ZN &
Poder Judicial de la Nacién
‘WOTSRIDAD FEDERAT
DE SOMUNICAGION
0
05 NOV 2015
DOCTEN TABOR
Oc S30
TESADE ENTRAGAS SALDRSY ARORV
Buenos Aires,> de noviembre de 2015.- LL
AI Titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaciéri
Audiovisual
s / D
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en los autos caratulados
“ESLAIMAN ALE, JUAN MATIAS s/EVALUACION ART. 42
CCCN" (Expte. 7905/2015) que tramitan por ante el Juzgado
Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nro. 82, a catgo del Dr.
Alejandro Siderio, Secretaria Unica a mi cargo, sito en Lavalle 1220
3° piso de la Capital Federal, a fin de solicitarle de cumplimiento con
Ja medida que a continuacién se transcribe y en copia certificada se
acompafia:
"Buenos Aires, 5 de noviembre de 2015 ... En virtud de
ello, advirtiéndose que numerosos medios televisivos han difundido
imagenes y contenidos referidos al padecimiento mental sufrido por
el Sr. Juan Matias Eslaiman Ale, en clara violacién de su derecho
personalisimo a la intimidad, corresponderd instruir a la Autoridad
Federal de Servicios de Comunicacién Audiovisual, que deberd
arbitrar los medios necesarios para que se cese en forma inmediata
con cualquier difusién de imagenes 0 noticias respecto al
padecimiento mental del referido, hasta que el mismo cuente con
competencia suficiente para brindar su consentimiento expreso para
la difusién de estos aspectos personales. De conformidad con lo
previsto por los art. 51, 52, 53, 708 y 709 del Cédigo Civil y
Comercial de la Nacién, no podré difundirse ningiin contenido que
expresamente no sea autorizado por el usuario, respecto a su
padecimiento de salud, tratamiento, Expediente judicial ( incluidacarétula y radicacién), Io que Asi Resuelvo. A fin de que de
cumplimiento a lo aqui dispuesto en el dia y en forma inmediata,
Saludo a Ud. atentamente,
(AR, SLININ:
SECRETARIAk
}
Poder Judicial de la Nacién S
JUZGADO CIVIL 82
7905/2015 (|
if t
7
ES] ALE, JUAN MATIAS s/EVALUACION ART/42 CCCN
a i
‘Habiendo tomado conocimiento por tose de
comuniégoién que el causante ha regresado a su internadién efi la
clinica psiquidtrica y en atencién a lo que resulta del informe de £8.
3, encontriindose reunidos los. requisitos previstos por los arts.16 y
20 de la Ley 26.657, autorizase la internacién dispuesta por el
servicio de salud mental del servicio de Salud Mental de la Clinica
Avril respecto del Sr. Juan Matias Eslaiman Ale, conf, art.21 dela ley —,
26657. .
El director del establecimiento deberé informa cada
TREINTA (30) dias corridos la evolucién del internado y reevaluar si
persisten las razones para continuar con la medida de intemacién
dispuesta. naa
Asimismo, se le hace saber que el alta, extemacién o
permisos de salida son facultad del equipo de salud y no requieren
autorizacién judicial, debiendo dar inmediata comunicacién al
juzgado.-
Il. Sin perjuicio de hacer saber a la causante que podré
optar por la designacién de un abogado particular, en cumplimiento
del art.22 de la Ley 26.657 y conforme lo dispuesto por la Res. DGN
558/11, a los fines de ejercer la defensa de la intemada, dese
intervencién a la Unidad de Letrados.
Notifiquese a Ia intemada y al director del
establecimiento mediante cédulas que se _confeccionan por Secretaria
y ala Unidad de Letrados en sus despachos.-
:7
Conforme lo establecido en el Art. 26 de la ley 26.657,
notifiquese al Organo de Revision al fax N° 4342-5823 y/o 4814-
8418 haciéndole saber que Juan Matfas Eslaiman Ale (DNI
26.194.958) fue intemado en la Clinica Avril el dia 3 de noviembre de
2015. A tal fin, Iibrese oficio/fax, por secretaria.
Ill. Se advierte que siendo el Sr. Juan Matias Eslaiman Ale
(conocido por su nombre artistico como Matias Ale) una figura
piblica, en el marco de las presentes concurren junto al derecho a la
libertad de expresién el derecho al honor, el derecho a la imagen y los
derechos personalisimos de las personas con padecimientos mentales.
