Está en la página 1de 18
“Ao de la Diversifcacién Productvay del Foaleciniente oe Ia Educacion” Lima, 27 de agosto de 2015 PROVEIDO N° 48 Sefiores: ‘Comunidad Nativa Cuninico ‘Av. Jirén Putumayo N° 318, distrito de Iquitos, provincia de Maynas Loreto. heuio Sea ee oe Referencia : Expediente N° 1306-2014-OEFA/DFSAI/PAS VISTO: Los documentos obrantes en el Expediente N° 1308-2014-OEFA/DFSAUPAS. CONSIDERANDO: @ Que, en el marco del presente procedimiento administrative sancionador seguido contra Petréleos del Pert — Petroperd S.A., mediante Raz6n Subdirectoral del 26 de agosto de 2015, se insertaron al expediente administrativo el Oficio N° 410-2014- \VMIMC del 5 de noviembre de 2014 y el Informe N° 153-2014-DGPI-VMIMC del 3 de noviembre de 2014, emitidos por el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Que, de conformidad con el Numeral 2 del Articulo 51" y el Articulo 60° de la Ley de Procedimiento Administrativo General, aprobada por Ley N° 27444. SE RESUELVE: (ii) NOTIFICAR a la Comunidad Nativa Cuninico el Oficio N° 410-2014-VM/MG del 5 de noviembre de 2014 y el Informe N° 153-2014-DGPI-VMUMC del 3 de noviembre de 2014, a fin de que tome conacimiento del contenido de los mismos. fattance Mejia Trujillo _sueicoor de Inui vesigncen ~DFSAL Ley N" 27444, Ley de Procedimlento Administrative Genoral ‘Ariculo 51 Contenido del concepte administrado ‘Se consideran edminsirados respecto de algin procedimiento administativo cancreto: td 2° Aquellos quo, sn haber incl el procedimiento, posean derechos o itereseslegtimas que pueden resutar ‘efectodos por la decision a adopters. Ley N° 27484, Ley do Procedimionto Administrativo General ‘Arfculo 60 Tereeros adiinistrados 60:1 Si durante le tamtacién de un procedimlento es aevertida Ia exietonola de tereros determinados no Ccomparecionfesciyas derechos aintereses leas pueden resuitrafectados con la resolvcién que see omnia, ‘ona tramitacion lp atuado les doben Ser comunicedss modiante cacién ef domi que reste canoe, 3 Inemumpir e procediniento 60.2 Respocte de orcaroe adminstrados no determinados, lactacin es reelizade mediante publosctn 0, cuando omresponda, medianta Ia ealizaoidn del ramite de iformecion publica e audlencis pubica, conforms esta Ley. 60.3 Los trceros pusden spersonarse en cualquier estado del procedimiento,fentenda los mismos derechos y ‘blgacionos doles participants en 6. ae "Decenic deus Personas con Dscapeciad ene Peri” si "Ao de a Premocion de a Inaustia Response y dal Campramiso Cilia” & ‘NSO DE EAL PRCALCACON BENT TRAMITE DOCUMENTARIO RECIBIDS OS NOY, 2014 prow ALO soe (S22 San Borja, 05 de noviembre de 2014 OFICIO N°Y/C_-2014-vMuMIC Sefiora MARCELA PATRICIA MARIA HUAITA ALEGRE Secretaria General Presidencia de Consejo de Ministros Presente- Asunto + Remite informe sobre el derrame de petréleo de! Oleoducio Nor-Peruano en el rio Cuninico, Loreto, Neo. 153-2014-DGPI-VMIMC Referencia : Hoja de Ruta Nro. 266012.MC De mi mayor consideracién: Reciba un cordial saludo del Ministerio de Cultura, organismo que promueve en todos los niveles de gobierno actividades orientadas al desarrollo de los pueblos amazénicos, andinos y afroperuanos, para contribuir al fortalecimiento de su desarrollo desde su identidad cultural e impulsar espacios de participacién de todas las culturas. Tengo el agrado de dirigirme a usted, para remitr el presente Informe (153-2014-DGPI- \VMIIMIC) en relacién a los efectos sociales que ha ocasionado la ruptura del Oleoducto Nor-peruano en el Centro Poblado Cuninico, provingia de Urarinas. reaién Loreto. En ese sentido, en el marco de las competencias del Viceministeria de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, como autoridad inmediata en materia de interculturalidad e fnclusi6n de pueblos indigenas u otiginarios y poblacién afroperuana, remito e) documento elaborade sobre la base de informes técnicos de las entidades publicas competentes en la materia (Petroperu, OSINERMING, OEFA) y cos visitas de campo fealizadas por el equipo antropoldgico de la Direccién Desconcentrada de Cultura de Loreto, “pecan dees Petsonas con Diecapacisad en ot Peri” “Ato da la Promocin dei Induetis Resporestley dol Compronze Circ! Por lo expuesto, se han elaborado las siguientes recomendaciones: 1, Se recomienda a la empresa Petroperi buscar canales de comunicacién que permitan establecer vinculos de confianza con la poblacién y generar mayor seguridad de las familias de Cuninico. Con esa finalidad es recomendable aprovechar ios niveles de coordinaciones que tiene ia poblacién como la asamblea comunal u otros espacios de didlogo abierto. Asimismo, la informacién presentada debe ser sufciente para absolver las dudas de los ciudadanos y generar predicibildad sobre el proceso de remediacién. Ello comprende que la informacion sea brindada en un lengusje claro y con ejemplos que ilustfen et contenico expuesto. Sobre ta base de ios testimonios recopllados, se sugiere que los puntos a informar sean los siguientes: a. Los roles de la empresa de petrbleo y las empresas contratista de limpieza b. Etapas del proceso de remediacion y duracién estimada del mismo Es pertinente destacar que esta recomendacién se sustenta en el Convenio 169 de la OIT, de rango constitucional en el ordenamienio juridico peruano, el cual stable que el Estado, a través de sus diferente entidades, debe garantizar mecanismos de participacién efectiva de los pueblos indigenas respocto a aquellos asuntos que los comprometan de manera