Está en la página 1de 52

TICS COMO LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Canga Larequi, (1988) define la Tecnología de Información y Comunicación como un

estudio sistematizado del conjunto de procedimientos que están al servicio de la

información y la comunicación. Pero la concepción de Tecnologías de Información y

Comunicación no puede verse de manera aislada porque se trata de una definición que se

enmarca dentro de las actividades humanas. Es así como los avances en la tecnología

aplicada al proceso comunicativo dependen en cierta medida de los avances tecnológicos

que la humanidad logre en otras áreas del conocimiento científico y esta evolución es la que

ha permitido que el proceso comunicativo del hombre tenga hoy características casi

ilimitadas en cuanto a tiempo y espacio.

Bajo esta perspectiva, la concepción moderna de las tecnologías de información y

comunicación comprende entonces aplicaciones, sistemas, herramientas, técnicas y

metodologías asociadas a la digitalización de señales analógicas, sonidos, texto e

imágenes. Se relaciona con equipos de computación, software, telecomunicaciones, redes y

bases de datos.

INFORMÁTICA EDUCATIVA

CULTURA INFORMÁTICA
La idea o concepto de Cultura Informática es un tema que se comienza a

discutir, analizar y masificar a inicios de los años ’80 a través de autores tales

como Mandell, 1982, Troutner, 1983, Barger, 1983 y Luehrman, 1984; cada

uno de ellos de algún modo coincidió en señalar que este concepto o idea

nació como producto de los avances tecnológicos y sus constantes cambios.

El concepto de Cultura Informática atiende principalmente a la idea de tener

las capacidades para conocer y comprender aspectos relacionados con las

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), como así mismo de la

mantención y actualización de los recursos informáticos existentes.

En el ámbito educativo, el concepto de Cultura Informática involucra el uso


habitual, por parte de docentes y alumnos, de las TIC como medios de apoyo

para el aprendizaje; esto implica reconocer y utilizar las funciones básicas de

los principales componentes de un computador y de sus periféricos (monitor,

teclado, unidades de disco flexible, CD-ROM, impresora, digitalizador y

módem); utilizar satisfactoriamente funciones propias del sistema operativo

(buscar, abrir, copiar, borrar e imprimir un documento; inicializar, apagar y

reiniciar el sistema), de aplicaciones productivas tales como procesadores de

texto, planillas de cálculo, bases de datos, herramientas de presentación,

conocer y emplear satisfactoriamente funciones propias de Internet y de las

aplicaciones que permiten establecer comunicaciones entre los distintos

usuarios de la red (correo electrónico, chat, listas de correo, etc.), así como el

acceso a fuentes y servicios de información (navegadores).

Junto a lo antes mencionado, hoy, es necesario identificar y comprender

aspectos éticos y legales asociados a la información digital y a las

comunicaciones a través de redes de datos (privacidad, licencias de software,

propiedad intelectual, seguridad de la información y de las comunicaciones).

Un modelo propuesto respecto de cultura informática es el que a continuación

se presenta.
En este modelo se integran en forma "fluida" cinco dimensiones que

interactúan y estructuran la Cultura informática en educación. Estas

dimensiones constituyen variables que, en una relación dinámica e interactiva,

contribuyen a delinear y desarrollar los conocimientos y destrezas básicas

estructuradas de la cultura informática para los docentes.

Las dimensiones son:

1. Conciencia Computacional (CC)

2. Utilización del Computador (UC)

3. Programación Computacional (PC)

4. Aprendizaje Asistido por Computador (AAC)


5. Administración Educacional Asistida por Computador (AEAC)

Fuente: Informática Educativa, Jaime Sánchez I., Editorial Universitaria,

Santiago, Chile, 1993 (3era Edición, 2000), pp. 191, ISBN 956-11-0590-9

Cultura Informática - Informática Educativa

El mundo en que nos desenvolvemos no nos exige un docente centrado en la

instrucción, en transferir conocimientos a las cabezas de los estudiantes, en sí

mismo. No nos exige un docente que enfatice un aprendizaje bancario como lo

describe Paulo Freire, donde el docente "deposita" información en las cabezas de

los estudiantes. Tampoco un docente autoritario en el aprender, rígido, centrado en

la representación en formato texto del conocimiento y en el pasado.

No hay espacio para el docente exclusivamente centrado en el dictado y la clase

frontal. Ese docente no es el que necesitan los estudiantes, sean estos de educación

escolar o superior.

La sociedad del conocimiento requiere de un docente - facilitador, un mediador, un

estimulador, un organizador y diseñador de experiencias. Hoy se necesita un

entrenador del conocimiento, que sirva de puente entre el estudiante y su aprender

y, por sobre todo, comprenda que necesitamos que el estudiante desarrolle

habilidades que le permitan crear, construir, emprender, adaptarse al cambio e


incorporarse activamente a este mundo incierto y complejo que nos impresiona y

nos envuelve.

Es en este contexto que se postula que el docente debe poseer un piso mínimo, una

Cultura Informática, Cultura Digital o Cultura Medial, para entender un mundo

global y en particular el mundo de los estudiantes. Esta cultura implica conocer las

TIC y poseer habilidades para manejarlas, entender sus extensiones y restricciones,

comprender su impacto en la sociedad y en la cultura.

Una vez que posee esta cultura, el docente está en condiciones de utilizar las TIC

para apoyar el aprender de los estudiantes, apropiándose de ellos con autonomía y

creatividad, lo que permite realizar decisiones innovadoras con la tecnología.


Es así como surge la necesidad de un segundo eslabón, un entendimiento y

aprendizaje de las TIC y sus efectos e impactos en el aprender. Es la Informática

Educativa, una nueva disciplina del conocimiento y aprendizaje que surgen en las

últimas décadas, desenvolviéndose en un marco de interdisciplinariedad, propio de

la sociedad del conocimiento.

La Informática Educativa implica que el docente domine las formas de uso de las

tecnologías de la información y comunicación en el aprender, posea los

conocimientos mínimos que le permita operar eficientemente con estas tecnologías

en su disciplina, sea capaz de determinar la forma y el momento oportuno para su

inserción e integración en la práctica docente y pueda utilizar y evaluar software

educativo, multimedios e internet para apoyar actividades de aprendizaje y

construcción de nuevo conocimiento. La Informática Educativa implica que el

docente - facilitador integre con creatividad y autonomía estas herramientas como

un recurso más al currículo y pueda diseñar metodologías para usar

inteligentemente la tecnología, evitando que la tecnología se apropie de la

inteligencia de los aprendices.

Fuente: Aprendizaje Visible, Tecnología Invisible , Jaime Sánchez I., Dolmen

Ediciones, 2001, Santiago, Chile, pp. 394, ISBN 956-201-473-8

Sobre la Informática Educativa


Diversos investigaciones sobre el proceso de introducción de las tecnologías al ámbito

educativo definen a la Informática Educativa como una rama o una vertiente de la

pedagogía que se ocupa de las aplicaciones educativas con el apoyo de herramientas

informáticas.

Si analizamos la definición anterior encontramos 3 puntos relevantes:

• Informática Educativa como rama de la pedagogía y no de la TECNOLOGÍA como

muchos piensan.

• Informática Educativa se ocupa de aplicaciones educativas, o sea del uso educativo

de las herramientas y no del USO PROFESIONAL de las herramientas

tecnológicas.

• Informática Educativa utiliza herramientas informáticas, y no otras.

¿Para qué nos sirve esta definición?

Primero, para acotar el espectro de las discusiones, y segundo, para trabajar en la

construcción de un análisis crítico partir de sus principios. Ambas posibilidades son muy

útiles y no debemos despreciarlas.

En la práctica, la Informática Educativa, en adelante IE, es otra cosa muy

distinta: ponderada por entusiastas propulsores y minimizada por enérgicos retractores. Si

miramos lo que se hace diariamente en miles de escuelas, encontramos que la Informática


Educativa se reduce a enseñar a usar el computador a alumnos y docentes, forzando su

integración al proceso educativo por mera apropiación de la habilidad. Sin dejar de

considerarla “herramienta”, se da prioridad a la enseñanza centrada en su uso, en lugar de

considerar la posibilidad de crear productos con ella, que no es otra cosa que la función de

una herramienta. Se “educa” en Informática, es decir, se la aplica pedagógicamente, y en

muchos casos se utilizan aplicaciones (no usos, sino programas) educativos. Sin embargo,

nada tienen en común el concepto y la práctica, porque ésta no refleja en absoluto el

espíritu del que está imbuida la definición original. No es extraño que así sea. La IE real es

el resultado de una larga historia de apropiación de la tecnología, muy caótica y azarosa,

llena de aciertos y desaciertos.

