0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
361 vistas2 páginas
Pleno del Congreso discutirá hoy aprobar el Convenio de Minamata para regular el uso del mercurio
El pleno del Congreso debatirá hoy el proyecto de Resolución Legislativa 4353 que propone aprobar el Convenio de Minamata sobre uso de mercurio y protección de la salud y el ambiente.
Para que entre en vigencia este tratado internacional, firmado por el Perú en 2013 en la ciudad de Konamoto, Japón, se necesita la ratificación del Legislativo y posterior visto bueno del presidente Ollanta Humala.
De aprobarse el Convenio de Minamata, el Perú estaría entre los primeros países en ratificar el convenio y nos posicionaría como un país comprometido con una política de desarrollo sustentable y con la salud de las personas, señaló el Ministerio del Ambiente. Para que el Convenio de Minamata entre en vigor, se necesita que por lo menos 50 países lo ratifiquen.
La campaña “Ya no más mercurio en nuestros cuerpos” recabó más de 4 mil firmas y fue iniciativa de 7 instituciones de la sociedad civil comprometidas con el desarrollo sostenible del Perú que buscaban que el Perú ratifique el Convenio de Minamata. Estas firmas fueron entregadas el día de ayer a Luis Iberico, presidente del Congreso de la República.
El principal problema de contaminación por mercurio en el Perú está relacionado a su uso en la minería de oro a pequeña escala, principalmente en la informal e ilegal que se desarrolla en todas las regiones del país, sobre todo en Madre de Dios, donde es empleado en la obtención final del oro sin los adecuados protocolos ambientales y laborales. El uso de este producto origina contaminación de la población, animales, ríos y el aire.
Pleno del Congreso discutirá hoy aprobar el Convenio de Minamata para regular el uso del mercurio
El pleno del Congreso debatirá hoy el proyecto de Resolución Legislativa 4353 que propone aprobar el Convenio de Minamata sobre uso de mercurio y protección de la salud y el ambiente.
Para que entre en vigencia este tratado internacional, firmado por el Perú en 2013 en la ciudad de Konamoto, Japón, se necesita la ratificación del Legislativo y posterior visto bueno del presidente Ollanta Humala.
De aprobarse el Convenio de Minamata, el Perú estaría entre los primeros países en ratificar el convenio y nos posicionaría como un país comprometido con una política de desarrollo sustentable y con la salud de las personas, señaló el Ministerio del Ambiente. Para que el Convenio de Minamata entre en vigor, se necesita que por lo menos 50 países lo ratifiquen.
La campaña “Ya no más mercurio en nuestros cuerpos” recabó más de 4 mil firmas y fue iniciativa de 7 instituciones de la sociedad civil comprometidas con el desarrollo sostenible del Perú que buscaban que el Perú ratifique el Convenio de Minamata. Estas firmas fueron entregadas el día de ayer a Luis Iberico, presidente del Congreso de la República.
El principal problema de contaminación por mercurio en el Perú está relacionado a su uso en la minería de oro a pequeña escala, principalmente en la informal e ilegal que se desarrolla en todas las regiones del país, sobre todo en Madre de Dios, donde es empleado en la obtención final del oro sin los adecuados protocolos ambientales y laborales. El uso de este producto origina contaminación de la población, animales, ríos y el aire.
Pleno del Congreso discutirá hoy aprobar el Convenio de Minamata para regular el uso del mercurio
El pleno del Congreso debatirá hoy el proyecto de Resolución Legislativa 4353 que propone aprobar el Convenio de Minamata sobre uso de mercurio y protección de la salud y el ambiente.
Para que entre en vigencia este tratado internacional, firmado por el Perú en 2013 en la ciudad de Konamoto, Japón, se necesita la ratificación del Legislativo y posterior visto bueno del presidente Ollanta Humala.
De aprobarse el Convenio de Minamata, el Perú estaría entre los primeros países en ratificar el convenio y nos posicionaría como un país comprometido con una política de desarrollo sustentable y con la salud de las personas, señaló el Ministerio del Ambiente. Para que el Convenio de Minamata entre en vigor, se necesita que por lo menos 50 países lo ratifiquen.
La campaña “Ya no más mercurio en nuestros cuerpos” recabó más de 4 mil firmas y fue iniciativa de 7 instituciones de la sociedad civil comprometidas con el desarrollo sostenible del Perú que buscaban que el Perú ratifique el Convenio de Minamata. Estas firmas fueron entregadas el día de ayer a Luis Iberico, presidente del Congreso de la República.
El principal problema de contaminación por mercurio en el Perú está relacionado a su uso en la minería de oro a pequeña escala, principalmente en la informal e ilegal que se desarrolla en todas las regiones del país, sobre todo en Madre de Dios, donde es empleado en la obtención final del oro sin los adecuados protocolos ambientales y laborales. El uso de este producto origina contaminación de la población, animales, ríos y el aire.
seu:
GARGO &, V
Pronaturaieza SRR
(¢ |
\ "13634 | osocr ene
2 hod
Lima, 06 de octubre de 2015
Sr.
Luis IbericoNufiez
Presidente
Congreso de la Republica del Peri
‘Asunto: Entrega de firmas de apoyo para la ratfcacién del Convenio de Minamata
Es muy grato dirigimos a usted y saludarlo cordiaimente. El motivo de la presente es hacerle legar nuestro
saludo por incluir en la agenda del pleno del Congreso la aprobacién del Convenio de Minamata, fimado
pore! Perl, el 10 de octubre del 2073 y aprobado en pre dictamen por la Comision de Relaciones Exteriores
en junio del presente afio.
Consideramos que la ratificacion y aprobacién del Canvenio de Minamata representa un gran avance en el
pais para una gestion responsable del uso del mercurio; motivo por el cual mediante una inicativa de siete
insttuciones: Pronaturaleza, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, CooperAccién, Asociacién Servicios
Educativos Rurales, Centro para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia,
‘Asociacion para la Conservacion de la Cuenca Amazbnica y Asociacion para la Investigacion y Desarrollo
Integral, comprometidas con el desarrollo sostenible del Peril se promovié una campafa de apoyo para su
‘aprobacion, lograndose recabar mas de 4000 adhesiones, las cuales adjuntamos para su consideracion,
la pata «de adhesion de firmas puede _visualizarse_ en _el_ siguiente vinulo
hitos/secure.avaaz.o jon/YA_NO_MAS MERCURIO_EN NUESTROS CUERP(
Estamos segutos que el Congreso de la Republica comprometidos con la proteccion de la salud humana y el
ambiente, aprobara el Convenio de Minamata,
Sin otro particular, nos despedimos agradeciendo de antemano su gentiatencion
—Chomp
Ns
ne en
Soo Ah Oe
ga al
2 aoe