directa. Si bien, fa entrega de viveres a la comunicad es una prioridad que Perupetro ha espondido con prontitud, s2 recomienda que la empresa tome en cuenta la dieta slimentaria de la poblacion local para evitar que los alimentos proporcionados causen problemas a la salud, en consideracién de que no se encuentra habituada 2 consumir alimentos procesades como sélido de atti. La iniervencién de Perupetro y las empresas contratistas han ocasionado cambios en la configuracién socio-econémica de Cuninico, por lo cual se Tecomienda establecer un Plan de Retiro luego de conclude ls etapa de Temediacion. Este Pian podria contener un cronograma de reuniones informatives para exponer el balance del proceso de limpieza y la implementacién de un Programa de monitoreo comunitarios posterior al proceso a fin de asegurar de manera participativa la sostenibllded social de la remediacién. El Ministerio de Cultura ofrece asistencia técnica en este proceso Se recomienda a Agrobanco realizar una evaluacién de los hechos a fin de que se considere una eventual moratoria de la deuda de aquellas familias que han invertide en el cuttivo de plétano y camu camu, las cuales a ralz del derrame de han abandonado sus chacras y la productividad de las mismas. “Decenia dels Personas con Oacapaciad eno Peri” “As ae is Penance nau Responaabiey cal Compromins Clinics” 5. Conforme a fos testimonios recogidos, a poblacién solicta atencién médica debido a problemas de salud come dolores de cabeza, erupciones cuténeas y malestares estomacales, por fo cual urge que el secior salud, a través de la Diteccién Regional de Salud de Loreto u otra entidad que sea competente, determine las causas de estos malestares y se atienda a las personas afectadas. De manera particular, se tecomienda a la DIRESA — Loreto lo siguiente: a. La instalacién de un puesto de salud durante el desarrolo de fa contingencia ambiental b. La realizacién de charlas informativas a cargo de personal de la DIRESA, que expliquen medias necesarias para la prevencién, ©, Desarroliar un plan do atencién que incluya permanente monitoreo y evaluacion, y viglancia de le salud de las familias durante los primeros sels meses, Alentamenie, sicminat etait ‘Ce: Ensigue Bejamin Diss Onaga Prosicerte det Dactane—Agrebanco Pedro Julo Tout Cian Pressorts del Dreetois-PatoPerd Huge Ramiro Gémez Anac! Prosiente del Conia Diectvo - Orpantrna ds Evatuaién y Fscalraisn Ambient to roa Y Fiscatacin Ar Peery “Ato de a Premocin de Insta Responsatiny el Compra Chat” INFORME N° 2014-DGPI-VMUMC. PARA : PATRICIA BALBUENA PALACIOS Viceministra de interculturalidad DE : GABRIEL MAYU VELASCO ANDERSON Director General de Derechos de los Pueblos Indigenas ASUNTO —: _ Informe sobre el derrame de pettéleo de! Oleoducto Nor-Peruano ‘en 61 rio Cuninico, Loreto, FECHA 08 de noviembre de 2014, Tengo el agrado de ditigirme a usted, para saludarla cordiaimente y remit el presente Informe retacionado con la ruptura del Oleoducto Norperuano y los efectos sociales gue ha ocasionado en el Gentro Poblado Cuninico, ubleado en la provincia de Urarinas, en la rogién Loreto. El presente documento ha sido elaborado sobre la base de informes técnicos de las entidades piiblicas competentes en la materia (Petroperu, OSINERMING, OEFA) y dos visitas de campo realizadas por el equipo antropolégico de la Direccién Desconcentrada de Cullura de Loreto, sintetizadas en el informe N° 03-2014/0GPI- VOIMGNOF. A través de los testimonios recogidos en el informe referido, el Viceministerio de interculturalidad, érgano ‘écnico especializado en materia indigena dei Poder Ejecutivo, presenta recomendaciones para atender de mejor manera a la poblacién indigena de la zona del derrame y mitigar los pasibies efectos negativos causados por la contingencia. ANTECEDENTES En el Articulo 11- De las funciones del Despacho Viceministerial de Intercuturalidad, del Reglamento de Organizacién y Funciones de! Ministerio de Cultura, se estipulan las siguientes funciones, on referencia a la poblacion indigena: 1.5Promover el cumplimiento del Convenio 169 de la Organizacién Intermacional de! Trabajo (O1T) y ta Declaracién de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indigenas, 1.8 Gestionar y asesorar al Ministro, en materia de conflictos sociales, en el Ambito de su competencia, disefiando politicas, estrategias, programas, aa | “Ato 6 a Promositn 6 a Insta Responcabiey del Compromso Chats” normas necesarias para el mejoramiento de las relaciones con ios gobiernos locales, regionales y otras entidades pUblicas y privadas y la sociedad civil, asi como para la prevencién y solucién de conflictos; promovienda de mecanismos de didlogo y concertacion y fomentando la suscripcién de acuerdos, entre nosotros. Asimismo, de acuerdo a la Ley 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa, el Viceministerio de Interculturalidad es el érgano técnico especializado en materia indigenas del Poder Ejecutvo. 2. Con ef Informe N* 09-2014/DGPI-VC/MC/JDF dirigido a ta Direccién General de Derechos de los Pueblos Indigenas, fa Ditecciin Desconcentrada de Cultura de Loreto presenta la informacién tecogida en dos visitas a Cuninico por el especialista Johnny Dévila Flores. Las visitas se realizaron en Agosto y Setiembre del presente afo, y se recabé informacion a través de la observacion y de la aplicacién de entrevistas semi-estructuradas a veinticuatro informantes claves, fencuestas a la poblacién de Cuninico." 