Está en la página 1de 4

Bolivia. El Pdte.

Alan García señaló que las relaciones entre Perú y Bolivia se


deben a un componente ideológico. García agregó que al parecer, el gobierno de
Evo Morales cuestiona y ataca al Perú por órdenes de Hugo Chávez. Acto seguido,
el portavoz de Bolivia, Iván Canelas, acusó al presidente Alan García de someterse
a EE.UU. Este Nuevo incidente, tensa aún más las relaciones bilaterales entre
ambas naciones.
2 de Enero
Asamblea de la OEA
(a)(b)(e) El canciller José Antonio García Belaúnde dijo ayer que la Asamblea General
de la OEA, prevista para junio próximo, será el reto más importante de este año para el
Perú en materia diplomática.  Asimismo el ministro destacó la importancia de los
tratados de libre comercio que nuestro país suscribirá con Japón, la Unión Europea y
Corea del sur durante los próximos meses.

Alan responde a Evo


(c)(e) Alan García prefirió no responder a los ataques de su par boliviano, Evo Morales,
y señaló que lo único que hace es quitarle a la población el sueño de que algún día
exista nuestra integración sudamericana.

3 de Enero
RR.II. Perú - Bolivia - Venezuela
(b)(d)(g) Respecto a la relación con Bolivia, Alan García reiteró que el problema es
ideológico y que al parecer el gobierno de Evo Morales cuestiona y ataca al Perú
por órdenes de Hugo Chávez.  García finalizo sus declaraciones precisando que espera
que el mandatario venezolano, no intervenga en el proceso electoral  en ciernes, como lo
hizo en el 2006.

4 de Enero
Funcionario Boliviano acusa Perú de entreguismo a USA.
(a)(b)(c)(d)(f)(g) El portavoz boliviano Iván Canelas acusó al presidente Alan
García de someterse a EE.UU. Sostuvo que García recibe instrucciones de Barack
Obama, regala recursos naturales a empresas transnacionales y asume acciones de
extrema represión y lesa humanidad contra sectores indígenas que luchan por sus
reivindicaciones.

5 de Enero
Perú - Venezuela.
(b)(d)(g) El gobierno de Venezuela rechazó tajantemente las declaraciones  
formuladas el sábado por el presidente Alan García, quien manifestó que su par
boliviano Evo Morales  ataca al Perú por órdenes del gobierno chavista.

9 de Enero
Subsecretario de EE.UU. llega a Lima.
(b)(d) El subsecretario de Estado norteamericano, James Steinberg, llegará la
próxima semana al Perú para reunirse con funcionarios del gobierno, informó Ian
Kelly, portavoz de ese país. Trascendió que en la cita se abordarán temas económicos,
combate al narcotráfico, entre otros.

20 de Enero
Yehude parte a Bolivia
(c)(e)(f) El ex premier Yehude Simon encabezará la delegación que asistirá a la
ceremonia de asunción del segundo mandato de Evo Morales, en Bolivia.

22 de Enero
Perú – Bolivia
(c)(f) El gobierno de Evo Morales en Bolivia protestó porque la delegación peruana
que asistió a la inauguración del nuevo mandato fue encabezada por el ex primer
ministro Yehude Simon. (c)(e)(f) Por su parte, el canciller José Antonio García
Belaúnde, destacó la presencia de Yehude Simon en la capital boliviana, y aseguró que
este fue bien recibido por el mandatario y por su vicepresidente.

26 de Enero
Perú – Bolivia
(g) Según La Razón, el presidente de Bolivia, Evo Morales, insultó nuevamente a
nuestro país al considerarlo, junto a EE.UU., como “un basurero de delincuentes”
debido a la decisión de ambos gobiernos de dar asilo político a diversos opositores a su
régimen.

5.2. Chile. En segunda vuelta, el empresario Sebastián Piñera derrotó al


candidato oficialista Eduardo Frei. El Pdte. Alan García saludo la elección del
empresario. Piñera anunció que terminará con el 10%  del impuesto al cobre en
beneficio a las FF.AA. de Chile; asimismo, anunció que se renovarán las relaciones
con los países vecinos. De otro lado, en lo referente al diferido marítimo con Perú,
se informa que Chile está próximo a entregar su contramemoria, la misma que
sustentará que el límite marítimo con Perú se encuentra ratificado en
declaraciones jurisdiccionales concordantes de 1947 y en los tratados corroborados
por ambos países junto a Ecuador.
11 de Enero
Perú – Chile
(b) Durante el segundo debate presidencial chileno, Sebastián Piñera, se mostró
confiado en un eventual resultado favorable de Chile frente a la demanda de
diferendo marítimo planteada por el Perú. Por su parte, el oficialista, Eduardo
Frei, afirmó que de llegar al gobierno buscará alternativas para permitir el acceso
al mar de Bolivia e indicó que las mismas comprometerán a nuestro país.

