Está en la página 1de 1

Liberadas cuatro ejemplares de Lechuza en

Cartagena

Con fecha 10 de febrero de 2010, el Centro de Rescate y


Rehabilitación de Fauna Silvestre del Museo de San Antonio, procedió
a liberar cuatro ejemplares de Lechuza (Tyto alba) juveniles, en la
localidad de Las Palmas, al interior de la comuna de Cartagena.

Los ejemplares ingresaron como pollos, al Centro, desde el Club de


Golf de Santo Domingo, el 15 de diciembre de 2009 y otros provenían
desde el Fundo Santa Juana, La Palmilla, Cartagena, el 05 de
diciembre de 2009, fueron alimentados, criados, aprendieron a volar
y se decidió su liberación aprovechando que aún es tiempo de crías
de roedores en las zonas silvestres para estas jóvenes rapaces
nocturnas puedan encontrar abundante alimento en esta zona aun
silvestre de nuestra provincia.

Los ejemplares fueron atendidos durante todo el tiempo de cautiverio


temporal en espera de que crecieran por los funcionarios del Centro y
estudiantes de Medicina veterinaria de la Universidad Mayor en
Práctica en el dicho recinto.

Los ejemplares fueron trasladados hasta el lugar por un vehículo de


la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de San Antonio y
liberadas en terreno por personal del Centro de Rescate y cuatro
estudiantes de Medicina veterinaria en práctica en San Antonio.

Controladores de Hantavirus.

En época de verano es muy común la proliferación de roedores


nativos y uno de ellos, el ratón de cola larga (Oligoryzomys
longicaudatus), es un reservorio natural de la infección
cardiopulmonar denomina o conocida como Hantavirus, por lo que la
liberación de estos predadores silenciosos nocturnos, es una
excelente contribución al control de la enfermedad, pues las lechuzas
son importantes cazadoras o predadores de ratones silvestres.

También podría gustarte