ESCUELA
Curso
Presentado Por
: Informes Tcnicos
Tema
Informes Empresariales
Ao
2012
Ciclo
III
DE
: MUNICIPALIDAD DE CHALACO
ASUNTO
FECHA
ndice
I.
INTRODUCCIN
II.
DESARROLLO
III.
HALLAZGO
IV.
RESULTADO
V.
CONCLUSIONES
VI.
RECOMENDACIONES
VII.
ANEXOS
I. Introduccin
El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador cada
cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas.
El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas
diarias de operacin, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el ambiente
donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un
equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el ltimo mantenimiento.
Una PC de
favorable y
aconsejable
algunas de
menor.
Mantenimiento Correctivo
Este mantenimiento tiene lugar luego que ocurre una falla o avera (Lgico o fsico).
Presenta costos por reparacin y repuestos no presupuestados
II. Desarrollo
Los ordenadores de la municipalidad de Chalaco estn distribuidos de la siguiente
manera:
Oficina de Gerencia:
01 PC de Escritorio
o
III. Hallazgos
Fallas Encontradas:
10 CPUs:
-
08 Impresoras:
-
02 Impresoras matriciales:
-
02 Fotocopiadoras:
-
IV. Resultados
CPUS:
-
Mantenimiento Preventivo(Fsico):
Se procedi abrir las Impresoras para hacer su respectiva
limpieza. Ya que mostraba suciedad y muestras de polvo en todo
el contorno del equipo.
Se lubricaron las respectivas piezas de las impresoras.
Impresoras Matriciales:
-
Mantenimiento Preventivo:
Se procedi abrir las Impresoras para hacer su respectiva
limpieza. Ya que mostraba suciedad y muestras de polvo en todo
el contorno del equipo.
Se lubricaron las respectivas piezas de las impresoras.
- Mantenimiento Correctivo:
Se procedi al cambio de engranaje.
Fotocopiadoras:
-
Mantenimiento Preventivo:
Se procedi abrir las Fotocopiadoras para hacer su respectiva
limpieza. Ya que mostraba suciedad y muestras de polvo en todo
el contorno del equipo.
- Mantenimiento Correctivo
Se realizo cambio de pieza (Tambor).
V. Conclusiones
VI. Recomendaciones
VII. Anexos