Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Min
cetur
República del Perú
Lima-Perú, 2007 Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo
Dirección Nacional de Desarrollo Turístico 2
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS GUIAS DE TURISMO Y OPERACION TURISTICA GESTION DE SERVICIO
Lima – Perú
2007
Supervisión y financiamiento
Dirección Nacional de Desarrollo Turístico
Edición
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Elaboración de contenidos
Luis Miguel Esparza Bermúdez
Claudia Ruiz Caro V.
Tino Guzmán Khang
(Consultoría externa)
Diseño y Diagramación
Edwar Salas Baras
Jossary Padilla Paredes
Francis Bacon
Dirección Nacional de Desarrollo Turístico 4
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS GUIAS DE TURISMO Y OPERACION TURISTICA GESTION DE SERVICIO
INDICE
1 INTRODUCCION
INTRODUCCION
El turismo es una de las actividades económicas Manual de Buenas Prácticas sobre Gestión de
que ha cobrado mayor impulso en el Perú en los Servicio para los Guías de Turismo, siguiendo el
últimos años y hoy en día, sin lugar a dudas, mismo proceso de diseño del PENTUR, es decir
ocupa uno de los primeros lugares dentro de la con la participación de los principales actores
industria del rubro de servicios. Esta situación vinculados al turismo. Asimismo, es preciso
obliga al sector a contar cada vez más con señalar, que el presente Manual ha considerado
trabajadores que brinden servicios con altos las recomendaciones y lineamientos del “Manual
estándares de calidad, que sean más de Buenas Prácticas para Turismo Sostenible:
competitivos y que ofrezcan los resultados de Guía Metodológica para el desarrollo del turismo
satisfacción esperados. responsable en el Perú”, iniciativa conjunta de
la Asociación Peruana de Turismo de Aventura y
En este marco, el Plan Nacional de Calidad Ecoturismo – APTAE, el Instituto Machupicchu y
Turística – CALTUR, componente transversal del PROMPERU, de esta forma se constituye en un
Plan Estratégico Nacional de Turismo – PENTUR, importante complemento del mismo.
tiene como objetivo promover en el corto plazo
una movilización nacional por elevar la El documento contiene las acciones, situaciones
satisfacción de los turistas y consolidar en el y actividades de los procesos idóneos que se
mediano plazo un posicionamiento líder del país llevan a cabo para la gestión del servicio de
como destino turístico reconocido por la calidad guiado, que el sector turístico requiere
total de su oferta turística. actualmente de un Guía de Turismo, quien
también puede hacer las veces de Trasladista y
Es así como CALTUR ha identificado cuatro de Tour Conductor, teniendo en cuenta que los
planos de actuación: Personas, Empresas, Sitios servicios que presta son de vital importancia por
y Destinos turísticos, estableciendo para cada el hecho de proyectar una imagen del país, como
caso objetivos y estrategias que permitirán país que cuenta con servicios turísticos
alcanzar los objetivos de mediano y largo plazo competitivos que garantizan al visitante una
del CALTUR. estadía feliz y satisfactoria.
En todos los casos, se propone como instrumento Este Manual tiene como complemento una
inicial el desarrollo de Manuales de Buenas Cartilla de Autoevaluación, que permitirá al
Prácticas, los que han de preceder al “Sello Guía de Turismo efectuar una autoevaluación
CALTUR”. sobre la implementación y aplicación de las
buenas prácticas recomendadas.
El Viceministerio de Turismo ha desarrollado el
2 OBJETIVOS O B J E T I V O S
2 OBJETIVOS
OBJETIVOS
AMABILIDAD
TO
S R E SP E
INFORME
ORIENTACION
CULTURA
BUEN TRATO
3 DEFINICIONES
DEFINICIONES
3.1. La calidad y la excelencia en la atención y mientras que uno insatisfecho puede llegar a
el servicio al cliente: comunicárselo a dieciséis”.
La calidad se define como la diferencia entre los El turista entonces es la persona más importante
servicios esperados por el cliente antes de su para nosotros, y cualquier persona que trabaja
prestación y los que realmente percibe haber cara a cara con él, como es el caso del Guía de
obtenido. Es el nivel de excelencia que se ha Turismo, debe intentar llegar a conocer cuáles
establecido con la intención de satisfacer las son sus necesidades, dado que de éstas surgen
expectativas de los clientes. sus deseos, apetencias y expectativas.
