Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Actualmente existe una gran variedad de lugares y formas para que el ser
humano adquiera conocimiento y entretenimiento, entre stos se pueden
destacar los museos, el cine, Internet, revistas, libros, etc. Pero existe una
forma muy valiosa que, tras los miles de aos que han pasado desde su
nacimiento, an tiene gran trascendencia en el pensamiento humano: La
Literatura.
Para tener una mayor valoracin de la literatura, cabe destacar a una de las
grandes obras literarias espaolas y reconocidas a nivel mundial, que vale la
pena analizar por su riqueza, es El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La
Mancha, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra, y convertida en uno de
los libros ms traducidos y editados del mundo.
Los primeros captulos del libro hablan sobre la primera salida de Don
Quijote: se narra el momento en que el hidalgo se arm como caballero en
una venta que l imagin como un castillo; sus aventuras cmicas en las que
busc lograr la justicia en el mundo, defender sus intereses imaginarios y
ayudar a los desfavorecidos; su caso de amor caballeresco, donde se
La segunda parte comienza con el deseo de Don Quijote por volver a sus
andanzas caballerescas, y tras los preparativos para lograrlo, convence a
Sancho Panza de que lo acompae, pues le promete la propiedad de una
nsula para l solo, a lo que ste accede; y as vuelven a emprender sus
aventuras juntos.
Don Quijote y su escudero llegan a las tierras de unos duques que les siguen
la corriente slo para burlarse de ellos. All en estas tierras mantienen por un
buen tiempo a Don Quijote en el castillo y a Sancho le entregan una nsula
Luego de esto, los duques alistan a Don Quijote y a Sancho para ir a una
batalla donde tienen que enfrentarse con los ojos vendados frente a sus
enemigos, lo cual es slo otra trampa para seguir burlndose de ellos, pues
los suben a un caballo de mentiras que se mueve y comienzan a hacer ruidos
de batalla, mientras Don quijote y Sancho juran que estn luchando, y al final
Don Quijote imagina a Dulcinea llamndolo.
Para concluir, luego de haber brindado al lector un breve anlisis sobre esta
gran obra, se puede ver cmo Cervantes envolvi en ella toques de comeda,
de parodia a los libros de caballeras y una stira de diferentes defectos de la
sociedad espaola en la que l vivi; y cmo ste nos ensea a hacer de
nuestras palabras un arte armnico al narrar historias utilizando nuestra
imaginacin, logrando as ir ms all de lo que aparentemente vemos.
pues gracias a la imaginacin han nacido, no slo esta obra, sino miles ms,
y no slo obras literarias, sino las dems formas en las que nosotros hemos
sabido representar el arte.