8. Con el Oficio OLEO-723-2014, del 16 de Setiembre de 2014, la empresa Petréleos dei Perl PETROPERU S.A. (en adelante, Petropert), remite al Ministerio de Cultura el Informe sobre contingencia ambiental ocurtida en la progresiva del km 414833 del Oleaducto Nor Peruano. 4, A través del Oficlo N* 438-2014-OS-PRES-GFHL/UPPD, el Organismo Supervisor de la Inversién en Energia y Mineria (en adelante, Osinergmin) envia al Viceministerio de Intcrculturalidad el Informe Técnico N* GFHL-UPPD-112-2014. 5, Con el Oficio N° 816-2014-OEFA/PCD, el Ministerio del Ambiente presenta el Informe N° 053-2014-DEFADS-HID, donde presenta las acciones realizadas por el COrganismo de Evaluacién y Fiscalizacién Ambiental (en adelante, OEFA) respecto de los derrames de petréleo ocurridos el 26 y 30 de junio de 2014 en ef Oleoducto Nor Peruano, operado por Petropeni. SOBRE LA COMUNIDAD DE CUNINICO + Ubicacién geogréfica La articulacién det distrito Urarinas, en la provincia de Loreto, se realiza sobre las ofilas del rio Marafién y sus afiuentes, donde se ubican la mayoria de los centros poblados comprendides en su émbito territorial. El centro poblado Cuninico, se ‘encuentra en ia margen izquierda del rio Marafién (de Oeste a Este), junto a los centros poblados: Monterrico, Nueva Alianza, Nueva Santa Rosa, Urarinas, San José * EL diefio de este reporte de campo responie a una motodologla estindar en las disciptnas de las sencis sociales “Alo dela Promarién del Indus Responsable y del Comvomisa Cama" de Saramuro, Saramurilo, Alfonso Ugarte, Buenos Aires, Huallpa Isla, Victoria, y San Gabriel. En la actualitad, el distrito de Urarinas cuenta con una poblacién censada de 11,438 Personas, de las cusles 11,249 residen en viviendas partioulares con ocupantes presentes. Asimismo, mantienen una incidencia de pobreza total en el 74.6% de su poblacién y de pobreza exirema en el 39.9%. Ademas, en cuanto a la intensidad de la pobreza, existe una brecha de pobreza total del 26.2% y un 11.9% de severidad de pabroza total, En lo reterente a la desigualdad, el coeticiente de Gini nos da un indicador de 0.28, que demostraria que los bajos ingresos y la pobreza monetatia, es homogénea en la poblacién de Urarinas, Su gasto per capita es de 164.2 nuevos soles, mientras que el ingreso familiar per capita se calcule en 296.6 nuevos soles mensvales. Las Necesiciades Bésicas Insatistechas (NB!) ain son predominantes en la mayoria de hogares del distrito, ya que el 76.1% de hogares tienen, al menos, una NBI; y el 42.2% tienen 2 0 mas NBI. De otto lado, el empleo, la salud y la educacién son otros factores que vale la pena tomar en cuenta, toda vez que existe un 58.8% de Poblacién Econémicamente Activa (PEA) ocupada, sin seguro de salud; asi como un 54.1% de PEA ocupada y que tienen, a lo més, educacién secundaria. De igual manera, un 89.4% de poblacion os independiente (segin la tasa de autoempleo y empleo en microempresa ~ TAEM! fen valores acumulados, un 67.8% de fa poblacién representa a la fuerza laboral con bajo nivel educativo y un 18.7% de la fuerza laboral es analfabeta De manera especifica, del total de los habitantes de Uratinas, un 44.4% no cuenta rhingin tipo de seguro de salud; y la esperanza de vida al nacer asciende a los 71.12 afios de edad, Finalmente, se reporta un indice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.20519, ubicandose fen ¢l puesto 1 609 del ranking nacional de los 1846 distrtos del Perc 2 Fuentes: a} INEI;Estimaciones y proyecciones de poblacién al 20 de Junto, por grupos quinguensles de edad, segin departamento, provinela y disrito 2012-2015. {b) INEI. Censo de PoblaciSn y Vivienda 2007. ENAHO y ENAPRES;e Informe sobre Desarrollo Humane Peri 2013. Cambio climétic y tertoro: Desafios yrespuestas para un futuro sostenble. PNUD, imine “Aa. a Pramein 6 ndusia Responsable y det Gampomsso Climaat & Fuente: Ministerio de Trasportes y Comunicaciones - Mapa Vial Loreto 2013, + Configuracién sociopolitica El Informe N° 09-2014/DGPI-VC/MCNIDF, elaborado por la Direccién Desconcentrada de Cultura de Loreto, a través de veinticuatro entrevistas elaboradas en dos visitas ala comunidad, detalla los siguientes datos sobre la configuracién socioeconémica de Cuninico: a. Entre la década dol setenta y finales de la década del ochenta, la poblacién det Centro Poblado Cuninico crecié de 3 farnilias hasta 15 familias. En la década del noventa, la comunidad experimenta nuevos procesos migratorios, ta poblacién busca mas oportunidades de mejorar su economia y una vida Saludable, en algunos casos la migracién es el resultado de situaciones externas, como narcotrétic. b. Desde el afio 2000 Ja comunidad recive pocas familias de afuera y los que migran a Cuninico son atraidos por la cosecha de eguale. Este centro poblado esid integrado actualmente por 130 familias y se puede decir que la migracién hha cambiado la configuracién cultural de la comunidad de Cuninico, donde encontrames cineo familias que son descendencia de Urarinas y tres familias {que tienen ascendencia Achuar, etc. ©. Cuninico, ha sido reconocida como comunidad nativa por la Direecién Regional de Agricultura de Loreto. &! reconocimiento se realizé en el afio 2009 balo la Rosolucién Directoral N° 402 2009-GRL-DRA-L, sin embargo, la comunidad ain no ha formalizado su titulo de propiedad territorial. Es importante destacar que la comunidad figura en la Base de Datos Oficial de Pueblos Indigenas y Originarios del Ministerio de Cultura como petteneciente pueblos