La IE fue pensada por docentes, pero ejecutada inicialmente por “informáticos” (basta

recordar los primeros años del Proyecto Enlaces en Chile). La falta de maestros capacitados

hizo que fuesen técnicos los encargados de implementarla, y éstos la tiñeron con sus

propias deformaciones profesionales. Luego, no respondió a necesidades educativas

concretas, es decir, no la pidió el Sistema Educativo para solucionar o apoyar el proceso de

formación, sino que entró a la escuela por la imposición surgida del avance tecnológico y la

comercialización masiva de sus productos. En tercer lugar, sus objetivos siempre estuvieron

delante de sus desarrrollos. Históricamente, los maestros que tenían una noción certera de

qué hacer con los computadores en el aula carecieron al principio del software adecuado, y

cuando lo tuvieron, éste respondió a los designios de la industria, antes que a los de la

escuela.

Por último, el computador entró a la escuela sin que se capacitase primero a quienes debían

usarla. Esta eterna capacitación “posterior” es una de las falencias más graves, cuyas
consecuencias todavía arrastramos. Por éstas y muchas otras razones, existe un abismo

entre el ideal de la IE y la práctica. Muchas contradicciones pueden advertirse, y no pocas

ambigüedades e indefiniciones.

Podríamos preguntarnos, por ejemplo, ¿a quién se dirige la IE, a los alumnos o a los

docentes? ¿Por qué si se sostiene la necesidad de su integración al sistema educativo,

la Informática se aisla en un submundo de especialistas con aula propia? ¿Si todos

advierten la necesidad de considerar a el computador un objeto, por qué la tratan

como un sujeto (de la enseñanza)?


¿Educar para qué tipo de sociedad del conocimiento?

¿Qué clase de sociedad del conocimiento?

Es imposible en las limitaciones de un capítulo explicar la totalidad de los factores y rasgos

que componen la sociedad de la información. Pero si deseamos caracterizar la actual

evolución tecnológica, las TICs- tecnologías de la información y comunicación con su

acelerado ritmo, como la responsable de la modificación de la base material y simbólica de

nuestra sociedad.

Desde la finalización del siglo pasado (Castells, M. 2002) (1) ha

comenzado a ser muy común la expresión de “sociedad de la

información y / o conocimiento”, entre otras. Todas nociones que

aparecen más a una utopía que una realidad. Sin embargo supone la

creación de una nueva sociedad con el uso intensivo de tecnologías,


involucradas en un nuevo y limpio estilo de producción, distribución y

utilización de productos dentro de una muy flexible modalidad.

Esta sociedad significa históricamente una evolución desde la mitad del

pasado siglo XX, desde una sociedad industrial con fábricas humeantes

y sucias hacia una sociedad postindustrial / de mass- media/ de

consumo para a su vez, desembocar en otro estadio basado en el

intercambio sinérgico de información y conocimiento visto

optimísticamente como lleno de oportunidades inigualables.

Las mismas se hallan inspiradas en altas inversiones en educación,

capacitación, investigación, comunicación, desarrollo, innovación, TICs

telemáticas, etc. cuyo impacto en comunidades, organizaciones y

personas en general demuestran la necesidad de nuevas calificaciones

para responder a este mundo en continua modificación y alteración.

Por lo tanto, nos estamos enfrentando a nuevas realidades las que

brindan una potencial sensación de cambio, tal vez más allá del cambio

en sí mismo. El gran impacto dado por la generación del conocimiento y

el procesamiento de la información a través de las TICs aparece con

neologismos en el lenguaje y construcciones conceptuales nuevas, en


procesos y resultados dentro de un marco académico y socio político

definido. Ello distribuye una nueva clase de “energía” a la totalidad de

las actividades humanas inscripta en un nuevo y ubicuo paradigma

tecnológico el que abarca y se refiere a las variables sociales, culturales,

políticas, económicas, organizacionales, etc. Esta energía que “mueve”

a la sociedad se halla en las ideas, en el aprendizaje, en el conocimiento.

Trabajo y producción, hogar y consumo, comercio y entretenimiento,

socialización y transmisión de datos entre las diferentes organizaciones

establecen caudalosos flujos informacionales que circulan e impactan en

cualquier lugar.

Inciertos tiempos de fractales, digitalización, virtualización,

cyberespacio, redes con TICs que atraviesan todas y cada relación social

, con la posibilidad de “prosumisión” como producción y consumo en el

mismo protagonista, (Drucker, 1993) (2), globalización económica e

internacionalización de mercados y capitales, de nuevos espacios para

la participación socio-política , de nuevos modelos de organización

empresarial con deslocalización territorial industrial , con propuestas

educativas transnacionales dada por la aparición de nuevas

herramientas de hardware y software aplicables a la gestión del

conocimiento , desafían con inequidades y desfasajes digitales , atentan


a la privacidad para obtener un efectivo control social y una

normatización cultural de nuestras vidas ....para solo nombrar algunos

pocos pero complejos rasgos.

Sus impactos en todas las dimensiones sociales y por ende en la

educación, no podrán ser enfrentados con concepciones y prácticas

antiguas porque no satisfacerán requerimientos mínimos....Una nueva

sociología de factura recursiva y de interacción no lineal, mediada por

artefactos electrónicos- aunque no sólo-, con procedimientos y

conceptos sofisticados que subrayan puntos en contraste, se evidencian.

Además se puede advertir:

1) Redes convergentes de TICs que aceleran a velocidades enormes la

generación, transmisión y distribución de información en tiempos

instantáneos sin distinción de formato de transporte y distancia;

2) Generalización de migración y dispersión de grupos, servicios, etc.

que establecen gran flexibilidad de innovaciones organizacionales en las

relaciones sociales, comerciales, laborales, jurídicas; etc. coadyuvadas

por la omnipresencia y entrega de datos.


3) Economía intensiva de conocimiento demandada por una “sociedad

de aprendizaje ”- que incluye el desarrollo de diferentes modelos que

transforman información en conocimiento para alcanzar una efectividad

social.

Para facilitar el tránsito a esta sociedad y sus necesidades formativas se

debería apostar a configurar la “sociedad del aprendizaje a lo largo de la

vida” a fin de fortificar el protagonismo en mentes y voluntades de

personas en los nuevos entornos. La nueva arquitectura de la enseñanza

estratégica y de los procesos de aprendizaje, establecen nuevas

hipótesis para el proceso de mediación tecnológica: enseñar y evaluar

información critica en su utilización/aplicación en la búsqueda de un uso

inteligente y en una alta calidad para cubrir la demanda con equidad

social.

El aprendizaje a lo largo de la vida (o lifelong learning: Longworth, 2001)

(3) significa oportunidades educativas diseñadas de modo flexible y

personalizado extendidas como acompañamiento a lo largo de la vida

personal y colectiva con procesos de aprendizajes globales integrados,

reales y virtuales.
Esta “ pedagogía informacional” necesita antes de una alfabetización

tecnológica y de una enseñanza de la criticidad no solo para superar la

“info-intoxicación” sino para impulsar el cambio de mentalidades a

través de la flexibilidad colaborativa en situaciones diversas de

organizaciones y sus programas.

Esto es así porque lo central en los escenarios de esta sociedad son los

productos intangibles y los servicios creados por la información y el

conocimiento, es decir la riqueza está en las ideas. Dentro del mismo

análisis de un constructivismo social, los estudios toman en cuenta a la

incidencia de las TICs en las actividades científicas, la dinámica de la

cultura, los movimientos sociales, la constitución de la identidad, el

desarrollo económico dentro del mundo globalizado. Aquí, la producción,

distribución y consumo de productos y servicios materiales y simbólicos

se hallan organizados para estrategias mundiales y de un mercado

estimulado por la massmediática y la telemática.

Internet es la red de redes, juega el enorme rol en general y

especialmente en educación sin olvidar el nuevo espacio cultural dentro

de la globalidad, que configura diferentes identidades y culturas

nacionales y regionales, saturadas de referencias transnacionales.


Canclini, (1999) (4) sostiene que la actual cultura es una mezcolanza

como un revelador aspecto de la condición posmoderna, dado por el

impacto de la acelerada interacción de las veloces TICs dentro de una

interdependencia multiétnica e intercultural. Esto evidencia paradojas y

contradicciones vistas por la debilidad de la distinción entre el mundo

interno / externo debido a la transnacionalización de los flujos

simbólicos, la aparición de nuevos regímenes de soberanía y la

redefinición de las obligaciones del estado—nación, la multiplicación de

los conflictos de valores y tradiciones entre civilizaciones y

comunidades, desafiando la legitimidad de una global gobernanza.

