TRABAJOPRÁCTICO N
o
1
Alumna: Martin, LuciaProfesora: Hernn!e", M#nicaCarrera: $rofesora!o !e e!ucaci#n $rimariaA%o: &
ro'
(ec)a !e entre*a: +-+.-1/Instituto 0anta Teresita


INICIO:
En el siguiente ensayo presentaré un breve recorrido sobre la evolución de losmedios de comunicación hasta llegar a lo que hoy marca nuestro día a día, lastecnologías de la comunicación e información. Expondré las limitaciones ybeneficios, su importancia para la inserción social introduciendo el concepto dealfabetización informática, y su uso en el aula. ara concluir daré una brevereflexión sobre el tema.
20ARROLLO:
!esde tiempos remotos, el ser humano se comunica con sus seme"antes. Estacomunicación ha ido evolucionando, ampliando sus modos, el alcance, el tiempo yel espacio.En un principio, la #nica manera de comunicarnos era verbalmente, a través dellengua"e. ero este enfrentó limitaciones, una de ellas, la incapacidad dereproducir con exactitud un mensa"e en distinto tiempo al que fue emitidoinicialmente. Esto posibilitó e incentivó el surgimiento del lengua"e escrito, ya queuno de los beneficios que posee es la permanencia del mensa"e, perdurando en eltiempo. El mismo fue evolucionando en cuanto a su soporte. !urante muchotiempo estuvo en manos de unos pocos la posibilidad de lectura y escritura.$n hito importante en la comunicación fue la creación de la imprenta, ya que logrópopularizar la escritura. %uego aparecieron otros medios de comunicación, como la radio y televisión.&oy vivimos en la era digital donde la comunicación es masiva, toda persona quetenga acceso a un aparato tecnológico tiene acceso al mundo. Encontramoscomo nuevas tecnologías el celular, la computadora, televisores de alta gama,entre otros. 'u uso cotidiano se da en todas las esferas, contextos y ámbitos(traba"o, educación, comunicación).ara un mane"o de las tecnologías, las personas deben tener una alfabetizacióninformática, es decir, tener conocimientos básicos para emplear las *+-s. ero/0ue es lo que hoy se considera fundamental para estar alfabetizadoinformáticamente1
Estos son, seg#n +nfo2or3ers, los siguientes4 poder recibir y enviar mensa"es através del correo electrónico, acceder a +nternet, redactar un texto en
un procesador de textos, dise5ar y6 o utilizar bases de datos, utilizar planillas de
cálculo, gestionar ante organismos de interés p#blico utilizando +nternet, incorporar producciones propias a +nternet, tomar y enviar información a los medios masivosde comunicación a través de +nternet, apropiarse de términos que facilitan lacomunicación con otros sectores sociales. 7 mi criterio, dos ámbitos fundamentales que requieren el mane"o de las *+-s son4
•
en el ámbito laboral, ya que en casi todos los empleos se exige estar alfabetizado informáticamente debido a que se traba"a cotidianamentecon la tecnología (computadoras, celulares, etc.). ara preparar a losni5os para su inserción en la vida laboral, desde la escuela, deben ser alfabetizados en el uso de la tecnología de la información ycomunicación, pero teniendo en cuenta que la misma no genereobstáculos en el aprendiza"e. 8sta no es tarea exclusiva de 9el profesor de *+:, sino que todos los docentes deben incorporar esta herramientaa la cotidianeidad de la clase, por lo tanto, todos deben estar capacitados para poder alfabetizar informáticamente.
•
En el ámbito escolar y6o de formación profesional, ya que es unaherramienta que permite, por e"emplo, entregar traba"os de maneraproli"a, investigar información que muchas veces no se encuentran enlibros o no se tiene acceso a una biblioteca, hacer una presentaciónpara exponer un tema, entre otros. $tilizar dicha herramienta no solofacilitará brindar clases, sino servirá de práctica para los alumnos. ;oes una tarea fácil la vinculación escuela<tecnología, pero tampoco estarea imposible.!entro de las venta"as, facilita el acceso a la información ya que en la =ebpodemos encontrar variedad de información, desde simples informes hasta textosacadémicos de prestigio> permite una comunicación fluida con cualquier personadel mundo que tenga acceso a internet> entre otros. ero también tiene susdesventa"as y, una de estas, es que creó una brecha generacional entre las