Está en la página 1de 6

Profesora Nidia dos Santos.

Radiografía de las islas Malvinas

¿Por qué la Argentina negocia su reivindicación?

• Contigüidad geográfica: Las Islas se encuentran cercanas a la Patagonia a escasa distancia.


• Continuidad geológica: el archipiélago se halla sobre la plataforma submarina continental argentina.
• España administro las Islas durante cuarenta y tres años y con la Revolución de Mayo de 1810 estas pasaron a
depender de la Republica Argentina y así reconocido por España y por todos los países con los cuales la Argentina
mantenía relaciones. Esto se basa en el principio de Uti Possedetis Juris (poseerás lo que poseías). por el que
Argentina hereda de España las posesiones que estaban en jurisdicción del Virreinato del Río de La Plata.
• La autoridad se encontraba en posesión pacífica de las Islas Malvinas desde 1811 y no estaban disputadas por
ninguna nación del mundo. Desde el Río de la Plata le llegaban pobladores y los aportes culturales a la vez que sus
gobernadores eran designados por Bs. As. El 10 de junio de 1829, Don Luis Vernet fue nombrado comandante
político y militar de las Islas Malvinas.
• En 1833 se produjo la usurpación de las islas por parte del Reino Unido y se expulso al gobernador Luis Vernet y a
sus habitantes. Ese hecho constituye uno de los principales argumentos históricos para el reclamo argentino.
• A partir de este hecho los tratadistas de derecho internacional han probado la legalidad del reclamo argentino
probado en la ocupación y el ejercicio de actos administrativos en forma continua. La sucesión natural como posesión
española al emanciparse la Argentina. Las Bulas Pontificias y el tratado de Tordesillas.

Las islas Malvinas son un archipiélago de casi cien islas e islotes. Las dos islas principales son Soledad (oriental) y Gran Malvina
(occidental). Están separadas por un estrecho, conocido por los británicos como Falkland Sound y por los argentinos como
estrecho de San Carlos.

Presentación general
Las Islas Malvinas son unas islas del Atlántico Sur, cercanas a la Patagonia. Desde 1833 estaban ocupadas por
Inglaterra. Ese año, un grupo de soldados ingleses a bordo de la corbeta Clío desalojó a los habitantes que
desde 1829, cuando Luis Vernet fue designado gobernador de las islas por el gobernador de Buenos Aires Martín
Rodríguez, habían comenzado un intento profundo de poblar las Malvinas. Desde entonces las islas están
ocupadas por habitantes británicos, llamados kelpers.
Contexto que se vivía en nuestro país
En 1976 hubo un golpe de Estado, que instaló el Terrorismo de Estado, a partir del cual se reprimió
masivamente, de forma ilegal y clandestina a toda oposición política, sindical y cultural.
La dictadura militar, luego de los años de mayor represión, que fueron entre 1976 y 1978, comenzó a perder el
apoyo que tenía en la sociedad, debido a las denuncias por violaciones a los derechos humanos y por la crisis
económica y social.
Por ello, algunos sectores del gobierno militar comenzaron a pensar en una guerra contra un país extranjero
como una forma de ganar legitimidad entre la población. Por eso en 1978 casi empezó una guerra contra Chile.
Por muy poco los dos países no comenzaron un conflicto bélico por diferencias limítrofes en unas islas del Canal
de Beagle, en Tierra del Fuego. La mediación de un enviado del Papa pudo evitar la guerra.
Sin embargo, este es un antecedente importante para entender que dentro de la dictadura había planes para
comenzar una guerra contra un país extranjero.
Este interés del gobierno militar en recuperar el apoyo de la población tenía que ver con que se estaba viviendo
una fuerte crisis económica y social que generaba protestas de los trabajadores.
Por otro lado, para la dictadura militar la guerra de Malvinas era una forma de ocultar las violaciones de los
derechos humanos. Su objetivo era mantener una guerra "limpia", o sea contra un enemigo externo, para
ocultar lo que había sido la guerra "sucia", es decir la represión ilegal y clandestina del terrorismo de Estado.
Entonces este clima de crisis económica y protesta social aceleró los planes de comenzar un conflicto armado
contra otro país.
Así, el 2 de abril de 1982 comenzó lo que se llamó la recuperación de las Islas Malvinas. Ese día una acción
militar organizada por las Fuerzas Armadas ocupó las Islas Malvinas, que, como les contaba, estaban desde
hacía mucho tiempo en manos de los ingleses.
El conflicto duró hasta el 14 de junio de 1982, cuando las tropas argentinas se rindieron. Esta guerra generó
apoyos y rechazos en la sociedad, pero tuvo una consecuencia fundamental: la derrota militar aceleró la
transición a la democracia.