Así, la nueva sociedad constituye una nueva civilización que debe

decidir que es lo que necesita, lo que le conviene para transitar del

estadio de los datos en el pasado, hacia la información para llegar al

conocimiento, la comprensión y la sabiduría en el futuro.

Para configurar la sociedad del conocimiento, - lo que tomará varias

generaciones- es necesario ayudar y ayudarse a reconstruir

representaciones mentales y socioculturales acordes a los nuevos

tiempos históricos, desmitificar falsas panaceas e ilusiones, superar


sentidos comunes por una mayor racionalidad critica y transformativa

para explorar potencialidades y promesas tecnológicas como sus riesgos

y limitaciones como para tomar sus ventajas y fortificar sus fortalezas

sociales.

De este modo, por un lado, la extensión, intensidad, velocidad e impacto

que proponen el flujo global de las redes e interacciones de las TICs

obliga a personas y países a reformular relaciones entre la política,

economía, la sociedad, la cultura y por ende, la educación. Y por el otro,

la estructuración de sistemas telemáticos. Ello al mismo tiempo, facilita

aquellos procesos al crear nuevos entonos. Pero esta posibilidad existirá

solo para aquellos países y sociedades que accedan a las TICs y superen

diversos desfasajes, lo que conducirá a decidir frente a la opción de

ratificar/ rectificar valores y voluntades para vivir en paz y en

gobernanza global de acuerdo a reglas consensuadas de convivencia.

En este contexto sociológico de entornos culturales digitales, las

personas reformularán vidas y trabajos porque sus repertorios anteriores

ya no les serán más útiles y valiosos.

Para intuir riesgos y posibilidades de estos tiempos fractales y globales,

pensamiento y acción se muestran en un espiral de contradicciones sin


fin que critican enérgicamente las esperanzas tecnológicas manifestadas

en el estilo “pompas de jabón” que, en general pero en regiones

emergentes más aun, dieron por resultado más y más, fragmentación

social, pobreza, violencia y fundamentalismos culturales.

Tomar en cuenta todas las consideraciones realizadas es urgente porque

dejarlas de lado costaría muy caro a cada grupo social porque

significaría alejarse de los tiempos histórico-culturales vigentes que

reclaman más inteligencia, lucidez y reciprocidad entre personas y

regiones.

Por ello, la cuestión acerca de qué clase de sociedad del conocimiento

estamos construyendo, o yendo o llegando” posee alta relevancia.

Porque si bien esta sociedad implica una gran transformación socio

tecnológica, toda sociedad a lo largo de la historia lo ha implicado y ha

sido de “conocimiento”. En cada sociedad conocida a lo largo del

tiempo, la informaciones y los saberse fueron decisivos: en poder, en

riqueza, en organización social, etc. Por lo cual remite a equivocaciones

referirse a la “ sociedad del conocimiento “ de modo único.

Consecuentemente debemos así, precisar qué clase de conocimiento


hubo antes, existe ahora y cuál es el deseado/necesario para configurar

tal sociedad en cuestión, lo que dependerá de necesidades y decisiones

culturales, económicas, tecnológicas, sociales y políticas

contextualizadas.

Nuestra pregunta: ¿la sociedad del conocimiento es una herramienta

político-económica, un constructo o simplemente un concepto vacío?

Será muy importante esclarecerlo a fin de analizar su génesis, desarrollo

y proyecciones para la educación –como una variable dependiente - lo

que constituye el punto central de esta discusión. Así acceder a la

información y a su procesamiento permitirá gerenciar la re-construcción

de una sociedad, que si bien hoy nos inunda como nunca antes con

enorme información, los mecanismos para llegar a ello no son

exclusivamente tecnológicos. Ello significa que cada sociedad histórica

se halla caracterizada por la implementación de estrategias y

metodologías para elegir, construir, transmitir, compartir y recrear saber

que contribuyan a integrar personas y regiones.

El desafío hoy es explorar las funciones superiores de pensamiento y los

valores de respeto y solidaridad para promover el acceso equitativo a


datos a ser procesados con “cabezas bien puestas” (Morin, 1999) (5),

para desarrollar “ mentes inteligentes” (Gardner, 1987) (6) y “analista

simbólicos” (Reich, 1993) (7), quienes puedan transformar, sintetizar y

aplicar con pertinencia y alta responsabilidad, información/ conocimiento

para resolver y anticipar problemas.

De este modo la sociedad de la información y el conocimiento aparece

como el nuevo paradigma cultural de “ aprendizaje a lo largo de la vida ”

que prepara gente según necesidades diferentes de aprendizaje

diversos. Lo que supone:

1. reconocer la diversidad de la gente, prácticas, saberes, valores y

significados o sentidos sociales a evaluar antes/durante la acción si se

trata de fortalecer el aprendizaje para poder vivir juntos (Touraine,

1997) (8) dentro de un amplio abanico cultural de posibilidades que

establece el cambio,

2. superar exclusiones diversas y desfasajes digitales entrenando gente

en las nuevas actividades productivas basadas en la comunicación

telemática y las TICs en otros espacios socio tecnológicos,


3. fortificar los procesos de anticipación y participación protagónicas a

través de una práctica educativa que impulse la cooperación, el diálogo

y la empatía emocional sostenida.

Pero realmente se trata de reales y substanciales tendencias o son propuestas teóricas?

Como decíamos antes cada sociedad posee sus saberes, sus procedimientos técnicos y sus

creencias, usa sus artefactos y se inspira en sus valores que brotan de su cultura específica.

Estos rasgos no podrán ser más estandarizados dentro del capitalismo occidental planetario

y hegemónico si se reconoce y respeta la diversidad. ¿Qué rol le caben a las TICs en este

contexto? ¿Qué margen existe para apropiar tecnología en diferentes contextos

socioculturales si se respetan necesidades y perfiles diferentes?

Muchas preguntas y pocas respuestas que desafían a la educación de

los nuevos tiempos que debe debatir y construir qué clase o modelo de

organización social según sus culturas requiere, desea, debería tener,

decidirá en alcanzar... para construirla. De lo contrario continuará siendo

una ”sociedad de dos velocidades” o sea fragmentada con una serie de

riesgos.

Entonces el problema emerge cuando nos planteamos porqué, para qué,

y cuáles son los objetivos a alcanzar al formar a las personas y grupos

en el uso (y producción...) de TICs en un marco social y cultural. La


incorporación y articulación de la TICs en educación (en todas su formas:

cursos de aprendizaje electrónico o e-learning, interacción con

hipermedias, programa basados en Internet, etc.) significa una apuesta

a una construcción socio/epistemológica de mentes, emociones y

acciones hecha día a día a través del esfuerzo cotidiano en la

negociación con la incertidumbre, la inseguridad y la violencia diaria que

caracteriza al mundo hoy.

Porque esta nueva sociedad de profundos cambios en construcción

requiere mentalidades más que comparar equipos técnicos - los que son

necesarios pero no definitorios... Por lo cual, ello significa desarrollar

habilidades a adaptar, - no a adoptar irracionalmente - en propuestas

creativas y equitativas a partir de entornos diversos.

Entonces si la cognición es un producto situado, no se crea que los

tránsitos y reconversiones que se están enumerando serán automáticas,

más aun para el Sur del mundo …sino que sólo tomando medidas

políticas a implementar y evaluar según escenarios y actores, se podrían

llegar a integrar la enorme cantidad de personas y regiones que están al

margen de los cambios epocales señalados.


Tal es el caso de los países latinoamericanos que necesitan reconstruir

integralmente su identidad al estar sumergidos a la par, en la pobreza

como en la vorágine de los cambios socio tecnológicos hegemónicos.

Deberán elegir a ser meros objetos subordinados en la red global de

este “nuevo desarrollo”, o convertirse en protagonistas dinámicos o

sujetos que co-participan en el cambio social. En todos los casos,

formar /capacitar personas para participar y compartir innovaciones

tecnológicas con TICs, en redes conectivas para consolidar nuevas

competencias, es indispensable.

Otras dudas

Como hemos señalado serias dificultades referidas a la concepción e

implementación de las ideas relativas a una economía y sociedad

globalizadas demuestran severos resultados tales como inequidad,

inseguridad, generalizada violencia, exclusión y fragmentaciones

diversas, religiosos y étnicos fundamentalismos, etc. Tal vez todo ello

sea peor para los países periféricos y del sur del mundo que reciben

transferencias lineales indiscriminadas de oleadas socioculturales dadas

por los “avances tecnológicos” que se adoptan, no se adaptan.

