MÓDULO DE FORMACIÓN:
VERSIÓN 100
Código: 228110
El módulo relaciona los haceres con los saberes y seres para enmarcarlos
dentro de nuestra filosofía de la Formación Profesional Integral basada en
competencias laborales.
El estudiante debe ser conciente que para lograr estas aptitudes se debe
comprometer con la solución de cada una de las guías mostrar las
correspondientes evidencias y llevar de una forma ordenada y adecuada el
Fólder para que el desarrollo de todo el modulo sea lo mas productivo para el
estudiante y el docente.
Paso (dot pich): distancia entre los centros de dos puntos consecutivos de la
pantalla. Cuanto menor sea esta distancia, mejor será la calidad de la
imagen aumentando su nitidez.
Resolución: número de píxeles representados en sonido horizontal y vertical.
Tasa de refresco: Frecuencia con la que se barre la pantalla.
Dimensión del tubo: Longitud de la diagonal de la parte frontal del tubo de
imagen. Se suele medir en pulgadas. Los monitores típicos son de 14, 15,
17, 19 o 21 pulgadas.
• La señal de video lleva los colores Rojo, verde y Azul por separado.
6 Evaluación: 17, 18
• Criterios de evaluación.
• Evidencias de aprendizaje.
7 Recursos didácticos. 18
8 Glosario de términos. 18
9 Bibliografía para la Guía de Aprendizaje. 18
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Historia.
La primera versión del tubo catódico fue un diodo de cátodo frío, en realidad
una modificación del tubo de Crookes con una capa de fósforo sobre el frontal.
A este tubo se le llama a veces tubo Braun. La primera versión que utilizaba un
cátodo caliente fue desarrollada por J. B. Johnson y H. W. Weinhart de la
sociedad Western Electric. Este producto se comercializó en 1922.
Funcionamiento
El tubo de rayos catódicos es un tubo por el cual salen luminosos puntos que
logran hacer la imagen.
Monitores de color:
Las pantallas de estos monitores están formadas internamente por tres capas
de material de fósforo, una por cada color básico (rojo, verde y azul). También
consta de tres cañones de electrones, e igual que las capas de fósforo hay una
por cada color.
Para formar un color en pantalla que no sea ninguno de los colores básicos, se
combina las intensidades de loas haces de electrones de los tres colores
básicos.
Los monitores en color utilizan tres materias agrupadas en un punto, por lo que
el frontal del tubo está cubierto de puntos minúsculos. Cada una de estas
materias produce un color si es sometida a un flujo de electrones. Los colores
pueden ser el rojo, el verde o el azul. Hay tres haces de electrones en un
cañón, uno por cada color, y cada haz sólo puede encender los puntos de un
color. Hay dispuesta una máscara en el tubo antes del frontal para evitar que
interfieran los electrones de varios haces.
Monitores monocromáticos:
Muestra por pantalla u solo color: negro sobre blanco o ámbar, o verde sobre
negro. Uno de estos monitores con una resolución equivalente a la de un
monitor a color, si es de buena calidad, generalmente es más nítido y legible.
• Pantalla de fosforo.
• Mascara de sombras.
La ultima capa de la pantalla la cual posee perforaciones ubicadasa una
distancia controlada las cuales permiten dar foco al haz de luz emitiendo por
lapantalla de fosforo, dichas perforaciones son llamadas pixeles y estos son los
encargados de generar la resolución mayor calidad de imagen , mayor
definición y mayor generación de radiación (el espacio entre pixel y pixel es
conocido como dot pich).
• Yugo.
La visualización vectorial
Tubo de osciloscopio
1: electrodos que desvían el haz
2: cañón de electrones
3: haces de electrones
Protecciones
El vidrio utilizado en el frontal del tubo, permite el paso de la luz producida por
el fósforo hacia el exterior, pero en todos los modelos modernos bloquea los
rayos X generados por el impacto del flujo de electrones con una gran energía.
Por esta razón el vidrio del frontal está lleno de plomo (es pues vidrio cristal).
Gracias a ello y a otras protecciones internas, los tubos pueden satisfacer las
normas de seguridad, que son cada vez más severas en lo que se refiere a la
radiación.
Colores mostrados
gamma se puede corregir para obtener una respuesta lineal, permitiendo ver la
imagen con sus verdaderos colores, lo que es muy importante en la imprenta
entre otras cosas.
Electricidad estática
Los imanes
Los imanes no deberían ser puestos nunca cerca de un monitor CRT, ya que
ellos pueden provocar la magnetización que causará colores equivocados en el
área magnetizada. Éste es un problema de "pureza", porque golpea la pureza
de uno de los colores primarios. El magnetismo provoca indeseadas
deflexiones de electrones. Éste puede ser muy caro a corregir, aunque pudiera
corregirse en manera solo después de algunos días o semanas. La mayor
parte de los televisores modernos y casi todos los monitores de ordenador han
incorporado un aparado llamado degausador que reduce o elimina los campos
magnéticos indeseados.