1
Los antecedentes de la guerra de Malvinas
Para comprender por qué empezó la guerra de Malvinas hay que situarse en el contexto de la última dictadura
militar. En 1982 había una crisis económica y social. Por esa crisis -que deterioraba la situación de los
trabajadores porque bajaban los salarios y aumentaba la desocupación- comenzaron los reclamos sindicales y
políticos. Un hecho muy importante fue el 30 de marzo de 1982 cuando la CGT organizó una marcha a Plaza de
Mayo para protestar contra las políticas económicas de la dictadura militar, pero fue duramente reprimida.
Los integrantes de la dictadura militar habían pensado en iniciar una guerra contra un país extranjero para ganar
el apoyo de la población. El descontento social aceleró estos planes de la dictadura. Por eso, el 2 de abril de
1982, dos días después de esa protesta de la CGT, comenzó el desembarco en Malvinas. Muchas personas
-incluso algunos de los que habían ido a protestar unas horas atrás- fueron a la Plaza de Mayo a festejar por la
recuperación de las islas.
La dictadura hizo dos presupuestos cuando decidió tomar las Islas Malvinas. El primero era que Inglaterra no iba
a enviar tropas a un territorio tan alejado. El segundo era que Estados Unidos iba a apoyar a Argentina o al
menos a mantenerse neutral.

¿Por qué la dictadura militar decidió comenzar la Guerra de Malvinas?

• Especuló con que Inglaterra no enviaría tropas a un territorio tan alejado.

• EE.UU. apoyaría al gobierno argentino o al menos sería neutral en la recuperación de Malvinas.

Pero estos dos presupuestos fueron incorrectos.