12 de Enero
Caso Espía Ariza
(c) La jueza Antonia Saquicuray enviará a la justicia de Chile las fotografías de las dos
personas sindicadas por el suboficial FAP Víctor Ariza como sus contactos chilenos
para las actividades de espionaje.

18 de Enero
Piñera Presidente de Chile
(c)(e)(f) El multimillonario empresario Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique derrotó
ayer al candidato oficialista Eduardo Frei Ruiz-Tagle en la segunda vuelta electoral de
Chile y se convertirá en el próximo presidente de ese país el próximo 11 de marzo.

19 de Enero
Chile.
(a)(b)(c)(e)(f)(g) El presidente Alan García saludó la elección de Sebastián Piñera
como presidente de Chile y señaló que ese hecho significa un capítulo distinto con
el cual se puede recomenzar un trabajo de acercamiento y labor común entre
ambos países. (a)(b)(c)(e)(f) Sebastián Piñera declaró que terminará con el 10% 
por impuesto de cobre que va destinado a las FF.AA. chilenas. A cambio, le daría a
esta institución fondos de otro lado. Reveló que presidente Alan García lo había llamado
por teléfono, y habló de lo que, ofreció, será una relación fecunda con el Perú.

25 de Enero
Piñera
(c)(e)(f) El presidente electo del vecino país, Sebastián Piñera, afirmó que quiere “sacar
del refrigerador” las relaciones con Perú y mantener un clima de respeto con el
gobernante de Venezuela, Hugo Chávez.

26 de Enero
Perú- Chile
(b)(d) El senador chileno de la Comisión de RR.EE., Hernán Larraín indicó que su
gobierno tiene lista la contramemoria que presentará ante La Haya para
responder  a la demanda marítima interpuesta por nuestro país . Trascendió que
Chile sustentará que el límite marítimo con Perú se encuentra ratificado en
declaraciones jurisdiccionales concordantes de 1947 y en los tratados celebrados y
corroborados por ambos países junto a Ecuador.

Relaciones con Chile


(c)(f) El premier Javier Velásquez Quesquén y el ministro de Defensa, Rafael Rey,
destacaron la voluntad del presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, para
descongelar las relaciones bilaterales. El primer ministro dijo que el Gobierno proyecta
una relación “más intensa y de confianza” en tanto que Rey pidió reanudar el 2+2.

27 de Enero
Demanda de la Haya
(c) El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado chileno, Jaime
Gazmuri, afirmó que en la contramemoria ante la Haya se incluirán mapas oficiales de
nuestro país en los que se reconoce la actual frontera.

Compras militares Chilenas


(c)(e)(f) El Jefe de la Fuerza Aérea Chilena (FACH), Ricardo Ortega, aprovechó
ayer el anuncio de que Estados Unidos le ha extendido a su país la autorización
final para la compra de 18 aviones cazabombarderos F-16 usados a Holanda para
advertir que Chile tiene el potencial militar para “pegar fuerte”. Ortega justificó las
compras militares de los últimos tiempos señalando que su nación es más fuerte
económicamente y que las Fuerzas Armadas tienen la obligación de brindarles
seguridad a todos los chilenos para seguir creciendo, y comentó que “esto es un seguro”.
Por su parte, el ministro de Defensa, Francisco Vidal, confirmó que Chile también está
negociando la compra de misiles Amram a los Estados Unidos, pero no quiso revelar la
cantidad por un asunto de seguridad nacional

28 de Enero
Relaciones Perú – Chile
(c)(e)(f) El Premier, Javier Velásquez Quesquén, trató de restarles importancia a las
declaraciones del jefe de la FACH (Ricardo Ortega), sosteniendo que se debe tomar
“con serenidad” ese pronunciamiento, el cual no debe ingresar a la agenda entre los
estados ni motivar un debate o una preocupación. En ese contexto, reiteró que nuestro
país no caerá en el juego de una carrera armamentista. Además, anunció que el
Gobierno tratará de “sensibilizar” al electo mandatario chileno, Sebastián Piñera, para
que se sume al pacto de no agresión que impulsa el Perú.

También podría gustarte