Nuestro pais ha receptado entre sus derechos, especificamente
en relacién a la salud mental, los Principios para la proteccién de los
enfermos mentales y eljmejoramiento deAGGatnoién de la salud
mental, adoptados por la Asamblea Gen G- Unidas en
gu Resolucién 46/119, del 17/12/1991, Id @onvda
para la Eliminaci6n de Todas las Formas pi i
Personas con Discapacidad —ley 25.280— sadgdimpliamente en el
escenario, de Naciones Unidas y con impacto uritversal, la CDPD —
ley, 26.378—. Esta tltima Convencién ha recibido recientemente
tango constitucional y ambos instrumentos ostentan jerarquia superior
a las leyes (art. 31 CN), lo que obliga al Estado, en el marco del
control de convencionalidad, a contrastar la vigencia de sus normas —
tanto de fondo como procedimentales— con los nuevos paradigmas
contenidos en estos documentos y otros del derecho internacional en
Ja materia. :
En cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado
Nacional en la érbita del derecho internacional al hacerse parte de la
Convengién antes mencionada, se dicté la ley 26.657, que tiene por
objeto asegurar el derecho a la proteccién de la salud mental de todas
las personas, y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con
padecimiento mental.é 6
Poder Judicial de la Nacién.
JUZGADO CIVIL 82
ALEJAND gO JAVIER SIDERIO
ez CML.
j
En dicho marco normativo en el articulo 7 se|reconoce el
Derecho _a conocer y_preservar_su_identidad, sus grupos de,
pertenencia, su genealogia y su historia (inc. b) y el Derecho ano ser
identificado ni discriminado por _un_padecimiento mehtal actual_o
pasado (ine. i).
A.su vez, los tratados internacionales, en sus textos, reconocen
varios derechos y garantias previstos en la Constitucién Nacional de
1853, entre ellos -y en lo que aqui interesa- el derecho a la privacidad
que impide que las personas sean objeto de injerencias arbitrarias o
abusivas en su vida privada (Artfculo 11.2 de la Convencién
Americana sobre Derechos Humanos; Articulo 5° de la Declaracién
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; Articulo 12 de la
Declaracién Uae de Derechos Humanos y Articulo 17.1 ‘dei
>
4
Pacto ~_— Derechos Civiles y Politicos.
a
Puede infegfiBjentonces que en el presente caso se debate si
jerarquia constitucional- 0 el derecho a la intimidad del Sr: Juan
Matias Eslaiman Ale quien actualmente padece una descompensacién
psicética que devino en una intemacién de carécter involuntario (fs.
2.
La doctrina sentada por el mds alto tribunal del pais ha
sostenido que “...cabe recordar que esta Corte ha manifestado en
reiteradas oportunidades la importancia de la libertad de expresién en
el régimen democritico al afirmar que "[eJntre las libertades que la
Constitucién consagra, la de prensa es una de las:que poseen mayor
entidad, al extremo de que sin su debido resguardo existiria una
democracia desmedrada o puramente nominal. Incluso, no seria
aventurado afirmar que, aun cuando el articulo 14 enuncie derechos
meramente individuales, esté claro que la Constitucién al legislér
sobre la libertad de prensa protege fundamentalmente su propjaesencia contra toda desviacién tirinica" (Fallos: 331:1530, entre
otros). También ha manifestado que la libertad de expresién no solo
atafie al derecho individual de emitir y expresar el pensamiento sino
incluso al derecho social a la informacién de los individuos que viven
en un Estado democritico (doctrina de Fallos: 306:1892; 310:508).
Desde este punto de vista, la libertad de expresién se constituye en
una piedra angular de la existencia mismi g€?una sociedad
democritica ... “ (Corte Suprema de Ji ‘de la Nacién,
“Rodriguez, Maria Belén el Google Inc.
28/10/14.”
Is y perjuicios,
Ahora bien, en antecedentes jurisprudenci: con situaciones
andlogas “Ponzetti de Balbin c/ Editorial Atlantida", ED, T. 116, Pég.
358”, se adentré en el conflicto de ambas garantias constitucionales -
libertad de prensa y derecho a la intimidad-, recordando que la
Constitucién Nacional debe ser analizada como un conjunto
arménico, dentro del cual cada una de sus disposiciones ha de
interpretarse de acuerdo al contenido de las demés, pues sus distintas
partes forman una unidad coherente; en la inteligencia de sus
cléusulas debe cuidarse de no alterar el equilibrio del conjunto (Fallos
296:342); evitando el sentido que ponga en contradiccién sus
disposiciones, destruyendo las unas por las otras y adoptando, como la
verdadera, el que las concilie y deje a todas con valor y efecto (Fallos
301:771).
‘A su vez, en el caso "CAMPILLAY, JULIO C. o/ LA RAZON,
CRONICA _Y DIARIO POPULAR _s/_ DANOS _!¥
PERJUICIOS", LL... T. 1986 -C, Pag, 411, la Corte dijo:"...la funcién
primordial que en toda sociedad modema cumple el periodisnio,
supone qué ha de actuar con la més amplia libertad, pero el ejercicio
del derecho de informar no puede extenderse en detrimento de la
fiecesaria armonfa con los restantes derechos constitucionales, entrei
k
k
'
Poder Judicial de la Nacién
JUZGADO CIVIL 82 \
-ALEJAMORQ, JAVIER SIDERIO
ued Givi,
on >
los que se encuentran el de la integridad moral y el\honor de las
personas". \
Durante los times dos dias y puesia quo fuera éa
conocimiento la noticia en los medios de comunicatién de la
internacién psiquidtrica del causante -tanto las condiciones en las que
la mismas ocurrieron como la patologia que padece- prdcticamente
todos los medi: givos y graficos han ventilado cuestiones que, a
mi entender, hacer intimidad del Sr. Juan Matias Eslaimani
Ale y son voi preceptos constitucionales de los que es
titular por la prot se debe a las personas con padecimientos
mentales.