Pensaron en el apoyo de Estados Unidos porque desde fines de los años 70, por pedido de Estados Unidos, el
gobierno argentino enviaba algunos militares para apoyar a otras dictaduras en América Central que compartían
la metodología del terrorismo de Estado, como los secuestros y las torturas. Por eso, los miembros de la Junta
Militar argentina pensaban que, como una devolución de lo que hacían en Centroamérica, Estados Unidos iba a
mantenerse neutral, o sea sin ubicarse de parte de ninguno de los dos bandos.
¿Cómo comenzó la guerra?
El 2 de abril de 1982 una operación militar de las Fuerzas Armadas desembarcó en Port Stanley, la capital de las
Islas, rebautizada como Puerto Argentino. Allí había una pequeña fuerza de militares ingleses, que, luego de un
breve tiroteo, se rindieron.
El grueso de las tropas del Ejército argentino estaba compuesto por jóvenes que estaban haciendo -o que habían
terminado hacía poco- el servicio militar obligatorio.
El servicio militar obligatorio o conscripción, también conocido popularmente como colimba, era una institución
que disponía que los varones de 18 años debían realizar un entrenamiento militar obligatorio de
aproximadamente un año en alguna de las Fuerzas Armadas, especialmente en el Ejército. Para la guerra de
Malvinas, la dictadura militar envío a una gran cantidad de conscriptos de entre 18 y 20 años.
Estos conscriptos fueron conocidos como los "chicos de la guerra". Muchos venían de zonas como el Chaco o
Misiones con altas temperaturas y fueron enviados al frío clima del Atlántico Sur.
El desarrollo del conflicto bélico
Pese a las previsiones de la dictadura militar, Inglaterra envío a parte de su flota a las Malvinas. Mientras
llegaban las fuerzas británicas, los soldados argentinos esperaban en sus trincheras. Pero el clima muy frío y
húmedo y la mala organización del ejército para repartir la comida hicieron que los soldados argentinos
perdieran capacidad para combatir. Para saciar el hambre muchos soldados salían a robar ovejas que había en la
zona y a su vez los oficiales los castigaban por ésto. Esta situación generaba problemas en un ejército que
estaba por enfrentarse a una potencia militar como Inglaterra.
¿Por qué Inglaterra decidió enviar tropas a un lugar tan lejano?
En Inglaterra gobernaba Margaret Thatcher, quien, a causa de presiones internas y de sus propios cálculos
políticos, decidió mandar parte de la flota británica a las islas. A esto se sumó que, desde fines de abril de 1982,
el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, se puso decididamente del lado de su aliado del Atlántico
Norte.Entonces uno de los factores claves por los que se perdió la guerra fue que Inglaterra tenía el apoyo de
Estados Unidos, principalmente a partir del uso de sus satélites para ubicar barcos argentinos.
¿Qué pasó cuando llegaron los barcos ingleses cerca de Malvinas?
En primer término las tropas inglesas capturaron las Georgias, unas islas al sudeste de las Malvinas que habían
sido recuperadas por los argentinos. Las tropas argentinas en Georgias se rindieron prácticamente sin
resistencia. Uno de los militares argentinos que estaba allí era el teniente Alfredo Astiz, un famoso represor que
había participado en las acciones del terrorismo de Estado.

Así empezaron los enfrentamientos bélicos

• Isla Georgia del Sur


Un acontecimiento muy importante de la guerra fue el 2 de mayo de 1982, cuando un submarino inglés torpedeó
al Crucero Manuel Belgrano, que navegaba fuera del área de exclusión -una zona alrededor de las islas donde no
podían estar los barcos argentinos- que había dispuesto Inglaterra, por lo que fue considerado un crimen de
guerra. Allí murieron 323 de sus tripulantes, la mayoría soldados conscriptos.
El hundimiento del Belgrano tuvo varias consecuencias. En primer lugar, terminó con las posibilidades de
negociar pacíficamente la soberanía de las islas. Además, la Armada Argentina retiró sus barcos de la zona y
empezó el ataque aéreo a los barcos ingleses que estaban cerca de Malvinas, algunos de los cuales fueron
hundidos.
Pero a pesar de estos ataques aéreos, las tropas británicas habían entrado en las Malvinas.
Hubo varias batallas muy duras, pero era muy notoria la superioridad militar y tecnológica del ejército inglés
-por ejemplo, al contrario de los argentinos, los ingleses tenían armas para combates nocturnos- frente a las
fuerzas argentinas, que estaban integradas básicamente por soldados conscriptos, algunos con muy poco
entrenamiento.
¿Cómo terminó la guerra?
Luego de duros enfrentamientos, los ingleses tomaron Puerto Argentino y el 14 de junio se firmó la rendición de

2
las tropas argentinas. La soberanía de las islas regresó a Gran Bretaña. ¿Qué pasó con los soldados argentinos
que se rindieron? Fueron llevados por barcos ingleses a la Argentina. La dictadura militar al principio prohibió el
contacto entre los soldados y sus familiares. Pero, sin embargo, poco a poco comenzó a conocerse la difícil
situación que éstos habían vivido.