Sólo así, creemos que si se incluye la consideración en la concepción y

diseño de los procesos de interactividad, conectividad, hiper e


intertextualidad, etc. de las producciones hipermediales intervinientes

en las mediaciones tecnológico educativas se podrían evitar serios

riesgos de normatización social y disciplinamiento cultural.(Roszak, Th.

1990. ) (9).

Este abordaje critico pretende superar el anacronismo y las débiles

interpretaciones que de la historia y la cultura de los países fueron

elaboradas por los mercaderes de sofisticados equipos desconociendo

diferentes realidades, perfiles y expresiones culturales, sin entender y

estudiar el pasado y el presente para una prospectiva en el tiempo

futuro.

Por lo tanto es necesario un anclaje en escenarios y actores locales

quienes conocen y son los que deben actuar, participar, producir,

anticipar, contrastar. Relacionado a ello, lo que hace la diferencia es lo

que la gente hace con lo que sabe en las situaciones que les toca actuar

con el sentido que le otorgan... (Grulke, 2001) (10) Ten future lessons,

Pearson Education, Madrid). Si esto es así, es importante no reproducir

propuestas irreflexivas de los discursos dominantes de los países

centrales que solo perciben bondades y buenos deseos en el tránsito a

la sociedad del conocimiento. Creemos en la necesidad de apropiar

(dentro del marco de la Tecnología Educativa Apropiada y Crítica


(Fainholc, 1990; Fainholc, 2001) (11) el concepto de la “sociedad del

conocimiento ” otorgándole otro sentido que responda a otras

condiciones socio político y culturales al observar una construcción

alternativa de una sociedad de las TICs.

Las nuevas realidades claman por aproximaciones interdisciplinarias

para un planeamiento, entendimiento e investigación en Universidades y

Parlamentos sin lo cual no se arribará a ninguna comprensión para

adoptar medidas correctas a largo plazo. “Quienes no planifican con

sólidos conocimientos, se convierten en esclavos de planes ajenos”

( Bunge, 2004) (12).

* Beatriz Fainholc es académica del Programa de Magíster en Educación

a Distancia de Utemvirtual

IMPACTO DE LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN

A la educación se le ha designado socialmente la función de transmitir y generar

los conocimientos. Esta acción coadyuva, a través de la investigación, al avance

de la ciencia y el desarrollo tecnológico. Actualmente, la educación ha estado

empleando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para


apoyar la labor docente, acceder a un número mayor de personas, además de

acortar las distancias geográficas.

En el presente trabajo se analizarán los elementos que se involucran en la práctica

educativa, la forma como se relacionan entre sí y algunos procedimientos y

modalidades de cómo se lleva a cabo este proceso; también se revisa

someramente en qué consisten las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación; por último, se examinan las modalidades educativas empleadas

recientemente, haciendo uso de estos avances tecnológicos. El objetivo es

plantear los fundamentos elementales para comprender esta nueva tarea de los

expertos educativos.

Tomando en consideración la aplicación, cada vez más frecuente, de estas

particularidades en diversas instituciones educativas, es de interés general

conocer los principios educativos, tecnológicos y metodológicos, desde un

enfoque de las áreas involucradas. ¿Qué implicaciones trae consigo el término

educación?, ¿cuáles son las modalidades educativas?, ¿cómo se han enriquecido

con el surgimiento de la tecnología e informática educativas?, ¿Qué nuevas

maneras han surgido?, son algunos de los cuestionamientos que se pretende

dilucidar en este trabajo.

Antes de iniciar, es necesario señalar que en el hecho educativo, lo más

importante es la estrategia didáctica encaminada a potenciar el aprendizaje de los

alumnos y no la tecnología en sí, siendo ésta un canal que permita alcanzar los

objetivos trazados.

¿Qué implicaciones trae consigo el término ¿EDUCACIÓN?


El concepto de educación se ha definido en diversas formas a lo largo de la

historia de la humanidad. Etimológicamente educación proviene, "fonética y

morfológicamente, de educare (conducir, guiar, orientar); pero semánticamente

recoge la versión de educere (hacer salir, extraer, dar a luz), lo que ha permitido la

coexistencia de dos modelos conceptuales básicos a).- un modelo directivo o de

intervención b).- un modelo de extracción o desarrollo. Actualmente puede

conceptualizarse un tercer modelo ecléctico"[1]. Sarramona cita a Mialaret quien

señal 3 significaciones generales[2]:

-Hablar de educación supone muchas veces referirse a una institución social

-También se emplea la palabra educación para designar el resultado o producto

de una acción.

-Se refiere al proceso que relaciona de manera prevista o imprevista a dos o más

seres humanos y los pones en situación de intercambio y de influencias

recíprocas.

La enciclopedia británica en línea menciona:

"discipline that is concerned, in this context, mainly with methods of teaching and

learning in schools or schoollike environments as opposed to various informal

means of socialization (e.g., between parents and their children). Education can be

thought of as the transmission of the values and accumulated knowledge of a

society"[3]. Es decir, coincide también con las definiciones de educare y educere.

La educación como objeto de estudio es estudiada desde la Pedagogía y las

Ciencias de la Educación. Actualmente existe un debate en torno al campo de

estudio de ambas considerándose la primera como ciencia general de la

educación que estudia lo que debe ser la educación y la segunda define el


conocimiento descriptivo y explicativo de la educación.

En el mismo texto de Sarramona, el autor caracteriza a la educación y la ilustra

con las ideas de grandes pensadores. Destaca a la educación como acción en

donde existen dos elementos clave: el sujeto que se educa (el educando) y el

sujeto que educa (educador).[4] Estas figuras centrales en el hecho educativo se

les nombra de distintas maneras (profesor, alumno; docente, discente; etc.) y en

ocasiones la diferencia entre una y otra radica en la forma como se

interrelacionan. La didáctica es una rama de la educación y su objeto de estudio

es la enseñanza; un curriculum se concibe en su sentido más amplio debe

responder a los cuestionamientos en torno a la enseñanza y el aprendizaje (para

qué, qué, cómo, cuándo, dónde y a quién).

La educación es intencional y sistemática y según el grado se distingue entre

educación formal (la que se realiza dentro de un espacio físico predeterminado e

institucionalizado llamada escuela), no formal (es la que ocurre fuera de ese

sistema escolar) e informal (en la cual las consecuencias educativas no fueron

elaboradas específicamente con fines educativos)[5]

La educación formal se ofrece en la escuela; el alumno cumple la función de

aprender y el docente de enseñar. Estos dos procesos (enseñanza y aprendizaje)

son fundamentales para entender el hecho educativo. Aunque también cohabitan

junto a ellos el objeto de estudio (lo que se enseña) materializado en el curriculum

(aunque es un término polisemántico aquí lo acotamos como los objetivos y

contenidos a enseñar) los medios y recursos didácticos de los que el profesor se

vale para alcanzar sus propósitos.


Las dimensiones o efectos de la acción educativa, señala Sarramona[6], resaltan

algunos conceptos necesarios de clarificar para ubicarnos en una perspectiva

homogénea:

Enseñanza: Del latín insigno, señalar, distinguir, mostrar, poner delante. En el

Diccionario de Ciencias de la Educación se refieren a R. Titone quien señala que

es "un acto en virtud del cual el docente pone de manifiesto los objetos de

conocimiento al alumno para que éste lo comprenda"[7]. Es decir que se

transmiten conocimiento, técnicas, normas, etc. La enseñanza se concibe en

función del que aprende por esa razón se distinguen los estilos de enseñanza.

Aprendizaje: El Diccionario de Ciencias de la Educación[8] nos señala que es un

proceso mediante el cual un sujeto adquiere destrezas o habilidades prácticas,

adopta nuevas estrategias de conocimiento y/o acción". Se han desarrollado

muchísimas investigaciones que han dado origen a teoría que intentan definir el

aprendizaje. Se deriva del latín (aprehendere) y significa etimológicamente.

Aprendizaje: El Diccionario de Ciencias de la Educación[8] nos señala que es un

proceso mediante el cual un sujeto adquiere destrezas o habilidades prácticas,

adopta nuevas estrategias de conocimiento y/o acción". Se han desarrollado

muchísimas investigaciones que han dado origen a teoría que intentan definir el

aprendizaje. Se deriva del latín (aprehendere) y significa etimológicamente <>.

Instrucción: Es la "síntesis resultante del proceso de enseñanza aprendizaje

mediante el cual el sujeto adquiere conocimientos de manera organizada"[9].

También distingue entre instrucción y educación en donde la primera incide

directamente en la dimensión intelectual y la segunda a todas las dimensiones

humanas. A este proceso algunos autores le llaman educación o formación


intelectual de ahí la confusión con éstos términos. Según Sarramona no hay

educación sin instrucción pero no toda instrucción es educativa sino solo aquélla

que se basa en conocimientos compatibles con los modelos educativos.