Se ha dicho que el denominado derecho a la intimidad es el'que
tiene toda persona humana a que sea respetada su vida privada 'y
familiar, el derecho a no ser objeto de injerencias arbitrarias en la zona
espiritual intima y reservada de una persona o de un grupo,
especialmente de una familia. Se trata de hechos de menos gravedad y
que solamente afectan a valores morales de la vida doméstica'‘o de la
debida cortesia que impone entre los hombres 1a convivencia en el
seno de la sociedad (CNCiv., sala A, 27-4-78, E. D. 80-728; sala I, 23-
5-91, E. D. 149-543).
A su vez, se manifesté que la tutela del derecho a Ja intimidad
debe ejercitarse frente a cualquier penetracién, intencién, atisbo u
hostigamiento; dicho amparo tiende a resguardar Ja intangibilidad de
la reserva de la vida privada del individuo y su entorno familiar,
sustrayéndola del comentario ptiblico, de la curiosidad (CACCom. de
Morén, sala II, 2-4-92, E. D. 150-474),
Sentados dichos preceptos, puede verificarse que el Sr. Juan
Matias Eslaiman Ale momenténeamente por sus padecimientos
psiquicos se encuentra vulnerable. a la violacién de su intimidad,
motivo por el cual he de tutelar en pos de su proteccién.
/En definitiva, si existen situaciones en las cuales la persona no
puede conectarse con el afuera y, por lo tanto, esté en la imposibilidad
absoluta de detenerlas por si mismo, debe desde el Estado brindarse
herramientas legales necesarias y precisas para no sumar vacilaciones
y perplejidades a su situacién ya compleja.
La ley 26.522 (art. 3ro) establecg Tos servicios de
comunicacién audiovisual y los contenidos{d (Sus fnisiones, como
objetivos: “...c) La difusién de las y derechos
fundamentales consagrados en la Constitucid ional; d) La
defensa de la persona humana y el respeto a los derechos
personalisimos;”; siendo la Autoridad Federal de Servicios de
Comunicacién Audiovisual conforme al art. 12 inc. 12 de la ley ‘Ley
26.522 quien debe “12) Fiscalizar y verificar el cumplimiento de las
obligaciones previstas en la presente y los compromisos asumidos por
los, prestadores de los servicios de comunicacién audiovisual y
radiodifusién en los aspectos técnicos, legales, administrativos y de
contenidos., como asf también, inc. “14) Aplicar las sanciones
correspondientes por incumplimiento de la presente ley,’ sus
reglamentaciones y sus actos administrativos, bajo control judicial
pleno y oportuno, incluso cautelar.”
En virtud de ello, advirtiéndose que numerosos medios
televisivos han difundido imagenes y contenidos referidos al
padecimiento mental sufrido por el Sr. Juan Matias Eslaiman Ale, en
clara violacién de su derecho personalisimo a la intimidad,
corresponderé instruir a la Autoridad Federal de Servicios de
Comunicacién Audiovisual, que deberé arbitrar los medios necesarios
para que se cese en forma inmediata con cualquier difusién de
imagenes 0 noticias respecto al padecimiento mental del referido,
hasta que el mismo cuente con competencia suficiente para brindar6 c
Poder Judicial de la Nacién
y JUZGADO CIVIL 82 I
su consentimiento expreso para la difusion de estos aspeclos
, personales. :
De conformidad con lo previsto por los art. 51, 52, 53, 708 y
709 del Cédigo Civil y Comercial de la Nacién, no podré difundifse
expresamente no sea autorizado por el usuatio,
ningén conteni
i
ito de salud, tratamiento, Expediente judigial
respecto a su 2
(ineluida carétula y ral én), 1o que Asi Resuelvo. '
: A fin de que de/¢hhplimiento a lo aqui dispuesto en el dia yjen
f forma inmediata, i
& oficio por secretarie-atla Autoridad FederalPoder Judicial de la Nacién
JUZGADO CIVIL 82 on Nt ae
we, \%
Ry
77905/2015
ESLAIMAN ALE, JUAN MATIAS s/EVALUACION ART. 42
CCCN
CERTIFICO: que la copia que antecede es copia fiel de su original
que en este acto tengo a la vista y corresponde a los autos
caratulados: “ESLAIMAN ALE, JUAN MATIAS:
s/EVALUACION ART. 42 CCCN” Expte. 77905/2015 que tramitan
jonal de Primera Instancia en lo Civil N° 82
jer Siderio, Secretaria tinica a mi cargo,
piso tercero de esta ciudad. Buenos