El impacto de la guerra en la sociedad


El 2 de abril de 1982, cuando empezó la guerra, muchas personas fueron a la Plaza de Mayo a festejar por la
recuperación de Malvinas.
Es que en nuestro país hemos aprendido en la escuela -y así también era en esa época- que las Malvinas son
argentinas por razones geográficas e históricas, pese a estar ocupadas por los ingleses. Por ejemplo, los mapas
que se usan en geografía dicen que "Las Malvinas son argentinas" . Por eso la soberanía de las islas es
considerada como una causa nacional, o sea algo que nos representaba como argentinos frente a potencias
como Inglaterra. Por eso fue tan masivo el festejo del 2 de abril por la recuperación de las islas.
De todos modos, el conflicto había comenzado en el marco de una terrible dictadura militar.
¿Todo el mundo apoyaba la guerra?
Hubo diversas reacciones. Hubo gente que fue a la Plaza de Mayo el 2 de abril y que a pesar de estar a favor de
la recuperación de las Malvinas, se dedicó a insultar a Galtieri y a la dictadura. Otras personas que se habían
visto obligadas a exiliarse por la represión de la dictadura, defendían las acciones en Malvinas.
También en esos días las Madres de Plaza de Mayo llevaban carteles que decían "Las Malvinas son argentinas.
Los desaparecidos también". Pero, otros sectores estaban directamente en contra de la guerra.

¿Cómo se vivió la guerra en la televisión, las revistas, los diarios?


Uno de los aspectos más relevantes de la guerra de Malvinas fue que la mayoría de las revistas y medios de
comunicación tenía una mirada triunfalista sobre la guerra.
El triunfalismo es cuando en una guerra los medios de comunicación exageran las victorias y ocultan las derrotas
o las dificultades del conflicto. No hay que olvidarse que gobernaba una dictadura militar que establecía la
censura de prensa. Incluso había campañas desde el gobierno para favorecer ese triunfalismo, a pesar del
avance de las tropas inglesas.
Por ejemplo, durante la guerra muchos medios de comunicación insistían en cómo los aviones argentinos
hundían algunos barcos ingleses, pero no decían nada del desembarco de las tropas británicas y de cómo vivían
los soldados en las trincheras.
Todo eso se empezó a conocer después de Malvinas. También es importante ver cómo se vivió la guerra en
distintos lugares del país. Por ejemplo, no fue de la misma forma en las grandes ciudades que en la Patagonia.
Desde ciudades del sur como Río Gallegos partían los aviones para Malvinas. Como la gente del lugar pensaba
en la posibilidad de un bombardeo inglés, hacían simulacros para protegerse en caso de guerra. Por el contrario,
en otras partes del país, como en Buenos Aires, la guerra era seguida principalmente a partir de diarios, revistas
y por la televisión.
Por ejemplo, se organizó un programa de televisión donde la gente iba a donar joyas o dinero para los soldados.
También había campañas para enviar chocolates a los soldados, pero nunca llegaron porque se los robaron en el
camino.

Las consecuencias de la Guerra de Malvinas


Luego de Malvinas, la dictadura militar quedó debilitada: Galtieri renunció y asumió la presidencia Reynaldo
Bignone. Entonces se llamó a elecciones y triunfó Raúl Alfonsín. Entonces, de ese modo regresó la democracia,
3
después de los años de dictadura.
Durante los años siguientes a la guerra, los ex combatientes, o sea los soldados conscriptos que habían peleado
en Malvinas, comenzaron a establecer organizaciones para reclamar por sus derechos.

¿Cuáles eran estos reclamos?