Si bien la calidad del servicio puede ser medida, Las expectativas deben ser entendidas como lo
el servicio en sí tiene la particularidad de ser que el cliente espera de un producto o servicio.
intangible; y es el cliente el único que establece El valor diferencial que otorgará un carácter de
la medida de la satisfacción, él es el que competitividad en nuestro desempeño para
determina el nivel de excelencia en los servicios lograr la calidad y la excelencia en la atención y
ofrecidos. el servicio al cliente, será justamente alcanzar y
si es posible, superar estas expectativas.
Por lo tanto, las expectativas del cliente deben
constituirse como el objetivo principal a
alcanzar, tratando de reducir en lo posible la
diferencia entre la calidad programada, la
calidad realmente prestada y la calidad
esperada.
Le gusta que lo atiendan bien. Para esto es Espera que lo atiendan como si fuera el único
necesario que el personal esté bien informado cliente. Si las personas se propusieran atender a
de los productos y/o servicios que ofrecen, que cada cliente como si fuera el único, comenzarían
tengan información a la mano y que se interesen a encontrar gran satisfacción en su trabajo y por
por resolver una dificultad o dar una respuesta supuesto, asegurarían en un alto porcentaje el
con entusiasmo. éxito de su gestión.
Dirección Nacional de Desarrollo Turístico 11
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS GUIAS DE TURISMO Y OPERACION TURISTICA GESTION DE SERVICIO
del programa.
Compromiso y respaldo: Buscar el apoyo de los CULTURA
superiores y comprometer a los profesionales en
turismo y trabajadores del área.
BUEN TRATO
Educación y adiestramiento: Todas las personas
con quienes se va a trabajar deben conocer el
plan y cómo ponerlo en práctica. Debe
convertirse en multiplicador.
Herramientas y materiales: Hacer un inventario
del material que se tiene y el que se requerirá
para el desarrollo del programa.
Participar e involucrar a los actores del gremio.
Evaluar el programa.
Estimular y reconocer los logros.
Dirección Nacional de Desarrollo Turístico 12
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS GUIAS DE TURISMO Y OPERACION TURISTICA GESTION DE SERVICIO
Al ser el profesional que brinda el servicio más Hacer consultoría para ejecutivas de cuentas,
directo y personal al turista, humaniza la manejada por la agencia.
actividad turística, combinando el “calor
humano” con la transmisión de información, la Fuera de la oficina, en la operación turística, el
que brinda en forma clara e interesante, con Guía se puede desempeñar como:
explicaciones de interés, sin intención política
ni discriminación, pero sí con contenido, con Trasladista
veracidad, con interés y motivación. Este Asistente de aeropuerto
intercambio permite el buen entendimiento y Host o Hostess
valorización de la cultura o recurso turístico del Escort
lugar visitado, de forma tal que el visitante Tour Conductor
puede convertirse en un entusiasta difusor, que Coordinador de eventos
redundará en un efecto multiplicador de Coordinador de eventos para barcos o cruceros
posibles nuevos visitantes. De su gestión,
entonces también depende el porvenir de la
actividad turística.
El sector de servicios, como es el caso del guiado Analiza las situaciones desde el punto de vista de
turístico, es en el presente una de las principales los clientes.
fuentes de actividad económica a nivel mundial Intenta solucionar los problemas.
y uno de los principales motores de la economía.
Esta situación viene marcando un aumento de la
competencia, acompañada de una mayor
exigencia por parte de un turista cada vez más
informado.
El ejercicio del Guía de Turismo está La atención al turista es también un medio para
fundamentado en tres pilares básicos: mejorar la calidad del servicio. No olvidemos
que son ellos los gestores de las normas de
a. Conocimientos, culturales y prácticos calidad, gracias a sus sugerencias y necesidades.