Kukama- Kukamiria, . La organizacién politica de la comunidad cuenta con; un presidente comunal, actuaimente Galo Vasquez Siva, un secretario, un tesorero, un fiscal y mas de un vocal. Ademds cuentan con un teniente gobernador y un agente municipal {que coordina, sobre todo con la administracién pablica: gobiernos locales y distrtales. Zr] “ano sea Promeson da ncustla Responesiey det Compromizo Cimsteat fe. Es importante recalcar que la Asociacién Indigena para el Desarrollo del Rio Marafién (AIDEMA), trabaja con la poblacién indigena de fa zona y tiene su ‘centro de trabajo esté en la comunidad de San Antonio, . La vida econdmica cotidiana en las familias de Cuninico tiene como principal fuente de ingresos la pesca. La gran mayorla de las familias consumen y venden pescado casi diariamente, por 40 cual consiste en tanto medio de ‘subsistencia como de capitalizacién. Otra fuente de ingresos importantes es la agricultura de Arboles frutioolas, especialmente plétano y camu-camu, ‘SOBRE EL OLEODUCTO NORPERUANO El Oleoducto Norperuano (ONP), operado por Petroperu, cuenia con més de 40 afios de funcionamiento y recorre desde Saramuro, en le selva baja, hasta Bayovar en la costa, como se puede apreciar en el mapa del Ministerio de Energia y Minas. Segtin fa informacién presentada en el informe N* 09-2014/DGPL-VO/MCNDF, @ una hora y 10 minutos en peque-peque por el rio Cuninico desde el puerto de la comunidad, se encuentra el cruce con la tuberia del oleoducto, el Km. 39 del ONP. Dicha tuberia pasa por debajo de la quebrada Cuninico, orienténdose por un canal que fue hecho durante la construccln de la tuberia, creando un cao importante de agua natural. Sin embargo en la ruta del canal del tubo del oleoducto existen algunas salidas de agua provenientes de las cachas Pungehuay Negro Caf. = "toe a Promecin de nab Responsable y det Compress Cento? DERRAME EN EL ONP Y LA COMUNIDAD DE CUNINICO La presente seccién analiza los hechos ocurridos en Ja comunidad de Cuninico desde el derrame sobre ta base de los informes referidos en la primera seccién de este documento y presenta los testimonios de ciudadanos y ciudadanas indigenas de la ‘comunidad. Las manifestaciones inciuidas han sido validadas mediante su relteracién ‘a una muestra significativa de los ciudedanos de la comunidad. + Sobre fa contingencia en el ONP Petropert, en su Informe Técnico de la Contingencia Ambiental km 414839 del ONP, sefala que el 22 de junio del prosente afio, el operador de la Estacion 1 del Tramo | del Oleoducto Norperuano observa en el sistema SCADA, una caida en la presin de descarga, es decir, la alerta de una posible fuga de petroleo y procede a detener de emergencia of bombeo del crudo de petréleo, cerrandose las valvulas de succién y descarga de ta Estacién, Fuente: Organlsmo de Fiscallzacién y Evaluaci6n Amblental = OFFA. Sin embargo, es pertinente refer que las familias y las autoridades de la comunidad do Cuninico, como sefiala el informe N* 09-2014/DGPI-VC/MCIIDF, sin precisar una fecha oxacta, declaran que el derrame de crudo se produjo unas semanas antes de las fiestas de San Juan (24 de junio). Las primeras sefiales, declaran los pobladores de Cuninico, se han manifestado en los alimentos, través del consumo de pescado, coma fo sefalan las siguientes declaraciones: “Yo un dia mi tio ha traido tremendas donceilas. Yo me fui a comprar yo queria hacer mazamorra. He ido a comprar tremenda doncellas, te digo doncito. No le hemos padido comer e! vapor mismo cuando ti le sacabas la papa de la olla tena un olor a petréleo. Mis hijos me dicen: mami no vamos a poder comer, la misma came estaba & a ee “Ato. a Premeocon ce le ndustla Response y del Corpeoise Cala? purito petréleo, nadie comia, olie f60 -ya no vamos @ comer - ta sopa también estaban bien con petréleas. Ahora de agua cuando vamos a recoger. vemos unas cosas como do aceite- mi espaso me dice éPor qué esta el agua asi? y en of canto del balde se pega en el balde, qué esté pasando. Nosotros como siempre pensébamos, que de un ote se ha derramado como siempre cae y escurre. En ese medio de San Juan, al tercer dia ya nos hemos dado cuenta toda la gente, botébamos el pescado preparado, ya no podiamos comer, todo eso hemos sentido despuesito ya de San JuanInformante 1, 42 afios, comunera. 29,07.2014 “antes de San Juan ya se probaba el pescado asi, todos le probaban, de so se vela, Después de San Juan ef 30 como de costumbre es fa asamblea en la comunidad, ahi decia la gente: sefiores autoridades, mancien una comisién a ver ef oleoducto, de repente hay derrame porque fos pescado se eslé oliendo @ petréleo - tres decian -como no todos van casi todos los dias al puerto -olros decien, bajan residuos de petréleo, pescados muertos estén pasando por la quebrada. Entonces de 8a manera, las eutoridades toman carta en el asunto, hacen una comisién juntemente on las autoridades. £1 30 de junio, encuentran esos pescados en la entrada de la quebrede y ef crudo en todas partes regado, inmediatamenie ellos regresaron y ‘comunicaron a las eutoridades de Petroperd y Iss autoridades de distrit, el alcalde, el Juez y el gobemador y Ia policie nacional’. Informante 2. Comunero, 40 afos. 27.07.2014 En el momento que la comunidad y sus autoridades reconoce et derrame del crudo y la posible contaminacién de sus peces y del agua de sus cochas deciden coordinar sirectamente con el vicarato de Iquitos*. Es importante recalcar, que segin el informe NP 09-2014/0GPI-VC/MC/JDF, AIDEMA