Cuadrokhe?

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Cilindro Completo

Orificio cilndrico

Ranura paraleleppedo

Medida

D
(mm)

H
(mm)

d0
(mm)

h0
(mm)

l (mm)

a
(mm)

01

37.1

11

4.9

11

20.9

2.9

11

02

36.9

10.9

5.2

10.9

21.2

10.9

03

37

11

11

21

11

04

36.8

11.1

4.8

11.1

21.1

3.1

11.1

05

37.2

11

5.1

11

20.8

11

0.01

0.01

0.01

0.01

0.01

0.01

0.01

Medida 37.12
x x

0.01
Volumen
(cm3)

Medida
z z

Masa (g)
m
m

11.136 5.1 0 11.136

.01
0.01
0.01
(Vc)

Volumen
(cm3)

(Vo)

AQU ERRORES AQU ERRORES


EXPERIMENTAL EXPERIMENTALE
ES (si no las
S
tienes vuelas la
fila nomas)

m1
m4

m2

100.6
100.7

100.5

m3
100.6

Volumen
real
r 2 con los errores un
cilndrico Solo es el
calculadorazo nomas

hp

21
3.1
0.01
0.01
Volumen

(mm)

11.136
0.01
(Vp)

(cm3)

AQU ERRORES
EXPERIMENTALES

m5
100.6
0.1

Densidad

m
m
100.6

(100,6/Vanteri
Experimen or)
g/cm3
to

cilindro

PROCEDIMIENTO:

El grupo hizo el reconocimiento de los instrumentos de medida y


determina su lectura mnima:

Calibrador Vernier

Lm = 1/20 mm = 0,05 mm

Micrmetro

Lm = 1/100 mm = 0.01 mm

Balanza de tres barras

Lm = 1/10 g

= 0.1 g

1) Con la balanza, mida las masas del cilindro metlico y la placa de metal.
Tome hasta cinco medidas de cada una:

a) cmo son las medidas entre s?


Las mediciones de las masas son muy diferentes, aunque estn
hechas ambas, del mismo material la diferencia radica en las
dimensiones de cada cuerpo en este caso las dimensiones del cilindro
metlico son mayores a las de la placa de metal.

b) Hay necesidad de tomar ms de una medida o basta tomar slo


una? En qu casos?
No, ya que sea el nmero de veces que pesemos los cuerpo la
balanza marcar la misma magnitud, y ver dicha magnitud es
accesible y las dudas son mnimas al determinarla.

c) Qu comentario puede formular sobre la balanza utilizada?

En un inicio la balanza utilizada no estuvo del todo calibrada ya que al


colocarla en cero no marc el punto de equilibrio, ms la calibramos
de manera adecuada antes de realizar las mediciones.
La balanza utilizada es de tres barras cuya lectura mnima es de
0.05g
.
Se midi la masa del cilindro metlico obtenindose los siguientes resultados:

1
CILINDRO 100.8 + 0,05

100.4 +

100.6 +

100.5 +

100.7 +

0,05

0,05

0,05

0,05

2) Con el calibrador vernier proceda a medir el cilindro de metal con orificio


cilndrico hueco y una ranura que es casi paraleleppeda: mida el
dimetro (D) y la altura (H) del cilindro. Mida el dimetro (do) y la
profundidad (ho) del hueco cilndrico. Mida las dimensiones del
paraleleppedo hueco o ranura que presenta el cilindro metlico.

a) Cmo son las medidas entre s?


Las magnitudes del dimetro y la altura del cilindro se diferencian en
unos milmetros pero no tanto como en la experiencia en las masas del
cilindro y la placa.
En el caso del dimetro y la profundidad del hueco cilndrico son unas de las
medidas de menor magnitud que hemos medido y como en el caso del cilindro
completo el dimetro tiene mayor magnitud de la altura.

En el paraleleppedo hueco que presenta el cilindro se observa que el


ancho es la dimensin que tiene menor magnitud, seguido por el largo y
la altura es la dimensin con mayor magnitud.

Por ltimo la placa presenta un ancho cuya magnitud es muy parecida a


la de la profundidad del hueco cilndrico y el largo es muy superior a la
del ancho.

b) Hay necesidad de tener ms de una medida o basta tomar slo una?


Se debe de tomar ms de una medida ya que al medir con el calibrador
vernier una persona se puede equivocar o quiz tenga mejor visin que
otra persona as que se requiere tomar otras medidas para despus
sacar un promedio, acompaado de sus errores respectivos.

c) Qu comentarios puede formular para el caso del vernier utilizado?


Debido a que el vernier es un instrumento de gran precisin las
mediciones realizadas por los 5 observadores fueron muy similares de lo
cual se puede deducir que este instrumento es muy confiable.

Utilizamos un vernier 1/20 cuya lectura mnima es de 0,05mm y su error


instrumental es de 0.025mm que cuenta con una escala fija y una mvil.
Una mayor descripcin de un vernier en general fue dada con pginas
atrs en tpico materiales.

También podría gustarte