(capacidad de organización, técnicas de Es pues, en la labor del guiado que nos
comunicación y dinámica de grupos) encontramos con diferentes tipos de turistas, y
b. Idiomas es mediante el conocimiento de sus necesidades
c. Actitud de servicio y el conocimiento del turista mismo que se logra
una atención personalizada, asumiendo un
La comunicación que realiza el Guía con el comportamiento determinado. Así tenemos:
turista es por contacto directo, que es la
comunicación más personal. Por lo tanto, hay a. Según el carácter del turista:
que tomar en cuenta tres aspectos importantes:
Alegre y afectivo, tiene sentido del humor,
a. La imagen personal, que define rasgos de es comprensivo. A este tipo de turista hay
nuestra personalidad, gusto, constancia, que corresponderle y mostrarnos
seguridad en sí mismo y motivación. Un aspecto comunicativos.
cuidado y limpio produce una predisposición
positiva. El Guía de Turismo debe demostrar una
presentación personal óptima, vestimenta
adecuada, impecable, con placa de
identificación y el equipo personal de trabajo
necesario para el contexto del circuito a visitar.
En esta función el Guía de Turismo se encarga de Pagar la propina a los mozos, en caso sea por
hacer las coordinaciones y asistencia de los cuenta de la agencia operadora.
turistas en los almuerzos y/o cenas que tengan Coordinar con los turistas y la unidad de
incluido dentro del programa del tour. transporte el momento de la salida del
restaurante.
Las mejores prácticas dentro de esta función Informar a la agencia operadora el final del
son: servicio.
Contar el número de turistas antes de partir. traslado (vuelo a la ciudad de destino, en caso de
Pagar las propinas a los maleteros del vuelos nacionales, medio de transporte
establecimiento de hospedaje. terrestre, tren, etc.,) y el tipo de unidad de
Recolectar el reporte de evaluación de servicios transporte utilizado.
y recoger información sobre la satisfacción del Establecer contacto con la agencia operadora en
servicio brindado. caso surja algún problema durante el traslado, o
En ruta, explicar el procedimiento de chequeo durante el check in en el counter de la empresa
en el lugar de embarque (aeropuerto, terminal de transporte.
terrestre, marítimo, lacustre y/o estación de Conducir y acompañar al turista al counter de
bus) y el costo de las tasas por uso de pago de la Tasa Unica de Uso de Aeropuerto
instalaciones o cualquier otro pago que se (TUUA), y/o cualquier otra tasa o pago que se
requiera para el embarque. disponga en el lugar de embarque (terminal
Informar sobre los artículos prohibidos de llevar terrestre o estación de tren).
en el equipaje de mano (aerosoles, objetos Sugerir al turista que esté atento a la llamada de
punzo-cortantes, etc.), de acuerdo a las embarque.
medidas de seguridad vigentes para cada caso. Acompañar al turista hasta el ingreso a las salas
Informar sobre los pesos máximos por persona de embarque y del control migratorio y/o
permitidos en el equipaje, según lo establecido policial.
por la empresa de transporte y la legislación Informar el final del traslado a la agencia
vigente. operadora.
Coordinar con los maleteros del lugar de
embarque el traslado del equipaje al counter de
la línea aérea o de la empresa de transporte
utilizada.
Verificar que no haya quedado alguna
pertenencia del turista dentro de la unidad de
transporte.
Conducir al turista o grupo al counter de la línea
aérea o de la empresa de transporte y asistirlo
en el chequeo (de ser posible) o informar las
condiciones para la realización del mismo, en
caso el turista lo tenga que hacer por su cuenta.
Verificar que el turista tenga la tarjeta de
embarque, según el caso, con los detalles del
vuelo, medio de transporte (número de puerta
de embarque y hora) y los tickets de equipaje,
de acuerdo a la cantidad de maletas
chequeadas.
Informar al turista el tiempo de duración del
Dirección Nacional de Desarrollo Turístico 40
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS GUIAS DE TURISMO Y OPERACION TURISTICA GESTION DE SERVICIO
crédito, consulados y líneas aéreas, por el robo o detallada y actualizada de aeropuertos, líneas
pérdida de documentos, boletos aéreos, aéreas, establecimientos de hospedajes,
pasaportes u otros objetos personales de valor. transporte turístico, etc., con números
Conocimiento de rutas de desplazamiento, telefónicos, contactos y números de
principales y alternas en la ciudad. emergencia.