En principio buscaban diferenciarse de sus superiores, o sea de los oficiales y suboficiales que no eran
conscriptos, a quienes acusaban de la derrota y de los maltratos durante la guerra. Además, buscaban darle un
sentido a su lucha en Malvinas, por eso durante los primeros años reivindicaron su actuación en una guerra
contra una potencia colonial como Inglaterra.
Uno de los principales problemas que tuvieron -y aún tienen- los ex combatientes es que les resultó complicado
conseguir trabajo o acceder a una vivienda. Esto es, porque algunos discriminaban a los ex combatientes,
pensaban que no estaban preparados mentalmente para un trabajo debido a las secuelas de la guerra. Otros los
dejaban de lado cuando tenían lesiones o discapacidades causadas por heridas de guerra. Además, el Estado
argentino, en gran parte de los gobiernos democráticos posteriores a 1983, no se ocupó de atender sus
dificultades.
Los argentinos que murieron en la guerra están enterrados en un cementerio en Puerto Darwin, en la isla
Soledad. Desde 1991 Inglaterra autorizó el viaje de familiares y de ex combatientes para visitar este lugar.Uno
de las secuelas más terribles de Malvinas fue que en los años subsiguientes se suicidaron 264 ex combatientes.
Este fenómeno se repitió en Inglaterra, donde incluso hubo más suicidios después de la guerra que muertos
durante el conflicto bélico.
Para los especialistas, las situaciones extremas como una guerra, donde se vive en contacto diario con la
muerte, generan problemas psicológicos que pueden llevar al suicidio.
De todos modos, un aspecto paradójico es que durante los años posteriores a la guerra en todo el país se
realizaron muchos monumentos para recordar el conflicto de 1982.
Ahora, si por todos lados hay calles, carteles, municipios que se llaman Malvinas Argentinas, ¿por
qué el olvido a los ex combatientes? Es muy contradictorio que los ex combatientes vivan con muchas
dificultades mientras se inauguran monumentos para recordar la guerra. Es que Malvinas es todavía una herida
abierta para buena parte de la sociedad, con muchas preguntas por responder.

Malvinas: cuestiones de petróleo


La relación entre Argentina y Gran Bretaña en torno a la cuestión de las Islas Malvinas o Falklands nunca fue fácil, pero en los
últimos días se ha vuelto algo más tensa a causa de dos sucesos que no cayeron nada bien en el gobierno argentino
El primero de ellos salió a la luz a finales del mes pasado y tuvo que ver con la inclusión de las islas en un anexo de la Constitución Europea,
donde figuran como territorios de ultramar de la Unión Europea.
Si bien en su momento el canciller de Argentina, Rafael Bielsa, señaló que "no se busca una escalada verbal con Gran Bretaña," aclaró que
"sentimos un profundo rechazo".
Según la prensa argentina, la cancillería ya estaba al tanto del documento y venía tratando el tema por los canales diplomáticos.
La protesta pública tomó fuerza cuando el anexo fue publicado por el Instituto Buenos Aires de Planeamiento Estratégico.
Exploración petrolera
El segundo hecho tampoco es nuevo, aunque es de esperar que adquiera mayor relevancia en estos días, ya que Gran Bretaña parece cada vez
más decidida a apostar por la exploración petrolera en el archipiélago.
Este jueves, un diario de Argentina publicó una nota en la que la empresa británica Desire Petroleum dejaba clara su intención de relanzar la
exploración petrolera marítima en las islas a comienzos del año entrante.
Estamos en una etapa muy temprana de la exploración, pero la información que maneja Desire Petroleum es muy interesante dice Phyll
Rendell, directora del Departamento de Minerales y Agricultura
BBC Mundo se comunicó con el ejecutivo de las islas, y según pudo escuchar de Phyll Rendell, directora del Departamento de Minerales y
Agricultura, los isleños están muy entusiasmados con la idea de explotar el petróleo.
"Estamos en una etapa muy temprana de la exploración, pero la información que maneja Desire Petroleum es muy interesante", señaló
Rendell.
Efectivamente, según la empresa, estudios recientes muestran que en la zona norte del archipiélago hay unos "1.000 millones de barriles de
crudo esperando ser explotados".
Millones de barriles, y de dólares
Con respecto a este último anuncio de la empresa Desire Petroleum, el gobierno argentino no ha emitido ninguna opinión, pero su oposición a
cualquier proyecto que excluya los intereses argentinos es bien conocida.
El diputado Jorge Argüello, jefe de la Comisión de Relaciones Exteriores, señaló a la BBC que "se trata de un abuso que comete la Corona
Británica", ya que "la resolución 2065 de las Naciones Unidas establece que se trata de una zona cuya soberanía está en litigio".
Gran Bretaña estaría, contra derecho, explotando recursos que no le pertenecen
Jorge Argüello, jefe de la Comisión de Relaciones Exteriores de Argentina
Según Argüello, "Gran Bretaña estaría, contra derecho, explotando recursos que no le pertenecen".
Se estima que, de ser explotados, los 1.000 millones de barriles de petróleo podrían representar una reserva petrolera de entre 25 y 30 años,
que generaría ganancias de alrededor de US$180 millones por año.
Las licencias de exploración y explotación son emitidas por el ejecutivo de las islas, pero precisan de la aprobación del ministerio de
Relaciones Exteriores británico.
El problema para Argentina es que, a pesar de su continuado reclamo de soberanía, las islas están bajo dominio británico, lo cual significa que
no vería un centavo de esos hipotéticos millones de dólares.
BBC06/05/2005