no contaba con la capacidad loglsticapara afrontar la situacién, por Io que las coordinaciones se estén realizendo con la Asociacién Cocama de Desarrollo y Conservaciin San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT). Hasta setiembre, como detalla el informe N° 09-2014/DGPI-VCIMCIIDF, la poblacién declara no haber sido informada sobre el lapso de tiempo exacto que durara la limpieza del canal y de las zonas afectadas por el derrame de crudo. * Afectaciones percibidas por los ciudadanos de Cuninico Segiin las declaraciones regisiradas en el informe N° 09-2014/DGPI-VC/MCHIOF et derrame de crudo habria afectado de diversas maneras a la poblacién de Cuninico: a) en tanto la contaminacién de su habitat, b) consecuencias negativas en la econt familiar y ¢) cambios en la configuracién social producto de la incorporacién de personas ajenas a {a comunidad, como el personal de las empresas contratistas de limpieza y los comerciantes migrantes que han llegado a la comunidad, En el mismo informe, se detalla que de las 130 familias (el informe Técnico de la Contingencia Ambiental km 414833 del ONP, también sefiala que la Comunidad de Cuninico esta conformada por 130 familias) que habitan en la comunidad, tan solo 08 ® Conferencia de prensa realizado en Iquitos el dia lunes 21.07.2014 en el vicariato de Iquitos. “ano ae a Promocion ee inausia Responeabe y del Compromiso Cimatio” familias no trabajan en las empresas contratstas de limpieze. El personal de la comunidad se dedica sobre todo a fa limpieza del derrame de crud, y en pequetio porcentaje se dedican a realizar diferentes actividades como es el acarreo de agua en baldas de mas de 80 litros que traen desde el rio Marafén, la guardiania y a las actividades de aserrio de madera pata fabricar empaques que sirven para el trastado de los residuos de crudo. Es importante recalcar que segiin la informacién entregada al Ministerio de Cultura por Petroperd, la empresa habria contratado el seguro complementario para el trabajo do riesgo, entregandosele sus respectivos implementos de seguridad y su alimentacion diaria, dtiies de aseo personal, repelentes, bloqueadores solares, gotas oftalmokigicas y cremas disolventes y impiadoras de piel. ‘© Difusién de informacion Petroperti, en su Informe Técnico de la Contingencia Ambiental km 41+833 del ONP, detalla cuatto reuniones con representantes de la comunidad, en las que se coordin6 1 apoyo de los pobladores en las labores de limpieza en el alquiler de viviencas para 1 alojamiento del personal técnico, y para la entrega de viveres y de agua potable mientras dure la. contingencia ambiental Sibien los viveres estén siendo repartides segin fo establecido en los acuerdos de las reuniones tealizadas por Petroperd, como detalla el informe Técnico de la Contingencia Ambiental km 41#833 del ONP, fa poblacién de Cuninico, tienen una versin diferente sobre cémo se legaron a realizar las reuniones. De acuerdo con los informantos, todas las reuniones desarroiadas han sido por exigencias de las autoridades comunales y lideres indigenas. Desde ol inicio de la contingencia ambiental, fae autoridades han tenido reuniones directamente con la empresa, pero a nivel comunal se han dado tan solo tres reuniones informativas. Es importante recalear que la comunidad tiene su propio sistema de reuniones, que est debidamente inatitucionallzanco, realizéndose una reunién el dla 30 de cada mes, Sin embargo, los pobladores de Cuninico afirman que este espacio de reuniones no ha sido aprovechado por la empresa Petoperi para realizar didlogos informativos y socializar la transparencia del proceso del derrame de crudo. *...pero quedamos en una préxima para ef 03 de setiembre, donde ellos ya no se han hecho presente ya no han venido. Programamos para el dia 18. Desde ol inicio s6to hemos tenido tres reuniones; lenlamos nosotros que solicitarlo para ver en que nos van ayudar, nosotros solicitamos. Hasta ahora por qué ellos no nos dicen, que nacesitan reunién con la comunidad. Pedimos de la necesidad que tiene fa comunidad, por ejemplo ahora no tenemos luz, nos apoye con tanque para tener agua limpia para consume por eso es que estamos pidiencio solucién pare ver cémo nos van a solucionar e! agua, sabre la limpioza no nos dicen, solo que van a sacar todo el crudo. Estén viniondo empresa con mas tecnologia només no dicen y ellos solo querian reunirse con las autoridades y no con el pucbio, y eso creo un malesiar porque se relinen solamente con las autoridades, por eso le solicitamos tener una reunién con toda le poblacién y le pedimos, de esa manera se dio la reunién’. Informante 3. "ato de la Promocn da ndustia Responsabe yds Compiemiso Cinco” De acuerdo a los testimonios recogides se puede inferir que las estrategias ‘comunicativas de la empresa Petroperi no han sido de buen agrado de las familias, han sembrado desconfianza y talla de credibilidad, y los mecanismos defensivos que Usaron no ayuda al dialogo entre la poblacién y la empresa, lo que més bien acrecienta ta incertidumbre, La ausencia de espacios de comunicacién con el conjunto de la poblacién permite fa introduccién de discursos contradictorios de diferentes entidades del Estado, como lo muestra el siguiente testimonio: "Si hemos tenido varias reuniones cuando han venido només; nos hackan amar las autoridades. Lo que ellos sablan decir-que no esté contaminado él pescado.