Conocimiento de los atractivos turísticos y Maneja información de los servicios disponibles
puntos de interés intermedios ubicados a lo localmente, como bancos, Internet, correos,
largo de la ruta. cabinas telefónicas, con sus horarios de
Maneja información genérica y actual del país, atención al público y el costo aproximado de los
su región, su departamento, o su ciudad. servicios.
Maneja información básica sobre los principales Conocimiento de los horarios, tiempo de vuelo y
itinerarios de turismo, convencional y no tipo de aviones.
convencional del país, de acuerdo a los Conocimiento de los servicios locales y
requerimientos del turista y de la agencia. atractivos turísticos próximos al
Maneja información general de los principales establecimiento de hospedaje del turista, así
atractivos turísticos, culturales y naturales a como el horario de misas o rituales religiosos en
nivel nacional. las diversas iglesias o templos cercanos.
Maneja información general y actualizada de la Conocimiento del sistema de reembolso y/o
realidad política, social y económica de los compensación que tiene el tour operador ante
países generadores del turismo receptivo hacia servicios no prestados al turista.
el Perú.
Maneja una base de datos con información
7 FUNCIONES DEL
TOUR CONDUCTOR (TC)
Son contratados por las agencias mayoristas del Las buenas prácticas dentro de esta función son:
exterior o por el tour operador nacional, con el
fin de supervisar que los programas de visita se Coordinar con la agencia los detalles del
cumplan, para velar por la calidad de los servicio.
servicios contratados y asistir a los turistas Re v i s a r e l i t i n e r a r i o , r e s e r v a d e l
integrantes del grupo en cualquier establecimiento de hospedaje, plan de comidas,
requerimiento que tengan durante todo el viaje lugares de visitas y otros servicios incluidos.
designado en el programa a cumplir.
8 ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
9 GLOSARIO
determinado fuera de los servicios de traslados. Grupos: La mayoría de los tour operadores
consideran un grupo a partir de diez personas.
Extras: Aquellos servicios prestados por el Normalmente las agencias mayoristas incluyen a
establecimiento de hospedaje que no son su un TC a partir de 15 turistas. Los grupos pueden
actividad principal, por ejemplo, room service, formarse por personas de distintas localidades
lavandería, etc. que coinciden con un programa de fechas fijas
elaborado por el tour operador y la agencia
Fits: Son los viajeros que “compran tours” pero mayorista. También se forman de un grupo de
no necesariamente viajan con el grupo en un personas unidas por lazos de amistad, familiar, o
viaje particular suyo. Un gran número de ellos de un interés particular, que por medio de una
están clasificados como tours independientes no agencia de viajes del exterior solicitan a una
particulares (FIT). Los viajeros pagan por un agencia mayorista un programa específico, lo
itinerario completamente planeado y puede que cual el tour operador local se encarga de
se les dé una serie de vales que sirven para atender.
comprar todos los servicios que requiere el
viaje, pero ellos no forman parte de un grupo Hora a disposición: Al Guía de Turismo se le
con un viaje organizado. Partes del mismo se contratará por un número determinado de horas
hacen con otros grupos organizados, puede que para recorrer el perímetro de la ciudad a
se vayan cambiando de un grupo a otro durante excepción de los lugares turísticos que estén en
varias etapas del viaje. Los viajeros FIT se la ruta del viaje.
benefician de poder pagar un viaje
completamente organizado y, en muchos casos, Host / Hostess: Para grupos importantes los
conseguir el conjunto de servicios, representantes de servicios desempeñan esta
alojamientos, trasportes de tierra y diversiones función en los establecimientos de hospedajes
a un precio total que es menor que el que donde se hospedan los grupos, y se da
hubiesen pagado de haberse organizado ellos principalmente en el momento de recepción en
mismos el tour. La mayoría de tour operadoras un traslado de llegada entre aeropuerto y
denomina “Fit” cuando el número de turistas establecimiento de hospedaje. Apoya al
está dentro del rango de 1 a 9 personas. representante que realiza el traslado con el fin
de tener las habitaciones asignadas, las tarjetas
Full day out: Excursiones por día fuera de la de registro, las llaves de las habitaciones y
ciudad. preparar el lugar para proporcionar el briefing,
de acuerdo a lo reservado por la agencia.