Capacitación: El mismo autor nos define como la adquisición de conocimientos y

técnicas necesarios para ejercer una profesión o actividad determinada lo que

coincide con el diccionario consultado[10].

Adiestramiento, entrenamiento: Adquisición de destrezas para realizar tareas

concretas.[11]

Formación: Algunos investigadores lo consideran sinónimo de educación por eso

también se le conoce como formación integral (desarrollo de todas sus facultades)

o como un estadio superior de la instrucción. Viene del latín formatio, acción y

efecto de formar y formar es un derivado de forma. La forma es el acto que da el

ser a la cosa (en este caso el sujeto).

Adoctrinamiento: Como su nombre lo indica la idea aquí radica en adoctrinar

ideológicamente a los sujetos involucrados. Sarramonoa nos dice que "se suele

entender como adoctrinamiento el proceso de enseñar sin razonar ni justificar,

para que los mensajes transmitidos aparezcan como indiscutibles a los ojos del

receptor." [12]

En el ámbito de la formación del docente, la Secretaría de Educación Pública [13]

menciona:

Superación profesional se relaciona con la formación continua y permanente que

deben de estar procurando los profesionales de la educación.

Actualización implica “facilitar el conocimiento de los contenidos y enfoques de los


nuevos planes de estudio, así como promover la utilización de nuevos métodos,

formas y recursos didácticos congruentes con los propósitos formativos del

curriculum". Esta actualización se encamina hacia los profesores en servicio para

que ellos manejen las recientes reformas curriculares.

Nivelación se dirige a los profesores en servicio, principalmente de educación

básica, quienes ya están dentro de la docencia pero no poseen estudios como

tales.

En todas estas opciones analizadas anteriormente puede sintetizarse "la

existencia de una posibilidad de ejercer influencia por parte del educador y una

posibilidad de ser influenciado por parte del educando"[14].

La primera idea (la capacidad de influir sobre los demás) es lo que se le denomina

educatividad y la segunda, la posibilidad de influencia o transformación, es lo que

Herbart conoce como educabilidad. Educativo y educable.

Y también en todas las opciones anteriores se puede anteponer el prefijo auto y

hetero en donde se sobreentiende "la posibilidad <> sin contar con la dirección

inmediata y la presencia física del docente siendo el aprendiz quien decide sobre

el proceso, entonces se trata de una acción factible y deseable" y lo hetero es lo

opuesto, es decir "supone la intervención inmediata y directa del docente, quien es

el responsable del conjunto del proceso didáctico". [15] Luego entonces podemos

hablar de autoaprendizaje, autocapacitación, autoinstrucción, etc. y se da por

entendido que también existe la heterocapacitación, heteroenseñanza, etc. Es

muy discutible lo aquí expuesto pero desde esta perspectiva lógica así se puede

apreciar.
Se menciona que la educación es sistemática. Se puede considerar como un

subsistema del sistema social por ser una de las funciones básicas asumidas por

la sociedad. El concepto de sistema, muy sencillamente, se define como un

conjunto de elementos relacionados entre sí que persiguen un fin común. Se

puede señalar que la forma en que sé interrelacionan esos elementos dan origen a

un producto. En enfoque sistémico tiene estrecha relación con la teoría de la

comunicación donde existe un emisor, un receptor, un mensaje y un canal.

Analógicamente se identifica un sistema de comunicación en la educación a lo

cual se le denomina comunicación educativa. Se detecta un punto que hasta

ahora de manera intencional se ha dejado de lado en la educación, los recursos y

los medios usados para alcanzar los fines con la finalidad de discutirlos más

adelante.

En comunicación se identifica al emisor, receptor, mensaje y canal. En educación

se encuentra un educando entendido éste como el "sujeto humano de cualquier

edad que se halla en situación de educarse"[16] (considerando que la educación

es para toda la vida, permanente); muchos investigadores han aportado suficiente

teoría para entender como aprende el sujeto. Es el objeto de estudio de la

psicología educativa desde un punto de vista biológico y mental siendo la obra de

Jean Piaget la que actualmente tiene mayor influencia en la educación actual. Un

educador que puede ser un sujeto o una institución que ejerza la función de

educar. Se distinguen dos tipos a).- los primarios (padres, profesor, escuela,

familia, etc.) y secundarios (amigos, medios de comunicación, personajes de

resonancia pública lo que pudiera considerarse cuando no es intencional como

educación informal)[17]
En ocasiones no es necesario prepararse para ejercer la docencia y en otras solo

basta dominar el conocimiento. Esto último se da principalmente en la educación

superior por lo que se llevan a cabo algunas acciones para superar esta

deficiencia como un programa de capacitación y/o el apoyo de un experto en

educación.

Los recursos didácticos materiales cumplen las funciones motivadoras,

estructuradoras y didácticas.[18]. Se consideran desde el papel y el lápiz hasta el

gis y el pizarrón siendo los medios impresos y gráficos los que más se utilizan

(libro, láminas etc.). Recientemente los medios electrónicos se han venido

incorporando este proceso pero este tema se abordará más adelante.

La escuela es otro elemento a analizar por que en ella convergen todos los

actores centrales para llevar a cabo el proceso educativo. Esta institución es el

espacio físico donde se materializan las teorías científicas de la educación

formal[19]. La escuela legitima los saberes ante la sociedad. La función de la

escuela es "el proporcionar, medios instrumentales y funcionales que permitan la

culturización de todos y cada uno de los sujetos educados"[20]. Tomando como

base las críticas que se le han hecho, entre ellas se destaca su obligatoriedad,

algunos teóricos han considerado la desescolarización como una medida

alternativa al curriculum oculto que en ella se persigue y que responde a los

intereses ideológicos, políticos, socioeconómicos, entre otros, de quienes la

promueven (instituciones privadas o públicas).

En la forma como se relacionan, escuela, profesor, alumno, curriculum, medios y

recursos conlleva implícitamente un método y un modelo educativos. El método


significa literalmente el camino que se recorre. El método implica una manera

particular de hacer las cosas sin que esto implique quitarle lo esencial sino todo lo

contrario. Es la forma de operar lo sustantivo del asunto. Existen muchos y muy

variados métodos educativos que responden a diversos modelos. Un modelo es

un esquema teórico de un sistema o de una realidad compleja que se elabora para

facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento. Método nos remite a la

intervención educativa y modelo al producto obtenido de la educación y éstos se

desarrollan en diversas modalidades educativas. Una modalidad es un modo de

ser o manifestar una cosa. En nuestro caso un modo de llevar a cabo el proceso

educativo.

[1] Diccionario de las Ciencias de la Educación. Editorial Santillana. Primera

reimpresión, México 1984.

[2] Sarramona, J. Fundamentos de Educación. Ediciones CEAC. 2ª Edición,

Barcelona España 1991. P. 29.

[2] Sarramona, J. Fundamentos de Educación. Ediciones CEAC. 2ª Edición,

Barcelona España 1991. P. 29. [3] Documento WWW. Británica.com Inc.1999-

2000. 14 de Septiembre del 2000. http:www.britanica.com.

[4] Sarramona, J. op. cit. p. 32.

[5] Ibídem p. 32-36


[6] ibídem p. 39-42
[7] op. cit.
[8] idem
[9] Sarramona, J. op. Cit. p. 40
[10] idem
[11] ibídem P. 41.
[12] ibidem p. 42
[13] Documento WWW. Secretaria de educación Pública. Programa de Desarrollo
Educativo 1995-2000. 14 de septiembre del 2000.
http://www.sep.gob.mx/documentosof2/programas/desarrollo/desarrollo.html
[14] Sarramona, J. p. 43
[15] cfr. Sarramona, J. p.43-47
[16] ibídem p. 115
[17] ibídem p. 135.
[18] Ibídem p. 206.
[19] Ibídem p. 157
[20] ibídem p. 158
7
Modalidades educativas
Desde hace tiempo, la modalidad presencial (mal llamada tradicional) es la más

utilizada, donde el encuentro entre profesor y alumno ha sido cara a cara. Esto

implica una estrecha coordinación en tiempo y espacio, es decir, que la educación

se lleva a cabo en un mismo lugar y convergen a la vez los actores centrales del

hecho educativo.

"La existencia de las instituciones educativas tradicionales se remonta, por lo

menos, a la Grecia clásica, cinco siglos antes de nuestra era. A pesar de los

grandes cambios y transformaciones que han sufrido, en lo esencial se ha

conservado la relación cara a cara entre maestro y alumno como eje del proceso

educativo". [1]

En la educación formal existe también la modalidad a distancia donde se modifica

este modelo educativo, porque el educador y el educando se encuentran

separados físicamente, en puntos geográficos distante; el punto de convergencia

sigue siendo el conocimiento, pero el tiempo se extiende porque la interacción es

lenta.