-que el agua no esté, declan que eso no hace nada, Pero cuando Ia venido decir la defensoria del pueblo, nos han dicho ellos, que no deberiamos comer el pescado ni fampoce tomar el agua porque eso es un riesgo que nosotros estébamos, mi esposo ime ha cantado y me dijo que no debo recoger el agua de la quebrada” Informante 4, Las manifestaciones de tos informantes muesiran que las estrategias de ‘comunicacién, al estar limitadas a las autoridades formales, no han permitide generar un lima de confianza y predictblidad en la comunidad, Ello se responderia a que Petroperd no estarian utlizando los espacios adecuados para difundir la informacién entre los pobladores de Cuninioo, y que la calidad y ampliud de fa misma no contribuyen a responder de manera cabal las interrogantes do la pablaciin sobre ol proceso e impacto de la limpieza en el terttorio de la comunidad, tos posibles impacios negatives del derrame de! crudo, el cuidado de la salud, etc. + Salud de la Poblacién de Cuninico El Informe Técnico de la Contingencia Ambiental km 414833 del ONP, en relacién a la ‘Salud de la poblacion de Cuninico, mediante 1177 atenciones médicas, determina que Jas principales patologias provienen principalmente de enfermedades gastrointestinales producto do las condiciones y estilos de vida focal que mantiene la poblacién, que no tienen relacién con fa contingencia. Ades sefiala que se ha inetalado una posta con médicos de Petroperd, en la que se est dando atencién médica a los pobladores de Cuninico y de fos centros poblados de Urarinas y Santa Rosa. No obstante ello, el Informe N° 09-2014/0GPI-VC/MCNJDF del Ministerio de Cultura registra testimonios respecto al impacto de la contingencia ambiental en lo personal y familiar a la poblacién de Cuninico. De acuerdo con fos informantes, el consumo da pescado y agua ha repercutide en fa salud de las personas, ocasionandose en algunas personas sintomas de diartea, vomitos, nauseas, malestar de estémago, mareos, dolores de cabeza, alergias, orupciones cuténeas y en el caso del os nifios, hinchazén del abdomen: ‘con derranie de petidleo han tenide diarres, flebre, comez6n, dlarrea yo le he lievado allé di (la posta), nada le hacen a mi hijo siempre le sale asi: esa alergia y comezén, Cuando tomamos ef agua,-ahorita no tenemos agua y tomamas del rio-, majiana todavia vamos a seguir. Mis hijos actualmente sique con diarrea no quiere dejar, antes del petréteo no eran asi.” Informante § en “Ao dea Promecion ss Ineuta Ragponenbe y del Compromisa Cina” actualmente sigue, les da nausea, dolor de cabeza, les agarra diarrea a veces cuando comen este pescadito, traen ya empiezan jcomo célicosl, les da. Mi hijto sigue dolor de esiémago, asi se va al colegio. En trabajo (Empresa contratista petrolera) mi esp0s0 también porque el otro-dia ha venido can dolor de cabeza, con todito la fiebre ha venido, le han llevado a la posta y fe han dado su tratamiento" Informante 6. “Tengo dolor de estémago, dolor de cabeza, de garganta. Hace tres dias me he ido @ fomar ef ague hasta ahonita siento en mi genganta, te hace dolor la cabeza. Y, as! ellos ican que no esta contaminado, -si esta contaminad,- @ mi hijfto fe ha sacado alergia, 61 cuando se hha ido a baiiarse y cuando le he llevado donde de acé (posta de la empresa Potropert) me han dicho de éDe qué le ha salido?-yo ledigo- de fo que ha subido de befiarse. Y, quién te ha dicho que el petréleo da alergia al contrario el ‘peiréleo cura las herias, una doctora era’. Informante 7. Es pertinente destacar que Perupetro ha gestionado fa implementaoién de una posta médica y viene trabajando con medidas preventivas en cuanto @ salubridad como control de residuos, revisién previa de los alimentos que se entregan, charias preventivas de salud e higiene. Si bien este es un trabajo valioso para atender los posibles problemas de salud derivados de la contingencia ambiental, urge la necesidad de ia presencia del sector competente, a través de la Direccidn Regional de Salud de Loreto. + Influencia en ta Alimentacién de la Poblacién de Cuninico. Petroperti ha apoyado a la comunidad suministrando viveres secos (arroz, azticar, attin, farifia y pescado salado) y agua potable envasada, como lo detalla en su informe Técnico de la Contingencia Ambientat km 414833 del ONP. Sin embargo, de fa misma manera los testimonios de la poblacién sefislan que los alimentos enlatados no son parte de la cleta de los habitantes de Cuninico, y que estos estarian causando problemas de salud como sarpullido, malestar de estémago, etc. Estas reacciones son naturales en personas que no se encuentran acostumbradas @ consumir alimentos procesados. = Sector Productive Actualmente, los suelcios de los trabajadores de las empresas contratistas de limpieza estarian fluctuando entre 560soles semanales y 350 soles semanales, los que se ‘encargan de la limpleza en primer lugar y quiones acarrean el agua en el segundo, Segtin fos testimonios recogidos en el Informe elaborado por la DDC de Loreto, en el sistema de las relaciones laborales propias de esta comunidad se encuentran las mingas, que consisten en ayuda de intercamblo de trabajo por trabajo, en esta distincién se especifica a las mingas completas o medias mingas, pero también existe ln modelo opcional, con aquellos que tienen capital y pueden pagar, contratando jornaleros que se paga un monto de 10 soles por diaftrabajo mas la comida. Sin ‘embargo, esta figura se ha visto afoctada por la entrada de Petropert a la comunidad, ‘como los testimonios exponen “Abo de la Promoci