Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Definición: Toda sustancia química, natural o sintética capaz de inhibir o destruir a las
bacterias y otros microorganismos.
“El problema”
Razonamiento
Hay Infección ?
Fiebre: saber que muchos procesos no infecciosos cursan con fiebre y no
necesariamente debemos administrar ATB, y algunos procesos infecciosos pueden no
dar fiebre y ser sin embargo tributarias de antibioticoterapia (TB, Brucelosis, ETS)
Neoplasias
Enfermedades linfoproliferativas
Reacción a fármacos
Colagenopatias
AR
Sarcoidosis
ACV
Sarcoidosis
Trastornos electrolíticos.
Hay Infección ?
Estado clínico
Epidemiología
Examen físico
Métodos complementarios
Prueba terapéutica.
Localización de la Infección
SNC
Endocardio
Vía biliar
Cavidad abdominal
Vías urinarias
Aparato respiratorio
Huesos y articulaciones
Piel y tejidos blandos
Ojos
ETS
Obstetricia y ginecología.
Qué microorganismos ?
Prevalencia de gérmenes en los diferentes procesos infecciosos
Laboratorio de bacteriología
Serología
Anatomía patológica
RX
Penicilinas: Clasificación.
• Penicilina G
• Penicilina benzatínica
• Fenoximetilpenicilina
• Meticilina
• Dicloxacilina
• Cloxacilina
• Oxacilina
• Nafcilina
• Flucoxacilina
• Ampicilina
• Amoxicilina
• Pivampicilina
• Becampicilina
• Hetacilina
• Epicilina
Grupo IV: Penicilinas anti Pseudomonas.
• Carboxipenicilinas
- Carbenicilina
- Ticarcilina
• Ureidopenicilinas
- Mezlocilina
- Piperacilina
Penicilinas naturales
Como actúan?
Es bactericida, actúa interfiriendo la síntesis de la pared bacteriana, inhibiendo la
síntesis de las proteínas PBP,transpeptidasas,carboxipeptidasas,endopeptidasas.
La bacteria entra en lisis osmótica.
Microorganismos susceptibles
Su espectro es limitado.
Sensible ante Streptococcus pyogenes, bovis, neumoniae, viridans, neisserias
meningitidis, gonorrhoeae, pasteurela multosida, anaerobios Chostridium sp,
Actynomices Israelí.
Treponema Pallidum, Listeria monocytogenes, Bacillus anthracis, C Diphteriae.
Resistente a los stafilococcus, Bacteroides Fragilis, poco activo contra Streptococo
Faecalis
Indicaciones Clínicas
Tiene buena difusión tisular, penetra el 30% de los niveles en suero en LCR.
Se elimina a nivel renal hecho a considerar en IR
Efectos indeseables
Alergia a penicilina
Fiebre medicamentosa
Neurotoxicidad
Flebitis locales
Penicilinas Antiestafilococcicas
Que drogas son?
Son derivados penicilinicos resistentes a la penicilinasas es decir activos contra
Stafilococos productores de esa enzima.
Son productos semi sintéticos que se consiguen por modificaciones del núcleo
penicilinico original.
Como actúan ?
Son bactericidas, impiden la ruptura del anillo B lactamico que producen las
beta lactamasas bacterianas
Indicaciones Clínicas
Efectos indeseables
Indicaciones Clínicas?
Efectos indeseables?
Alergia: Inmediata, Aceleradas(1-72hs), Tardías(2-4semanas)
Intolerancia digestiva (gastritis, diarrea)
Flebitis local
En los enfermos con Mononucleosis la administración de amoxicilina o
ampicilina puede provocar una erucción.
Comentario
Penicilinas Antiseudomonas
Que drogas son?
Son penicilinas de amplio espectro pero especialmente la cobertura hacia Pseudomona
sp, son derivados semisinteticos de la ampicilina por correcciones realizada en su
núcleo.
Carboxipenicilinas o 3era G: Carbenicilina y Ticarcilina
Ureidopenicilina o 4ta G: Mezlocilina y Piperacilina
Como actúan?
Microorganismos Susceptibles?
Indicaciones Clínicas ?
Efectos Indeseables ?
Alergia
Carga adicional de sodio (Carboxipenicilinas)
Cuadros hemorrágicos
Inactivación con los aminoglucosidos si se mezclan en la misma solución.
Comentario.