Se sugiere revisar los siguientes sitios de Internet para conocer un poco más de la

educación a distancia: www-icdl.open.ac.uk, www.ruv.itesm.mx.

La modalidad abierta se caracteriza por su flexibilidad, permitiendo a los alumnos

llevar a cabo su proceso educativo en el tiempo y espacio que se ajusten a sus


necesidades. La función del profesor es la de acercar al alumno hacia el

conocimiento.

La Enciclopedia Británica nos reseña lo siguiente acerca de universidad abierta:

"British experiment in higher education for adults. It opened in January 1971 with

headquarters at the new town of Milton Keynes, Buckinghamshire. There are no

academic prerequisites for enrollment in Open University, the aim of which is to

extend educational opportunities to all. Courses, centrally organized by a

distinguished faculty, are conducted by various means, including television,

correspondence, study groups, and residential courses or seminars held at centres

scattered throughout Great Britain. The correspondence course, however, is the

principal educational technique. Televised lectures and seminars merely

supplement it."[2] Se recomienda confrontar la información desplegada en las

instituciones de educación a distancia en el mundo

www.open.ac.uk

www.open.edu

http://pompeya.cuaed.unam.mx/

Podemos detectar en su modelo que los cursos se ofrecen a través de diversos

medios (televisión, correspondencia). Históricamente, tanto en la modalidad a

distancia como en la abierta, los medios impresos son los más recurrentes.

Conforme se desarrollan la ciencia y la tecnología, se incorporan otros medios y

recursos.

Existen muchos puntos en común entre ambas: "los sistemas de educación abierta

o a distancia, surgen como una nueva modalidad que permite mayor libertad y
apertura a los individuos con deseos y necesidades de superación"[3]. El modelo

educativo no difiere mucho y hay más puntos coincidentes que diferenciales.

"En los sistemas de educación abierta y a distancia, el proceso de

enseñanzaaprendizaje

se caracteriza, al igual que cualquier sistema educativo, por tres

elementos clave: el alumno, el material didáctico y el docente. Sin embargo, la

singularidad de dicho proceso, dentro de la modalidad abierta y a distancia, es la

interrelación establecida por esos tres elementos." La coincidencia radica en los

elementos involucrados y la diferencia es la estrecha vinculación entre ellos. El

conocimiento se hace llegar a través de los materiales didácticos, razón por la cual

se pone especial atención en su elaboración.

"Los materiales didácticos son el nexo entre el docente y el alumno, pues es a

través de ellos que el primero guía el proceso de aprendizaje del segundo. En las

figuras del docente y el alumno y en las relaciones que entre ellos se establecen,

se presenta un perfil específico para la modalidad. En este proceso de

enseñanzaaprendizaje

la relación deja de ser directa y simultánea."[4]

Los sistemas no presenciales, en cambio, lograron institucionalizarse hace apenas

una cuantas décadas. Han surgido como una alternativa para responder a las

demandas educativas de sociedades que tienen crecientes y complejas

necesidades de atender grupos que, por sus condiciones personales, no tienen

acceso a la educación escolarizada que exige su presencia dentro de horarios

fijos.[5]

Lo anterior conlleva un cambio paradigmático porque, sustancialmente, cambia el


modelo empleado. Por ejemplo, edades y horarios; el estudiante en sistemas

presenciales se ve obligado a vivir una buena parte de su tiempo dentro de la

institución educativa (identificación y pertenencia); en los sistemas no presenciales

el estudiante suele percibir a la institución como algo distante y ajeno a él, la

relación maestro-alumno depende del maestro y debe fomentarse el aprendizaje

independiente (autoaprendizaje), la lectura es una habilidad fundamental, para que

el estudiante logre un desempeño académico de alto nivel debe ser un individuo

adulto y maduro, el tutor debe renunciar a la transmisión de conocimientos y lograr

que el alumno sea capaz de aprovechar los objetivos educacionales, debe dejar

de lado al estereotipo de conocer al alumno.

--------------------------------------------------------------------------------

[1] Consultado en la Antología del Diplomado de Educación a Distancia impartido

por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1994. P. 72.

[2] Británica.com web cit.

[3] Anología... op. cit. p. 169.

[4] idem.

[5] Herrero Ricaño Randolfo. El perfil del alumno y del autor en los sistemas

abiertos y a distancia, ponencia presentada en le simposio "Perspectivas para la

Educación Abierta y a distancia en el siglo XXI". 1992.

Tecnología educativa

La tecnología educativa ha venido reforzando la educación a distancia y abierta.

Villaseñor nos menciona "su origen en los Estados Unidos de América a partir de

los años 40. La década de los sesenta aporta el despegue de los medios de
comunicación de masas como un factor de extraordinaria influencia social".[1].

Surgen la radio y la televisión con fines educativos. Algunas estaciones y canales

comerciales apoyaron en un principio al estado pero, posteriormente, las

instancias gubernamentales fueron creando sus propias vías. Se complementó

fuertemente con los medios escritos para atenuar algunas inconveniencias en su

uso. "En el vínculo que establece la televisión —particularmente la tradicional,— la

creatividad y la inteligencia están en el emisor, mientras que el espectador queda

reducido a un papel predominantemente pasivo. Con respecto a la forma, la

televisión se apoya en la imagen, que —al contrario de la lectura, que se basa en

la racionalidad y la reflexión— moviliza particularmente las emociones, los

sentimientos y la afectividad".[2]

Una razón más para conjuntar diversos medios para enriquecer el aprendizaje y

convertir la educación en multimediática, la cita Tedeso aludiendo a Regis Debray

quien ha definido a la televisión como una tecnología que responde más a la

lógica de la seducción que a la lógica de la razón, en la cual se apoyan las

tecnologías de la lectura y la escritura.[3]

La tecnología educativa está "orientada a racionalizar y mejorar los procesos

educativos mediante la sistematización de esfuerzos y aplicación de principios de

ciencias de la educación. (Dieuzeide, 1971). Separar a los productos de los

procesos".[4]

Este texto también denota una revolución tecnológica que pone “a disposición de

la educación nuevos medios, capaces de reforzar la función del profesor en

dimensiones que también trascienden la transmisión de conocimientos. Se suma

el gis y el pizarrón, los medios impresos (libros, folletos, periódicos) y


audiovisuales (radio, televisión, audio y videocasete, diapositivas con sonido), y

ahora se vislumbra la posibilidad de usar medios interactivos (computadora,

videodisco, teletexto) y redes de comunicación".[5]

10

La tecnología se ocupa de la aplicación sistemática de conocimientos científicos

para resolver problemas prácticos. "El tecnólogo sabe del porqué de su actuación,

puesto que se apoya en razones no meramente subjetivas para resolver

problemas, conceptualiza y analiza las relaciones de los componentes del

problema con el objetivo de descubrir las causas que lo generan y, a partir del

conocimiento de esas causas, propone alternativas de solución".[6] Para él lo más

importante no es la tecnología sino el método, la primera debe ajustarse al

estudiante y no a la inversa.

La tecnología se refiere a los procesos no a los productos en sí, por lo tanto, se

presenta como un medio para alcanzar objetivos y resolver problemas. En este

sentido, el objeto de estudio de la tecnología educativa es la forma en cómo se

aprovechan pedagógicamente los materiales y no propiamente éstos.

Concretamente, Escamilla nos especifica que tecnología educativa "son los

medios de comunicación artificiales (tangibles), naturales y métodos de instrucción

(intangibles) que pueden ser usados para educar".[7]

En su texto clasifica este autor los medios empleados por la tecnología educativa:

impresos, visuales fijos (pizarrón y gis, pintarrón, cartulinas y rotafolios,

diapositivas y fotos, filminas o acetatos), audiovisuales (tele, audio, y

videoconferencias, radio y televisión, medios grabados: audio y videocasete,

videodisco, CD y DVD), la computadora multimedia e interactiva (multimedia,


hipertexto e hipermedia; enciclopedias, bases de datos, CD-ROM y DVD-ROM,

interactividad: simuladores y tutores inteligentes), la computadora en la red:

Internet y www (Internet; tecnología sincrónicas: textual y audiovisual, tecnologías

textuales asincrónicas: correo y grupos de discusión electrónicos, tecnologías

multimedia en Internet: la world wide web).

--------------------------------------------------------------------------------

[1] Villaseñor, G. La tecnología en el proceso enseñanza-aprendizaje. Trillas

México 1998.

[2] Universidad de Deusto. Educación. Una incógnita en el cambio actual. Bilbao,

1998, p. 153.

