Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTEGRANTES
FECHA DE REALIZACIN
: 15/04/15
FECHA DE PRESENTACIN
: 22/04/15
PROFESOR
: LUIS SAMPEN
NDICE
Objetivos
Fundamento Terico
Resultados del Procedimiento
Resultados Obtenidos
Conclusiones y Observaciones
Bibliografa
OBJETIVO
FUNDAMENTO TERICO
El pndulo de Charpy es un pndulo ideado por Georges Charpy que se utiliza
en ensayos para determinar la tenacidad de un material. Son ensayos de impacto
de una probeta entallada y ensayada a flexin en 3 puntos. El pndulo cae sobre
el dorso de la probeta y la parte. La diferencia entre la altura inicial del pndulo (h)
y la final tras el impacto (h') permite medir la energa absorbida en el proceso de
fracturar la probeta. En estricto rigor se mide la energa absorbida en el rea
debajo de la curva de carga, desplazamiento que se conoce como resiliencia.
un
La probeta puede o no tener muesca pero la que tiene muesca en V mide mejor la
resistencia del material a la propagacin de grietas.
RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO
a(mm)
h(mm)
Ea(J)
SAE1020
10
8.43
158
SAE1010
11.87
8.47
174
SAE1020
10.04
8.52
166
Utilizando la expresin:
Resiliencia=
Ea
S
(J/m2, kJ/m2)
Donde S = axh
Ea
Metal
Ea(J)
S(mm)2
Resiliencia (kJ/m2)
SAE1020
158
84.3000
1874.3
SAE1010
174
100.5389
1730.7
SAE1020
166
85.5408
1940.6
CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES
El ensaye de impacto es de tipo dinmico en el cual se golpea y se puede llegar a
la ruptura mediante un golpe dado a una probeta seleccionada, la cual debe ser
maquinada y pulida superficialmente, usualmente ranurada. Por lo tanto la prueba
de impacto se define como: la energa necesaria para romper una barra prueba
por una carga con impulso. Que no es otra cosa que indicio de la tenacidad de un
material sometido a la carga de choque.
Tambin se define como el choque de dos materiales dejando en el material
sometido a prueba una huella.
Generalmente el ensayo de impacto se efecta mediante el uso de una pieza que
cae en este caso el pndulo oscilante.
BIBLIOGRAFIA
http://rmf.smf.mx/pdf/rmf-e/52/1/52_1_51.pdf
http://www.utp.edu.co/~gcalle/Contenidos/Impacto.htm