des industia Responsabey del Compremiso Gime” “El que deseaba hacia minga le gente iba en cantidad y el qué deseaba fodo ef dia 10 6 11 personas y el que deseaba pagaba, a veces, la gente sobraba. a veces venia voluntaria y te lamaban cuando estabas huatapeando. Nosotros tenemos una vida distinta-va a volver... pero ya afectadoinformante 8. Es importante sefialar que ademds de la minga, el precio por jomal se ha visto atectado también: “El trabajo de chacra, contrata gente, dos sefiores han agarrado un contrato ahorita estén huatapeando, han trabajo con contrato de 30 soles. Més antes el pago ere 10 soles diarios de cinco soles hasta media dia, y con comida. Ahonita todo esta caro en @f trabajo,-en todo esta-, porque de eso no te dan apoyo sino sueltas esa cantidad, no quieren trabajar, decian que na -muy poguito es, mayormente va a trabajar y nada va a ganar-, ahorita ya no quieren recibir, ha cambiado totalmente este pueblo. Hoy realmenie todo esta carao, ahorita el racimo de plano cuesta 30 soles sea chico 0 grande, es0 es fo que nosotros miranos extrafo. Informante 9. *.. Cuando hactamos nuestra chacra también pescdbamos, ahora no podemos hacer, 0 se2 pagamos 15 6 20 soles hasta ahi nomas pagamos a un chacarero 15.0 20 soles el tope, buscamas tres 0 cuatro. Ahora ya no, hoy quieren conforme como esté pagando la empresa (Petropert), nadie quiere trabajar @ ese precio, eso pues decimos termina eso como vamos @ quedar. Informante 4, De los testimonios se desprende que el derrame de crudo en Cuninion ha tenido consecuencias negativas en las actividades productivas regulares de la poblacién, debido al encarecimiento de fa mano de obra, que se ha duplicado y en algunos casos, ‘tiplicado.Las consecuenclas sobre el costo de la mano de obra afectan sobre todo a las personas que se dedican a la agricultura, donde Estas familias ven la esperanza de ‘su produecién y cosecha de piétanos: + Slembra de Piatano: Segin la informacion detallada en ol informe N* 09-2014/DGPI-VC/MCHIDF, setenta y cuatro families habrian recibido préstamos del Agrobanco para el Cultivo de plétano, quienes previo acuerdo y contrato ya han recibo desembolsos. Desde Junio, época del derrame de petréleo en Cuninico, haste ‘seliembre las chacras no han tenido mayor actividad, algunos las han mandado a limpiar, pero las condiciones para la conttatacién no se ajusian a sus posibilidades porque la mano de obra se ha encarecido mucho. + Otros cultivos Le recoieccién de aguaje y los cultivos de arroz también se han visto afectados, segin los testimonios recogidos por el informe N° 09-2014/DGPI-VC/MCID, ya que al igual que la produccién de plétano se necesita mano de obra pare poder cosechar, y mientras los precios no se estabilicen y aumente la oferta, la actividad productiva de las chacras va decayendo, Cabe mencionar que os testimonios también rolatan fa condicién actual de las actividades oconémicas prominentes do la zona: la pesca, y la caza de animales “Ao de Premodin dee ndustia Responeabe y del Caron Cina” siivestres. Las que se habrian paralizado por ta contaminacién del rio, influyendo de manera directa en el consumo diario y doméstico. "Mayormente se dedicaba @ la pesca iba a poner su trampa agarraba su pescado @ vender, es pesquero, En un dia hacia 25 soles a veces pasando dos semanas se iba, tina semana pescaba otra semana no pescaba, Todo era para comprar arroz azticar, antes que vengue la empresa ahora nos dan, yo juntaba unos 75 soles @ la semana. Unos 200 soles al mes, era un poco para venta y un poco para consumo.” Informante 10. Como presentan los testimonios, la mayoria de las familias de la comunidad de Cuninico habria dejado de realizar sus actividades principales, y se habria allerado la calendarizacién de las actividades productivas regulares de la comunidad, la mano de obra familiar y las rolaciones de reciprocidad en los sistemas de trabajo. Esta alteracién es susceptible de causar pérdidas considerables a los emprendimientos familiar do cultvo de érboles frutales. * Sector comercio La poblacién afitma que los precios han subido desde que sucedié el derrame. ‘La leche esta cara, en primero 2.50 [antes de la contingencia] ahora 3.50, algunos venden 4.00 soles, yo al menos me gasto 25 6 30 soles ua comidita preparadito. El pollo estaba 16 soles ahorita esté a 20: muerto te vende un cuario a 5.00 soles, las condiimentos fambién fe vende una papita, un comino a 0.50 céntimos, antes estaba dos por 0.50 [..] yo quiero que se arregle e! precio, En primer lugar treen pescado de otro lado, bien caro, vende a ocho, diez soles el kilo, carne ahorita ya no hallas, en primero vendiamos acho soles ef Kio, ahorita esta a 15 soles el kilo, Cuando uno quiore comer una came tenemos que pagar caprichos,..Informanta 5. “Siempre habla sus bodegas,tenian su platita cuando sacaban sus productos deaguaje,habla movimientos pero no como esla cantidad de gente. Ahora nos venden muy caros, a nosotros como comuneros nos afecia e! precio queponen jos comeroianies, ahora todo es caro,loque viene avender deotra parte....'nformante 11. Ademas, los pobladores deolaran que en ta comunidad han aumentado los lugares donde se vende cerveza, antes dal derrame sélo existian dos bares en la comunidad, hoy dia se han podido contabilizar once bares. Ultimamente se ha instalado una discoteca con servicios de musicas, comidas y karaoke. De acuerdo a los testimonios recogidos se puede apreciar que la comunidad percibe este asunto como problematic, se estén tomando acciones para prevenir disturbios: *... hemos invitado a los sefiores que venden licor, se han comprometido en quedar nohacer bulla, ol dia jueves se han reunido, son ochos personas que tienen bares, ellos se les ha prohibido,ellos se han comprometido en un horario de venta. Sébado hasta las 12 con un volumen bajo, domingo hasta las 10, ellos mismo han puesto reglamento, Les han hecho firmar, que cumplan, hay mucho ruido". Informante 12. 