[3] ibíd p. 154.

[4] Galvis, A. Fundamentos de tecnología educativa. Universidad Estatal de

Educación a Distancia, Costa Rica, 1987, p. 6.

[5] ibíd, p. 8.

[6] ibíd, 109.

[7] Escamilla, J. Selección y uso de tecnologia educativa. Trillas, México, 1998. p.

17.

11

Informática educativa

Existen autores que ubican a la informática dentro de la tecnología educativa.

Algunos otros consideran que no puede existir tal convergencia en esta línea

porque, como se mencionó anteriormente, la tecnología educativa no permitía tan

fácilmente la interactividad mientras que para la informática es un elemento que

sobresale de manera natural.


En el caso de la educación la informática se ha incorporado para los estudiantes y

docentes con la finalidad de apoyar y mejorar los procesos de enseñanza y el

aprendizaje a la cual le hemos denominado informática educativa. Es tal su

influencia que en muchos sistemas educativos de otros países, incluso en el

nuestro propio, están firmemente sustentados en una plataforma tecnológica que

amplía la posibilidad de enseñar y aprender por parte del profesor y el alumno

respectivamente. Es decir que los avances científicos y tecnológicos tienen una

influencia notable en la formación de los individuos.

La informática educativa puede emplearse como un apoyo para la enseñaza con

la finalidad de estimular varios sentidos del sujeto que posibilite le aprendizaje.

También puede ser el medio que permita la comunicación inmediata con el

alumno. Es el vehículo a través del cual puede acercarse la acción docente a los

estudiantes sin importar, fronteras, distancias o barrera. Nunca se sustituirá la

labor del profesor porque la informática es una herramienta con la cual se puede

operar el proceso educativo pero el diseño previo, la planificación y la estrategia a

utilizar estará a cargo del experto educativo y del profesional (en ocasiones son la

misma persona aunque no siempre es así).

En este proceso en donde se conjuga la acción docente, la estrategia didáctica y

la informática educativa trae consigo un aprendizaje más rico, variado como se ha

demostrado en experiencias puestas en marcha en diversos países. Se estimulan

nuevas habilidades del pensamiento y la acción como la capacidad de descubrir

por sí mismo los conocimientos; se retoman valores poco usados como la

cooperación y la colaboración; coadyuva para la evolución de la ciencia y la

tecnología. En síntesis se fortalece el hecho educativo.


La informática surge como ciencia en la década de los años sesentas y se define

como el conjunto de técnicas encargadas del tratamiento automático de la

información y su actividad gira en torno a las computadoras. Dados los últimos

avances tecnológicos que han permitido incorporar a éstas la TV, el video, la

radio, las telecomunicaciones, el teléfono, entre otros. Con esta convergencia se

han desarrollado dos campos en esta área: la multimedia e Internet.

En su origen la computadora fue una máquina diseñada especialmente para

calcular, de ahí su nombre derivado del inglés “computer” que significa calcular.

En español se le conoce con el nombre de ordenador y su origen se sitúa en el

francés “ordenatiur”. Conforme evolucionaba la tecnología se perfeccionaba la

máquina. En los años sesenta en Francia se propone una nueva rama de la

12

ciencia con la finalidad de contrarrestar la influencia comercial que venía

imponiendo en el nivel mundial la International Bussines Machine(IBM). El término

informática es un neologismo creado por los franceses en 1966 cuya raíz se deriva

de dos palabras “information” y “automatique” es decir, información y automatismo.

La academia francesa la define como “la ciencia del tratamiento racional,

principalmente a través de las máquinas automáticas de la información, entendida

como la base de los conocimientos humanos".

Nuevas tecnologías de la información y la comunicación

Algunos expertos le llaman simplemente las tecnologías de la información y la

comunicación (TIC) y otros le han antepuesto el término de nuevas (NTIC). Su

utilización ha provocado modificaciones en nuestras categorías de tiempo y de

espacio y ha obligado a redefinir incluso el concepto de realidad, a partir de la


posibilidad de construir realidades. "Cuando hablamos de NTIC no nos estamos

refiriendo a un solo tipo de tecnología. En estos momentos disponemos de, al

menos, tres tipos diferentes, cada vez más articulados entre sí, pero que utilizan

procesos y establecen relaciones muy distintas entre los contenidos y los usuarios:

la televisión, el ordenador y el teléfono."[1]

En realidad, podemos hablar de una silenciosa revolución de la información que se

encuentra técnicamente apoyada en multimedia (integración de texto, sonido e

imágenes en la computadora), en una realidad virtual (simulación de la realidad

mediante computadoras) y en autopistas de la información (sistema de

comunicaciones interactivas constituido por grandes redes de equipo de computo

que se conectan entre sí a la velocidad de la luz, gracias a medios como la fibra

óptica, el cable, los satélites y la telefonía móvil.[2]

Durante la década de los ochenta llegan, bajo la denominación de nuevas

tecnologías de la información y de la comunicación, renovadas opiniones

apoyadas en el desarrollo de máquinas y dispositivos diseñados para almacenar,

procesar y transmitir, de modo flexible, grandes cantidades de datos.

En la última década el mundo de las telecomunicaciones. Transmisión inalámbrica

/radio y TV) a un tipo de transmisión más diversificada que puede utilizar el satélite

y el cable. Éste, basado en la fibra óptica, puede integrar simultáneamente una

gran variedad de servicios (telefonía, telefax, video, televisión, redes informáticas,

etcétera).[3]

Aunque la tecnología es la que ha propiciado los medios, la pedagogía es la que

debe acercar los métodos, de no ser así, se corre el riesgo de enajenar a los

usuarios hasta llegar a la tecnofilia. Lo importante no es tecnologizar la sociedad,


sino socializar la tecnología con un enfoque que permita el logro de los

aprendizajes; un enfoque educativo humanista donde los medios giran en torno al

hombre y no a la inversa, que sea él quien ande en la búsqueda de la tecnología.

13

La denominación de nuevas tecnologías comprende todos aquellos medios al

servicio de la mejora de la comunicación y el tratamiento de la información, que

van surgiendo de la unión de avances, propiciados por el desarrollo de la

tecnología, que están modificando los procesos técnicos básicos de la

comunicación.[4] Se puede resumir que son tres las innovaciones las que han

hecho posible la "revolución de la comunicación y la información: microelectrónica,

informática y telecomunicaciones.[5] En síntesis, se puede formular: tecnología

educativa + informática educativa = NTIC. La riqueza radica en la adición de

multimedia."

--------------------------------------------------------------------------------

[1] Universidad de Deusto. Educación. Una incógnita en el cambio actual. Bilbao,

1998, p. 151.

[2] idem

[3] Villaseñor, op. cit. p. 17.

[4] ibid, p. 21

[5] Villaseñor. op. cit., p. 22.

14

Nuevas modalidades educativas

El marco referencial que hasta este momento se ha analizado, servirá de base

para el entendimiento de las recientes modalidades educativas que se han


implementado últimamente, con el surgimiento de las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación (NTIC) en el ámbito educativo, con la finalidad de

hacer llegar la educación a un número cada vez mayor de personas, educar mejor

y con mayor eficacia, y educar con menor cantidad de recursos. Todo ello implica

el replanteamiento de los roles que históricamente se le han asignado a los

actores centrales del hecho educativo. Es decir, existe una redefinición de la

función docente. El alumno se relaciona de una forma diferente con el

conocimiento y el currículum, en sus diversos significados, también se ha venido

modificando. El mundo está cambiando y demanda otro tipo de valores,

habilidades y conocimientos que den respuesta a las circunstancias actuales.

El tiempo y el espacio se han visto afectados porque la escuela ya no es

concebida como el espacio físico, sino el espacio virtual donde convergen profesor

y alumno, aunque la institución, como tal, existe realmente. La interacción entre el

profesor y el alumno ya no es necesariamente coordinada, ni se lleva a cabo en un

mismo tiempo, sino puede ser también de manera asincrónica.

El concepto de escuela se traduce en una virtualidad porque físicamente no existe.

Es una forma novedosa de desescolarizar a la sociedad, intercambiándola por la

informatización educativa entendida como la tecnologización del proceso

educativo dejando de lado toda interacción cara a cara entre el docente y el

discente, como históricamente se ha concebido a la educación presencial.

