladas por un Tribunal Calificador de Elecciones, en
adelante Tricel. Compuesto por cinco miembros que no podrán ser a su vez miembros del
CGV, pero deberán contar con su aprobación, un Presidente elegido de entre los miembros del
Tricel y cuatro Secretarios.

Articulo 12.- El Tribunal Calificador de Elecciones es el órgano de la Feutech competente para


fiscalizar, organizar y regular la correcta realización y desarrollo de las elecciones de voceros
por área, de los cinco voceros del CGV y de los plebiscitos. El Tricel deberá contar con la
mayoría absoluta de sus miembros para adoptar sus resoluciones.

Articulo 13.- Cualquier estudiante que se encuentra inscrito en la nomina para ser parte del
Tricel, perderá esta calidad en el caso de presentarse a cualquier cargo de elección popular
durante el año que dure la vigencia del referido proceso eleccionario.

Artículo 14.- En todo proceso electoral, el Tricel garantizará el Derecho a que el sufragio sea
universal, igualitario, secreto, personal e informado.
Todo cargo de elección popular sea de voceros por área o de los voceros del Consejo General
de Voceros serán revocables por sus bases respectivas con el cincuenta por ciento de los votos
de la mayoría presente en votación universal del área, Asamblea General de área si es que la
hubiese, y en el caso de los voceros del CGV por el mismo CGV con la mayoría simple de sus
miembros presentes. Los cargos de los miembros del Tricel serán revocables también por su
base respectiva que para este efecto se entiende el CGV.

Artículo 15.- Plebiscito es toda consulta directa a los estudiantes sobre materias específicas
o generales, siendo siempre su resultado vinculante para los órganos de la Feutech. Es una
consulta amplia sobre cualquier tema que interese al estudiantado y posee fuerza obligatoria
para hacerla vinculante.

Artículo 16.- Podrán llamar a plebiscito el CGV y la Asamblea General Soberana, o 100
estudiantes acreditados según la estipulación de su nombre, su firma, número de matricula,
Rut, y semestre que cursa.

Articulo 17.- Cualquier plebiscito debe ser avisado con una antelación mínima de cuarenta y
ocho horas y para que tenga validez debe contar con un quórum mínimo de treinta por ciento
de los estudiantes de la Feutech.

Título V. De la reforma y cambio de los Estatutos Constituyentes de la Federación de


Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap sede Pérez Rosales.

Artículo 18.- La reforma a estos estatutos podrá realizarse sólo a través de un plebiscito que
cuente con el treinta por ciento de quórum y bajo mayoría simple de cincuenta por ciento.
Los presentes estatutos serán reemplazados por un proyecto estatutario que deberá ser
plebiscitado con un quórum del cincuenta por ciento de los estudiantes de la Feutech con la
preferencia de la mayoría simple de los votos.

También podría gustarte