2 "Ato a Promerién de a Indust a Responsable y cet Compromise Cimatien™ “..que se cierra las bodeyas mucho alcoholismo. En primer habia solamente dos bares, la casita det sefior Wilson y la sefiora Vilma, no habla muchos borrachos, los jovenes demasiado se alcoholizen’. Informante 5. CONCLUSIONES: El derrame de crudo de petréleo ocurrido el mes de junio de 2014 en el distrto de Urarinas ha generado consecuencias en la configuracién social y econémica de la Comunidad de Cuninico, perteneciente al pueblo indigena Kukama- Kukamiria, Mas allé de las posibles afectaciones ambientales, Jo cual debe ser determinado por las: entidades competentes, el hecho ha generado incertidumbre en la poblacién debido a la percepcisn de afectacién a sus medios de subsistencia y el cambio dramatico en ‘sus modos de vida producto de la intervencién de Perupetro en la zona. Las transformaciones mas evidentes en el modo de vida de la poblacién ostin relacionas al cambio de la ocupacién econémica de la mayoria de la poblacién de agricultores y pescadores a personal emploado por las empresas contratistas de limpieza. Asimismo, esta nueva dindmica ha aumentado de manera considerable fos precios, sobce todo de aquellos productos de pan llevar, allemado la economia familiar. RECOMENDACIONES: ‘Sobre la base de la axpasicién de ta situacién socio-econémica en la comunidad de Cuninico luego de ta contingencia ocurrida en el ONP, el Ministerio de Cultura, como 6rgano técnico especializada en materia indigena del Poder Elecutivo, presenta las siguientes recomendaciones: 1. Se recomienda a la empresa Petroperii buscar canales de comunicacién que permitan establecer vinculos de confianza con la poblacién y generar mayor seguridad de las familias de Cuninico, Con esa finalidad es recomendable aprovechar los niveles de coordinaciones que tiene la poblacién camo ta asamblea comunal u otfos espacics de didlogo abierto, Asimismo, la informacién presentada debe ser suficiente para absolver las dudas de ios ciudadanos y generar predictiblidad sobre el proceso de remediacién. Ello ‘comprende que la informacién sea brindada en un lenguaje claro y con ‘lemplos que liusiren el contenido expuesto. Sobre la base de los testimonios ‘ecopllados, se sugiere que fos puntos a informar sean los siguientes: a. Los roles de la empresa de petréleo y las empresas contratista de limpieza b. Etapas del proceso de remediacién y duracién estimada del mismo Es pertinente destacar que esta recomendacién se sustenta en el Convenio 169 de la OT, de rango constitucional en el ordenamiento juridico peruano, el ‘ual estable quo ol Estado, a través de sus diferonte enlidades, debe garantizar perp ae “Ano ge a Promerctin de a naustia Response y dol Compromise Ciaiat mecanismos de participacién efectiva de los pueblos indigenas respecio a aquellos asunios que los comprometan de manera directa. 2. Si bien, la entrega de viveres a la comunidad es una prioridad que Perupetro ha respondido con prontitud, se recomienda que la empresa tome en cuenta la dieta alimentaria de la poblacién local para evitar que los alimentos proporcionados causen problemas la salud, en consideracién de que no se encuentra habituada a consumir alimentos procesados como sélido de atin, 3. La intervoncién de Perupetro y las empresas contratistas han ocasionado cambios en la. configuracién socio-econémica de Cuninico, por lo cual #2 recomienda establecer un Plan de Retiro luego de concluida la etapa de femediacién, Este Plan podria contener un cronograma do reuniones informativas para exponer el balance del proceso de fimpieza y la implementacién de un programa de monitoreo comunitarios posterior al proceso a fin de asegurar de manera participativa la sosteniblidad social de ta remediacin. E! Ministerio de Cultura oftece asistencia técnica en este proceso. 4, Se recomienda a Agrobance realizar una evaluuacién de los hechos a fin de que se considere una eventual moratoria de la deuda de aquellas familias que han invertido en el cultivo de pldtano y camu camu, las cuales a raiz del derrame de han abandonacio sus chacras y la productividad de las mismas. 5. Conforme a los testimonios recogidos, la poblacién solicta atoncién médica debico a problemas de salud como dolores de cabeza, erupciones cuténeas y malestares estomacales, por lo cual urge que e! sector salud, a través de la Direccién Regional de Salud de Loreto u otra enlidad que sea competente, determine las causas de estos malestares y se afienda a las personas | afectadas, De manera particular, se recomienda a la DIRESA ~ Loreto lo siguiente: | ‘a. La Inetalacién de un puesto de salud durante el desarrollo de ta contingencia ambiental . La realizacién do charlas informativas a cargo de personal de ta DIRESA, que expliquen medias necesarias para la prevencién. c. Desarrollar un plan de atencién que incluya permanente monitoreo y evaluacién, y vigilancia de la salud de las familias durante los primeros seis meses. Atentamente

También podría gustarte