Está en la página 1de 20
Mexicano en cinco actos is| a 2 5) a fe E ce (za) DAA AAA AL A 4 A 4 fo & fo 4 tr 4 tn tn tn tn tn tn tn tn tn tn tpn in tn in SERIE Ecos El teatro mexicano en cinco actos D.R.© 2008, Berta Hiriart CCOORDINACION EDITORIAL Patricia Lépez Zepeda WUSTRACION Margarita Sada DISERODELACOLECCION Igloo Design piseRoDELTiruIO —_Itzel Rarnirez ICONOGRAHA Alejandra Betancourt FoTogRAHlA © Antiguo Colegio de San Idelfonso: p35d © Banco Nacional de México,S.A.: pp2-13ab, p14, pp.20-21.© Biblioteca de las “Artes, Fondos Especiales, cu: p34a., PP36-37, P40, Pt, P42, P432., P-44, P45, 472.© Biblioteca Emesto de Torre Villar: 24id, pavab. © Biblioteca Medicea Laurenciana, Florencia, Italia: p7, pa, p.gi. © Biblioteca Nacional de Antropologia Historia, matt p8ab, pod. © Biblioteca Nacional de Bellas Artes de Estocolmo, Coleccién Fossard: p.a7 " Biblioteca Nacional de México: p16, p17, p38, p49, p22, P.23,p. p2gad, 27a. © Coleccion Particular: pz-13a. © Coleccion Particular: p.35L © Coleccién Particular: ps5 © Corbis/Bettman: p.26 © Hemeroteca Nacional de México: p25. © Museo Nacional de Antropologfa e Historia, aH: p.6.© Museo Nacional de Historia, nat p15.© Palacio Nacional de México/insa: p.4. © SINAFO Fototeca Nacional del matt p2gabi., p2qab4, p.28-29, p30, p31, p32, p33, P34C. 46ab. Primera edicin: agosto de 2008 Derechos exclusivos de edicién en espaftol reservados para todo el mundo, D.R.© 2008, Random House Mondadori, S.A. de. V. ‘Av. Homero No. 544, Col. Chapultepec Morales, Del. Miguel Hidalgo, C.P.x1570, México, DF ‘wwwzandomhousemondadori.com.mx DR.© 2008, Consejo Nacional para la Cultura ylas Artes Direccin General de Publicaciones ‘Av. Paseo de la Reforma No.175,Col. Cuauhtémoc Del, Cuauhtémac, CP 06500, México, DF vwrww.conaculta gob.mnx DR © Coedicién 2008, Random House Mondadori S.A. de. V. Consejo Nacional paral Cultura y las Artes Instituto Nacional de Antropologiae Historia ISBN 978-970-81- 142-4 de la coleccion Hellas de México ISBN 978-970-81-0264-3, ISBN 970-35-1536-3 / 978-970-35-1536-3 Consejo Nacional paralla Cultura ylas Artes El titulo presentado fue Historia del teatro y cambié por Elteatro mexicano en cinco actos. Comentarios sobre a ediciony contenido de este libro: lterrin@randorhousemondadortcomm ‘yoeonacuita gobs Queda igurosamente prohibda,sin autorizacin esrta de los tiulares del «Copyright, bajo Ibs sancionesestablecidas por las leyes la reproduccin total o parcial de esta obra por cualguler ‘medio procedimiento,comprendids a reprografa el tratamiento informatio, as como la Aistibucén de ejemplares de a misma mediante algullero préstamo publics. Impreso en México Printed in Mexico ee eee se Primer acto: En los afios Pedernal, Conejo y Carrizo 5 Tercera llamada 6 Segundo acto: Del ritual a la pastorela 13 iQue se levante el tel6n! 14 Tercer acto: iViva la Independencia de México! 21 iLuces, por favor! 22 Cuarto acto El teatro de la Revolucién 29 iA escena, pese a todo! 30 Quinto acto Fin de milenio 37 Final abierto 38 Dossier: El teatro del futuro 46 Primer acto En los afios Pedernal, Conejo y Carrizo La historia de las expresiones teatrales prehispanicas presenta {grandes dudes. Sblo conoceros las vestigios que se han ido encontrando en medio de montafias y selvas, 0 bajo cludades construidas sobre las ruinas. Una méscara por aqui, un titere de barro por alléy alguna narracién de lo que los frailes espafioles, encontraron a su llegada. El rescate de los hechos deja mucho a la imaginacion. Pero, gpara qué han de tomarse ese trabajo un paal (nifio en maya) o una cihualtonti(nifia en nahuat!) del siglo xx"? ePara qué han de leer sobre su pasado indigena? De entrada, por curiasidad, ‘yen seguida, para que cuando haya un apagén que les parezca el fin del mundo, se acuerden de que sus antepasados, de tiempos previos ala legada de Colén, desconocian la luz eléctrica, pero alumbrados con fuego, realizaban un sinfin de actividades interesantes. Construfan pirémides, cocinaban chapulines, practicaban el juego de pelota y ofrecian a los dioses, ‘complicadas ceremonias. Para los habitantes del México antiguo, la

También podría gustarte