Full day in: Excursiones por día dentro de la Cuando no hay maletero programado, supervisa
ciudad. que el equipaje sea llevado por los bell boys a las
habitaciones. En casos especiales también se
Day Use: Alojamiento por horas cuya tarifa se programan en los restaurantes para grupos
establece previo acuerdo entre el huésped y el importantes o especiales con el fin de tener las
proveedor del servicio. mesas listas, coordinar el servicio de comida y
Dirección Nacional de Desarrollo Turístico 59
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS GUIAS DE TURISMO Y OPERACION TURISTICA GESTION DE SERVICIO
Tags: Etiqueta que se adjunta al equipaje donde Tour operador: En algunos países significa
figuran los datos personales del turista, y el “mayorista de viajes”, en otros simplemente la
nombre y logotipo del tour operador local. agencia que opera un destino o una localidad
determinada, ya sea con sus propios medios o
Tasa Unica de Uso de Aeropuerto (TUUA) : Pago sub arrendando servicios a terceros.
que realizan los turistas por el uso de las Normalmente el Tour Operador es representante
instalaciones de un aeropuerto en el momento de la Agencia Mayorista que comercializó a nivel
del embarque o desembarque a la salida y internacional el paquete turístico adquirido en
llegada de los vuelos. En otros países se le el exterior por los turistas. En el caso del Perú
conoce por el nombre de impuesto de para realizar esta labor se debe tener la calidad
Dirección Nacional de Desarrollo Turístico 60
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS GUIAS DE TURISMO Y OPERACION TURISTICA GESTION DE SERVICIO
1 0 BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO I
DECLARACION ETICA Y CALIDAD PROFESIONAL
DE LA FEDERACION INTERNACIONAL DE GUIAS
DE TURISMO (WFTGA)
Como Guías Turísticos profesionales calificados Bienvenida – Una calurosa bienvenida esta
en la herencia de interpretación. asegurada rodeada de cortesía, sonrisas, guías
apropiadamente vestidos y puntuales que son
La calidad de nuestro servicio deriva de nuestra siempre conscientes del bienestar del visitante.
creencia en dos principios fundamentales:
ANEXO I
ANEXO II
CODIGO DE ETICA DE TURISMO DE LA OMT
propósito es orientar a los agentes interesados sobre el Código de más de 70 Estados Miembros
en el desarrollo del turismo: los gobiernos de la OMT y otras entidades. El Código Ético
centrales y locales, las comunidades Mundial para el Turismo es, por tanto, la
autóctonas, el sector turístico y sus culminación de un completo proceso de
profesionales y los visitantes, tanto consulta. Los diez artículos que lo componen
internacionales como nacionales. fueron aprobados por unanimidad en la reunión
de la Asamblea General de la OMT en Santiago de
La preparación de este Código se pidió en una Chile, en octubre de 1999.
resolución de la Asamblea General de la OMT que
fue adoptada en la reunión que se celebró en El Consejo Económico y Social de las Naciones
Estambul en 1997. En los dos años siguientes, se Unidas (ECOSOC), en su periodo de sesiones
constituyó un Comité Especial sobre la sustantivo de julio de 2001, adoptó un proyecto
preparación del Código Ético Mundial para el de resolución sobre el Código Ético y pidió a la
Turismo, y el Secretario General y el Consejero Asamblea General de las Naciones Unidas que
Jurídico de la OMT prepararon un documento expresara su apoyo. El reconocimiento oficial de
preliminar en consulta con el Consejo la Asamblea General de las Naciones Unidas del
Empresarial, con las Comisiones Regionales, y Código Ético Mundial para el Turismo se produjo
con el Consejo Ejecutivo de la Organización. el 21 de diciembre de 2001, en virtud de su
resolución A/RES/56/212, con la que alentaba
La Comisión de las Naciones Unidas sobre el de nuevo a la Organización Mundial del Turismo a
Desarrollo Sostenible, reunida en Nueva York en promover un seguimiento efectivo del Código.