Campos EM
Rayos X
Como ya señalado los tubos en colores emiten una pequeña cantidad de rayos
X, bloqueados para la mayor parte del espeso vidrio al plomo de la pantalla. El
Food and drug administration americano ahora establece un límite de 0,5 mR/h
(miliroentgen por hora) por la intensidad de los rayos X a la distancia de 5 cm
de la superficie externa de un aparato televisivo.
Riesgo de implosión
Al interior del tubo es practicado un gran vacío, por lo que toda su superficie
actúa constantemente la hidrostática (1 kg/cm 2 ). Ésta representa una
conspicua acumulación de energía potencial que puede librarse bajo forma de
una implosión en caso de perjuicio del vidrio. En los tubos de los modernos
televisores y monitores la parte frontal es robustecida con la interposición de
láminas plásticas, de modo que pueda resistir a los choques y no se produzcan
implosiones. La restante parte del tubo y en particular el cuello son en cambio
muy delicados.
En otros tubos, como por ejemplo los osciloscopios, no existe el refuerzo de la
pantalla, en cambio se usa una pantalla plástica antepuesta.
El tubo catódico tiene que ser manejado con atención y competencia; se tiene
que evitar en particular levantarlo por el cuello o por los puntos de propósito
previstos.
En los viejos tubos fueron empleados como fósforos materiales tóxicos, ahora
reemplazados por otros más seguros. La implosión o en todo caso la rotura del
vidrio causa la dispersión de estos materiales. En la liquidación del tubo se
tiene que tener en cuenta la presencia de plomo, que es considerado un
contaminante.
Imágenes bombillas
Alta tensión
Los tubos de rayos catódicos son alimentados con tensiones eléctricas muy
altas. Estas tensiones también pueden permanecer en el aparato durante
mucho tiempo después de apagarlo y desconectarlo de la red eléctrica. Se
debe evitar por lo tanto abrir el monitor o televisor si no se dispone de una
adecuada preparación técnica y, en todo caso, empleando las precauciones
necesarias.
Deterioro en el tiempo
eventual arco voltaico que se formaba, destruía las escorias más consistentes
dando por breve tiempo nueva vida al tubo.
Otras tecnologías
Los tubos catódicos se están quedando anticuados, ya que poco a poco las
pantallas de plasma y LCD sustituyen a las pantallas de tubo catódico. Estos
nuevos tipos de pantallas presentan algunas ventajas, como un tamaño
reducido y un menor consumo de energía, aunque también tienen desventajas,
como el color negro es mostrado muy claro (por la luz trasera), el tiempo de
respuesta es elevado comparado con los CRT, y no muestra los colores de
manera uniforme (si se hace que la pantalla muestre un único color, no es
uniforme y se ve más oscuro por los bordes del monitor y más claro por el
centro). Aunque el tiempo de respuesta es cada vez menor, lo que permite que
algunos modelos (por debajo de 2 ms) se puedan utilizar para fines como
videojuegos de acción, sin que haya que sufrir estelas en la visualización de
movimientos rápidos, lo que hasta el presente era un freno importante para el
uso de estas pantallas en ordenadores, aunque en la actualidad tienen un
precio bastante elevado comparado con los CRT, especialmente en televisores.
cing scan). Cuando el haz está formando las líneas pares se están apagando
las impares, por el tiempo que ha transcurrido, pero como las unas quedan
entrelazadas con las otras, el ojo percibe la luz promedio.
La velocidad del haz en cada línea de barrido horizontal es tal que se forman
30
cuadros por segundo, suficiente para que el televidente tenga la sensación de
imágenes con movimientos continuos. Esto equivale a 60 campos por segundo.
Se
eligió esta técnica para corregir la sensación de parpadeo, muy notoria cuando
se
barren las líneas secuencialmente en un solo campo no entrelazado.
Para hacer que cada uno de los tres haces impacten sólo en los puntos de
color que le corresponden, el monitor está dotado de una máscara de sombra
(shadow mask) o rejilla de bloqueo, ubicada muy próxima a la superficie
fosfórica.
Píxel
MODALIDAD DE FORMACIÓN:
AMBIENTES DE APRENDIZAJE:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Para la evaluación de ésta Guía debemos tener en cuenta los criterios sobre
los que se va evaluar y el desarrollo de las evidencias de desempeño que es
preciso realizar, de manera objetiva y de aplicación real:
Criterios de evaluación:
Evidencias de desempeño:
De conocimiento:
1. Respuesta a preguntas sobre: “Monitores”.
De desempeño:
RECURSOS DIDÁCTICOS.
GLOSARIO DE TÉRMINOS.
www.pchardaware.org
www.conozcasuhardware.net
www.mundopc.net
www.monografias.com
www.senavirtual.edu.co
www.pc_actual.com