ACTIVIDAD QUE APORTA EL 44 POR CIENTO DEL PRODUCTO BRUTO


En las Islas entregaron 15 permisos de pesca por 25 años
La cifra se duplicó durante el último año gracias a una nueva legislación que modifica las autorizaciones. Las empresas más
importantes son de España y Corea. Se calcula que hay 200 embarcaciones pescando ilimitadamente.
18.02.2007 | PERFIL.COM
Puerto Argentino, Islas Malvinas - El nuevo sistemas de licencias de pesca que otorga el gobierno de las islas Malvinas, que
concede permisos por veinticinco años, ya fue adquirido por quince empresas de distintos países.
La cifra prácticamente se duplicó durante el último año, ya que a mediados de 2006 había ocho empresas con permisos
extendidos. "Podemos considerar que el nuevo régimen de otorgamiento de derechos de propiedad de pesca ha sido exitoso.
Dentro de poco tendremos quince empresas operando", afirmó John Barton, director del Departamento de Pesca de las islas.
La legislación pesquera se modificó en 2003, para otorgar al gobierno isleño la facultad de entregar permisos por 25 años. De
4
ese modo se cambió el régimen vigente hasta entonces, que sólo permitía autorizaciones por un año.La nueva norma entró en
vigencia parcialmente a fines de 2005, y recién a partir de 2006 estuvo operativa en su totalidad.
La ley establece el sistema de Cupos Individuales Transferibles (Individual Transferable Quotas, ITQ en inglés), que son
adquiridos por las empresas y que después pueden ser comercializados con otras compañías.
"Las empresas adquieren derechos sobre un porcentaje del total que se pesca, y ese cupo después puede ser transferido",
explicó Barton. En general las empresas que operan son firmas radicadas en Malvinas que actúan conjuntamente con
compañías de otros países, especialmente de España y Corea.
Según el director de pesca, "el objetivo del cambio de sistema fue garantizarles previsibilidad y estabilidad a las empresas
interesadas en invertir, así como flexibilidad en el caso de que quieran negociar las cuotas".
El cambio en el régimen pesquero ha sido duramente criticado por el gobierno argentino, que considera la medida una
decisión unilateral que afecta un recurso común como el pesquero.
De hecho, a partir de 2005 la Argentina se retiró de la Comisión de Pesca del Atlántico Sur, que reunía dos veces al año a
representantes de los gobiernos de Buenos Aires y de Londres (con participación de los isleños) para debatir aspectos
relacionados con la preservación de los recursos pesqueros.
De acuerdo con las estadísticas del gobierno malvinense, la pesca aporta el 44 por ciento del producto bruto de las islas, con
una contribución neta a través de las licencias que oscila entre los 16 y los 26 millones de libras esterlinas.
Las principales especies son el calamar Illex, que representa el 49 por ciento de las extracciones, y el calamar Loligo, que
comprende un 23 por ciento de la pesca. También es muy importante la recolección de merluza negra. Los mercados
principales para estos productos son los países europeos y del sudeste asiático.
Después de la guerra de 1982, los isleños adoptaron algunas recomendaciones del "Informe económico de las Islas Malvinas",
elaborado por el enviado de la Corona Lord Shackleton. Allí se mencionaba la necesidad de diversificar la economía y
promover la pesca.
Como consecuencia, en 1986 se aprobó la primera ley pesquera y el negocio se puso en movimiento. En 1990 los isleños
extendieron la zona de exclusión de 150 a 200 millas náuticas y así vieron incrementar sus ingresos en forma notable gracias a
las licencias.
Sin embargo, el negocio tiene también un componente político, porque el calamar que se pesca en el sur recorre durante su
ciclo de vida un círculo que pasa por aguas en zona de exclusión isleña, en zona de exclusión argentina y en aguas
internacionales.
Los malvinenses cuestionan que la Argentina no contribuye lo necesario en el control de la pesca y en la preservación del
recurso. La cuestión se volvió crítica durante 2004 y 2005, cuando la merma de los cardúmenes se redujo a mínimos históricos.
"Hubo una catastrófica declinación, producto de razones oceanográficas y también por sobrepesca", sostuvo Barton.
Además, el gobierno argentino y el malvinense tienen la preocupación común de la pesca al borde de la zona de exclusión
establecidas por ambas administraciones, donde se calcula que hay 200 embarcaciones pescando ilimitadamente.