abril de 1999, aprobó el concepto del Código y
Dirección Nacional de Desarrollo Turístico 65
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS GUIAS DE TURISMO Y OPERACION TURISTICA GESTION DE SERVICIO
“El Código Ético Mundial para el Turismo crea un CÓDIGO ÉTICO MUNDIAL PARA EL TURISMO fue
marco de referencia para el desarrollo adoptado por la resolución A/RES/406(XIII) de la
responsable y sostenible del turismo mundial al decimotercera Asamblea General de la OMT
alba del nuevo milenio. Su texto se ha inspirado (Santiago de Chile, 27 de diciembre- 1 de
en numerosas declaraciones y códigos octubre de 1999).
profesionales similares que lo precedieron, y a
los que añade nuevas ideas que reflejan el PRINCIPIOS
incesante cambio de nuestra sociedad en el
comienzo del siglo XXI. El código comprende nueve artículos que
señalan las “reglas del juego” para los destinos,
Ante la previsión que el turismo internacional los gobiernos, los tour operadores, los
llegue casi a triplicar su volumen en los próximos promotores, los agentes de viaje, los empleados
veinte años, los Miembros de la Organización y los propios viajeros. El décimo se refiere a la
Mundial del Turismo están convencidos que el solución relitigios y es el que, por primera vez,
Código Ético Mundial para el Turismo es dota de un mecanismo de aplicación a un código
necesario para ayudar a minimizar los efectos de este tipo.
negativos del turismo en el medio ambiente y en
el patrimonio cultural, al mismo tiempo que se ARTICULO 1
aumentan al máximo sus beneficios para los Contribución al turismo al entendimiento y al
residentes de los destinos turísticos. respeto mutuo entre hombres y sociedades.
El Código Ético Mundial para el Turismo aspira a 1. La comprensión y la promoción de los valores
ser un documento vivo. Léalo. Délo a conocer. éticos comunes de la humanidad, en un espíritu
Participe en su aplicación. Solamente con su de tolerancia y respeto de la diversidad de las
cooperación lograremos proteger el futuro del creencias religiosas, filosóficas y morales son, a
sector turístico y aumentar su contribución a la la vez, fundamento y consecuencia de un
prosperidad económica, a la paz y al turismo responsable.
entendimiento entre todas las naciones del
mundo.” Francesco Frangialli, Secretario Los agentes del desarrollo turístico y los propios
General de la Organización Mundial del Turismo. turistas prestarán atención a las tradiciones y
prácticas sociales y culturales de todos los
Aunque no es un documento jurídicamente pueblos, incluso a las de las minorías nacionales
vinculante, su décimo artículo estipula un y de las poblaciones autóctonas, y reconocerán
mecanismo de aplicación, de carácter su riqueza.
voluntario, mediante el reconocimiento del
papel del Comité Mundial de Ética del Turismo, 2. Las actividades turísticas se organizarán en
al que los interesados pueden trasladar, con armonía con las peculiaridades y tradiciones de
carácter voluntario, cualquier litigio respecto a las regiones y países receptores, y con respeto a
la aplicación e interpretación del Código. sus leyes y costumbres.
Dirección Nacional de Desarrollo Turístico 66
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS GUIAS DE TURISMO Y OPERACION TURISTICA GESTION DE SERVICIO
3. Tanto las comunidades receptoras como los antes de su salida, sobre las características del
agentes profesionales locales habrán de país que se dispongan a visitar. Asimismo, serán
aprender a conocer y a respetar a los turistas conscientes de los riesgos de salud y seguridad
que los visitan, y a informarse sobre su forma de inherentes a todo desplazamiento fuera de su
vida, sus gustos y sus expectativas. La educación entorno habitual, y se comportarán de modo que
y la formación que se impartan a los minimicen esos riesgos.
profesionales contribuirán a un recibimiento
hospitalario de los turistas. ARTICULO 2
El turismo, instrumento de desarrollo personal y
4. Las autoridades públicas tienen la misión de colectivo
asegurar la protección de los turistas y visitantes
y de sus bienes. En ese cometido, prestarán 1. El turismo, que es una actividad
especial atención a la seguridad de los turistas generalmente asociada al descanso, a la
extranjeros, por su particular vulnerabilidad. diversión, al deporte y al acceso a la cultura y a
Con ese fin, facilitarán el establecimiento de la naturaleza, debe concebirse y practicarse
medios de información, prevención, protección, como un medio privilegiado de desarrollo
seguro y asistencia específicos que individual y colectivo. Si se lleva a cabo con la
correspondan a sus necesidades. Los atentados, apertura de espíritu necesaria, es un factor
agresiones, secuestros o amenazas dirigidos insustituible de auto-educación, tolerancia
contra turistas o trabajadores del sector mutua y aprendizaje de las legítimas diferencias
turístico, así como la destrucción intencionada entre pueblos y culturas y de su diversidad.