Demanda de nuevas habilidades profesionales en el experto educativo

Juan Carlos Tedeso menciona que "el uso de las nuevas tecnologías en el

proceso de aprendizaje, puede estar al servicio de las funciones pedagógicas

tradicionales, sin implicar ninguna modernización ni cambio de parte de los


diferentes actores". Es uno de los riesgos latentes porque ocurre que se está

tecnologizando la obsolescencia educativa. Añade este autor que "si las

tecnologías son utilizadas simplemente para transmitir información ya totalmente

elaborada y demandar respuestas repetitivas por parte de los alumnos, las

tecnologías reforzarán aún más los estilos tradicionales de relaciones con el

conocimiento". Aquí se justifica la acción de un experto educativo que implemente

las técnicas de educación más recientes para superar esta deficiencia. Concluye

el investigador "La tecnología no demuestra necesariamente el desarrollo de

innovaciones cognitivas".Tedeso p. 159.

Por esta y otras razones surge también la necesidad de plantear, en el perfil de

egreso de los futuros profesionales de la educación, nuevas habilidades en su

formación, para que estén en condiciones de proponer las estrategias adecuadas

para desarrollar métodos y modelos educativos acorde a estas nuevas

circunstancias. Mientras no se alcance esta meta, el experto educativo debe

15

orientar a quienes impulsan este tipo de educación para desarrollar un diseño

instruccional y/o didáctico apropiado a estas nuevas modalidades. No resulta

suficiente dominar el conocimiento, sino que se requiere asesorar a los

catedráticos para inducirlos al modelo educativo, los recursos tecnológicos

susceptibles de ser utilizados y capacitarlos en técnicas didácticas para lograr que

sus alumnos se formen en estos ambientes educativos. Debe concebirse al

educador como un formador en formación y al asesor en diseño instruccional

como un formador de formadores siendo ésta una habilidad que deberá

desarrollarse en los egresados de la profesión educativa.


Actualmente, los científicos de la educación y pedagogos no dan respuesta a este

problema y se percibe que existe una invasión de profesionales de otras áreas que

están invadiendo este campo.

En relación con el diseño instruccional, se detectan tres formas diferentes de

conceptualización, de acuerdo a la modalidad educativa desde donde se analiza.

Por ejemplo, en la Universidad Oberta de Catalunya, que es una institución

concebida y especialmente diseñada para la praxis de la educación a distancia, el

papel del diseñador instruccional se reduce al trabajo con otros especialistas

(diseñadores gráficos y expertos en redes), para la elaboración de materiales

educativos que fomenten el aprendizaje.

En la Open University de Gran Bretaña en cambio, su función se encuadra en

aportar elementos teórico-metodológicos para la elaboración de software

educativo multimedia que eventualmente se cuelga en la red con la finalidad de

apoyar el proceso de autoestudio.

El Banco Mundial, la Universidad de Columbia Británica y la Universidad Virtual

del ITESM conciben al diseñador instruccional como el experto educativo que

trabajará de cerca con el equipo docente para diseñar actividades de aprendizaje,

mediado por la tecnología. Este especialista debe asesorar a los profesores en

métodos y técnicas didácticas para el uso de las NTIC, que propicien el logro del

aprendizaje. Ello implica orientar acerca del modelo y el método más adecuado

para la organización de las actividades a desarrollar. Idealmente debe estar

presente en la planeación, implantación, seguimiento y evaluación de los cursos.

Dada la importancia que cada una de estas instituciones da al proceso de diseño

instruccional y al profesional que lo realiza, se hace necesario desarrollar


investigaciones más profundas sobre el tema. El intercambio de experiencias en

las diversas modalidades ayudaría a presentar su estado actual. Es recomendable

impulsar estas acciones porque conducirán a un debate sobre esta especialidad

del experto educativo, que delimite entre lo ideal, lo real y lo factible. Con estas

reflexiones podemos explicar algunas de las modalidades educativas surgidas en

este nuevo contexto tecnológico y pedagógico.

16

Educación informatizada

Se ha concebido como el uso de las herramientas informáticas para la explicación

y comprobación de un tema o procedimiento. El software educativo persigue esta

finalidad aunque también una variante de ello es a través de Internet, donde el

alumno puede interactuar y manipular el conocimiento sin que esto afecte a

terceros o que las consecuencias no sean las más apropiadas. También se ha

utilizado como una plataforma tecnológica para que los estudiantes tengan a un

asesor permanente, que les vaya explicando el proceso educativo para alcanzar

las metas planteadas en cualquier curso. Esta modalidad permite estimular en los

estudiantes el autoaprendizaje y dejar de lado la relación unidireccional que se da

en la educación presencial.

A los alumnos se le presentan los conocimientos cada vez más parecidos a como

ocurren en la realidad. Esto hace que sea más atractivo y significativo, como hasta

hoy ha venido ocurriendo.

Educación en línea

Es concebida de la siguiente forma en la Enciclopedia Británica en línea: "formerly

called Videotex, any electronic interactive system that delivers information to users
via telephone lines to personal computers or via cables to terminals."

Es decir, que puede ser un medio alterno en el que puede apoyarse la educación

abierta y a distancia para cumplir sus propósitos. Actualmente, ha cobrado auge

esta modalidad educativa porque se fomenta el autoaprendizaje del estudiante y la

función de los docentes es la de orientar y dirigir el proceso de

enseñanzaaprendizaje

porque él es virtual y no se podrá llevar a cabo una relación cara a

cara. Empleándose los avances tecnológicos ahora se puede entablar una

comunicación textual, gráfica, auditiva o multimediática, incorporando hasta la

videoconferencia a través de Internet.

Educación virtual

Es una modalidad mixta de las anteriormente señaladas (presencial, abierta y a

distancia). Emplea múltiples tecnologías para llevar a cabo el proceso educativo y

todo lo que conlleva.

El uso de Internet a través de los diversos servicios que presta, como la web y el

correo electrónico, permite la comunicación y envío de información casi

instantánea, que facilita en gran medida la entrega oportuna y de buena calidad de

los materiales de estudio, optimizando recursos humanos y financieros. La

tecnología educativa y recientemente la informática pedagógica combinada con la

telemática, han posibilitado que sea concebida como educación virtual. El rol del

docente se circunscribe a ser facilitador del aprendizaje. Aunque la modalidad en

línea puede clasificarse también como a distancia y virtual, en la práctica ésta se

concibe como la combinación de todas las anteriormente señaladas ya que existen

varios procesos que no pueden llevarse a distancia o por medios electrónicos


porque todavía no garantizan la participación directa del estudiante o que puede

17

ser guiada o conducida por personas ajenas a él. La evaluación es un ejemplo de

ello.

Conclusiones

El profesor, el alumno, el currículum, la escuela, el método y la metodología, son

algunos de los elementos, desde un enfoque sistémico, involucrados en la

educación que se analizan para comprender este proceso. La función que

desempeña cada uno de ellos es la modalidad implementada, la más usada es la

presencial, donde el profesor y el alumno están cara a cara. La modalidad de

educación a distancia pretende hacer llegar los conocimientos y la experiencia del

experto en el área a través de diversos recursos y medios didácticos, a un

estudiantado alejado de manera física y dispersos geográficamente de él. La

educación abierta ajusta el tiempo de desarrollo del curso al ritmo de aprendizaje

de cada uno de los aprendices.

La tecnología y la Informática educativas impactaron en el tiempo y espacio, en

realización de la práctica pedagógica. El vertiginoso avance de la ciencia y la

tecnología ha traído consigo el surgimiento de nuevas tecnologías de la

información y comunicación. Éstas han enriquecido las modalidades educativas

implementadas hasta hoy; ya se habla de la educación presencial, fuertemente

apoyada por recursos y medios tecnológicos para la realización de actividades

extraescolares y extracurriculares, que le permitan a los alumnos indagar y

ejercitar lo estudiado en el salón de clases y al profesor se le proporciona una

plataforma tecnológica en dónde exponer su plan curricular y de trabajo


(educación informatizada).

La educación abierta también se enriqueció con estos avances. El empleo o

combinación de algunos de ellos ha favorecido la puesta en marcha de más

programas de este tipo. A esta modalidad se le conoce como educación virtual.

Cuando se emplea exclusivamente la computadora a través de la red (internet) y

se automatizan la mayoría de sus procesos, se le conoce como educación en

línea (on-line), es decir, es una modalidad con las características similares a la

conocida como educación a distancia, con la distinción de se pondera por encima

de los demás medios a la computadora.

Para concluir, es necesario desarrollar nuevas habilidades pedagógicas en los

profesionales de la educación, con la finalidad de que respondan a las condiciones

actuales que han permitido el surgimiento de nuevas modalidades en el tema,

mediadas por la tecnología. Ellos serán quienes orienten a los docentes y a las

instituciones educativas que incursionan en estas modalidades. De otra manera,

este cambio es sólo de forma y no de fondo, porque se estarán reproduciendo

viejas prácticas con nueva tecnologías.

También podría gustarte