Sin acuerdo en el Atlántico Sur


El gobierno argentino decidió dar por terminado un acuerdo de explotación de hidrocarburos en el Atlántico Sur con el Reino Unido. El 2 de
abril de 1982 comenzó la guerra por las islas Malvinas o Falklands.
La medida tomada por la cancillería argentina se produce seis días antes del vigésimo quinto aniversario del inicio de la guerra
entre ambos países por el control sobre las islas Malvinas o Falklands.
El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Jorge Taiana, dijo que la decisión de su gobierno se debió "al accionar
unilateral británico" desde la firma del acuerdo en 1995.
"La decisión argentina pone fin, de este modo, a un instrumento en el cual el Reino Unido pertendió justificar su ilegítimo y
reiterado accionar unilateral explorando áreas de la plataforma continental argentina con el propósito de explotar recursos
que pertenecen a los argentinos", señaló Taiana.
El canciller aclaró que su país no es contrario a cooperar con el Reino Unido, "pero siempre que esto contribuya a reanudar el
diálogo sobre la soberanía".
Recuerdos de la guerra
El 14 de junio de 1982 las tropas británicas retomaron el control de las islas.
La guerra del Atlántico Sur comenzó el 2 de abril de 1982 con la operación militar argentina que retomó el control de ese país
sobre las islas después de casi 150 años y terminó el 14 de junio de ese año con la victoria de las tropas británicas enviadas
por Londres.
El conflicto dejó un saldo de 255 británicos y 649 argentinos muertos, aunque las cifras han aumentado considerablemente con
los años debido a la alta tasa de suicidios entre los ex combatientes de ambos bandos.
En 1990 ambos países reestablecieron relaciones diplomáticas y cinco años después los gobiernos firmaron el acuerdo por
hidrocarburos que -según las palabras del canciller este jueves- "no tuvo ventaja alguna" para Argentina.
"El acuerdo iba a permitir a Argentina participar en la exploración y explotación de hidrocarburos en la zona", dijo Taiana y
agregó: "En la práctica eso nunca sucedió".
El gobierno británico aún no ha hecho pública su reacción a la decisión tomada por el gobierno sudamericano.
BBC 28/03/07

5
6

También podría gustarte