de instalaciones turísticas o de elementos del
patrimonio cultural o natural, de conformidad 2. Las actividades turísticas respetarán la
con la legislación nacional respectiva deben igualdad de hombres y mujeres. Asimismo, se
condenarse y reprimirse con severidad. encaminarán a promover los derechos humanos
y, en particular, los derechos específicos de los
5. En sus desplazamientos, los turistas y grupos de población más vulnerables,
visitantes evitarán todo acto criminal o especialmente los niños, las personas mayores y
considerado delictivo por las leyes del país que minusválidas, las minorías étnicas y los pueblos
visiten, y cualquier comportamiento que pueda autóctonos.
resultar chocante o hiriente para la población
local, o dañar el entorno del lugar. Se 3. La explotación de seres humanos, en
abstendrán de cualquier tipo de tráfico de cualquiera de sus formas, especialmente la
drogas, armas, antigüedades, especies sexual, y en particular cuando afecta a los niños,
protegidas, y productos y sustancias peligrosas o vulnera los objetivos fundamentales del turismo
prohibidas por las reglamentaciones nacionales. y constituye una negación de su esencia. Por lo
tanto, conforme al derecho internacional, debe
6. Los turistas y visitantes tienen la combatirse sin reservas con la cooperación de
responsabilidad de recabar información, desde todos los Estados interesados, y sancionarse con
Dirección Nacional de Desarrollo Turístico 67
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS GUIAS DE TURISMO Y OPERACION TURISTICA GESTION DE SERVICIO
rigor en las legislaciones nacionales de los países equilibrar mejor la frecuentación, con el fin de
visitados y de los países de los autores de esos reducir la presión que ejerce la actividad
actos, incluso cuando se hayan cometido en el turística en el medio ambiente y de aumentar
extranjero. sus efectos beneficiosos en el sector turístico y
en la economía local.
4. Los desplazamientos por motivos de religión,
salud, educación e intercambio cultural o 4. Se concebirá la infraestructura y se
lingüístico constituyen formas particularmente programarán las actividades turísticas de forma
interesantes de turismo, y merecen fomentarse. que se proteja el patrimonio natural que
constituyen los ecosistemas y la diversidad
5. Se favorecerá la introducción en los biológica, y que se preserven las especies en
programas de estudios de la enseñanza del valor peligro de la fauna y de la flora silvestre. Los
de los intercambios turísticos, de sus beneficios agentes del desarrollo turístico, y en particular
económicos, sociales y culturales, y también de los profesionales del sector, deben admitir que
sus riesgos. se impongan limitaciones a sus actividades
cuando éstas se ejerzan en espacios
ARTICULO 3 particularmente vulnerables: regiones
El turismo, factor de desarrollo sostenible desérticas, polares o de alta montaña, litorales,
selvas tropicales o zonas húmedas, que sean
1. Todos los agentes del desarrollo turístico idóneos para la creación de parques naturales o
tienen el deber de salvaguardar el medio reservas protegidas.
ambiente y los recursos naturales, en la
perspectiva de un crecimiento económico 5. El turismo de naturaleza y el ecoturismo se
saneado, constante y sostenible, que sea capaz reconocen como formas de turismo
de satisfacer equitativamente las necesidades y particularmente enriquecedoras y
aspiraciones de las generaciones presentes y valorizadoras, siempre que respeten el
futuras. patrimonio natural y la población local y se
ajusten a la capacidad de ocupación de los
2. Las autoridades públicas nacionales, lugares turísticos.
regionales y locales favorecerán e incentivarán
todas las modalidades de desarrollo turístico ARTICULO 4
que permitan ahorrar recursos naturales escasos El turismo, factor de aprovechamiento y
y valiosos, en particular el agua y la energía, y enriquecimiento del patrimonio cultural de la
evitar en lo posible la producción de desechos. humanidad